De raperos, libros y obras de arte (Por Carlos Taibo)

Merece una reflexión lo de los últimos días -raperos condenados, libros secuestrados, obras de arte retiradas-, lo de los últimos meses -la represión en Cataluña- y lo de los últimos años -las reiteradas detenciones de libertarios e independentistas-.

Voy a partir de la presunción -de la certeza, por mejor decirlo- de que la represión más eficiente no es la que se revela a través de realidades como las reseñadas. Es, antes bien, la que cobra cuerpo, a menudo sibilinamente, en los centros de trabajo, en las escuelas y en las manipulaciones abyectas a las que se entregan los medios de incomunicación. La eficiencia de esa represión corre en paralelo con el hecho de que sus efectos se instalan indeleblemente en nuestras cabezas e impiden que tomemos conciencia de dónde estamos y a quiénes servimos.

Comparte:
Share

El secretario general de la CGT en Catalunya, en busca y captura: «Es un juicio político» (Por Ángel Ferrero en Público.es)

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT en Catalunya, se encuentra desde este miércoles en busca y captura por el caso ‘Somos 27 y más’, a raíz de una protesta en la UAB por la que la fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión.

«Nos hemos ido acostumbrando, vamos recibiendo citaciones del juez, órdenes de búsqueda y captura», comenta Ermengol Gassiot al otro lado del teléfono. Este miércoles el juzgado de Cerdanyola emitió una orden de búsqueda y captura contra este profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que también es desde 2014 secretario general de la CGT. Esto significa que Gassiot puede ser detenido en cualquier momento para ser puesto a disposición judicial.

El secretario de la CGT es uno de los procesados ​​en el llamado caso Somos 27 y más. Aparte del propio Gassiot, la Fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión (un total de 300 años de prisión) para 25 estudiantes y un trabajador de Personal de Administración y Servicios (PAS) por una acción de protesta en el año 2013 en la UAB.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se solidarizan en Bilbao con el pueblo palestino

Desde la creación del Estado de Israel en 1948, la tierra del pueblo palestino ha sido arrebatada y colonizada por los sionistas. Cerca de un millón de palestinos fueron expulsados de sus casas y aldeas, hoy en día representan 6 millones de refugiados que siguen reivindicando su derecho al retorno.

Desde entonces, en la tierra de Palestina no existe la paz, ni la libertad, ni la justicia, el pueblo palestino vive en la lucha diaria reivindicando lo que son sus derechos más fundamentales como humanos y como pueblo. Las vulneraciones y violaciones de de derechos contra la población palestina de Jerusalén es una cara más del proyecto de ocupación, colonización y apartheid de Israrel.

El día 6 de diciembre del 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha deshecho la política tradicional de ese país con respecto a Palestina y ha anunciado el reconocimiento del Jerusalén ocupado como capital del estado de Israel y ha ordenado el traslado de la embajada de su país a esta ciudad. En este acto suicida y provocador, despoja al pueblo palestino de todos sus derechos para dárselos al estado genocida de Israel.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo a Palestina: Miércoles, día 13, a las 19:00 h. en el Arenal

Ante el ataque frontal a la soberanía de Palestina y a su territorio que supone el traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén, la CGT-LKN se une a las Plataformas Solidarias que en todo el mundo, están convocando concentraciones de apoyo al pueblo palestino.

Hay que recordar que la ciudad de Jerusalén no forma parte del Estado de Israel según el Derecho Internacional. La ONU dictaminó en su Resolución 181 del año 1947, el consenso internacional de no reconocer Jerusalén como capital del estado de Israel. La resolución de Partición de Palestina que hizo posible el nacimiento del Estado de Israel se establece un estatus especial para la ciudad. Por tanto, el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel que está implícito en el cambio de sede de la Embajada de EEUU supone una violación del Derecho Internacional.

