DESPEDIDAS 7 TRABAJADORAS DE LIMPIEZA EN SABECO-SIMPLY DE VITORIA

CGT, el sindicato mayoritario en el Comité de Empresa de Supermercados Sabeco-Simply de Vitoria-Gasteiz, denuncia públicamente el despido de las 7 trabajadoras de la limpieza, después de que a fecha 31 de agosto Supermercados Sabeco tomara la decisión de cancelar el contrato  de limpieza que tenia con la Empresa Servimil S.L. en las tiendas de Avenida, Avendaño, Heraclio, Zaramaga , Coronación  y Los Herran.

La Empresa Supermercados Sabeco-Simply  ha comunicado la decisión de internalizar el servicio de limpieza y sean trabajadores de la propia plantilla la que realice las labores de limpieza.

Las trabajadoras de la limpieza  Empresa Servimil acudieron el 1 de septiembre a sus puestos de trabajo, y la dirección de Supermercados Sabeco no les permitió la entrada alegando que se ha rescindido el contrato con Servimil.

Comparte:
Share

ERE de Unísono: Contra el ruido, claridad

El pasado 28 de julio, en la empresa Unísono Soluciones de Negocio, se llegó a un acuerdo el último día del período de consultas sobre un despido colectivo planteado por la empresa, que afectaba a 170 personas. Gracias al acuerdo, firmado por toda la representación social, 70 trabajadores y trabajadoras salvaron su puesto de trabajo y no hubo ni un solo despido. Todas las personas que salieron de la empresa fueron voluntarias y quienes tenían contrato de obra, que no estaban afectados por el ERE y ya estaban despedidas, consiguieron una indemnización equivalente al despido improcedente.

Este acuerdo fue celebrado masivamente en los centros de trabajo de Unísono involucrados y todo el mundo, afectados o no, se mostraron a favor del acuerdo. Había un ambiente festivo en la plataforma gracias al acuerdo logrado por CGT, que tiene mayoría absoluta en la empresa, y que suscribieron también el resto de sindicatos. CCOO, UGT, y TUSI también han firmado este ERE.

Comparte:
Share

Comunicado de la CGT de Cataluña: “Más allá de las urnas, decidimos autogestión”

Nosotros no nos haremos cómplices de las estrategias represivas del régimen borbónico ni del poder estatal español y estaremos, cómo hemos estado siempre, junto a nuestro pueblo. Ninguna ley, ningún tribunal, ningún represor instrumental puede impedir que la gente se exprese políticamente como considere más adecuado, practicando la legítima desobediencia, si conviene, contra un orden que considera injusto. Lo que se nos plantea es un derecho de decisión limitado, en lógica estatal y capitalista. Podemos considerar que es un pequeño paso, pero un paso que queda todavía lejos de nuestro anhelo de libertad.

Comunicado de la SP de la CGT de Cataluña con motivo del 11 de Septiembre

Llega un nuevo 11 de Septiembre. Desde la CGT de Cataluña queremos reiterar en esta fecha nuestro compromiso, tal como establecen nuestros acuerdos confederales, con la plena defensa del derecho a la libre determinación del pueblo catalán y del resto de los pueblos del mundo.

Comparte:
Share

CGT critica la desvergüenza de Báñez al hablar de “recuperación económica”

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha criticado las declaraciones realizadas por la ministra de Empleo, en las que asegura que el país vive una “primavera del empleo” en referencia a los últimos datos sobre “recuperación económica”, por considerarlas una falta de respeto hacia las asalariadas, pensionistas y desempleadas.

CGT explica que la señora Báñez disfraza los datos reales sobre la situación que miles de personas padecen en el Estado español a consecuencia de las políticas de austeridad puestas en marcha por el Partido Popular. Estas políticas son la continuación de las primeras medidas llevadas a cabo por el gobierno socialista de Zapatero en 2011, cuando vendió la soberanía nacional al mercado, anteponiendo el pago de la deuda a los servicios públicos y a los derechos y libertades de la ciudadanía.

Comparte:
Share

CGT rechaza la implicación de medios materiales y humanos de TMB en medidas antiterroristas

Comunicado de la Sección Sindical de CGT Bus en TMB

El pasado sábado 26 de agosto, autobuses que circulaban trabajando normalmente fueron retirados de su recorrido habitual, y sus conductores recibimos instrucciones para cortar calles y avenidas con el fin de proteger y resguardar la manifestación que se realizó en Barcelona contra el terrorismo. Algunos autobuses también fueron trasladados directamente de sus depósitos.

Estas medidas nos fueron impuestas en nuestro horario habitual de trabajo, por lo que tuvimos que permanecer con nuestros vehículos, cumpliendo el papel de «pilones móviles».

