NUEVA ASAMBLEA DE REPRESENTANTES DEL REMOLQUE PORTUARIO, DE ALTURA Y SALVAMENTO.

Durante los días 29 y 30 de noviembre de 2017, se han reunido en Madrid representantes de  los trabajadores del sector del remolque portuario, de altura y de salvamento de los puertos de; Algeciras, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Castellón, Cartagena, Ferrol, Huelva, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, y Valencia.

Con el apoyo de los sindicatos CGT, CIG, SAME-CGT, y SITRAMAR.

Durante las jornadas el abogado de CGT, Josep Mª Loperena, explico la importancia de la sentencia 728/2016 de la sala de lo social del Tribunal Supremo, en  donde nos terminaron dando la razón sobre los planteamientos que defendía CGT.

Comparte:
Share

Continúa la privatización de ADIF

La dirección de ADIF junto al Ministerio de Fomento, han vuelto a licitar el mantenimiento de todas las líneas de la Red Convencional y Ancho Métrico, hasta un total de 12.000 km y por un importe de 322 millones/€ y con una duración de 2 años.

Una vez que el enriquecimiento de las grandes empresas constructoras como consecuencia de la crisis económica por la burbuja inmobiliaria se vio truncado y las inversiones públicas en infraestructuras mermadas por los ajustes presupuestarios, los lobbies empresariales han seguido ejerciendo presión para conseguir financiación y mantenimiento de sus estructuras con dinero público. Ese dinero, proveniente de un modelo social público que detestan pero al que se agarran sin pudor.

Comparte:
Share

25 de noviembre de 2017. Manifiesto de CGT con motivo del Día Internacional Contra la Violencia Machista

Basta ya de tanta Violencia Machista; basta ya de toda Violencia Machista

En lo que llevamos de año, en España, decenas de mujeres han sido asesinadas a manos de los “hijos sanos del patriarcado”; miles de mujeres y niñas han sido violadas, abusadas y acosadas sexualmente. Queremos que se señalen a todos los agresores, tanto por parte de las Administraciones Públicas como por los Medios de Comunicación y que la sociedad se entere:

¡Que no nos morimos, nos asesinan!

Mientras tanto, las Administraciones Públicas siguen sin dotar presupuestariamente el completo desarrollo de las leyes que se aprobaron para erradicar la violencia machista. Su inmovilismo sostiene la violencia del Estado contra nosotras por sus políticas privatizadoras, antisociales y generadoras de desigualdad.

Comparte:
Share

Las Plataformas de Afectados por las Hipotecas de Euskadi denuncian el incumplimiento del G.V. del derecho subjetivo a la vivienda

Un nueve de noviembre de hace cinco años AMAIA EGAÑA, vecina de Barakaldo, se suicidaba cuando iba a ser desahuciada. Más de veinte mil personas salieron a la calle denunciando los recortes sociales y la vulneración del derecho fundamental a una vivienda.

Desde entonces muchas cosas han cambiado. Ese mismo año, las PLATAFORMAS ANTIDESAHUCIOS recogían un millón y medio de firmas en todo el estado, ochenta mil en Euskadi, en apoyo de una INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR que cambiase de raíz la legislación que estaba amparando que miles de familias perdieran su vivienda habitual y arrastraran deudas impagables de por vida.

Comparte:
Share

Ante la situación en Catalunya (Comunicado de CGT, CNT y SO)

Las organizaciones firmantes, sindicatos de ámbito estatal, compartimos nuestra preocupación por la situación en Catalunya, por la represión que el Estado ha desatado, por la merma de derechos y libertades que esto supone y va a suponer y por el auge de un nacionalismo rancio que está apareciendo de nuevo en gran parte del Estado.

Defendemos la emancipación de todas las personas trabajadoras de Catalunya y del resto del mundo. Tal vez, en este contexto, sea necesario recordar que no entendemos el derecho a la autodeterminación en clave estatista, como proclaman los partidos y organizaciones nacionalistas, sino como el derecho a la autogestión de nuestra clase en un territorio determinado.

Comparte:
Share

Resolución acordada por unanimidad por el Comité Confederal en la Plenaria Extraordinaria del 19 de octubre

Los acontecimientos políticos en Catalunya y la represión del Estado español contra el pueblo catalán hacen necesaria una postura clara de la CGT.

