La Huelga Feminista del próximo 8 de marzo ha sido uno de los temas más importantes tratados durante la jornada del sábado en el III Encuentro de la Red Internacional de Solidaridad y Luchas

La segunda de las jornadas del Encuentro de la Red Internacional de Solidaridad y Luchas que se está celebrando durante todo este fin de semana en Madrid, estuvo dedicada el sábado 27 de enero al feminismo porque, según la portavoz de Solidaires, Nara Cladera, “esta red internacional también es feminista y sobre todo antipatriarcal”.

Al igual que en la jornada anterior, a partir de las 9 de la mañana se organizaron grupos de participantes para debatir durante horas temas como la justicia social y cuidados, el derecho y la legalización del aborto, el combate de la violencia machista, la precarización del trabajo, el machismo en el ámbito sindical, los retos del colectivo LGTB, etc. Marcela Azevedo (CSP Conlutas), dijo durante su intervención que, sin duda, “la lucha para combatir el machismo es tarea de la clase trabajadora”.

Comparte:
Share

(Vídeo rueda de prensa) Comienza el III Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas

Hoy jueves, día 25 de Enero se ha iniciado en El Escorial (Madrid) el III Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas. En el encuentro participan 282 personas, de 32 organizaciones y de 25 países diferentes.

Este encuentro organizado por la CGT reúne a distintas corriente sindicales cuyo denominador común es la voluntad de la lucha directa por la transformación social,  una red internacional de sindicalismo combativo.e independiente.

Comparte:
Share

III Encuentro en Madrid de la RSISL, los días 25, 26, 27 y 28 de enero de 2018 en El Escorial

La Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas (RSISL), fue constituida en marzo de 2013 durante la reunión organizada por Solidaires en Saint-Denis (Francia), es el producto de años de intercambios y de trabajo en común entre varias de las organizaciones fundadoras, sobre la base de orientaciones y de prácticas sindicales en común de numerosos países de las Américas, de Europa, de África y de Asia.

La RSISL trata de dotarse de una herramienta en común a todas las fuerzas sindicales que se reivindican y practican un sindicalismo de luchas anticapitalista, autogestionario, democrático, ecologista, independiente de los patrones y los gobiernos, internacionalista y en contra de todas las formas de opresión (machismo, racismo, homofobia, xenofobia). La democracia obrera, la autoorganización de los trabajadores y las trabajadoras están también entre las referencias en común.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv 28. Minas

 Hoy queremos debatir sobre las minas y los problemas que causan.  Para ello hemos invitado a:

  • Inés Corraliza Generelo Miembro de la plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres y de Ecologistas en Acción
  • José Ramón Barrueco plataforma STOP Uranio de Salamanca
  • Oscar Pueyo Anchuela Doctor en Geología por la Universidad de Zaragoza
  • Máximo de la Corte de CGT Sallent y trabajador jubilado de la mina de Potasas de Sallent

Presenta: Rut Garrido @RutGarridoRN

Comparte:
Share

EL SFF-CGT CREA UNA PLATAFORMA DE ESTUDIO: COMO SER FERROVIARIO/A

CGT tenía pendiente como reivindicación desde hace mucho tiempo, la creación de una plataforma de formación que sirviera de apoyo a todas las personas que quisieran participar en las diferentes Ofertas de Empleo Público que se están ofertando dentro del Sector Ferroviario. Compromiso al que damos cumplimiento con la puesta en funcionamiento de la página WEB:

       COMOSERFERROVIARIO.ES

Es una plataforma “MOODLE” que gestiona el aprendizaje a través de diferentes cursos, totalmente gratuita, sin ningún tipo de subvención estatal y sin la obligación de afiliación. Pudiéndose acceder a través de cualquier explorador “web” y registrarnos para acceder a los contenidos, ofreciendo también la posibilidad de instalar una “APP” (aplicación para teléfono móvil) para sistemas “Android e Iphone”.

Comparte:
Share

La subrogación en los procesos de remunicipalización

Las Administraciones Públicas apostaron y apuestan por lo que eufemísticamente denominan “la gestión indirecta para la prestación de los servicios básicos”, es decir, por la privatización y mercantilización de los mismos. El argumento “técnico” y político en el que se han basado todas las privatizaciones es la “eficiencia”.

