La mordida bilbaína: un regalo de bodas (Por Mikel Arizaleta)

José María Gorordo -que ha sido antes de hoy muchas cosas y ha ocupado importantes puestos, entre otros alcalde de Bilbao entre 1987 y 1990, y que ahora trabaja en su tercera tesis doctoral con un tema tan nuestro, los fueros- dice en uno de sus libros (“La política de otra manera”, 1993) que siendo alcalde de Bilbao recuperó una tradición con motivo de la fiesta del 15 de agosto, que se celebra en Begoña al comienzo de la Aste Nagusia.

“Había oído algo en relación con una vieja costumbre de que la autoridad bailaba un aurresku, precisamente en Begoña. Por más que quise enterarme solo pude descubrir que a principios del siglo XX algún alcalde lo bailaba, pero nada más. El 15 de agosto de 1987, recién elegido alcalde de Bilbao, quise dar una interpretación distinta al baile tradicional, acorde con el sistema democrático, que significara que, si bien a lo largo del año el aurresku se bailaba en honor de las autoridades una vez al año, coincidiendo con el comienzo de las fiestas, iba a ser la primera autoridad municipal la que lo bailara en honor y respeto del pueblo, mostrando que es el pueblo y no la autoridad, el verdadero titular del poder, que lo ejerce mediante el ejercicio del voto libre”.

Comparte:
Share

El 27 de Mayo tod@s a Madrid. ¡¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!!

En defensa de Pensiones Públicas dignas y a cargo de los Presupuestos. No al Pacto de Toledo. • Por el Empleo estable, Salarios dignos y la Renta Básica: Derogación de las Reformas Laborales. • Por la libertad de las personas presas y procesadas por luchar. Amnistía Social. • Por el No pago de la Deuda. UE y FMI fuera ya de aquí. • Por la defensa de los Servicios Públicos como Derechos Esenciales de las personas. • Contra el Feminicidio: Nos queremos Vivas, ni una menos.

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

Comunicado conjunto de CGT-LKN, STEILAS y ESK

En los últimos tiempos parece que desde sectores de la élite económica y política quieren hacernos creer que eso de la crisis no es más que un recuerdo lejano, pero nosotras sabemos bien que sus consecuencias las seguimos pagando ahora y si no hacemos nada por cambiar el sistema las seguiremos pagando durante mucho tiempo.

Mientras una minoría disfruta ahora de los beneficios obtenidos con ese saqueo al que llamaron crisis, la mayoría de la ciudadanía, tenemos que hacer frente a la situación de absoluta precariedad y desigualdad a la que nos han condenado.

Dicen que el empleo se ha recuperado y que las tasas de paro van descendiendo, pero poco se habla de las condiciones laborales a las que nos someten. La desregularización y la precarización del mercado laboral nos han dejado unos sueldos miserables, un escandaloso aumento de la parcialidad que se agudiza en el caso de las mujeres, un claro retroceso en nuestros derechos. Más del 95% de los contratos que se realizan son precarios.

Su estafa nos ha dejado sin apenas derechos a las personas que aún somos reconocidas como trabajadoras y es que no podemos olvidar que sigue habiendo trabajos y sectores absolutamente invisibilizados que ni siquiera son reconocidos como tales. Sectores como el de las trabajadoras de hogar que siguen estando fuera del régimen general, y eso en el mejor de los casos, ya que a pesar de la legislación vigente la inmensa mayoría siguen trabajando sin que su situación sea regularizada.

Comparte:
Share

28 de Abril, Día Mundial de la Salud Laboral #nosVaLaVida

“Sus crisis nos enferman aún más: ¡no tragues con lo que sea, en el puesto de trabajo!”

La declaración de los Derechos Universales de Naciones Unidas de 1948, proclama el derecho a la vida, el derecho al trabajo, el derecho a la salud y el derecho a una vivienda digna, como derechos fundamentales o inalienables de todos los seres humanos.

La primera pregunta que planteamos es que no existe esa igualdad proclamada constitucionalmente, y la desigualdad de trato, para las personas asalariadas (la mayoría de la sociedad), se convierte en norma en estos tiempos de estafa social, denominada por los poderosos y empresarios, crisis económica o recesión.

Comparte:
Share

Una recomendación en el día del libro: Revolución o colapso de Octavio Alberola. Prólogo de Carlos Taibo

Son muchas, muchísimas, las percepciones que me acercan a lo que defiende Octavio Alberola en las páginas de este libro. Una de ellas, la primera, es el designio de otorgar un relieve mucho mayor a la conducta de las gentes que a la doctrina que abrazan. «Cumplir rituales y ponerse nombres diferentes a los comunes, leer libros de autores anarquistas, asistir de manera rutinaria a las reuniones y mítines anarquistas, y pretenderse anarquista no es la prueba de serlo», afirma con inapelable razón su autor.

