Gracias, Paco; gracias, Pepe: universales performativos (Artículo de opinión de Rafael Cid)

“Siempre estaré detrás de ti, o delante o al lado, me da igual. Gracias, Paco”

(Mariano Rajoy a Francisco Camps)

El duopolio dinástico hegemónico en España no solo se caracteriza por convertirse en una máquina de defraudar dinero público desde el poder en cuanto logra la mayoría absoluta. Su otra divisa, en coherencia con la naturaleza de ese instinto irrefrenable, es la omertá con que respalda a los políticos de la casa que al final de la escapada caen reos de la justicia. Un ejemplo de libro es todo lo que concierne a la trama Gürtel, que en su versión caloret acaba de ofrecernos sus espasmos más pestilentes.

Comparte:
Share

Esto es lo que cobra Celia Villalobos, la presidenta de la comisión del Pacto de Toledo que llama vagos a los pensionistas

Villalobos afirmó en una entrevista que muchos jubilados llevan “más tiempo cobrando la pensión del que han estado trabajando”, advirtió a las personas de 45 años que deben tener “cuidado” y ahorrar para su jubilación y defendió los planes privados de pensiones.

La ex ministra y ex alcaldesa de Málaga preside actualmente la Comisión del Pacto de Toledo de las Cortes Españolas que estarían tratando con la mayor opacidad una nueva contrarreforma de las pensiones, después de las que el PPSOE han venido realizando desde la época de Felipe González, justificada como siempre con la conocida cantinela de que el “sistema público de pensiones  es insostenible“. Ocultan que detrás de esta afirmación, que pretende plantear el problema como si se tratara de una catástrofe natural inevitable y no de una decisión política, se encuentran los intereses de la banca y las grandes aseguradoras. De lo que se trata, como vienen haciendo con especial intensidad con las reformas del 2011 y 2013, es de arruinar el sistema público de pensiones, recortando las ya de por sí exiguas pensiones y retrasando la edad de jubilación, para potenciar el jugoso ‘negocio’ de los planes privados de jubilación.

Comparte:
Share

Condenan por corrupción a CDC y a los responsables del Palau pero una vez más los corruptores son absueltos

La sentencia demuestra que CDC (igual que el Partido Popular) se financiaba ilegalmente gracias a las ‘mordidas’ a constructoras, esta vez Ferrovial. La constructora ha sido absuelta (¡qué casualidad!) por haber prescrito sus delitos.

Felix Millet, miembro honorífico de la FAES y amigo personal de Aznar, condenado a 9 años y 8 meses de prisión y Jordi Montull a 7 años y 6 meses de prisión por malversación y apropiación indebida. Gemma Montull es condenada finalmente a cuatro años y 6 meses de prisión, los mismos que el ex tesorero de CDC, Daniel Osácar.

Comparte:
Share

El «caso De Miguel»: Uno de los casos de corrupción en el PNV

Entre el 8 de enero y el 25 de octubre, si se mantiene el calendario previsto, unas 150 personas pasarán por la Audiencia de Álava dentro del macrojuicio del ‘caso De Miguel’. Éste es el quién es quién del mayor caso de corrupción investigado en Euskadi hasta la fecha.

El «caso de Miguel» fue desvelado en diciembre de 2009 por una abogada que interpuso una denuncia por presunto intento de cobro de comisión por parte de personas ligada al PNV. Supuestamente, se habría intentado cobrar tras adjudicar a las empresas representadas por esta letrada un contrato de asesoramiento durante la ampliación del parque tecnológico de Miñano. El importe de la adjudicación superaba los 4440.000 euros. Durante la instrucción judicial la letrada presentó varias grabaciones que provocaron la imputación de su exsocio en la mercantil Urbanorma.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 25. En Lucha

En el vigésimo quinto programa de Rojo y Negro en Lucha, queremos denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de “la crisis-estafa”, han conllevado, no sólo desposesión y robo de derechos públicos esenciales para la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por consiguiente, al empleo de las personas que trabajan en lo público, hasta presentarlo como “ineficiente, despilfarrador, etc” para, de esta manera, mercantilizar dicho trabajo y entregárselo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles beneficios privados.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 26. Música y Compromiso

En el vigesimosexto programa de Rojo y Negro TV hablamos con músicos comprometidos, que a través de sus letras muestran su rechazo al sistema establecido.
Para ello tenemos con nosotras a:                                 

                                                      Alberto Pla, voz y guitarra Boikot –  Naty, guitarra Penadas por la Ley

                                                      Rafa J., Vegas, bajista Rosendo – Oskar Fuentes, del grupo DEBRUCES

                                                      Presenta: Ánxela Beltrán                 

Comparte:
Share

Los amos del dinero: Las 8 familias caciques de Euskal Herria de las 70 que dominan el Estado Español

Las oligarquías poseen toda una suerte de empresas y dominan grandes campos de la producción. El dinero conseguido del privilegio y el ladrocinio, cuando no es conducido a paraísos fiscales, es reinvertido en toda suerte de empresas, destacando las Sicavs, gestionadas por los bancos.

El Listado de las 6 familias del País Vasco de las 70  más poderosas de España adscritas a territorios, y sus actividades. Se complementa con las 15 familias que controlan el Ibex 35:

Comparte:
Share

El Tribunal de cuentas acusa a CEOE, CC.OO. y UGT de repartirse los fondos de la Fundación Estatal de Prevención de Riesgos Laborales

El Tribunal de Cuentas,  ha hecho público un informe que destapa la corrupción de CCOO y UGT, mano a mano con la patronal CEOE, en el reparto de la partida de 10,7 millones de euros de fondos públicos destinados a la prevención de riesgos laborales. El Tribunal los acusa de gestionar los fondos en beneficio propio, con absoluta opacidad y sin preocuparse siquiera de acreditar documentalmente su destino.