Esta decisión irresponsable, teniendo en cuenta la situación de extrema gravedad (bloqueo, nuevos asentamientos, colonos, represión, militarización, estado de sitio, detenciones arbitrarias, robo de tierras, desempleo o ruina económica) en que se encuentran los Territorios Ocupados de Cisjordania y la franja de Gaza, está provocado un recrudecimiento sin precedentes de las acciones de resistencia palestina, que esta la fecha se ha saldado con el asesinato de 6 palestinos por las fuerzas represoras de Israel.

Comparte:
Share

Debbie Bookchin: “Las experiencias municipalistas deben ser vigilantes y no pensar que el poder del Estado será suyo”

Periodista y escritora, ha ganado diferentes premios por sus noticias y reportajes de investigación y escrito para medios como The New York Times, The Atlantic, New Scientist y The Nation. Llevó a cabo una investigación que dio lugar al libro The Virus and the Vaccine (del que es coautora junto a su parejay es autora de The Next Revolution: Popular Assemblies and the Promise of Direct Democracy. Bookchin participó en los II Encuentros Internacionales de Ecología Social de Bilbao.

¿Todavía es posible construir un mundo mejor?

Totalmente. Y ahora es más urgente que nunca antes. A día de hoy hay más gente que está sufriendo y se está dando la mayor desigualdad entre ricos y pobres que hayamos conocido en la era moderna.

Comparte:
Share

Catalunya después de la tormenta (Por Tomás Ibáñez)

El objetivo no debería expresarse en términos de «construir una república desde abajo», sino en términos de «construir una sociedad radicalmente libre y autónoma».

Todo lo que se construya desde abajo es bueno….a no ser que se eleve sobre unos pedestales preparados desde arriba…

Cuando está a punto de empezar la campaña electoral y volvemos a contemplar el insufrible espectáculo de la competición entre partidos para cosechar el máximo numero de votos, quizás sea buen momento para hacer balance del intenso periodo de enfrentamiento entre el Gobierno y el Estado Español, por una parte, y el aspirante a ser un Estado Catalán, por otra. Un enfrentamiento en el que sectores revolucionarios, así como bastantes anarquistas y anarcosindicalistas, se involucraron al considerar que había que tomar partido, que era necesario estar allí donde estaba el pueblo, y que era preciso optar por luchar.

Comparte:
Share

Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h. en solidaridad con el pueblo Catalán y en apoyo a la huelga general

Los sindicato CGT, CNT y el colectivo SARE ANTIFAXISTA, han convocado esta concentración, ante la intolerable y no justificada represión y despliegue de las fuerzas de seguridad del Estado que ayer vivió la ciudadanía de Catalunya con la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas con centenares de heridos, por intentar pacíficamente ejercer el derecho al voto.

 Consideran que estos acontecimientos son propios de una dictadura y ponen en peligro la convivencia, ya que no se están respetando los derechos democráticos fundamentales y las libertades básicas, pues nada justifica esta desmedida agresión a una población pacífica que está defendiendo ejemplarmente el derecho a votar, independientemente de la posición que se tenga sobre la soberanía de este territorio.

 Se solidarizan  con el pueblo de Catalunya que ayer hizo un gran demostración de conciencia democrática, pacífica participación política, dando toda una lección de exquisito comportamiento ante la continua provocación de los cuerpos represivos, demostrando ser un pueblo culto, de gran calidad democrática y con capacidad de unirse, independiente de su forma de pensar, en defensa de los derechos fundamentales.

Comparte:
Share

Por las libertades, contra el Estado de excepción en Catalunya: Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h.

Abajo en Euskera

Ante el Estado de Excepción en Catalunya, la escalada represiva que hoy está viviendo la ciudadanía de Catalunya con el despliegue de los cuerpos represivos del Estado, la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas,  CGT/LKN considera intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da ante esta convocatoria.

Las imágenes que se están viendo por televisión son una vergüenza para un Estado que dice defender la democracia, un atentado a los más elementales derechos de expresión, votación, reunión y manifestación, de la ciudadanía. Nos inquieta también que estas medidas represiva en Catalunya tengan continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas.

