CC.OO y el PSOE da marcha a atrás en la derogación de la reforma laboral

CCOO ya no defiende la derogación de la reforma laboral, sino que ahora su posición es: «corregir aspectos de la reforma laboral», según se desprende del último documento oficial salido de su Comité Confederal. Además de posponer la aplicación efectiva del salario mínimo de 1.000 euros por ley.

El PSOE dentro de la Comisión de Reconstrucción del Congreso, ha dado marcha atrás a la derogación de la Reforma Laboral. Tampoco salieron adelante otras enmiendas presentadas por los aliados de la investidura, como la referida al impuesto de las grandes fortunas.

 

Comparte:
Share

CCOO y UGT nos vuelven a vender con la nueva regulación de los ERTE

Este acuerdo permite la exoneración de cuotas a la Seguridad Social a las empresas, se unifica el tratamiento entre ambos tipos de ERTE, permitiendo el disfrute de exoneraciones de cuotas también en los ETOP, a partir del 1 de julio de 2020, lo que es una invitación a las empresas a la utilización de esta medida que va en detrimento de la clase trabajadora, sin importar si realmente existe causa alguna para ello o solo interés empresarial de adelgazar temporalmente las plantillas.

Comparte:
Share

Resolución final del encuentro Internacional de Trabajadorxs del Metro

Los trabajadores de los sistemas de transporte subterráneo de pasajeros del Sindicato Nacional de Trabajadorxs del Sistema de Transporte Colectivo de México, de la Federación Nacional dos Metroferroviarixs de Brasil, de Solidaridad Obrera Metro Madrid de España, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Medellín de Colombia, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Panamá, de la Federación de Sindicatos de Metro de Chile, del Sindicato de Trabajadorxs del Metro de Caracas de Venezuela, de Solidaritat Obrera Metro Barcelona de Catalunya,………

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración de CGT-LKN contra las desigualdades sociales en Bilbao

Esta concentración responde la situación de injusticia social existente, que tras estas semanas de confinamiento, y ante la crisis socioeconómica que se ha generado, es urgente volver a la movilización, ya que se están adoptando medidas políticas, que nos van a afectar directamente como personas y están configurando un panorama socio-laboral donde los efectos de esta nueva crisis al igual que la anterior, beneficia a los más ricos y poderosos.

Comparte:
Share

El Gobierno subvenciona de nuevo la patronal prorrogando los ERTEs hasta el 30 de Septiembre con el apoyo de UGT y CC.OO.

Esta prórroga va acompañada de medidas de flexibilización laboral, exenciones fiscales y la negativa a grabar un solo euro más a las grandes empresas, mientras se mantienen intactas las reformas laborales origen de la actual precariedad. El sindicalismo institucional es una rémora que solamente actúa para mantenerse, mantener el poder de la patronal y amortiguar la lucha de clases.

Comparte:
Share

Concentración ante los centros sanitarios de Euskadi para defender una sanidad pública de calidad

Personal de Osakidetza se han concentrado este viernes ante  hospitales y centros de salud de Euskadi para reivindicar una sanidad  pública de calidad , exigir al Gobierno Vasco que dote de un presupuesto equiparable a la inversión media europea, revierta todos los recortes efectuado, incorporación a la plantilla estructural de los empleos ocultos en fraude, la Consolidación en plantilla de trabajadoras/es eventuales, la reversión de la privatización de los servicios, garantizar la salud y la seguridad de la plantilla.

Comparte:
Share

CGT/LKN-Nafarroa frente al conflicto de Nissan

Esta movilización responde al llamamiento de la Federación Metalúrgica de CGT (FESIM) que ha convocado un ciclo de movilizaciones en los días 22 y 25 de Junio, en apoyo a todas las 25.000 personas afectadas, directa o indirectamente, por el cierre de Nissan. En CGT creemos que esto no es sino la punta del iceberg de los continuos ataques que los trabajadores y trabajadoras del sector industrial, y en concreto el de la automoción, vienen sufriendo por parte del estado español, Europa y el conglomerado de empresas del sector.