En su Informe de Fiscalización de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, ejercicio 2015, acusa a estas organizaciones de diseñar y de establecer las normas para distribuirlas entre los agentes sociales, aprobando o denegando las acciones, y siendo sus miembros, a su vez, beneficiarios de las mismas, donde todas las solicitudes de estas organizaciones recibieron financiación y que la suma de todas ellas coincidía con el importe total del presupuesto, lo que lleva a aseverar a este órgano de control que existe un reparto previo de los fondos entre CEOE, UGT y CCOO.

Comparte:
Share

Google limita el acceso a sitios web de izquierdas y progresistas con un nuevo algoritmo

Google ha implementado cambios en su motor de búsqueda, de manera que no aparezcan en las dos primeras páginas de resultados de una búsqueda, bloqueando el acceso de las personas usuarias, por el cual ha reducido el tráfico a los principales sitios de noticias de izquierda y alternativas en un 55 por ciento.

Una censura de esta magnitud equivale a construir una lista negra política. Este nuevo algoritmo empleado por Google, bloquea las noticias y opiniones de los colectivos que la compañía considera que no concuerdan con la ideología neoliberal. El manejo de listas negras políticas no es una práctica legítima dentro de las prerrogativas de Google como una empresa comercial. Es además un abuso flagrante de un poder monopólico y un ataque contra el derecho a la libre expresión.

Comparte:
Share

CGT denuncia la represión de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla

La Policía Nacional ha confiscado el documento de identidad a las personas que participaban pacíficamente en el acto o pasaban por allí.

Compañeras y compañeros de la Confederación General del Trabajo (CGT) han participado esta mañana en una concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla.

El acto espontáneo ha sido convocado por integrantes de la Caravana ‘Abriendo Fronteras’ y ha consistido en la protesta solidaria y pacífica contra la situación que atraviesa en estos momentos las gentes del Rif.

Sobre las 10:30, de la mañana de ayer CGT se ha concentrado en la puerta de la Asamblea de Melilla con pancartas de apoyo al Rif. A los pocos minutos han hecho presencia varios miembros de la Policía Nacional, irrumpiendo en la concentración y procediendo a la identificación de todas las personas que estaban o pasaban por allí.

Comparte:
Share

(Vídeo) ¿A quién lees cuando lees «El País»?

La revista Mongolia explica en este vídeo todo sobre PRISA para que lo sepas. La familia  Polanco no llega al 20% del capital, los que mandan son otros, empezando por la banca.

En el consejo de administración está José Luis Leal, histórico presiente de la patronal bancaria española. El banco británico HSBC, controla cerca del 8% del grupo. En la lista de los papeles de Panamá el HSBC, es clave en la red internacional de ocultación de dinero al fisco y el Congrso de los Estados Unidos le ha acusado de blanqueo de capitales.  Su hombre en España es Claudio Boada que represnta a Blackstone el gigante de Waalt Street.

Comparte:
Share

Telefónica prohíbe a Rojo y Negro TV informar sobre su Junta de Accionistas

El gabinete de prensa de la multinacional alega que la televisión de CGT no es un medio de comunicación “al uso” y le niega la acreditación para poder retransmitir el debate.

No es un medio de comunicación al uso y por lo tanto no podemos acreditar la presencia de vuestros periodistas en la Junta de Accionistas”. Este ha sido el argumento dado a Rojo y Negro TV, la televisión de la Confederación General del Trabajo (CGT), para impedirle que como cualquier otro medio de comunicación, registrado correctamente, pudiera informar sobre la Junta de Accionistas que se celebra este viernes en Madrid.

La Confederación General del Trabajo (CGT) pretende en esta Junta hacerle saber al actual presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, su postura tras cumplirse 20 años de la privatización de la compañía.

Comparte:
Share

#RojoyNegro Tv nº 20. Pensiones, desmontando mentiras

[wpdevart_youtube]FBDr93J9ujo[/wpdevart_youtube]

Hoy queremos hablar de pensiones y desmontar las mentiras que se cuentan sobre ellas.
Tenemos con nosotras a:

  • Victoria Portas, abogada de la plataforma MODEPEN (Movimiento de Defensa de las Pensiones)
  • Pedro Torres González de Yayoflautas Madrid
  • Desiderio Martín de CGT
  • Jesús Sanz Calleja de la Coordinadora en defensa de las pensiones públicas
Comparte:
Share

Por un sistema público de pensiones

Las reformas establecidas por los gobiernos de Zapatero y posteriormente por el gobierno del PP en 2013, han establecido entre otras cosas lo siguiente: • La jubilación pasa de forma progresiva de 65 a 67 años. • El tiempo de cotización para calcular la pensión pasa de 15 a 25 años. • Aumento de la edad para la Jubilación anticipada, de los años cotizados, y de los coeficientes reductores. • El subsidio de mayores de 52 años pasa a 55, y las rentas familiares no pueden superar el 75% del SMI por cada miembro. • Incremento de la edad de jubilación en caso de contrato de relevo, con nuevas penalizaciones para su acceso. • Incremento de las pensiones en un 0.25% en lugar del IPC. • Aplicación del Factor de Sostenibilidad en 2019, que tendrá en cuenta la esperanza de vida para calcular la pensión.

Comparte:
Share