Ante las movilizaciones del 15 y 18-D: Unidad para luchar sí; para pedir pactos sociales, no

Los próximos 15 y 18 de Diciembre, los dirigentes de CCOO y UGT han convocado concentraciones y una movilización estatal para exigir el diálogo social”.

El Gobierno, de nuevo con el apoyo del PSOE, ha comenzado a aplicar medidas. Rajoy sigue “prometiendo dialogo” mientras reitera, una y otra vez, que las líneas que marcan la Unión Europea y la Troika son infranqueables: hay que reducir el déficit público y recortar 16.000 millones de euros; las reformas laborales no se tocan y la hucha de las pensiones ha sufrido un nuevo saqueo que terminará por vaciarla este año entrante, amenazando con ello no solo el futuro inmediato de 9 millones de pensionistas sino los ingresos del 34,3% de las familias de este país.

Con semejantes criterios la pregunta es inevitable: ¿de qué quieren dialogar CCOO y UGT con el Gobierno?

No hay otro camino que la lucha, que las huelgas, que salir a la calle. Porque esa movilización es la única que puede hacer posible dos cosas: la primera, derrotar los planes del gobierno. Y la segunda, sentar las bases para que, al calor de la participación de los trabajadores/as y el pueblo, podamos ir construyendo nuestras propias instituciones, nuestros propios organismos de lucha y participación democrática que contraponer a las instituciones de la patronal y la burguesía. Marcar así nuestras reglas del juego frente a las suyas.

Comparte:
Share

Lola Gutiérrez: “Me he encontrado unas mujeres que llegan a Grecia con el sueño de Europa y de golpe están en una cárcel” (Por Bart Grugeon Plana / Directa.cat)

Lola Gutiérrez, la educadora social y sindicalista de la CGT que ha pasado varios días encerrada en un CIE de Atenas, cuenta por primera vez su vivencia

“Pienso que se deberían eliminar los CIE porque no es necesario en la cárcel a gente que ha huido de sus países, sin papeles, que no han cometido ningún crimen”

Lola Gutiérrez es educadora social y trabaja como técnica del servicio de acción social en la Diputación de Barcelona. También es delegada sindical de la CGT en esta institución. Este jueves llegó a Barcelona, procedente de Atenas, donde fue recibida cariñosamente por familiares y compañeras de trabajo y militancia. Gutiérrez había pasado diez días detenida en Atenas -primero en una comisaría policial, tras el centro de internamiento para mujeres extranjeras de Elliniko- al ser descubierta intentando ayudar a un menor refugiado de origen kurdo en viajar a Barcelona, haciéndolo pasar por hijo suyo. En esta conversación, explica por primera vez la vivencia.

Porque fuiste a Grecia?

Fue una iniciativa personal mía, motivada por el hecho de que muchas personas están atascadas, sea en campos de refugiados o no, y su deseo es estar en lugares de Europa, en muchos casos porque tienen familiares. El proceso oficial de reubicaciones de personas, ha pasado de lento a casi imposible. A través de Facebook me enteré que había un chico kurdo que pedía poder entrar en Barcelona, porque tenía personas que podían acogerse, y luego tenía una vía para ir a Alemania, donde vive su tío. Decidí ir a Grecia para intentar hacerlo entrar en España con el DNI de mi hijo.

Comparte:
Share

Comunicado de la Coordinadora Estatal de Pensionistas: el 20 de diciembre todos/as a la calle! No más asesinatos por pobreza económica o energética!

arton12191-371a0-2Decenas de colectivos de pensionistas de todo el Estado han decidido constituir la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones. La situación que atraviesan millones de pensionistas es crítica, sus condiciones de vida y las pensiones de miseria que reciben más de 6 millones de personas les llevan a una  subsistencia incompatible con la vida, como ha sucedido en Reus.

7.000 personas fallecen al año víctimas de la pobreza energética, la mayoría de ellos pensionistas, que son maltratados sus últimos días por políticas de gobiernos insensibles que solo favorecen los beneficios de las grandes eléctricasGobiernos que ponen los derechos a la vida  en manos de empresas privadas que han subido el precio de la luz el 55% los últimos 4 años. Precios que son aprobados con el visto bueno de los Consejos de Administración nutridos de políticos  de puertas giratorias. 

Las reformas del 2011 del PSOE, aumentando la edad de jubilación a los 67 años, la cotización mínima de los 15 a 25 años y el aumento de la base reguladora de los 35 a 37 años, junto a la reforma del PP introduciendo los factores de equidad y sostenibilidad en función de la esperanza de vida, ha condenado a millones de pensionistas a una vida de sufrimiento y miseria.