Una segunda la configura la búsqueda de la heterodoxia frente a los dogmas y las verdades reveladas, una búsqueda que Alberola asumió –conviene subrayarlo- antes de 1968 y que se hizo valer ante todo de la mano de la acción, como lo demuestra su actitud durante los largos años de exilio, y de cárcel, frente a la «tranquilidad militante» –reproduzco las palabras de Alberola- de una parte del propio movimiento libertario.

En un plano próximo, y en tercer lugar, varios de los textos incluidos en estas páginas revelan la urgencia de combinar con sabiduría la memoria y el presente, sin arrinconar ni la una ni el otro.

 

Comparte:
Share

CGT-LKN Bizkaia apoya los actos que se celebrarán los días 29 y 30 de Abril en Gernika

Convocados por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak se pretende ir más allá de la ayuda humanitaria, en la convicción de que la denuncia política es motor del cambio hacia la justicia y dignidad de todas las personas. No podemos consentir que las fronteras se conviertan en espacios de detención, deshumanización y muerte para millones de personas. Lo que está ocurriendo en las fronteras de Europa es otro gran exterminio de la historia. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados.

En 1937 Gernika fue salvajemente bombardeada por el fascismo. Y desde que Picasso pintó el Guernica, este pueblo se ha convertido en un símbolo mundial de la Paz. En 2017, ochenta años después, es necesario mantener viva su memoria, y decir basta a la barbarie que está aconteciendo en esas otras Guernicas de las que huyen millones de personas. En este 80 aniversario del bombardeo de Gernika, nos convocan a una movilización multitudinaria para gritar “no a la guerra”, y para decir a las personas refugiadas y migrantes que son bienvenidas.

Los actos que se celebrarán en Gernika los días 29 y 30 de abril de 2017, tienen como objetivo reunir a miles de personas de Euskal Herria, del Estado y de otros países, para expresar indignación y repulsa ante esta situación, contra la pasividad e indiferencia de nuestros gobiernos, y para plantear y construir alternativas, son los siguientes:

Comparte:
Share

“Décima Marcha de Bicis contra el gasto y la industria militar”: Bilbao, sábado 22 de Abril, 11:00 h. desde Gran Vía 25 (Diputación de Bizkaia)

A través de esta iniciativa se denunciará el negocio militar vasco; el cual alimenta conflictos bélicos de los cuales huyen millones de personas a las cuales no se reconoce ningún derecho y se manda buques de guerra de la OTAN para impedir su llegada.

Hay que tener en cuenta que las empresas de armas vascas venden material militar o colaboran con los Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de Arabia Saudí, España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Marruecos, Israel, Egipto, Turquía…

 Gastu Militarik EZ!!!

Esta marcha ciclista partirá a las 11 de la mañana del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia; y se dirigirá hacia la fábrica de armas PRECICAST-PCB, ubicada en el municipio de Barakaldo. Esta empresa se dedica a la fabricación de componentes del Avión de Transporte Militar Airbus A400M y del Avión de Combate Europeo.

Para finalizar a las puertas de la empresa armamentística Sener, en Getxo; que colabora con las empresas de armamento israelís “Rafael” e “Israel Aircraft Industries LTD”. Además, Sener es la segunda empresa a nivel  del Estado Español en el sector “misiles”; siendo sexta en el sector “aéreo-espacial” militar; y la duodécima en el segmento de armamento.

Comparte:
Share

Jornada preparatoria para el “Segundo Encuentro Internacional sobre Ecología Social y Municipalismo Libertario”: Jueves 20 de Abril de 2017 en Bilbao, 18,30 h. en Zirika – C/ Ronda , 12

Ante el éxito inesperado en cuanto a participación y calidad de debates en el primer encuentro el año pasado, se decidió organizar un segundo encuentro en uno de los países de la geografía ibérica. Ya no cabe duda de que el capitalismo arrasa tanto con la sociedad que ha forjado a su medida como con la naturaleza que la cobija.

No se necesita ser un experto para prever en los años venideros un colapso generalizado de ese capitalismo por su propia lógica productivista que le lleva a una incapacidad progresiva en cuanto a la valorización del valor -pese a que los descalabros ecológicos que provoca, a su vez generen un mercado verde en ascenso- y por el paulatino agotamiento de la energía y de las materias primas.

