En la mañana del día de hoy,se ha realizado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao para exigir a las diferentes administraciones que pongan en marcha medidas concretas y efectivas contra la pobreza Sin embargo, y en una coyuntura de crisis económica, cuando más necesarias son las prestaciones sociales, el Gobierno Central y Vasco han decidido hacer un recorte drástico de las mismas.
Categoría: Social
La Ertzaintza impide un escrache al Alcalde de Barakaldo en protesta por los recortes sociales
Con el ánimo de denunciar los últimos recortes aplicados por el “Equipo de Gobierno” del Ayuntamiento de Barakaldo la Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales tenía la intención de realizar una concentración ruidosa ante el domicilio del Alcalde del municipio, Alfonso García.
En el momento que se tenía previsto realizar esta movilización la Ertzaintza les comunicó que prohibía la misma. Por este motivo han realizado “in situ” una rueda de prensa denunciando esta arbitraria decisión, a la vez que manifestaban su intención de seguir señalando a los responsables de los recortes sociales en esta localidad.
Para evitar males mayores, y después de esta improvisada rueda de prensa, han realizado una kalejira hasta el consistorio fabril; lugar donde tenía intención la concejala de Acción Social, Amaya Rojas (5.500 euros netos al mes), de maquillar los alarmantes datos de recortes -y familias que se quedarán sin ayudas producto de los mismos- a través de una comparecencia pública.
Maternidad y Paternidad
Cambios en la LEY DE MATERNIDAD
Maternidad: En este dossier explicaremos de forma amplia las mejoras de los últimos años en relación a la maternidad, así como los permisos y prestaciones relacionadas con la misma.
Paternidad: Subsidio por paternidad.
Derechos laborales en situación de maternidad-embarazo y paternidad: Todo el texto contiene las últimas modificaciones que ha introducido en el Estatuto de los Trabajadores
Desinfectando Barakaldo de recortes sociales
Esta mañana se ha procedido a la desinfección de recortes sociales del Ayuntamiento de Barakaldo. Además, se ha realizado una concentración para avisar a la población de este proceso de fumigación para erradicar de recortes sociales la localidad (ex)fabril.
Aumenta el paro y fallece una persona “sin techo”.
Iniciativa ciudadana europea por una renta básica universal
¡Movilízate por una Renta Básica como derecho humano!
EL 14 de enero de 2013, la Comisión Europea admitió a trámite nuestra iniciativa ciudadana europea dando inicio a una campaña de un año que se desarrollará en todos los países de la Unión Europea.
Antes del 14 de enero de 2014, tenemos que llegar a los 500 millones de ciudadanos de la Unión Europea y conseguir un milló de firmas de apoyo con unos umbrales mínimo en al menos 7 Estados miembros. A día de hoy 15 Estados miembros están participando ya en esta iniciativa.
Si conseguimos un millón de firmas de apoyo a la renta básica de entre los 500 millones de habitantes de la Unión Europea, la Comisión Europea tendrá que estudiar detenedimante nuestra iniciativa y organizar una audiencia pública en el Parlamento Europeo.
Puedes firmar en el siguiente Link: http://basicincome2013.eu/ubi/es/
Una marea por los derechos de los presos vascos / Tantaz tanta euskal presoen eskubideen alde
UNA MAREA POR LOS DERECHOS DE LOS PRESOS VASCOS
UNA MAREA POR LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO
Los partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales que comparecemos hoy en esta rueda de prensa, queremos trasladar a la opinión pública una valoración conjunta de la operación desarrollada contra el movimiento popular Herrira, así como publicitar la respuesta que conjuntamente vamos a dar ante este hecho.
TANTAZ TANTA EUSKAL PRESOEN ESKUBIDEEN ALDE
TANTAZ TANTA KONPONBIDEAREN ALDE
Prentsaurreko honetan agertzen garen alderdi politiko, sindikatu eta erakunde sozialok iritzi publikoari helarazi nahi diogu Herrira herri-mugimenduaren aurka egindako operazioari buruzko iritzi bateratua, batetik, eta gertakari hori dela-eta elkarrekin emango dugun erantzunaren berri, bestetik.
