La socialización de Nissan hacia un cambio de paradigma social y ecológico: autobuses y coches compartidos

CGT, CUP y Anticapitalistas han registrado una propuesta de socialización de Nissan que implica el cambio de producción y la diversificación actual de la planta si finalmente el cierre fuese real y no se pararan los despidos. La propuesta llega después de 82 días de huelga indefinida y de la aprobación en el Parlament de la petición de derogación del artículo 51 del estatuto de los trabajadores.

Comparte:
Share

Nuevo mazazo del Tribunal de Cuentas Europeo a la Y Vasca

Esta semana el Tribunal de Cuentas europeo ha emitido un informe analizando la Y vasca, entre otros proyectos de alta velocidad europeos. El veredicto no puede ser más demoledor: falsedad en la previsión de volumen de pasajeros que hace que no tenga la más mínima rentabilidad ni económica ni social; los  estudios de coste – beneficio son inexistentes o mal ejecutados con el agravante  de ser la obra más cara de la historia de EH

Comparte:
Share

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente por una salida justa de la crisis sanitaria

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, las organizaciones que integran las plataformas 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima realizarán a lo largo de todo el territorio estatal una serie de acciones por la justicia social y ambiental reclamando una transformación justa capaz de frenar el incremento de la desigualdad, el incremento de la temperatura global, la expulsión de la gente de sus barrios, de la sanidad e incluso de condiciones dignas de vida.

Comparte:
Share

Día Mundial del Comercio Justo: Sábado 9 de mayo

En el Día Mundial del Comercio Justo, sábado 9 de mayo, las organizaciones de este movimiento reivindicamos que para salir de la crisis global provocada por la COVID-19 es necesario desarrollar otro modelo económico que ponga en el centro los derechos de las personas y el cuidado del medio ambiente frente a la acumulación de beneficios.

Comparte:
Share

El 5G en los tiempos de la covid-19: una oposición más necesaria que nunca

Uno de los efectos inesperados de la crisis de la covid-19 en Europa ha sido el retraso momentáneo del proceso de despliegue de la nueva red 5G en muchos países, entre ellos España. Si hasta el momento contábamos ya con un amplio rango de radiaciones electromagnéticas que posibilitaban la comunicación móvil (1G, 2G, 3G, 4G), el eventual despliegue del 5G supondrá un salto de escala sin precedentes.

Comparte:
Share

Los monstruos que habitan la normalidad (Por Yayo Herrero) 

La excepcionalidad ofrece un corto minuto de luz para dejar al descubierto los monstruos que habitan la normalidad: los recortes en la sanidad; las residencias en las que las personas mayores esperan la muerte y quienes les cuidan están explotadas; obispos que rechazan un ingreso mínimo vital y se preocupan más por que la gente viva subsidiada que por el hecho de que no vivan o vivan mal; la patronal del agua que pide abiertamente poder cortar el agua a la gente confinada; un goteo de informes que van mostrando la correlación entre la mayor virulencia y letalidad del coronavirus y el hecho de vivir en lugares en los que de forma prolongada se ha respirado aire contaminado; personas que viven en infraviviendas, que tienen dificultades para comer; gente que vigila desde el balcón, que señala, denuncia, odia; y unos pocos que hacen caja electoral o económica con la mentira o el odio que provocan.

Comparte:
Share

NO QUEREMOS SU NORMALIDAD – EZ DUGU NORMALTASUNIK NAHI (CGT-ESK-Steilas)

Este año la crisis sanitaria que estamos viviendo hace que este 1 de mayo tengamos que celebrarlo confinadas en nuestras casas. Nos confinan para poder volver a la normalidad cuando su normalidad es el problema. Estamos en casa sí, pero no nos han tapado la boca.

Este año, aún más que nunca, tenemos que estar alerta, no podemos bajar la guardia.

Estamos ante un escenario inaudito, y desconocemos cual va a ser el devenir de los acontecimientos, pero sabemos que el capital va a intentar que una vez más, sea la clase trabajadora la que pague los platos rotos. Nosotras no queremos volver a la normalidad, porque la normalidad era y sigue siendo el problema.

Aurtengo osasun-krisiaren ondorioz, behartuta gaude maiatzaren lehena gure etxeetan konfinatuak egoten. Konfinatu gaituzte normaltasunera bueltatu ahal izateko, normaltasuna arazoa denean. Etxean gaude, bai, baina ez digute ahoa itxi.

Aurten, inoiz baino gehiago, erne egon behar dugu, adi. Egoera ezezagun honen aurrean, ez dakigu zein izango den gertaeren bilakaera, baina badakigu kapitala saiatuko dela, beste behin ere, langile-klaseak bere hutsak ordaintzen. Horregatik ez dugu normaltasunera itzuli nahi, normaltasuna baitzen guretzat arazoa eta oraindik ere baita.

