Manifestación en Bilbao por un modelo socioeconómico sostenible (Vídeo)

Varios cientos de personas marcharon ayer desde la sede del Gobierno Vasco de la Gran Vía, hasta las diputación de Bizkaia, para denunciar que las autoridades políticas, ahora con la excusa de la pandemia, quieren profundizar en un modelo económico y social insostenible, agudizando la crisis existente. Los colectivos que han apoyado esta manifestación exigen un cambio de dirección rotundo, formando una red de relaciones y activando una sociedad que dé pasos hacia una transición ecológica y social justa.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya las movilizaciones de la iniciativa U30 Aldaketaldia/30 de Enero Tiempos de cambio

En Bilbao, manifestación a las 17:30 desde la sede del Gobierno Vasco en Gran Vía 85 para finalizar frente a la Diputación Foral de Bizkaia.

En Donostia, manifestación a las 17.00h partiendo de Gladys Enea y acabando en el Bulebar.

En Gasteiz, concentración a las 12,30 h. frente al Ayuntamiento

En distintos pueblos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, se realizarán diversas acciones y concentraciones.

Comparte:
Share

Movilizaciones y actividades en torno al 30 de Enero por una transición social y ecológica justa

Más de 50 organizaciones sociales y sindicales de Bizkaia, Gipuzkoa y Araba, entre las cuales participa CGT-LKN hemos presentado en Bilbao la iniciativa que denominamos «U30 ALDAKETALDIA 30 de enero Tiempo de Cambios«. Esta iniciativa pretende organizar, todo tipo de actividades, que, partiendo principalmente del ámbito local, en pueblos, barrios, escuelas y centros de trabajo, confluya en la denuncia de la grave situación de emergencia climática, ecológica y social, que estamos viviendo.

Comparte:
Share

El 30 de Enero movilizaciones en todo el Estado para que los Fondos Europeos de Recuperación se dediquen a las personas y la vida (Vídeo)

A finales de enero tiene que producirse la convalidación en el Congreso de los Diputados  del Real Decreto-ley que establece la estructura de gobernanza encargada de la aprobación y adjudicación de los fondos Europeos de Recuperación, publicado el pasado 31 de diciembre de 2020. Las Organizaciones y colectivos convocantes de estas

Comparte:
Share

Presentada ante el Tribunal Supremo la demanda contra el Gobierno por falta de acción climática

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón dan un paso más para evidenciar la falta de ambición climática del Gobierno y las consecuencias que conlleva.

Medio centenar de organizaciones (entre ellas CGT y CGT-LKN) y más de 24.000 personas se han sumado ya al primer proceso judicial por el clima en España.

Mientras la UE ha aumentado el objetivo de reducción de emisiones netas al 55% para 2030, el Gobierno de España propone solo un 23% para el mismo periodo.

Comparte:
Share

Petronor y sus últimos proyectos: el hidrógeno “verde” y la pirólisis de basuras

Petronor (REPSOL) llama hidrógeno verde a lo que es hidrógeno azul, que es lo que ellos llaman hidrógeno de baja huella de carbono, porque se genera a partir del vapor producido por combustibles fósiles, incorporando sistema de captura de CO2, así cómo también derivado del metano, CH4, de ahí el otro proyecto de hacer una planta de pirólisis (incineración) de residuos urbanos (papel, cartón, plástico y textiles), hablan de 10.000 tn/año al principio para subir a 100.000 tn/año. También fabricarán combustibles sintéticos, naftas y lubricantes.

Comparte:
Share

Se admite a trámite el recurso contra el Gobierno por acción insuficiente ante el cambio climático

Arranca oficialmente el primer litigio climático contra el Gobierno español. El recurso contencioso-administrativo interpuesto el pasado 15 de septiembre por Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón contra el Gobierno de España por inactividad climática ha sido admitido a trámite por la Sala Tercera del Tribunal Supremo.

Las tres organizaciones celebran que el Tribunal Supremo haya abierto así oficialmente la puerta al primer proceso judicial dirigido contra el Gobierno español por incumplimiento de sus obligaciones climáticas.

Comparte:
Share

Concentración en Iruña contra la represión y contra el TAV

Hace dos semanas, la policía nacional efectuó una redada contra ocho integrantes de Mugitu! Mugimendua acusados de participar en una acción de paralización de las obras del TAV en Marcilla mientras dos periodistas que cubrieron la acción fueron  investigados. Las acusaciones son graves: usurpación de funciones públicas, falsedad documental y coacciones, en una acción totalmente pacífica que quería simbolizar la paralización de las obras del TAV  pendientes de finalización como  el corredor navarro y la Y vasca, paralización ésta que un organismo como AIREF (Autoridad independiente de Responsabilidad Fiscal) recomienda al gobierno central.

 

Comparte:
Share

25 de Septiembre: Acción global por el clima

El viernes 25S, las personas organizadas bajo el paraguas de Juventud por el Clima – Fridays for Future, bajo las “estrictas medidas de seguridad sanitaria”, saldrán a la calle para seguir exigiendo medidas para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de manera sostenible. “No hay excusa para no escuchar” se lee en el comunicado lanzado por la organización la semana pasada, “las inversiones que ahora se realizan para hacer frente a la pandemia y sus consecuencias, deben estar en línea con el Acuerdo de París”, concluyen.

Comparte:
Share

La mitad de los subtramos del TAV en navarra parados

En varias visitas realizadas estas últimas semanas a las obras del corredor navarro del TAV, AHT Gelditu!  ha comprobado que dos de los cuatro subtramos que se encontraban en obras han sido paralizados. Más en concreto, los subtramos donde actualmente  no se registran obras son el Olite-Tafalla de 7,6 km.  y el Tafalla-Tafalla de 7 km. En ninguno de los dos hay maquinas ni obreros trabajando. 

Comparte:
Share

“CLAUSURADAS” LAS OBRAS DEL TAV EN NAVARRA

Ayer a la mañana, miembros de Mugitu! Mugimendua representando el papel de órgano ejecutivo de AIREF (Autoridad independiente de Responsabilidad  Fiscal) han procedido a “clausurar” las obras del TAV en el sub-tramo Villafranca-Peralta, precintando máquinas e infraestructuras de la empresa OHL y  subcontratas, en aplicación del estudio publicado hace escasos días por dicha entidad, en el que se recomienda al gobierno central  que se replantee la continuación de la construcción del TAV en las líneas pendientes de finalización.

Comparte:
Share