 La CGT está absolutamente en contra de la escalada represiva que ha puesto en marcha el Gobierno del Estado español contra la población de Catalunya y defenderemos a las personas represaliadas de nuestra clase provenga la represión desde donde provenga. Del mismo modo estamos en contra de la represión que ejerce el gobierno de la Generalitat de Catalunya.

 La CGT defiende todas las libertades ciudadanas, la de reunión y manifestación, la de libre asociación, la libertad de expresión, el derecho a la huelga, etc…, y también apoya el derecho a decidir sobre todos los aspectos de la vida, en todos los territorios y en todo el planeta, y la democracia directa como fórmula para la toma de decisiones.·

Comparte:
Share

El estado español ha sido condenado por el Tribunal Europeo, al violar la legalidad vigente en materia de derechos de las personas migrantes, cuando devuelve en “caliente” a las personas que entran por la frontera sur

Al gobierno español la “estrategia política” que están siguiendo respecto al denominado “el procés» catalán, les permite distraer y esconder los problemas reales que millones de personas están padeciendo ante el deterioro de su situación social y civil, como consecuencia de las políticas autoritarias y de recortes del ejecutivo nacional y de la U€.

Especialmente inhumanas son las políticas sobre migración y refugio que la U€ está imponiendo en todo su espacio de influencia económica y política, y aún más inhumanas las concreciones que el Estado Español está realizando, respecto a su papel de contención en la frontera Sur (Ceuta y Melilla) de cientos de miles de personas, las cuales han sido desplazadas de sus territorios precisamente por la intervención del capital global -U€ incluida- en los mismos, despojando recursos, generando conflictos de guerra y violando los más elementales derechos humanos.

Comparte:
Share

CGT desconvoca la huelga en Adif Y Renfe

Tras varios días de reuniones, CGT ha conseguido el desbloqueo de las negociaciones en las empresas ADIF y Grupo Renfe a las doce del mediodía de ayer día 6 de Octubre.

Tras varios días de reuniones, CGT ha conseguido el desbloqueo de las negociaciones en las empresas ADIF y Grupo Renfe a las doce del mediodía.

Nuestra valoración es positiva ya que consigue mejorar condiciones laborales de los trabajadores y desbloquear reivindicaciones estancadas desde hace tiempo. Satisfechos también, porque una vez más, se demuestra que la movilización seria y argumentada, consigue acuerdos que benefician a los trabajadores y posibilita un entorno de entendimiento y diálogo que da frutos. Contentos también, porque hemos conseguido mejorar algunos aspectos de los anteriores acuerdos obtenidos por el resto de sindicatos en la desconvocatoria de huelga del pasado 29 de septiembre.

Comparte:
Share

Las organizaciones estatales de CCOO y UGT se pronuncian públicamente contra la huelga general del día 3 en Catalunya

Las direcciones estatales de UGT y CCOO han hecho público un comunicado en el que afirman que “decimos claramente que no avalamos esa posición ni esa estrategia política (la DUI del govern de la Generalitat”. CCOO y UGT. No convocamos la huelga general del día 3 de octubre”. 

DECLARACIÓN DE LAS CONFEDERACIONES SINDICALES DE CCOO Y UGT SOBRE LA SITUACIÓN EN CATALUNYA

Ante la gravedad de los acontecimientos que están sucediendo y ante la deriva que parece que pueden tener en las próximas fechas, las Confederaciones Sindicales de CCOO y UGT queremos realizar una serie de valoraciones, tomas de posición y emplazamientos al conjunto de las fuerzas políticas, instituciones y a la sociedad española.

Comparte:
Share

Por las libertades, contra el Estado de excepción en Catalunya: Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h.

Abajo en Euskera

Ante el Estado de Excepción en Catalunya, la escalada represiva que hoy está viviendo la ciudadanía de Catalunya con el despliegue de los cuerpos represivos del Estado, la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas,  CGT/LKN considera intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da ante esta convocatoria.

Las imágenes que se están viendo por televisión son una vergüenza para un Estado que dice defender la democracia, un atentado a los más elementales derechos de expresión, votación, reunión y manifestación, de la ciudadanía. Nos inquieta también que estas medidas represiva en Catalunya tengan continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas.