Desde el punto de vista sindical y social, el argumento es nítido: los Servicios Públicos son patrimonio de todos y todas, y no pueden regirse por la lógica del beneficio o la rentabilidad económica, sino por el principio de suficiencia y, a la vez, por el principio de eficiencia desde el lado de la gestión, la cual debería ser Autogestión por parte de las personas (usuarias y trabajadoras), con capacidad para incidir en las decisiones acerca de las necesidades que tenemos, al igual que sobre el mejor modelo de servicio público, con criterios éticos, medioambientales y ecológicos.

Comparte:
Share

CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a la Manifestación convocada por SARE con el lema «Prest gaude», «Estamos dispuestxs» : Sábado día 13 en Bilbao a las 17,30 h. desde la casilla de Bilbao

Por el cese de la política de dispersión de presos y presas, así como por el cumplimiento de los Derechos Humanos en esta materia, CGT-LKN considera inaceptable que los estados español y francés vulneren sistemáticamente los Derechos Humanos del colectivo de presas y presos.

Para que se analicen cada uno de los casos de los presos y presas muy gravemente enfermos/as y que sean excarcelados/as, para garantizar su derecho a la salud, por el inadecuado acceso al tratamiento y control médico dentro de prisión

Rechazamos la política de dispersión, que afecta principalmente al colectivo de presos/as vascos/as y aquellos/as presos/as sociales más concienciados/as, que busca el quebrantamiento no sólo de cualquier atisbo de unión entre personas presas sino la destrucción mental, y en algunos casos física de la persona. La dignidad en la cárcel es pagada con más castigo.

Comparte:
Share

CGT lamenta el derrumbe de la iglesia de Ruesta tras años de trámites administrativos para lograr su rehabilitación

CGT realiza un llamamiento a las administraciones con responsabilidad en el lugar y propone la creación de una “Mesa de Ruesta” con el objetivo de poner en valor y conservar el patrimonio histórico-cultural de este municipio.

La Confederación General del Trabajo (CGT), a través de un comunicado, ha  mostrado su pesar tras conocerse el derrumbe de la bóveda del atrio de la iglesia del pueblo de Ruesta. Parte del techo de este inmueble se ha venido abajo el pasado 27 de diciembre, impidiendo la entrada al edificio e incrementando la amenaza de derrumbe por otras partes del mismo.

 

Comparte:
Share

Concentración en Iruña en defensa de lo público, en defensa de lo común

Ayer martes 26 de diciembre a las 19h, frente a Diputación (Carlos III), CGT-LKN-Nafarroa se ha movilizado en defensa de lo público, en defensa de lo común. En la actual situación, que quieren catalogar de post-crisis cuando lo cierto es que vivimos instaladxs en ella, se hace necesario hacer ver la valía que unos servicios públicos amplios y de calidad pueden tener frente a la vorágine del mercado que continuamente expulsa a más y más personas a los márgenes de la exclusión.

CGT -LKN Nafarroa, con esta acción quieren denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de “la crisis-estafa”, han conllevado, no sólo desposesión y robo de derechos públicos esenciales para la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por consiguiente, al empleo de las personas que trabajan en lo público, hasta presentarlo como “ineficiente, despilfarrador, etc” para, de esta manera, mercantilizar dicho trabajo y entregárselo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles beneficios.

Comparte:
Share

Los regalos de “navidad” del gobierno: Ni salud, ni dinero, ni trabajo…

  “Los regalos de “navidad” del estado español en materia de derechos sociales:

  • Negación del Derecho Humano esencial a la protección de la Salud.
  • Negación del Derecho Humano a un salario mínimo suficiente.
  • Negación del Derecho Fundamental a la Huelga.

Tres decisiones muy graves, que han sido adoptadas por el “estado español” a través de sus distintos poderes:

Comparte:
Share

Nos quieren robar las Pensiones Públicas

Las distintas leyes de reforma del sistema de Seguridad Social en lo relativo a Pensiones, más allá de garantizar la consolidación de nuestro sistema público, universal y solidario, han supuesto una dinamitación del mismo.

La Ley 27/2011 de Zapatero, pactada entre casi todas las fuerzas políticas y los sindicatos del régimen, más la Ley 23/2013 del PP que regula el factor de sostenibilidad y el Índice de Revalorización del sistema de Pensiones de la Seguridad Social, han supuesto, la primera una rebaja media en torno al 20%, mientras que la segunda reforma del 2013 sumará una pérdida adicional del 15%, por la reducción de la pensión media nominal tras la jubilación.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya críticamente el paro convocado el 12 de Diciembre en la C.A.V. en defensa de la enseñanza pública y contra los recortes

Vemos indispensable que para cualquier convocatoria de huelga, movilización o en lo referente a definir las reivindicaciones que se llevarán a una supuesta mesa de negociación se ha de contar con la participación directa y activa de todos los trabajadores y trabajadoras -a través de un proceso asambleario-. De hecho, además de los sindicatos, nosotras, como clase trabajadora, asumimos nuestra responsabilidad e incluso, a veces culpa, de parte de lo que está pasando en nuestro sector.