El 18 de marzo de 2017 se realizó la primera reunión preparatoria. Tras una exposición a grandes rasgos del pensamiento de Murray Bookchin, seguida de un debate que duró más de dos horas, decidimos convocar una segunda reunión dedicada específicamente a la organización del encuentro. A él se ha invitado a cuantas personas deseen sumarse al mismo y que podemos encuadrar dentro de una pluralidad de movimientos sociales susceptibles de interesarse por la Ecología Social y el Municipalismo Libertario.

El jueves 20 de abril tendrá lugar la reunión en la que se organizará el Segundo Encuentro para la Ecología Social y el Municipalismo Libertario, encuentro que se celebrará en Euskal Herria este otoño próximo

Comparte:
Share

La CGT-LKN muestra solidaridad con personas en huelga de hambre contra recortes en la RGI y demás prestaciones sociales

Ayer por la tarde una representación de la CGT-LKN de Bizkaia ha manifestado su solidaridad con las personas que llevan más de 2 semanas en huelga de hambre contra los recortes en la RGI, mediante un encuentro en la carpa situada en la Plaza de las mujeres 25N.

En el encuentro, en primer lugar Josu Balmaseda en representación de las personas en huelga de hambre, nos ha relatado las grandes pegas y exigencias que Lanbide pone a la hora de la concesión de la RGI. La insignificancia del fraude en el colectivo perceptor, la campaña de estigmatización y criminalización social, la posible aprobación del día 11 de los presupuestos y por lo tanto la subida de solo el 1,5% a la RGI y demás prestaciones sociales.

Además se ha emplazado a los sindicatos y organizaciones sociales, a llevar un lucha unitaria para mayo, ante la posible modificación de la Ley 18/2008 de 23 de diciembre (BOPV Nº 250/2008), para la Garantía de Ingresos y para la Inclusión Social a fin de conseguir una ley que corrija la cada vez más profunda desigualdad social.

A continuación Josu Albinarrate de CGT, nos ha relatado la visión sindical de CGT relativa al tema de la precariedad laboral y las propuestas de actuación. Para lo cual el sindicato se ha organizado por sectores, para intentar agrupar solidariamente en las empresas tanto a las personas fijas con empleo estable como a las personas subcontratadas.

Además ha explicado la propuesta de luchar por un pacto de rentas a fin de conseguir el reparto equitativo de la riqueza en base a la consecución de un salario que garantice una vida digna

Comparte:
Share

El bombero que se enfrenta a una suspensión por no custodiar armas para Arabia Saudí: «No podía participar en eso»(Artículo de Eduardo Azumendi)

Un bombero se enfrenta a una suspensión de empleo por negarse a custodiar una carga de bombas por una cuestión de objeción de conciencia.

13 de febrero de 2017. Josu, cabo de bomberos del Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación de Bizkaia, se acerca junto con otros dos compañeros al Puerto de Bilbao para custodiar y supervisar un cargamento de material peligroso. El protocolo exige que al menos un equipo formado por tres bomberos (uno de ellos un cabo) supervise este tipo de procedimientos.

Hasta ahí todo normal. Lo que viene a continuación es lo que se sale de lo habitual. El cabo (con nombre ficticio Josu a partir de ahora) pregunta por el tipo de material peligroso que transportan los contenedores que se van a cargar. La respuesta: bombas con destino a Arabia Saudí. Inmediatamente le asaltaron las imágenes de lo que está ocurriendo en las inmediaciones de este país, con bombardeos y ataques a países en su radio de influencia, como Siria o Yemen. “Cuando escuche que había bombas en el contenedor y me las imaginé dentro de él, se me encogió el corazón. Me vinieron a la cabeza los continuos bombardeos a escuelas y hospitales”, explica Josu a eldiarionorte.es.

Comparte:
Share

El lavado de imagen de EuskoTren ante la inauguración del la línea 3 del Metro

Con el documento titulado “POLÍTICA DE GOBIERNO RESPONSABLE”.  Euskotren sale al paso de las críticas que se le están acumulando y pretende contrarrestar la mala imagen creada a raíz de las actuaciones de los últimos tiempos.

Lo hacen ante la evidencia de que se están activando ciertos focos mediáticos y ciudadanos que interpelan a Euskotren y cuestionan sus decisiones.

Con este escrito Euskotren no hace más que reconocer sus puntos débiles al emplear una actuación propagandística muy básica, sin ningún talento y que se limita a echar fuera los balones que le llegan sin proponer ningún cambio de rumbo significativo y sin que se perciba ningún atisbo de autocrítica.

Ante la crítica a la subida de tarifas responden con un discurso muy poco creíble sobre las ventajas del nuevo sistema tarifario y la coordinación con otros estamentos.

