Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Viernes, 3 de Noviembre a las 10:00 h. en la Virgen Blanca y a las 11,30 h. frente al Parlamento

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

La plantilla de GE, en esta nueva acción ante el Parlamento Vasco, donde se va a celebrar un Pleno y donde se expondrá la situación de la plantilla a propuesta de Podemos,  denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

Comparte:
Share

(Vídeo) Piden 6 años de prisión y 200.000 euros a 4 personas por su participación en la huelga del 29M de 2012. El juicio se realizará del 22 al 24 de Noviembre

El 29 de marzo de 2012 las calles de Barcelona vivieron un día de huelga general, de las más intensas y multitudinarias de los últimos años. Veníamos del 15M y de movilizaciones de barrios y pueblos con una fuerte coordinación. El contexto social del momento era de tensión, dolor y rabia permanentes debido a los ataques vividos y percibidos por la gran mayoría de la población.

En ese contexto luchábamos contra la dictadura económica impuesta por Europa y España. Una dictadura económica que recortaba derechos sociales y laborales, queriendo soslayar sistemáticamente las conquistas de derechos conseguidos, mientras que paralelamente se rescataban los bancos y las élites económicas y sociales se fortalecían.

Comparte:
Share

Seguimos en caída libre de derechos: aumenta el empleo, eso sí, precario y cada vez peor pagado

Encuesta Población Activa – III trimestre 2017

Al 30 de septiembre 2017, la población ocupada se situó por encima de los 19 millones de personas, con un incremento de 463.500 personas ocupadas más en el último año en el sector privado y, tan solo 58.200 personas en el sector público.

El largo “verano” y las temperaturas extremas, como consecuencia del cambio climático, supone que el Sector Servicios y especialmente la Hostelería, repunte en el último trimestre en 236.400 personas más ocupadas. En el lado contrario y debido al cambio climático, la Agricultura pierde 55.500 personas ocupadas.

Comparte:
Share

Ante la situación en Catalunya (Comunicado de CGT, CNT y SO)

Las organizaciones firmantes, sindicatos de ámbito estatal, compartimos nuestra preocupación por la situación en Catalunya, por la represión que el Estado ha desatado, por la merma de derechos y libertades que esto supone y va a suponer y por el auge de un nacionalismo rancio que está apareciendo de nuevo en gran parte del Estado.

Defendemos la emancipación de todas las personas trabajadoras de Catalunya y del resto del mundo. Tal vez, en este contexto, sea necesario recordar que no entendemos el derecho a la autodeterminación en clave estatista, como proclaman los partidos y organizaciones nacionalistas, sino como el derecho a la autogestión de nuestra clase en un territorio determinado.

Comparte:
Share

Resolución acordada por unanimidad por el Comité Confederal en la Plenaria Extraordinaria del 19 de octubre

Los acontecimientos políticos en Catalunya y la represión del Estado español contra el pueblo catalán hacen necesaria una postura clara de la CGT.

 La CGT está absolutamente en contra de la escalada represiva que ha puesto en marcha el Gobierno del Estado español contra la población de Catalunya y defenderemos a las personas represaliadas de nuestra clase provenga la represión desde donde provenga. Del mismo modo estamos en contra de la represión que ejerce el gobierno de la Generalitat de Catalunya.

 La CGT defiende todas las libertades ciudadanas, la de reunión y manifestación, la de libre asociación, la libertad de expresión, el derecho a la huelga, etc…, y también apoya el derecho a decidir sobre todos los aspectos de la vida, en todos los territorios y en todo el planeta, y la democracia directa como fórmula para la toma de decisiones.·

Comparte:
Share

(Vídeo) El Tribunal Supremo debatirá hoy en pleno sobre el ERE en la planta de TRW en Landaben

ZF-TRW despidió a 123 trabajadores de esta empresa, y el criterio más relevante para decidir a quién se le expulsaba de la fábrica fue la salud, en base a las bajas médicas. En la articulación de esta estrategia cumplió un papel fundamental las MUTUAS, encargadas de jugar con la salud al antojo de las empresas.

La sección sindical de CGT llevó el ERE ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra donde se demostró por parte de los trabajadores y así consta en la sentencia: “que ZF-TRW no tenía pérdidas sino ganancias, de más de 40 millones de euros en 2015” y “también se probó (cuestión que no considera el TSJN), que la contratación de eventuales en 2015 fue para generar un stock con la pretensión (como así fue) de anular una posible huelga y su incidencia en los clientes, vulnerando así el derecho fundamental” a la misma.

