Seis años de Ley Mordaza: 75 millones en multas y cuatro condenas del TEDH

El actual presidente del gobierno del Estado español, Pedro Sánchez, se comprometió públicamente a derogar la Ley Mordaza, todavía no ha cumplido su promesa, y mientras, la libertad de expresión y el derecho a la protesta pacífica siguen lejos de los estándares internacionales de derechos humanos, así lo entienden numerosas entidades de defensa de los Derechos Humanos.

Comparte:
Share

Marcha antirracista exigiendo justicia para Yunes y para todas las víctimas del racismo institucional

El pasado 13 de junio, Younes fue asesinado por motivos racistas. Tres disparos acabaron con su vida. Pero la pistola de su verdugo, exmilitar de 52 años, no estaba cargada solo con la normalización del discurso racista promovida por la extrema derecha, no, ellos son sólo consecuencia de un racismo estructural e institucional que se ve amparado por la complicidad de una sociedad que calla y en el mejor de los casos, minimiza el racismo.

Comparte:
Share

La activista Helena Maleno denuncia su «violenta expulsión» de Marruecos por defender a las personas migrantes

La fundadora del Colectivo Caminando Fronteras, Helena Maleno Garzón, ha denunciado a través de su cuenta de twitter haber sido expulsada con violencia de Marruecos solo por «defender los derechos humanos» migrantes. La activista culpa de este «hostigamiento» tanto al Gobierno español como al marroquí. Desde abril de 2020 he sufrido 37 ataques, amenazas de muerte, agresiones, seguimientos, vigilancia policial, escuchas telefónicas y dos asaltos a la vivienda familiar.

Comparte:
Share

Manifestación contra el racismo y la xenofobia (Vídeo)

El racismo y la xenofobia son actualmente una de las principales formas de vulneración de los derechos humanos en todos los ámbitos de la vida. Esta forma de odio y sustento al colonialismo, antiguo y actual, ha ocurrido a lo largo de la historia y ocurre a diario, legitimado por las instituciones, por la existencia de los CIES, la desprotección a las menores extranjeras, la falta de derechos que sufren las mujeres racializadas en el ámbito de los cuidados,el no derecho a voto y por leyes racistas, como la de Extranjería y el incumplimiento del derecho de asilo establecido por tratados internacionales.

Comparte:
Share

Acciones en Hego Euskal Herria con motivo del día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, habrá movilizaciones las siguientes movilizaciones: Gasteiz: Jueves 18 de Marzo, a las 18:00, Plazuela de la Fuente de los Patos. Bilbo: Domingo 21 de Marzo, a las 12.00 desde la plaza Corazón de María. Gipuzkoa: Domingo 21 de Marzo, Martxa contra el racismo’ que unirá Pasaia y Donostia. Salida a las 11,30 desde el mercado de Trintxerpe para llegar al Boulevard hacia la 13.00 horas.. Iruñea: Domingo 21 de Marzo, 12:00 h., Baluarte Plaza.

 

Comparte:
Share

Brutal agresión racista en el barrio Rekalde de Bilbao (Por SOS Racismo)

Desde SOS Racismo-Bizkaiko SOS Arrazakeria, queremos hacer llegar a la prensa y a la opinión pública la siguiente información relativa a una brutal agresión racista, por parte de unos jóvenes blancos a un hombre negro.

Los hechos sucedieron el pasado sábado 13 de febrero sobre las 20:30 de la tarde en el barrio bilbaíno de Rekalde. La víctima es un hombre negro de 52 años de origen colombiano, que salía de visitar a una amiga de un piso situado en la calle Sollube.

 

Comparte:
Share

España se abstiene de luchar contra el racismo en la votación de la Asamblea General de la ONU

España está entre los 44 Estados que se abstuvieron en la votación de la Asamblea General de la ONU del pasado 31 de diciembre, en la que se aprobó una resolución para intensificar los esfuerzos en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia. La Tercera Comisión de la Asamblea General aprobó este texto con 124 votos a favor y 12 en contra.

Comparte:
Share

Protestas en las calles contra las políticas de inmigración que provocan tragedias como la de Badalona

Las protestas se ha hecho en Barcelona, Balaguer, Cerdanyola, Girona, Mataró, Montcada, teniendo teniendo como fondo, la tragedia de Badalona, donde tres personas murieron después de incendiarse la nave donde vivían. 

Los concentrados han cortado carreteras y han mostrado las banderas de los estados europeos simbolizando un muro que han hecho caer al final del acto. También se ha leído un manifiesto común en todas las ciudades.

Comparte:
Share

Concentración ante la oficina de extranjería contra las deportaciones y por la regularización ¡¡YA!! (Vídeo)

Organizado por la plataforma RegularizacionYa Bizkaia, compuesta por personas migradas, racializadas y refugiadas, nuevamente se ha plantado ante la Oficina de Extranjeria de España en Bilbao, para exigir de forma urgente, permanente y sin condiciones, que a  todas las personas que están en situación administrativa irregular, se otorgue la regularización.

Defienden una vez más que la regularización es «el primer paso para la dignificación de todas las mujeres y hombres como derecho fundamental».

Comparte:
Share

Redadas racistas en el Muelle Marzana de Bilbao (Por SOS Racismo)

El pasado día 4 de noviembre, en el Muelle Marzana de Bilbao, el grupo de jóvenes senegaleses que habitualmente se sientan allí a compartir y a socializar fueron interceptados por agentes de la Policía Municipal que requirieron su documentación y realizaron un registro corporal externo (lo que comúnmente se conoce como `cacheo´).   

Testigos relatan que los agentes de Policía Municipal, al ser cuestionados por las personas que estaban siendo cacheadas, aseguraron que vecinos de la zona habían llamado a la Policía quejándose de que allí se estaban consumiendo sustancias ilegales. 

Comparte:
Share

Concentración por la ¡¡Regulación YA!! de las personas migrantes: Sábado, 17 de Octubre, 18:00 h., en Gran Vía 50 de Bilbao

Esta concentración coincide con el llamamiento internacional a favor de los derechos de todas las personas sin papeles en muchas ciudades Europeas y del Estado Español ante la situación de las personas migradas frente a la pandemia y la crisis económica, que no solo no mejora, sino que es cada día peor. Las personas en situación administrativa irregular contemplan como el tiempo pasa y la regularización no llega y cada vez se complica más.

Comparte:
Share

La Plataforma #RegularizacionYa-Bizkaia denuncia la imposibilidad de conseguir una cita en la oficina de extranjería de Bilbao

La situación de las personas migradas frente a la pandemia y la crisis económica no solo no mejora, sino que es cada día peor. Las personas en situación administrativa irregular contemplamos como el tiempo pasa y la regularización no llega y cada vez se complica más.

En un momento tan paradójico como el actual en el que casi todo funciona con cita previa, resulta humillante que para todo lo relacionado con extranjería, estas citas son imposibles de conseguir, y sin citas no pueden realizar trámites esenciales para la vida cotidiana.

Comparte:
Share