Comparte:
Share

La CGT ante la barbarie en Barcelona

Hoy nos ha tocado de cerca. Esta tarde en Las Ramblas de Barcelona ha habido un ataque contra las y los peatones que ha provocado un número indeterminado de víctimas. Mientras seguimos con atención y preocupación las diferentes informaciones que nos están llegando, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) de Catalunya queremos hacer patente lo siguiente:

Mostramos nuestra solidaridad con las víctimas de este ataque. Una solidaridad que hacemos extensiva a todas las víctimas civiles de ataques, hechos por grupos armados y ejércitos, en diferentes lugares del mundo hoy y otros días del año.

 Hacemos patente, de manera clara, contundente e inequívoca, que la xenofobia, el racismo y el odio entre culturas son expresiones del fascismo. Los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo tenemos otros programas de lucha para transformar la sociedad, que pasan por la libertad, el internacionalismo, la solidaridad y el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

La CGT de Cataluña contra los ataques al derecho de huelga

Ante la inminente salida mediante la represión al conflicto de Eulen en el aeropuerto de Barcelona, ​​desde la Confederación General del Trabajo (CGT) de Cataluña queremos hacer patente los siguientes puntos:

 Consideramos inaceptable el desarrollo de ningún cuerpo policial para suplantar a los huelguistas en los controles de equipajes del aeropuerto. El precedente que esta opción supone es muy preocupante por el conjunto de la clase trabajadora, pues se nos estaría diciendo que mediante un cuerpo policial o militar la administración puede finalizar, mediante la represión, una huelga. En este punto, Gobierno y gobierno han sido más unidos que nunca, siendo el único disenso el color del uniforme que haría el trabajo sucio contra la plantilla.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional absuelve a los sindicatos y Comités de Huelga a las que Ferrovial demandó por convocar una huelga

El mismo Tribunal también declaró nula la reducción colectiva de jornada llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A. y que afectó a 452 personas de la plantilla

La Audiencia Nacional ha fallado a favor de los sindicatos convocantes, y de las trabajadoras que componen los comités de huelga de diferentes sindicatos que fueron codemandados, por convocar varias jornadas de huelga entre febrero y marzo de 2017 para protestar contra la precariedad, la explotación laboral, y en apoyo a la negociación colectiva de la plantilla de la subcontrata de Renfe.

Comparte:
Share

“Vía Campesina” acaba la Conferencia Internacional con una importante movilización por Bilbao reclamando “soberanía alimentaria”

Más de un millar de representantes de Vía Campesina han recorrido ayer las calles de Bilbao para reclamar que todo el mundo tiene derecho a una alimentación sana y que, por lo tanto, corresponde tanto a las instituciones públicas como a la ciudadanía trabajar por conseguir la soberanía alimentaria.

Bizkaia ha acogido desde el día 16 hasta el 24 de julio en el antiguo seminario de Derio (Bizkaia) a más de 500 campesinos y campesinas y personas delegadas de 79 países de todo el mundo. La VII edición de la Conferencia Internacional Vía Campesina, es el mayor movimiento campesino de ámbito mundial que aglutina a más de 450 organizaciones de 73 países, y cuyo lema para este año es “Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo”.

Comparte:
Share

CGT convoca huelga para el día 28 de julio en Renfe y Adif

Agotadas todas las vías de negociación, los plazos marcados por esta organización y la paciencia derivada de la buena voluntad negociadora, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, CGT ha convocado HUELGA DE 23 horas (desde las 00,00h hasta las 23,00h) para el día 28 de julio en las empresas ADIF y RENFE.

Las razones que nos han abocado a la convocatoria de esta huelga no son nuevas, son reivindicaciones colectivas que no encuentran respuesta por parte de las distintas Direcciones de RENFE y ADIF, generando mucha incertidumbre dentro del colectivo ferroviario ante la falta de futuro de las propias empresas, poniendo en entredicho la continuidad del ferrocarril como servicio público.

Entre otras cuestiones exigimos soluciones en materia de: empleo y la calidad del mismo; compromisos que garanticen el servicio público del ferrocarril; frenar las continuas externalizaciones de las cargas de trabajo;  plantear “salidas” dignas de las empresas a través de mecanismos como la jubilación parcial con contrato de relevo.

Comparte:
Share

Miles de personas en Pamplona contra el terrorismo de Estado y en defensa de los detenidos por el “El caso de Altsasu»

Miles de personas se han concentrado este viernes en Pamplona para manifestar su apoyo a los tres detenidos por la pelea en un bar de Alsasua el pasado 15 de octubre de 2016, y que la Fiscalía de la Audiencia Nacional pide un total de 375 años de cárcel por los “delitos de lesiones y amenazas terroristas”.

Los concentrados han desplegado una pancarta en la que se leía ‘También en San Fermín. Altsasukoak aske. Libres’. Asimismo se han coreado lemas como ‘Altsasukoak aske‘, ‘Utzi bakean Nafarroa‘, ‘Alde hemendik‘ o ‘Jokin, Adur, Oihan. Askatu‘.

Los 375 años de cárcel que piden a los jóvenes detenidos son penas desproporcionadas y condenas que arruinan sus vidas y las de sus familiares ya que una pelea de bar no se puede considerar como terrorismo y la modificación legislativa que se hizo sobre el Código Penal en el año 2015, está siendo utilizada contra los ciudadanos y ciudadanas que nada tienen que ver con el yihadismo ni con el terrorismo.