Las convocatorias de movilización han de ser lo más plurales y unificadas posibles (de sindicatos, uniendo a todos los movimientos y asociaciones vinculadas con la educación, tomando en cuenta a padres, madres y alumnado, trabajadores de los Servicios Sociales, así como a la plantilla de la educación privada/concertada), dejando de una vez la eterna pelea política de unos sindicatos y otros. Por un lado, demostraríamos frente a la administración una gran fuerza. Además, las movilizaciones parciales y divididas no traen a la clase trabajadora más que cansancio, desesperación, lejanía para con la lucha sindical y, por tanto, lo que más tememos, que es la desmovilización total.

Comparte:
Share

(Vídeo) Manifiesto 10 De Diciembre Día Internacional de los DDHH #AcampadaSol

Hace 69 años, al término de una brutal guerra que arrasó países enteros y ocasionó millones de muertos, se proclamó solemnemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Su objetivo era impedir que tales niveles de autodestrucción volvieran a producirse, teniendo el convencimiento de que eso solo sería posible si se garantizaban unos derechos para una vida digna, libre y justa para toda la humanidad.

Tales derechos nunca llegaron a respetarse de manera universal. Gobiernos de todos los continentes, dictaduras e imperialismos, intereses económicos, ideológicos y étnicos, han protagonizado múltiples violaciones de los mismos. Durante algunos años y en algunos países se vivió el espejismo del “Estado del bienestar” y nos creímos que los DDHH acabarían imponiéndose de forma paulatina y universal, hoy, desgraciadamente, los vemos retroceder en todo el mundo y vemos avanzar a las fuerzas causantes de los desastres bélicos del pasado siglo.

Comparte:
Share

CARTA ABIERTA DE KALERATZERIK EZ! Y STOP DESAHUCIOS EUSKADI A LOS PARLAMENTARIOS VASCOS.

En Euskadi hay una emergencia habitacional y social que requiere una respuesta urgente. Hay más de 40.000 inscritos en Etxebide en demanda de una vivienda de alquiler, otros muchos no inscritos, cansados de esperar durante años, o dados de baja mediante edictos y sin comunicación, miles viviendo hacinadas, o en viviendas que no son dignas.

La edad de emancipación de los jóvenes es la más tardía de Europa. Más de 50.000 personas están dependiendo de la caridad. Cada día vemos más personas con dificultades para acceder a una vivienda, y más hogares que no pueden hacer frente a los gastos de vivienda y suministros básicos.

Comparte:
Share

La acusación retira los cargos contra Víctor Tormo y queda finalmente absuelto

Víctor Tormo, militante de CGT en Castellón, no será juzgado por un delito de revelación de secreto al que se enfrentaba esta mañana a raíz la acusación de seis policías. La acusación particular ha retirado finalmente los cargos y el juicio que estaba previsto para hoy a las 9h30 ha sido suspendido.

Así pues, la Fiscalía reafirmándose en su tesis inicial que no había delito, apoya esta decisión lo que supone la absolución del sindicalista para quien la acusación pedía tres años de cárcel y 12.000 € de indemnización por haber colgado una foto hace cinco años en Facebook.

Comparte:
Share

¿Influyó ’la parada de país’ sobre la jornada de huelga general del 3 de octubre? Una aproximación cuantitativa

Varios sindicatos convocamos huelga general en Catalunya para el 3 de octubre de 2017. Ese día se vivió una jornada masiva de movilización que afectó muy fuertemente al funcionamiento económico del país, con centenares de miles de personas en la calle durante toda la jornada. Unas horas antes la llamada “taula per la democràcia” (con la participación de la ANC, Òmnium, CCOO y habían hecho un llamamiento a hacer una “parada de país”.) 

¿Y qué era eso de la “parada de país”? Suponía que las administraciones, los sindicatos y las patronales pactasen cierres con el pago de las nóminas a las plantillas (es decir, que no hiciesen huelga efectiva con el descuento correspondiente). La duración de estos cierres se tenían que acordar (unos minutos, unas horas, todo el día). Y pagar.

Comparte:
Share