Ecologistas en Acción arranca sus campañas de verano con la Ecomarcha y el velero Diosa Maat

  • Esta semana Ecologistas en Acción comienza sus campañas estivales. En ellas reivindicará el ecologismo social por tierra, pedaleando en una nueva edición de la Ecomarcha, y por mar, a bordo del velero Diosa Maat.
  • Cientos de personas se reunirán en torno a la defensa del medio ambiente y la reivindicación de un modelo de vida más justo y sostenible.

Un verano más el pelotón de Ecologistas en Acción se pondrá a pedalear en la Ecomarcha, que este año celebra su séptima edición. La ruta en bicicleta seguirá el río Tajo desde Navalmoral de la Mata (Cáceres) hasta su desembocadura en Lisboa (Portugal), a lo largo de 15 etapas entre los sábados 15 y 29 de julio. Este año, bajo el lema ‘Vive el Tajo: por un río vivo y sin nucleares’, cobrarán especial protagonismo la lucha antinuclear y la defensa del río Tajo.

Comparte:
Share

Estas son las empresas más contaminantes del mundo

Se estima que el 63% de las emisiones de CO2 y de metano mundiales están vinculadas directamente con la actividad de 90 empresas. Chevron (EEUU), ExxonMobil (EEUU), Saudi Aramco (Arabia Saudita), BP (Reino Unido) y Gazprom (Federación de Rusia) son los cinco mayores emisores.

La culpa del cambio climático tiene nombres: 90 empresas son las responsables del 63% de las emisiones globales.

A pesar de que el cambio climático afecta a todo el planeta, los impactos siguen siendo desproporcionados entre las diferentes regiones. Y los países pobres, ya lo sabemos, son los que sufren las mayores amenazas. Pero, ¿a quién atribuir la responsabilidad de los hogares que quedan o quedarán inundados? ¿A quién solicitar una indemnización cuando parece ser que el mundo entero participa en el desastre con su huella de carbono?

Comparte:
Share

El 94 % de la población española respira aire contaminado por encima de los límites permitido

Ecologistas en Acción advierte que el cambio climático, el tráfico o el rechazo a las energías renovables evitan que disminuya la contaminación en España.

El cambio climático, el aumento del tráfico o el rechazo por parte de las administraciones públicas a las energías renovables. Estas son algunas de las problemáticas que Ecologistas en Acción señala como principales causas “de un problema que afecta a la salud de la ciudadanía, pero también a los cultivos, bosques y espacios naturales”.

Se trata de la calidad del aire. La organización ecologista ha presentado este martes su informe estatal sobre esta cuestión, donde señala que cerca de 44 millones de personas (el 94% de la población) respiró aire contaminado durante 2016 en España, según los baremos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comparte:
Share

COAG, con el apoyo de Entrepueblos, publica un exhaustivo informe técnico sobre las repercusiones del CETA en el sector agrario español

Tras el análisis comparativo de la normativa comunitaria y canadiense y los textos que recoge el tratado, el informe concluye que la gran perjudicada en materia agraria será nuestra ganadería de carne de vacuno, porcino y leche. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), pide a todos los grupos políticos que rechacen su ratificación en el Congreso.

– El acuerdo de libre comercio de la UE con Canadá rebaja la estricta normativa comunitaria en materia de seguridad alimentaria, protección del medio ambiente, bienestar animal y derechos laborales.
– Entre otras cuestiones, permite tratamientos alternativos al agua limpia y potable para la desinfección de canales en mataderos como el agua caliente reciclada, tal y como se realiza en Canadá.

Comparte:
Share

Manifestación estatal en Madrid el 10 Junio por el cierre de las centrales nucleares

Convocada por el Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) del cual formamos parte muchos de los colectivos que estamos en la lucha contra Garoña. La manifestación es de 18:00 a 20:30 h. tiene como objetivo de reivindicar la no renovación de los permisos nucleares, lo que significa el desmantelamiento de Garoña, el cierre de Almaraz, Vandellós, Cofrents, Ascó y Trillo, y el abandono de los proyectos del cementerio nuclear de Cuenca, la minería de uranio en Salamanca y la ampliación del Cabril.

Un cierre nuclear imprescindible para alcanzar un horizonte 100% renovable. Ya existen soluciones y solamente es necesario ponerlas en marcha, la energía nuclear impide el despliegue renovable, por lo que el próximo 10 de Junio diremos alto y claro.