Comparte:
Share

El Plan de Industrialización 2017-2020 es un traspaso de 2.225 millones de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Arantza Tapia a petición propia, compareció ayer en el Parlamento Vasco para presentar ante la Comisión de Desarrollo Económico, el plan industrial 2017-2020 aprobado el pasado mes de julio, que cuenta con un presupuesto directo de subvenciones y bonificaciones a las empresas del orden de 1.225 millones de euros para sus cuatro años de vigencia, a los que se les añaden, casi 1.000 millones de euros adicionales anuales en concepto de avales y otras formas de financiación.

  El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de impulsar la recuperación del sector industrial vasco por la pérdida de competitividad de las empresas vascas debido la reducción del gasto en innovación, la atención a las pymes y a las empresas en dificultades, así como favorecer la diversificación industrial y la internacionalización.

Comparte:
Share

Autonomía, autodeterminación y lucha de clases (Artículo de Ermengol Gassiot)

(Tres ideas en medio de la vorágine de los últimos días y semanas)

Hay épocas en que todo pasa muy deprisa. Situaciones, debates, respuestas a estas situaciones. En las diversas ocasiones de mi vida en que he pasado por fases de estas apenas he encontrado el tiempo para alimentarme, hacer alguna colada y descansar lo justo para seguir el ritmo. Creo que como yo, mucha gente. Intuyo que ya sabéis perfectamente de qué hablo. Seguramente también a vosotros os ha pasado que en estas épocas, en que la vida se convierte en mucho más intensa y viva, los pensamientos y las reflexiones quieren rápidamente por su cerebro. Tan rápido que, todo convertido en inmediatez, cuesta encontrar el momento para fijarlos, poderlos analizar y, sobre todo, poder compartir.

Comparte:
Share

Huelga General y nuevo régimen (Artículo de Óscar Murciano)

El 21 de septiembre de 2017, la CGT inició un proceso de reflexión interno que llevó a la organización a hacer un llamamiento a la huelga general 12 días después, con toda seguridad la de mayor seguimiento desde la de 1988.

La rapidez de los acontecimientos que se produjeron tanto los días previos como el mismo día de la huelga hizo que diferentes actores tuvieran que decidir entre tomar posicionamiento a la misma velocidad o quedarse mirando desde fuera. Por eso, ahora es el momento de detenernos un tiempo para analizarlo, y me gustaría hacerlo sobre tres ejes: la entrada del anarcosindicalismo y sectores libertarios en esta etapa del llamado «procés «, la estrategia del estado español y la protección del govern a los resortes sociales y sindicales de orden y concertación.

Comparte:
Share

Algunas certezas (Artículo de opinión de Tomás Ibáñez)

La salvaje agresión policial perpetrada el 1º de octubre contra una parte de la población catalana. nos recuerda, por si fuese necesario, que el uso de la fuerza forma parte de la propia definición del Estado. La actuación del Estado español lo dejó bien patente, mostrando a plena luz lo que todos los Estados disimulan detrás de su cara amable y protectora. La represión nunca debe quedar sin respuesta y, es obvio que los anarquistas siempre deben denunciarla y plantarle cara.

Sin embargo, por eso mismo de que el uso de la fuerza es una “prerrogativa legal” de cualquier Estado, tampoco podemos pecar de ingenuidad frente a las estrategias elaboradas por el independentismo catalán para forjar un nuevo Estado que tendrá necesariamente las mismas prerrogativas.

Comparte:
Share

El estado español ha sido condenado por el Tribunal Europeo, al violar la legalidad vigente en materia de derechos de las personas migrantes, cuando devuelve en “caliente” a las personas que entran por la frontera sur

Al gobierno español la “estrategia política” que están siguiendo respecto al denominado “el procés» catalán, les permite distraer y esconder los problemas reales que millones de personas están padeciendo ante el deterioro de su situación social y civil, como consecuencia de las políticas autoritarias y de recortes del ejecutivo nacional y de la U€.

Especialmente inhumanas son las políticas sobre migración y refugio que la U€ está imponiendo en todo su espacio de influencia económica y política, y aún más inhumanas las concreciones que el Estado Español está realizando, respecto a su papel de contención en la frontera Sur (Ceuta y Melilla) de cientos de miles de personas, las cuales han sido desplazadas de sus territorios precisamente por la intervención del capital global -U€ incluida- en los mismos, despojando recursos, generando conflictos de guerra y violando los más elementales derechos humanos.