Manifestamos nuestro compromiso con la defensa activa de la libertad y contra cualquier forma de represión estatal. Hacemos un llamamiento a nuestros afiliados y afiliadas y a nuestras secciones sindicales a llevar a la práctica estos principios, en la calle y donde haga falta, contra la represión y en defensa de unos derechos y libertades que no nos dejaremos arrebatar.

Comparte:
Share

La CGT ante la represión desatada por el Estado en Catalunya – CGT en defensa de las libertades y de la Democracia Directa

La CGT ante la represión desatada por el Estado en Catalunya

Ante los últimos acontecimientos represivos que se han producido en Catalunya tales como las detenciones a representantes políticos, registros a medios de comunicación y sedes de organizaciones, asaltos a domicilios, anulación de las garantías constitucionales y de libertades públicas como la libertad de expresión, de reunión… desde la CGT queremos manifestar que (…)

CGT en defensa de las libertades y de la Democracia Directa

“La santa alianza de la clase política dominante (PP, PSOE, C`s, PNV, PDCat…), la clase empresarial y la judicatura, han instaurado el estado de excepción contra las clases populares y los movimientos sociales”.

Comparte:
Share

El sábado, 9 de septiembre, a las 12.00 horas, ‘performance’ en el «txiringito» de la playa vizcaína de Ereaga (Getxo) en memoria de las más de 5.000 personas muertas en el Mediterráneo

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia en un comunicado que en 2016 se ahogaron 5.000 personas desplazadas en el Mediterráneo, «un 25% más que el año anterior». «A pesar de las sucesivas y cada vez más crueles medidas anti-inmigración que la UE y sus gobiernos van adoptando, las cifras de personas desplazadas que fallecen en el intento de lograr una vida mejor siguen siendo un verdadero escándalo», «Lo esencial» es que todas estas personas son, «como nosotros», sujetos de derechos, «algo que nadie les reconoce».

«Lo accidental pero terrible es que, para poder ejercer sus derechos, tengan que echarse a la mar, jugándose la vida en precarias embarcaciones», añade. «Y aunque nos parezca extraño, estas desesperadas huidas tienen mucha lógica, porque como dijo una persona superviviente de dos naufragios: «cuando la vida se parece tanto a la muerte, no cuesta tanto intentarlo otra vez'».

Para Ongi Etorri Errefuxiatuak «no somos ajenos a las causas de esta barbarie». «Desde nuestro puerto de Santurtzi, y bajo la protección del Gobierno español, se trafica con armas con una de las dictaduras amigas más crueles de la tierra, Arabia Saudí, en contra del dictamen de la Eurocámara que ya el pasado año solicitó la suspensión inmediata de la venta de armas y del apoyo militar de los estados de la U.E. a Arabia Saudí, en una resolución en la que se denunciaban sus bombardeos sobre la población civil de Yemen».

Comparte:
Share

Comunicado de Arran ante el intento de criminalizar la protesta contra el actual modelo turístico

En el interesado mundo de las agendas mediáticas, muy pocas veces encontramos resquicios que permitan situar sobre la mesa del debate público las problemáticas que más afectan al conjunto de las clases populares.

Ante esto, las acciones de visualización a través de la polémica se hacen necesarias para plantear estos debates dentro de la esfera pública y de forma ineludible. Debido a estas acciones realizadas en los Países Catalanes que buscaban visualizar el conflicto que genera el actual modelo turístico, se ha generado un intenso debate social, político y mediático en torno a la cuestión del turismo.

En el seno de este debate, desde algunos sectores responsables de la situación actual, se ha acusado a todo el que protesta contra el actual modelo turístico de «turismofobia», un concepto inventado que intenta desvirtuar una lucha completamente legítima, y acusa a cualquier persona que se pronuncie contra la masificación turística de estar en contra de los turistas, todo criminalizando las víctimas de este conflicto. Nada más lejos de la realidad: no estamos en contra de los turistas ni del turismo, nosotros también lo somos y sabemos que viajar es una actividad humana que puede ser muy enriquecedora.

