¿Sabías que… – el Estado español es el único país occidental donde una entidad empresarial como es la Mutua tiene el poder de decidir inicialmente si una lesión o enfermedad tiene o no, el carácter de laboral? – las Mutuas ocultan el origen laboral y minimizan la gravedad de la mayor parte de las enfermedades o accidentes profesionales? – las Mutuas solamente buscan cuando estamos de baja, la reincorporación laboral lo antes posible para que seamos más productivos? – las Mutuas utilizan tratamientos de choque para nuestra rápida vuelta trabajo, aunque no sean los más seguros, y realizan pruebas innecesarias frente a otras menos costosas y oportunas? – menos del 14% de las propuestas de alta de las Mutuas en casos de baja común son adecuadas desde un punto de vista clínico? – las Mutuas buscan acceder a nuestro historial clínico del sistema público de salud. Esto facilitará el empeño de las mutuas de buscar causas extra laborales para negar el origen de múltiples daños derivados del trabajo?
Bizkaia es la provincia que más aumentaron los accidentes de trabajo en el 2015 (68,9%)
CGT denuncia que el aumento de los accidentes de trabajo representa el fracaso de las políticas de prevención de la Administración y los pactos de los llamados agentes sociales, por la precarización de contratos y condiciones de trabajo.
En una fecha tan simbólica como la del 28 de abril (Jornada Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo) la Confederación General del Trabajo (CGT) lamenta que durante el último año entero contabilizado (enero/diciembre de 2015) se registraran 449.223 accidentes laborales, lo que supone una subida del 5,8% respecto a la registrada durante 2014, cuando ya se incrementaron un 5% con respecto a 2013. Los accidentes laborales en España acumulan dos ejercicios consecutivos de incremento.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los accidentes habían descendido desde 2007 (más de 924.000) hasta 2013, pero desde entonces no han cesado de incrementarse; tanto en cifras absolutas como en la tasa de incidencia, que ha pasado de 2.942 accidentes por cada 100.000 personas empleadas en 2012 a 3.190 en 2015, lo que representa un 8´2% de aumento.
Por sectores ha sido el agrícola el de mayor subida (6´6%). Le siguen industria (+5,1%), construcción (+4,1%) y servicios (+1,1%). En cuanto a los datos por comunidades hay que señalar que todas ellas han experimentado incrementos, aunque son La Rioja y Murcia los territorios que mayor aumento de accidentes en jornada laboral registran, un 15% y un 13,3% respectivamente.