La «Troika» y el Gobierno Vasco nos condenan al paro y la pobreza.
El foco: Contra las subidas en Euskotren
CGT en defensa del derecho a un transporte público barato y de calidad
¡¡¡ No a las subidas de tarifas en Euskotren !!! Garraio publiko social eta kalitatekoaren alde ¡¡¡ Tasa igoerarik ez !!!
El foco, publicación de la sección de CGT-LKN en Euskotren: SUMARIO
**** Algunas experiencias de luchas contra la subida de tarifas
**** ¿Es democrático una subida de tarifas?
**** Breve análisis de las consecuencias medioambientales
del transporte
**** ¿Que opina la CGT de esto?
**** Por un transporte público y social, bueno y de calidad
**** ¿A donde va Euskotren con estas tarifas caras y que
generan tantos quebraderos de cabeza?
**** Hay más gente que piensa como nosotros
No a los recortes…Ni al gasto militar!!!
Además, de protestar por el desorbitado gasto militar existente en nuestra sociedad mientras las necesidades básicas de la población (vivienda, sanidad o educación), se encuentran sin cubrir en el actual momento de crisis económica; o se mutilan los diferentes derechos sociales.

Documento «En defensa del sistema público de Pensiones»
Los economistas y juristas firmantes de este Documento lo han elaborado con objeto de rebatir y desautorizar el Informe de la Comisión de expertos designada por el gobierno y para denunciar la nueva contrarreforma de las pensiones que con base en él pretende acometer el PP. La ciudadanía debe saber que reducir las pensiones no es un medida que sirva para combatir la crisis económica sino que implica un paso en el desmantelamiento del estado social que se está llevando a cabo.
Varios cientos de personas se movilizan en Barakaldo contra la criminalización de Periko Solabarria
La pluralidad de colectivos, de una localidad obrera como Barakaldo, han sido los organizadores de la movilización que ha llevado por lema “Periko eta gazteak libre. Elkartasuna ez da delitua. Aupa Periko”. Todo ello con el ánimo de expresar nuestro apoyo y solidaridad con una de las personas más comprometidas y queridas del municipio: Periko Solabarria.
Contra los recortes del Gobierno Vasco y Lanbide

No a la agresión imperialista contra Siria
A lo largo del dia de ayer, se han realizado diversas movilizaciones en Bilbo para evidenciar lo que supondrá esta agresión bélica. Además, se ha denunciado que no tienen ninguna justificación los recursos multimillonarios que dedican los gobiernos a la guerra cuando millones de personas padecen hambre; no disponen de una vivienda adecuada; o no pueden acceder a la sanidad y a una escuela pública
.
Presentación en Barakaldo del punto información sobre prestaciones sociales
Esta mañana se ha presentado el balance definitivo y el perfil socio-económico de las 831 familias que el curso pasado hicieron uso del punto de información que sobre las prestaciones sociales que ofrecemos en nuestra localidad desde -la plataforma por la exclusión social y los derechos sociales- «Berri-Otxoak».
Cabe destacar que la solicitud de información gira en un 38% sobre las Ayudas Económicas Municipales y la problemática relacionada con el impago de alquileres e hipotecas; un 34% en torno a las “malas prácticas” de Lanbide y el 28% de las familias atendidas solicitaban información una vez agotados los diferentes subsidios por desempleo.
El Ayuntamiento de Barakaldo, el Guantánamo de los Derechos Sociales
Incumple y recorta la legislación social del Gobierno Vasco
Shell ha derramado crudo en Nigeria equivalente a 20 Prestige
La petrolera angloholandesa Royal Dutch Shell es la mayor operadora del Delta del Níger, una región de Nigeria de 700.000 kilómetros cuadrados y con una población aproximada de 31 millones. Opera en el país desde mediados de los años 50 y, desde que comenzaron las exportaciones, en 1960, se han generado unos beneficios aproximados de 600.000 millones de dólares, repartidos entre las multinacionales petroleras y el Gobierno nigeriano sin que haya repercutido en sus ciudadanos. De hecho, el porcentaje de población pobre ha pasado del 28% en 1890, al 66% en 2000.