Comparte:
Share

CGT desconvoca la huelga en Adif Y Renfe

Tras varios días de reuniones, CGT ha conseguido el desbloqueo de las negociaciones en las empresas ADIF y Grupo Renfe a las doce del mediodía de ayer día 6 de Octubre.

Tras varios días de reuniones, CGT ha conseguido el desbloqueo de las negociaciones en las empresas ADIF y Grupo Renfe a las doce del mediodía.

Nuestra valoración es positiva ya que consigue mejorar condiciones laborales de los trabajadores y desbloquear reivindicaciones estancadas desde hace tiempo. Satisfechos también, porque una vez más, se demuestra que la movilización seria y argumentada, consigue acuerdos que benefician a los trabajadores y posibilita un entorno de entendimiento y diálogo que da frutos. Contentos también, porque hemos conseguido mejorar algunos aspectos de los anteriores acuerdos obtenidos por el resto de sindicatos en la desconvocatoria de huelga del pasado 29 de septiembre.

Comparte:
Share

CGT gana sentencia de lactancia acumulada para el personal funcionario

Desde CGT os informamos de que hemos ganado una sentencia que obliga a la Gerencia de Servicios Sociales a conceder a una funcionaria de parto gemelar el mismo número de días de lactancia acumulada por cada uno de sus hijos, ya que le había privado de un 88% de su derecho en relación al segundo hijo.

Se consigue así el permiso de lactancia acumulada para personal funcionario de forma que se disfrute el mismo número de días en jornadas completas por CADA hijo en casos de parto múltiple.

La sentencia sienta un precedente indiscutible a la hora de interpretar el permiso de lactancia acumulada. Pero es un caso más de evidente falta de sensibilidad en el ejercicio de este derecho que debería ser pacífico cuando las familias más lo necesitan.

Comparte:
Share

Los sindicatos de clase apoyan la Huelga General de Catalunya, en Madrid, Valencia, Bilbao, Zaragoza, …

Los sindicatos de clase, alternativos y combativos salieron ayer a las calles de numerosas ciudades españolas en solidaridad con el paro general convocado en Cataluña y contra la actuación de las policías españolas el 1-O.

En la plaza del Sol de Madrid, CNT, CGT Solidaridad Obrera, Movimiento Asambleario de Trabajadoras de Sanidad, Plataforma Sindical EMT), arropado por colectivos del ámbito social (Ecologistas en Acción, Federación Estudiantil Libertaria, Apoyo Mutuo, etc.) se manifestaron en solidaridad con la clase obrera catalana ante la convocatoria de la huelga general de ayer.

Así mismo condenan actuación represiva de los cuerpos represivos  que ha derivado en más de 800 heridos y más de 40 detenciones.  También denuncian la naturaleza represiva de la Generalitat de Cataluña, que en estos últimos años ha dinamitado los derechos sociales y laborales de la misma forma represiva.

Comparte:
Share

CGT Catalunya cifra el seguimiento de la Huelga General en 80%, con numerosos piquetes, concentraciones y manifestaciones a lo largo del día

CGT Catalunya valora  el seguimiento de la Huelga General como muy potente en todo el territorio catalán y califican como un éxito rotundo y sin paliativos.

Seguimientos del 80 y 90% respectivamente en Metro y Bus de Barcelona, práctico paro total de Enseñanza, principales empresas del sector TIC (DXC, T-Systems, Indra) con porcentajes entre el 65 y 90% de huelga.

Sector público con seguimientos por encima del 90% y villas y ciudades con el pequeño y mediano comercio con las persianas bajadas. Mercabarna para su producción, igual que la estiba con un 100% de seguimiento. La industria mantiene a estas alturas un seguimiento más reducido que la media de Catalunya, pero siempre por encima del 50%.

Comparte:
Share

Las organizaciones estatales de CCOO y UGT se pronuncian públicamente contra la huelga general del día 3 en Catalunya

Las direcciones estatales de UGT y CCOO han hecho público un comunicado en el que afirman que “decimos claramente que no avalamos esa posición ni esa estrategia política (la DUI del govern de la Generalitat”. CCOO y UGT. No convocamos la huelga general del día 3 de octubre”. 

DECLARACIÓN DE LAS CONFEDERACIONES SINDICALES DE CCOO Y UGT SOBRE LA SITUACIÓN EN CATALUNYA

Ante la gravedad de los acontecimientos que están sucediendo y ante la deriva que parece que pueden tener en las próximas fechas, las Confederaciones Sindicales de CCOO y UGT queremos realizar una serie de valoraciones, tomas de posición y emplazamientos al conjunto de las fuerzas políticas, instituciones y a la sociedad española.

Comparte:
Share