 

Comparte:
Share

De un 135 a otro: ¿gemelos o mellizos? (Por Rafael Cid)

Mutatis mutandis, el paralelismo entre esos dos artículos 135, apartado 2 añadido, no deja de ser elocuente del oportunismo de las respectivas percepciones políticas, según quién tenga el poder.

El PP va a llevar otra vez al Tribunal Constitucional (TC) una norma legal salida del Parlament, ahora prevaliéndose de sus competencias como gobierno de la nación. Será la segunda vez que utilice al máximo garante de los derechos y libertades (el “legislador negativo”, que decía Kelsen) como pírrico defensor del régimen, argumentando razón de Estado. Y lo hace para impugnar una disposición que precisamente trae causa de aquella otra embestida del T.C. que dejó hecho unos zorros al Estatut refrendado en referéndum por los catalanes. Ahora se trata de la reforma del artículo 135, apartado 2, del Reglamento de la Cámara para permitir promulgar las leyes de desconexión por el procedimiento de urgencia, deprisa y corriendo, y en una única lectura, sin necesidad de que lo soliciten todos los grupos representados.

Comparte:
Share

Derecho a decidir, sí, pero en todo (Por Octavio Alberola)

Yo tampoco poseo demasiadas certezas; pero he vivido lo bastante también para saber que solo se podrá construir un mundo de igualdad y libertad con los y las que no quieran explotar ni dominar.

Así de claro, el “derecho a decidir” de los pueblos es, debería ser, un derecho real e inalienable para que los “pueblos” puedan decidir lo que quieren ser y cómo quieren serlo. Pero también es o debería ser el derecho a decidir de cada uno de sus miembros, de todos los “ciudadanos”, en todo lo que les (nos) concierne.

El derecho a decidir debería ser un derecho que deberíamos poder ejercer todos y todas en todo momento; pero no es así, la existencia del Estado lo impide y solo lo permite ejerce cuando es él que lo decide. Es decir: solo cuando y para lo que le conviene… Y eso es así y vale tanto para el Estado español como para el catalán, ése que quieren constituir los que reclaman el “derecho a decidir” solo para tal objetivo.

Comparte:
Share

Noam Chomsky: «El neoliberalismo de EE.UU. sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”

Para Noam Chomsky, Donald Trump «mantendrá la hostilidad de EE.UU. hacia América Latina» que ya se había manifestado bajo la conducción de Barack Obama.

El reconocido lingüista estadounidense Noam Chomsky brindó una entrevista a RT donde cargó contra el neoliberalismo de EE.UU. y afirmó que en lugar de fomentar la libertad, promueve la tiranía.

«La ideología (del neoliberalismo) sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía», resaltó Chomsky quien consideró directamente que el neoliberalismo es la tiranía y el Partido Republicano está «dedicado a destruir la vida humana».

Comparte:
Share

La «plurinacionalidad» según el PSOE (Artículo de Isidoro Moreno)

Dicen que la mayor novedad política del recién celebrado congreso del PSOE es la definición de España como «plurinacional». Pues esta novedad es, simplemente, una tomadura de pelo. Si fueran mínimamente honrados, habrían utilizado el término «pluricultural«: con ello señalarían -y sería positivo- que el Estado está obligado a reconocer las diversas culturas, incluidas las lenguas, de los diversos Pueblos que lo componen y a poner los medios para su desarrollo.

Pero utilizar e l término «plurinacional» con el contenido que le han dado, es vaciar totalmente el concepto. Porque, en términos políticos, definir a un Pueblo como «nación» supone reconocer que este es sujeto de soberanía, que posee el derecho a decidir libremente, por sí mismo, sobre qué instituciones dotarse y qué tipo de relaciones tener con otros Pueblos: si integrarse con ellos en un mismo Estado (que podría ser unitario, federal o confederal), crear un Estado propio independiente, o incluso ser un Estado Libre Asociado a otro Estado.

