La empresa DIGI empeora las condiciones laborales con un convenio estatal y la complicidad de CCOO y UGT. Las personas trabajadoras dicen NO y convocan huelga .

Derecho a decidir, sí, pero en todo (Por Octavio Alberola)
Yo tampoco poseo demasiadas certezas; pero he vivido lo bastante también para saber que solo se podrá construir un mundo de igualdad y libertad con los y las que no quieran explotar ni dominar.
Así de claro, el “derecho a decidir” de los pueblos es, debería ser, un derecho real e inalienable para que los “pueblos” puedan decidir lo que quieren ser y cómo quieren serlo. Pero también es o debería ser el derecho a decidir de cada uno de sus miembros, de todos los “ciudadanos”, en todo lo que les (nos) concierne.
El derecho a decidir debería ser un derecho que deberíamos poder ejercer todos y todas en todo momento; pero no es así, la existencia del Estado lo impide y solo lo permite ejerce cuando es él que lo decide. Es decir: solo cuando y para lo que le conviene… Y eso es así y vale tanto para el Estado español como para el catalán, ése que quieren constituir los que reclaman el “derecho a decidir” solo para tal objetivo.