Se está pensando en poner un autobús desde el norte. La propuesta inicial sería salir de Bilbao, pasar por Gasteiz y Burgos. Todo dependerá del interés de la gente, y de dónde se llene. Para apuntarse ponerse en contacto con: Ekologistak Martxan

Comparte:
Share

“El colapso no es un brusco apagón, sino un proceso que dura décadas”

Entrevista a Yayo Herrero en la presentación del libro La gran encrucijada por Enric Llopis

Yayo Herrero es antropóloga, ingeniera técnica agrícola, educadora social y significada ecofeminista ha escrito con Fernando Prats y Alicia Torrego el libro “La gran encrucijada. Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico” (Libros en Acción).

Herrero considera que la crisis climática es hoy mucho más que una amenaza, “porque no se están adoptando medidas; hay un claro analfabetismo ecológico de quienes toman las decisiones, que ignoran los procesos incontrolables que se desencadenan en la naturaleza”, resalta la activista. Además de “La gran encrucijada”, cuya segunda edición ha visto la luz en febrero de 2017, ente los últimos textos de Yayo Herrero figuran una entrevista en la revista de Ciencias Sociales “Encrucijadas” (2016), titulada “Ecologismo. Una cuestión de límites” y el artículo “Apuntes introductorios sobre el ecofeminismo” (2015), publicado en el boletín del centro de documentación Hegoa.

Hay sociedades que ya han entrado en el colapso. Irak, Siria, Afganistán y un buen número de estados africanos se han adentrado en un franco declive del flujo de energía y materiales. El colapso social y ambiental es el resultado de un proceso, “no un brusco apagón”, sostiene la activista, directora general de FUHEM (fundación que trabaja en las áreas educativa y ecosocial) y excoordinadora de Ecologistas en Acción, Yayo Herrero.

-El libro La gran encrucijada destaca en diferentes apartados la importante función de los imaginarios. ¿Por qué se les atribuye esta relevancia?

Comparte:
Share

Los sindicatos CGT, CC.OO., CNT, EHNE, ELA, ESK, HIRU, LAB y STEILAS apoyan la manifestación del sábado contra la incineradora


En rueda de prensa los sindicatos han mostrado su apoyo a la manifestación del sábado, 25 de marzo, que se celebrará en Donostia a favor de la alternativa y en contra la incineración.

Para dar a conocer su apoyo al Movimiento en Contra de la Incineración,  han dado la rueda de prensa en el Ayuntamiento de Donostiacon el siguiente contenido:

Los sindicatos aquí reunidos nos dirigimos a la sociedad en general y especialmente a l@s trabajador@s para expresarles que:

No aceptamos que desde la Diputación se nos imponga una planta de incineración por las siguientes razones:

  • Según indican diferentes investigaciones, las incineradoras son perjudiciales para la salud de las personas en un amplio radio a causa de las dioxinas y metales pesados que emiten. Aumenta el número de cánceres, malformaciones congénitas, problemas respiratorios, etc. La salud de l@s trabajador@s de ese entorno se vería igualmente afectada, y no se pueden olvidar los accidentes que ocurren en estas instalaciones, por el peligro directo para l@s trabajador@s y por el aumento de contaminación.
Comparte:
Share

MILES DE PERSONAS SE MANIFIESTAN EN VITORIA-GASTEIZ CONTRA LA REAPERTURA DE GAROÑA Y CONTRA LA AMPLIACIÓN DE LA VIDA DEL PARQUE NUCLEAR

Negras tormentas pro-nucleares vuelven a agitar los aires en nuestro país, con la pretensión del Gobierno del Partido Popular y del Consejo de “Seguridad” Nuclear de prolongar hasta los 60 años la vida útil de las centrales y reabrir la Central Nuclear de Santa María de Garoña tras cuatro años de cierre.

El pasado 8 de febrero, el pleno del Consejo de “Seguridad” Nuclear aprobó su informe favorable a la reapertura de Garoña, y ello pese a que la propietaria Nuclenor (Iberdrola y Endesa) no han realizado las inversiones necesarias en seguridad para proceder a dicha reapertura, muchas de ellas medidas fijadas tras el accidente nuclear de la Central de Fukushima. Es más, el informe contó con un voto en contra de uno de los miembros del Consejo. No se cumplen los deberes que ya le habían sido establecidos por los organismos de “control” para su reapertura.

Una vez más se ha evidenciado que el lobby nuclear no cesa en su empeño de mantener sus suculentos beneficios, en intoxicar a la opinión pública ocultando la magnitud del riesgo que supone esta fuente de energía y del potencial radioactivo de sus residuos. A su vez gran parte de tan alta rentabilidad se debe a que la mayor parte de la inversión como la gran parte del coste de la gestión de sus residuos y sus accidentes son pagados con dinero público.