Comparte:
Share

La Huertaka no será desahuciada: El banco malo da marcha atrás

La organización Ekologistak Martxan ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con el ‘banco malo’ para iniciar negociaciones de cara a evitar el desalojo inmediato del huerto ecológico urbano La Huertaka, que desde 2014 se desarrolla en terrenos baldíos del barrio de Lutxana.

La apertura del diálogo se registra sólo 24 horas antes del juicio que estaba previsto en el palacio de justicia de Barakaldo y en el que la entidad financiera —creada con los activos ‘tóxicos’ de la crisis bancaria— había reclamado la expulsión de los ecologistas.

Con este acuerdo, queda en suspenso el proceso legal por un periodo de 60 días para buscar “una solución que permita regularizar la situación y el uso del espacio”. Ekologistak Martxan ha reiterado que no pretende la ocupación permanente de los terrenos sino “poner en activo los terrenos en desuso en Serralta” a la espera de que se inicien las obras para el desarrollo urbanístico de la zona, paralizado desde el inicio de la crisis económica.

Comparte:
Share

En apoyo a las personas en huelga de hambre: Viernes 7 de Abril, 18:30 h. CONCENTRACIÓN y a las 19:15 h. Charla-Debate sobre «SINDICALISMO Y PRECARIEDAD» con Josu Albinarrate delegado de CGT en el BBVA

SINDICALISMO Y PRECARIEDAD UN DEBATE NECESARIO Y URGENTE ( En la carpa instalada en la plaza 25 de noviembre de Bilbao – frente a la estación de FEVE de Abando)

Podemos definir al precariado en esta fase de capitalismo neoliberarl como un determinado grupo de la clase trabajadora con especiales relaciones de producción, donde la seguridad económica ya no está ligada a la empresa y se busca fuera del puesto de trabajo, con la captación de otras rentas como la RGI, no tienen una identidad ocupacional, asumen gran cantidad de trabajo no remunerado, tienen una baja movilidad social, tienen sobrecualificación, incertidumbre y pobreza que obliga a aceptar trabajos mal pagados.

El modelo neoliberal, crea una economía de mercado, donde las personas más competitivas tienen recompensas y por lo tanto unas son las ganadoras y otras las perdedoras; éstas deben estar convencidas que la culpa es suya.

Comparte:
Share

Recogen firmas en contra del pre-acuerdo de CC.OO. UGT en telemárketing

Tanto CCOO como UGT han llegado a un Pre-acuerdo con la Patronal de Telemarketing que realizaría lo siguiente en el nuevo convenio:

0,0%: 0€ de subida por 2015, 0€ para 2016, y para los años sucesivos el IPC del año anterior más un diferencial, para2018 y 2019 se subirá un 0,5% (4€ de subida en el sueldo medio del sector)

Y otras maravillas por el estilo…

Comparte:
Share

CGT mueve ficha ante el RDL 1698/2011 sobre coeficientes reductores

La CGT solicitó en 2014 el establecimiento de coeficientes reductores en la edad de jubilación para las personas trabajadoras que han estado o están en contacto con el amianto así como en el sector del hierro colado conforme a la ley General de la Seguridad Social a través del RD 1698/2011 que así lo permite. Todo ello, teniendo en cuenta que son actividades laborales con un índice muy elevado de enfermedades (profesionales o no) y de mortalidad, así mismo son sectores  donde los requerimientos físicos y psíquicos exigidos para su desempeño, resultan de excepcional penosidad y experimentan un incremento notable del índice de siniestralidad  a partir de una determinada edad, tal y como acreditó la CGT en sus escritos de solicitud.

Se ha de señalar como punto previo que desde la entrada en vigor del RD 1698/2011 que establece el procedimiento para adelantar la edad de jubilación en sectores con un especial índice de mortalidad y morbilidad, no se ha aprobado ninguno, con lo que el citado RD esta siendo papel mojado.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN contra la reapertura de la central nuclear de Garoña: 31 de marzo, viernes, 11:30 h, explanada frente al Euskalduna

Convocada por el Foro contra Garoña, y con motivo de la celebración de la junta de accionistas de Iberdrola este viernes en el palacio de Euskalduna tiene como objetivo el denunciar el intento de reapertura de la central de Santa María de Garoña, de la cual Iberdrola es propietaria al 50%.
Volver a ponerla en marcha supondría la generación de más residuos nucleares que durarán miles de años y asumir el riesgo de que pueda ocurrir un accidente, ya que se trata de una central obsoleta que ya ha funcionado los años para los que fue construida.
Mediante esta concentración, se expresa una vez más que queremos que cierren definitivamente la central y la desmantelen cuanto antes. Además este año intervendrá en la junta un compañero del foro pidiendo una vez más que retiren el permiso de reapertura y la cierren para siempre.
Comparte:
Share