Gure diskurtsoak dio mundu juxtuagoa posiblea dela. Krisi honetan, berriz ere, hau esan beharra dugu.

Comparte:
Share

La Junta de Andalucía por decreto facilita el saqueo de esta comunidad

La Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía con alevosía ha convalidado, en plena pandemia (lo que ha impedido la movilización social que, sin duda, generaría en cualquier otro momento), el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo. Se trata de un conjunto de medidas encaminadas a reducir el necesario control público y a dejar abiertas las puertas para que las empresas privadas puedan enriquecerse, a costa de la riqueza de esta comunidad. 

Comparte:
Share

Jeremy Rifkin : “Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe”

El sociólogo Jeremy Rifkin (Denver, 1945), que se define como activista en favor de una transformación radical del sistema basado en el petróleo y en otros combustibles fósiles, lleva décadas reclamando un cambio de la sociedad industrial hacia modelos más sostenibles. Asesor de gobiernos y corporaciones de todo el mundo, ha escrito más de veinte libros dedicados a proponer fórmulas que garanticen nuestra pervivencia en el planeta, en equilibrio con el medio ambiente y también con nuestra propia especie.

Comparte:
Share

24 de Abril: Acción global por el clima

Hoy es más necesario que nunca construir entre todas y todos un nuevo comienzo basado la justicia climática, que ponga la salud, los cuidados y la vida de las personas y el resto de seres vivos en el centro. Con este fin, desde Alianza por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima y Juventud por el Clima (Fridays for Future) estamos organizando el día de Acción Global por el Clima el próximo 24 de abril, en el que podrás participar desde casa, uniéndote a estas dos acciones.

Comparte:
Share

CGT apoya y participa en las actividades y actos organizados con motivo del Día de la Tierra para esta semana.

CGT se une a las reivindicaciones de ‘Fridays for Future’, ‘Alianza por el Clima’ y ‘2020 Rebelión por el Clima’, unas medidas imprescindibles para impulsar la justicia climática en el retorno a una nueva normalidad tras la crisis originada por la expansión de la pandemia de Covid-19 y se une a las movilizaciones virtuales los días 22, 23 y 24 de abril, con el objeto de trasladar la idea de que esta crisis ha puesto en evidencia que el actual modelo de producción y consumo no es viable ni para las personas, ni para el planeta.

Comparte:
Share

El coronavirus es un ensayo general del cambio climático

La escasa reacción del gobierno de Estados Unidos ante la crisis del coronavirus no ha sido producto de un error fortuito o involuntario. En parte, se relaciona directamente con una campaña de décadas diseñada para desprestigiar la idea de que el gobierno puede ayudarnos en una parte esencial de nuestra vida, que puede permitirnos realizar colectivamente tareas que superan la capacidad de cualquier individuo. En la actualidad, y por desgracia, la opinión dominante en Estados Unidos –defendida por todos los dirigentes republicanos y demasiados dirigentes demócratas– es que el “mercado libre” siempre funciona mejor que el gobierno.

Comparte:
Share

(Vídeo) La salud de la humanidad

Este excelente vídeo de de Fernando Valladares, Dr. en Ciencias Biológicas por la U.C.M., pone de manifiesto que el coronavirus ha puesto en jaque todos los sistemas sanitarios nacionales e internacionales, pero no hay sistema sanitario de ningún país, no hay cuerpo de seguridad de ningún estado, capaz de protegernos en la escala y con la fiabilidad con la que lo hace la naturaleza. El gran problema actual de la humanidad es que los seres humanos nos concebimos como algo diferente y separado de eso que llamamos medio ambiente, naturaleza o biosfera. La ecuación del desastre actual es la suma de la desigualdad social y la destrucción ambiental.

Comparte:
Share

Acción global por el clima el 24 de abril: A las 22:00 h. mediante la proyección de sombras y sonidos desde los balcones.

En el contexto de la emergencia sanitaria actual y la posterior salida económica, cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima convocan a la ciudadanía a una acción global por el clima el próximo viernes 24 de abril a las 22:00 para reivindicar una vuelta que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática.

Comparte:
Share

Implantación del 5G y coronavirus

Artículo de varios colectivos sociales y ecologistas donde denuncian el despliegue de la infraestructura de la tecnología 5G y el “Internet de las Cosas”, aprovechando la actual crisis sanitaria, tecnología que el propio  Defensor del Pueblo ha señalado como carente de las necesarias garantías ambientales y sanitarias. Hoy por hoy la única defensa contra el coronavirus es nuestro sistema inmunitario y por el confinamiento estamos  bajo la continua exposición a radiofrecuencias provenientes de sistemas wifi, móviles y otros aparatos electrónicos domésticos que afectan a todas las personas, siendo los niños y niñas las más vulnerables.

 

Comparte:
Share