Comparte:
Share

Manifestación contra la reapertura de la central nuclear de Garoña: Sábado 18 de Marzo, 19,00 h.-Plaza Virgen Blanca

No podemos permitir que reabran Garoña. Garoña es muy peligrosa y no debería reabrirse nunca. El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) a primeros de febrero se ha pronunciado por la reapertura, a pesar de que la empresa propietaria, Nuclenor (Endesa e Iberdrola), no ha terminado las reformas que estaba obligada a hacer. El CNS no es una institución neutral sino que está notablemente politizada al tener una mayoría de miembros nombrados por el PP.

Las consecuencias de la reapertura de Garoña que se encuentra a 40 Km. de Vitoria-Gasteiz y a 23 Km. de Miranda de Ebro, con más de 40 años de funcionamiento, en caso de accidente pueden ser catastróficas: miles de muertos, personas enfermas para toda la vida, miles y miles de desplazados, contaminación radiactiva de aguas y tierras en un radio de 80 Kilómetros.

Esta central nuclear está parada desde 2012, es la más pequeña y la más vieja de España, y la primera que podría operar hasta los 60 años. La central de Garoña, es hermana gemela de la accidentada Fukushima. El nuevo permiso del CSN para Garoña le daría vía libre para seguir operando hasta 2031.

La decisión final la tiene el Ministerio de Industria. Si, tras el informe positivo del CSN el Gobierno decidiera no dar permiso a la reapertura, sus propietarias, podrían reclamar una indemnización por el lucro cesante y entrará en juego el alargamiento de la vida del resto de reactores atómicos, que van acercándose a sus 40 años de edad.

Comparte:
Share

Jornada preparatoria para el “Segundo Encuentro Internacional sobre Ecología Social y Municipalismo Libertario» (Euskal Herria Otoño 2017): Sábado 18 de Marzo de 2017 en Bilbao, en Zirika, C/ Ronda , 12

Ante el éxito inesperado en cuanto a participación y calidad de debates en el primer encuentro el año pasado, se decidió organizar un segundo encuentro en uno de los países de la geografía ibérica. Ya no cabe duda de que el capitalismo arrasa tanto con la sociedad que ha forjado a su medida como con la naturaleza que la cobija.

No se necesita ser un experto para prever en los años venideros un colapso generalizado de ese capitalismo por su propia lógica productivista que le lleva a una incapacidad progresiva en cuanto a la valorización del valor -pese a que los descalabros ecológicos que provoca, a su vez generen un mercado verde en ascenso- y por el paulatino agotamiento de la energía y de las materias primas.

Por consiguiente, el Estado moderno, como categoría número uno del capital para abrir nuevos mercados y apaciguar las guerras de clases subyacentes que genera, se verá mermado para mantener el “estado de bienestar”, por lo que tendrá que incrementar la violencia de su fuerza represiva. Hace tiempo que Bookchin advertía que de no hacer lo imposible, nos enfrentaríamos a lo inconcebible.

Comparte:
Share

Asesinan a José de los Santos Sevilla otro líder indígena de la tribu Tolupán de Honduras

José Santos Sevilla, líder de la tribu Tolupán, es un ejemplo más de lo que está significando en Honduras defender la tierra. En el municipio de Orica ubicado a 120 kilometros al noroeste de Tegucigalpa, este ambientalista fue asesinado a tiros cuando cinco personas desconocidas entraron en su casa y le dispararon en repetidas ocasiones.

En Honduras, los ambientalistas vienen siendo asesinados por oponerse a la construcción de hidroeléctricas y la puesta en marcha de proyectos mineros, ya que varios de estos quieren imponerse sobre territorios indígenas, afectando los ecosistemas y los derechos de las comunidades.

Comparte:
Share

La aprobación del CSN a la continuidad de Garoña abre la puerta a la prolongación del parque nuclear (Por Ecologistas en Acción)

Como era de esperar, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) decidió por mayoría informar favorablemente la continuidad de la central de Garoña, abriendo así la puerta a la prolongación del parque nuclear español hasta los 60 años y a una posible querella de Nuclenor en el caso de que el Gobierno decidiera no autorizar el funcionamiento.

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha decidido hoy emitir un informe favorable condicionado a la continuidad de la central de Santa María de Garoña (Burgos). Se trata de una decisión esperada pero de una profunda gravedad por varios motivos:

  • En primer lugar, la central está en muy malas condiciones de seguridad, como muestran los propios informes elaborados por los técnicos del propio CSN, que imponen un gran número de reparaciones.
  • El funcionamiento de la central supone un riesgo inaceptable al estar en la cabecera del río Ebro, por lo que un escape radiactivo sería catastrófico aguas abajo del ría.
  • La radiactividad no conoce fronteras y los vientos dominantes empujarían la contaminación hacia el norte. Podría afectar al País Vasco, a Cantabria y quizá a Asturias.
Comparte:
Share