Comparte:
Share

(Vídeo)#RNtvLucha51. Movilizaciones en Inditex, el Servicio de Transporte y Gestión Auxiliar (TIGA) y Ferrovial Servicio a Bordo

Volvemos a las calles, con más lucha que nunca, tras el periodo de confinamiento. Movilizaciones en Inditex: Zara, Lefties y Pull & Bear contra la implantación unilateral de nuevos horarios, en el Servicio de Transporte y Gestión Auxiliar (TIGA) contra la precariedad en el empleo y Ferrovial Servicio a Bordo por el mantenimiento de los puestos de trabajo del servicio a bardo de trenes de Renfe

 

Comparte:
Share

CGT hace llegar al Ministerio de Trabajo sus propuestas sobre teletrabajo

Desde CGT se ha trasladado el pasado viernes un documento al Ministerio de Trabajo donde se reivindica que es imprescindible que se garanticen y respeten todos y cada uno de los derechos que estas personas tendrían trabajando presencialmente, debiendo además legislar en el sentido que el acceso al teletrabajo sea siempre voluntario y reversible a decisión de la persona afectada.

Comparte:
Share

Renfe suprime el 65% de las circulaciones Media Distancia, Ancho Métrico y Avant, olvidando las Obligaciones de Servicio Público

Desde CGT vamos a dirigirnos a Renfe y al Ministerio para que cumplan con sus obligaciones de acuerdo al estado de bienestar que sostenemos con nuestros impuestos y que nos tiene que dar derecho a mantener los servicios encomendados. Solicitamos también a los responsables políticos de las ciudades y pueblos afectados por estos recortes en la movilidad, para que se dirijan de igual manera a empresas y ministerio, pidiendo el mantenimiento de estos servicios.

Comparte:
Share

Manifestación de CGT- LKN Bizkaia en apoyo de la plantilla de NISSAN

Esta movilización responde al llamamiento de la Federación Metalúrgica de CGT (FESIM) que ha convocado un ciclo de movilizaciones, en apoyo a todas las 25.000 personas afectadas, directa o indirectamente, por el cierre de Nissan. CGT-LKN Bizkaia ha decidido secundar estas movilizaciones por considerar esta situación la punta del iceberg de lo que puede producirse en el sector de la industria, recordando que la clase obrera la que tiene y debe dar una respuesta unitaria y contundente ante estos ataques.

Comparte:
Share

Entrevista en El Salto al secretario general de la FESIM de CGT sobre el conflicto de NISSAN

Miguel Fadrique, secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos del Metal de la CGT afirma que; Si la clase trabajadora de este sector no se moviliza para echar atrás la decisión de Nissan, la puerta que se puede abrir va a ser muy difícil de cerrar, y el resto de multinacionales, las cuales nos han demostrado durante décadas que para ellos solo somos números, no tendrán ningún tipo de reparo en tomar decisiones similares a la Nissan. 

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración en la estación Bilbao-Abando contra la desaparición del servicio a bordo de los trenes

Esta concentración ha sido convocada por las organizaciones sindicales con representación en este sector (CGT, CCOO, SF-Intersindical, USO y Solidaridad Obrera), en defensa de los 2.000 puestos de trabajo del servicio de abordo de los trenes AVE y Largo Recorrido, ante el silencio de Renfe y la inseguridad en el empleo, demandando una respuesta que aclare el presente y se mantengan los puestos de trabajo.

Comparte:
Share

Cuando el ERTE se convierte en un despido colectivo

El Real Decreto-Ley 18/2020 prorrogó la vigencia de los ERTEs por fuerza mayor aprobados por causa relacionadas con la propagación de la Covid-19 hasta el próximo 30 de junio pero cabe pensar que, superada esta fecha, algunos de los ERTEs solicitados podrían darán paso a despidos colectivos, a pesar de las cláusulas de salvaguarda del empleo.

Comparte:
Share