Comparte:
Share

(Vídeo) Entrevista al secretario general y al secretario de organización de CGT Catalunya, ante la convocatoria de huelga para el 3 de Octubre

En este vídeo de Kaosenlared se entrevista a Josep María Pi, secretario de organización de CGT Catalunya, y a Ermengol Gassiot, secretario general del sindicato, ante la convocatoria de huelga para el 3 de Octubre

En el momento político histórico que vive Catalunya, CGT junto con otros sindicatos ha convocado huelga general a partir del 3 de Octubre en Catalunya en contra de la represión y los ataques de los derechos civiles y políticos fundamentales de la población.

Charlamos con los compañeros sobre su visión sobre el proceso independentista, el referéndum del 1 de octubre, la convocatoria de huelga general o la repercusión que este momento político va a tener en el resto del estado español.

Comparte:
Share

CGT-Nafarroa ante la escalada represiva del Estado

Desde CGT-Nafarroa asumimos como propia la postura acordada en CGT-Catalunya ante la escalada represiva del Estado. Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

Comparte:
Share

El Supremo verá los 123 despidos en ZF-TRW de Landaben el 18 de octubre

La sección sindical de CGT en ZF-TRW ha informado que recientemente el Tribunal Supremo de Justicia de Madrid, en referencia al recurso de la sentencia del Tribunal Superior de Navarra sobre los despidos realizados en 2016 en ZF-TRW, ha notificado a la Empresa y sindicatos, que: “dadas las características de la cuestión jurídica planteada y su trascendencia, procede su debate por la Sala en pleno”. Se señala el día dieciocho de octubre de dos mil diecisiete, convocándose a todos los Magistrados de la Sala.

ZF-TRW despidió a 123 trabajadores de esta empresa, y el criterio más relevante para decidir a quién se le expulsaba de la fábrica fue la salud, en base a las bajas médicas. En la articulación de esta estrategia cumplió un papel fundamental las MUTUAS, encargadas de jugar con la salud al antojo de las empresas.

Comparte:
Share

La CGT presenta preaviso de convocatoria de Huelga General en Catalunya

La clase trabajadora catalana vive una realidad insoportable construida a base de libertades y derechos civiles pisados, precariedad salvaje, represión normalizada a las empresas, en la calle, ataques a la libertad de expresión sindical o de otro tipo, en un estado autoritario que es donde más han retrocedido los salarios de toda Europa.

Después de un período de contactos con otros sindicatos buscando la unidad de acción, comunicamos que la CGT ha presentado un preaviso de huelga general en Cataluña con inicio el próximo 3 de octubre, teniendo en cuenta los plazos legales que aplican en este tipo de convocatoria. Este preaviso será sometido a validación de nuestra afiliación durante la próxima semana.

Comparte:
Share

La CGT ante la represión desatada por el Estado en Catalunya

Ante los últimos acontecimientos represivos que se han producido en Catalunya tales como las detenciones a representantes políticos, registros a medios de comunicación y sedes de organizaciones, asaltos a domicilios, anulación de las garantías constitucionales y de libertades públicas como la libertad de expresión, de reunión… desde la CGT queremos manifestar que:

Consideramos absolutamente intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno y las administraciones del Estado se está dando a lo que no es más que una manifestación ciudadana del ejercicio a la libre expresión.

Comparte:
Share

La CGT ante la escalada represiva del Estado

El S.P. de la CGT-LKN de Euskal Herria denuncia; la prohibición de una charla en Aldabe, Gasteiz, con la diputada de las CUP Anna Gabriel, el desalojo de la Policía Municipal y la identificación de Anna Gabriel como un atentado a la libertad de expresión y la vulneración del Artículo 20 de la Constitución que tanto dicen defender, el gobierno del PP, PSOE y Ciudadanos, donde se reconoce como DERECHO FUNDAMENTAL el de «expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción».

Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT de Catalunya.

Ante los episodios represivos como por ejemplo cacheos a medios de comunicación, limitaciones a la libertad de expresión, de reunión, suspensiones o limitaciones de derechos y citas judiciales con amenaza de arresto, desde la CGT de Catalunya queremos manifestar que:

1.- A pesar de que la convocatoria de referéndum para el día 1 de octubre dista de lo que consideramos un proceso de autodeterminación completo, desde nuestra organización consideramos intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da.

Comparte:
Share