Comparte:
Share

El sábado 3 de Junio a las 12:30 h. desde el Sagrado Corazón: KALEJIRA en protesta por el apoyo del PP, PSOE y PNV al CETA

PP, PSOE, PNV, PDeCAT y Cs impidieron en el Congreso el 18 de Mayo, que el Tribunal Constitucional opine sobre el CETA, así como una enmienda a su totalidad, impidiendo un control parlamentario y un análisis en profundidad sobre sus consecuencias, como se está haciendo en otros países. Una vez más, han primado los beneficios privados sobre el interés general.

Mientras que en Alemania o Francia estos tratados se han visto sometidos a control judicial, y concretamente, del Tribunal Constitucional, en el Estado español, el Congreso ha rechazado la procedencia del control previo de constitucionalidad del CETA, cuando las dudas respecto a su compatibilidad con la constitución son muchas, sobre todo en lo que tiene que ver con el sistema de Tribunales de Inversión.

El debate parlamentario ha sido secuestrado, reduciéndose al mínimo, tanto en los plazos como en su contenido, que se ha limitado a su aprobación o rechazo, sin dar la posibilidad de debatir y argumentar a favor de una u otra postura.

Comparte:
Share

Toma la plaza del Arriaga el 15 DE MAY0: 19:00 h, Concentración contra la CORRUPCIÓN DEL SISTEMA

Seis años después del inicio del movimiento de la plazas del 15 Mayo, la situación ha ido a peor. El gobierno del PP, en una desenfrenada carrera por quitarnos derechos y libertades, decretó la REFORMA LABORAL, las LEYES MORDAZA, la reforma de las PENSIONES, la LOMCE, etc.

La pobreza y la desigualdad ha aumentado, mientras los beneficios de las grandes empresas crecen, pues apenas pagan impuestos y nos bajan los salarios. A diario vemos más  casos de corrupción política, con entramados judiciales y empresariales.

El principio político básico es la compra de influencias, donde el dinero es poder y con él los empresarios sobornan a políticos. Los políticos en el gobierno, con dinero público sobornan a jueces, periodistas, fiscales, empleados públicos y afiliados con puestos de trabajo fijos y bien remunerados.

LA BASE DEL SISTEMA ES YA EL SOBORNO. EL SISTEMA NO PUEDE COMBATIR LA CORRUPCIÓN, PORQUE LA CORRUPCIÓN ES EL SISTEMA.

Los de abajo, precarios y sin futuro, necesitamos cooperación y apoyo mutuo que genere alternativas a la economía especulativa, esa estafa y corrupción descomunal del capitalismo. Los gobiernos deben obedecen al pueblo y no al revés. Queremos vivir de otra forma, compartir, decidir,  cooperar, queremos democracia real ya.

Ven el Lunes 15, toma la plaza del Arriaga y comparte con nosotros lucha, debate y reflexión.       

 M15M Bizkaia

Comparte:
Share

La mordida bilbaína: un regalo de bodas (Por Mikel Arizaleta)

José María Gorordo -que ha sido antes de hoy muchas cosas y ha ocupado importantes puestos, entre otros alcalde de Bilbao entre 1987 y 1990, y que ahora trabaja en su tercera tesis doctoral con un tema tan nuestro, los fueros- dice en uno de sus libros (“La política de otra manera”, 1993) que siendo alcalde de Bilbao recuperó una tradición con motivo de la fiesta del 15 de agosto, que se celebra en Begoña al comienzo de la Aste Nagusia.

“Había oído algo en relación con una vieja costumbre de que la autoridad bailaba un aurresku, precisamente en Begoña. Por más que quise enterarme solo pude descubrir que a principios del siglo XX algún alcalde lo bailaba, pero nada más. El 15 de agosto de 1987, recién elegido alcalde de Bilbao, quise dar una interpretación distinta al baile tradicional, acorde con el sistema democrático, que significara que, si bien a lo largo del año el aurresku se bailaba en honor de las autoridades una vez al año, coincidiendo con el comienzo de las fiestas, iba a ser la primera autoridad municipal la que lo bailara en honor y respeto del pueblo, mostrando que es el pueblo y no la autoridad, el verdadero titular del poder, que lo ejerce mediante el ejercicio del voto libre”.

Comparte:
Share