Comparte:
Share

Hoy la Caravana “Abriendo Fronteras” ha partido de Bilbao y viajará durante una semana hacia la Frontera Sur

Se prevé que los autobuses que conforman la nueva Caravana salgan hoy desde más de una veintena de lugares de todo el estado español. Cientos de personas de diversos colectivos participarán en las actividades que se realizarán durante la marcha reivindicativa. Con esta marcha, los integrantes de la Caravana pretenden denunciar las políticas migratorias y de asilo tanto de la UE como del estado español.

Durante los últimos treinta años, las políticas en materia migratoria y de asilo ha vulnerado de forma flagrante los Derechos Humanos y las convenciones y acuerdos internacionales, y continúan haciéndolo. Estas políticas generan sufrimiento y muerte entre aquellas personas que se ven forzadas a desplazarse desde sus países de origen. La situación se agrava cuando las personas que se ven forzadas a desplazarse son mujeres y menores.

Comparte:
Share

Comunicado unitario del sindicalismo combativo de Valencia

Principio de acuerdo de trabajo unitario entre el sindicalismo de clase y feminista de Valencia. 

La violencia que ejercen las clases dominantes sobre la mayoría de la población se traduce en miles de familias desahuciadas de sus hogares, millones de trabajadoras y trabajadores con sueldos de miseria como alternativa al paro y la exclusión, la explotación de los más débiles que tiene como máximo exponente a las personas migrantes, el machismo sobre las mujeres como terrible arma de dominación sobre el 50% de la población…

Así mismo, la depredación que generan los valores dominantes, de quienes que mandan, no respeta nada ni a nadie. Se hace negocio con todo, con nuestra muerte y nuestra vida, convertidas en simple atrezzo de sus lujosas vidas. Ante esta evidencia, no hay duda que poco les importa la destrucción de nuestro hábitat, seguro que ellos siempre tendrán donde refugiarse, ante el naufragio del planeta y la humanidad.

Comparte:
Share

La ‘ley mordaza’ cumple dos años y sigue intacta a pesar de que todos los partidos excepto el PP se comprometieron a derogar

La propuesta de reforma -no derogación- de las “Leyes Mordaza” del PNV y del PSOE que fueron aprobadas en el Congreso el 21 de marzo no alteran la vulneración de derechos fundamentales , por la insuficiencia de la reforma dentro del ámbito de la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana y por otra parte porque se mantienen el resto de leyes mordaza, como la última modificación del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

En ambas propuestas se mantiene la presunción de veracidad de las declaraciones de los agentes de autoridad. Se continúa limitando el derecho a la protesta y el ejercicio del derecho de reunión. Resulta especialmente grave que en la proposición de ley del PNV se mantengan las “devoluciones en caliente” en la frontera sur que suponen una auténtica aberración jurídica y una vulneración del derecho de asilo.

Comparte:
Share

Decepción sindical con Ada Colau por la privatización y precarización del Metro

Sobre los llamados Ayuntamientos del cambio se vienen produciendo movimientos de trabajadores, sociales o vecinales que chocan abiertamente con su política en cuestiones como la privatización de los servicios públicos o la precariedad laboral.

El sindicato mayoritario en comité de empresa, la CGT, denuncia la “incompetencia evidente” del Ayuntamiento de Barcelona para encontrar una solución al conflicto, que mantiene la huelga indefinida cada lunes desde el 24 de abril.

El equipo de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona estaría actuando en TMB en sentido inverso a sus promesas electorales. Al menos así lo perciben sindicalistas implicados en las negociaciones actuales por el convenio colectivo, motivo de fondo de una huelga indefinida que se convoca cada lunes y que empezó el 24 de abril.

Comparte:
Share

Campaña falsa y tendenciosa contra la lucha del personal de la estiba

Los grandes medios de comunicación (manipulación), se han esforzado en presentar la huelga del personal de la estiba, como una lucha por el mantenimientos de privilegios, altos salarios y presentando a la coordinadora de la estiba como una organización mafiosa.

La UE, el PP y la gran patronal quieren liquidar uno de los últimos espacios del estado español con trabajo digno, donde el precariado no ha entrado todavía. El objetivo central de las empresas y el gobierno, es eliminar el registro de trabajadores y de esta forma poder contratar mediante ETTs al personal de la estiba y la desaparición de las sociedades obreras de estiba o de organización del trabajo portuario a las que las empresas deben contratar obligatoriamente el personal especializado que carga y descarga los buques y camiones en los puertos.

Desde hace años la Unión Europea fruto de sus políticas que son exclusivamente neoliberales –hace ya décadas- se plantea la privatización de todos los servicios públicos, puesto que piensa que en manos de empresas privadas, son más económicos y más competitivos, es decir más baratos y con mayor margen de beneficio para las empresas multinacionales que controlan la economía.

Comparte:
Share