Comparte:
Share

Trump, porque tú lo has querido (Artículo de Rafael Cid)

rafaelcid“Un hombre es un voto, y una boina también”

(El portero de mi casa)

Para empezar dejemos claro que hablamos de votocracia, la versión espuria pero dominante de la democracia vigente, y de que el “tú” del título de este artículo es alegórico, como equivalente descriptivo del “nosotros”. Porque lo que ha ocurrido en las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos hace tiempo que viene pasando en áreas más próximas. En la Hungría de Viktor Orbán; la Rusia de Vladimir Putin y con el referéndum del Brexit planificado en modo visceral, aparte de estar en la agenda del próximo año 2017 bajo el palio de las siglas del Frente Nacional Francés de Marine le Pen.

Pero no es el “retorno de los brujos”, ni hay una conspiración judeo-masónica, y mal haríamos en no verlo así. Los nuevos salvadores no llevan pistola al cinto, ni visten camisas pardas con correajes, ni siquiera levantan a la romana. Al contrario, son “unos de los nuestros”. Quieren privilegiar a los de casa frente a los extraños; denuncian las tropelías del sector financiero (las bolsas descontaron la victoria de Hillary Clinton); prometen seguridad en tiempos de zozobra, y compiten en las urnas con todas las de la ley. Abanderan, en fin, programas de corte nalcionalsocialista (¿le suena?), aunque en el lenguaje de moda se proclaman “patriotas” y representantes de “la gente” (¿le suena?).

Comparte:
Share

Razones para acudir a la Manifestación del sábado 5 de Noviembre: 17,30 h.- Plaza Moyua

imagesEl CETA y el TTIP tienen como objetivo maximizar los beneficios de las empresas en perjuicio de las personas trabajadoras y ciudadanas.

El CETA y el TTIP, no es solo un tratado para eliminar las barreras al comercio, sino es otra vuelta de tuerca para eliminar las conquistas sociales, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.

El CETA y el TTIP no son tratado, son un golpe de Estado, con las siguientes consecuencias:

En lo social: Privatización de los servicios públicos en sanidad, enseñanza, ..

Trabajo: Pérdida de puestos de trabajo en la industria y agricultura por invasión de productos baratos y de mala calidad. Deslocalizaciones de empresas.

Laboral: armonización a la baja de las leyes laborales, no aplicación de: convenios, derechos laborales, derechos sindicales. Desaparición del salario mínimo y dumping social.

Comparte:
Share

Manifestación contra el CETA y el TTIP: El sábado 5 de Noviembre a las 17,30 h. desde la plaza Moyua

imagen-4El tratado de libre comercio e inversión entre la UE y Canadá fue firmado el domingo 30 de octubre en Bruselas por la Comisión Europea y Canadá. Aunque ha sido una victoria frente a sindicatos, organizaciones sociales o ecologistas y sobre Valonia, no podemos tirar la toalla, no vamos a bajar la guardia, tenemos por delante la votación en el Parlamento Europeo y hay que seguir en las calle.

Han sido quince días de “presiones increíbles” sufridas por Valonia, la pequeña región de apenas el 1% de la población de la UE, donde se han concentrado todos los poderes políticos (y económicos) hasta conseguir torcer el brazo de su gobierno. Las presiones se han librado también en los grandes medios para intentar justificar la necesaria apertura a las inversiones extranjeras que se promueve con el CETA.

La resistencia de la pequeña Valonia representaba en realidad el esfuerzo de miles de activistas que llevan años de campaña contra el CETA y el TTIP. Tras la firma quedan numerosos pasos por dar para que el acuerdo con Canadá entre en vigor, de manera provisional primero y de manera total posteriormente.

Comparte:
Share

El parlamento de Valonia cede ante las presiones y los chantajes feroces de la Comisión Europea,

imagesConservadores, socialdemócratas y liberales europeos logran imponer sus políticas neoliberales por «las buenas o por las malas” a los parlamentos elegidos democráticamente. El gobierno belga de corte derechista y ultra liberal ha conseguido, tras la amenaza con recortes en subvenciones y otras medidas económicas, que el Parlamento de Valonia, diera luz verde a la firma del CETA.

Charles Michel, primer ministro belga, ha anunciado ayer que su Gobierno levanta el veto al tratado de inversiones entre la Unión Europea y Canadá (CETA por sus siglas en inglés).

En verano, la Comisión Europea, maniobró para que el Tratado, considerado Mixto –esto es, que tiene que ser ratificado en cada uno de los 38 Parlamentos nacionales y regionales– pudiera entrar en vigor de forma provisional antes de esa ratificación, que dependerá en países como Francia y Alemania de las cámaras resultantes de sus próximos procesos electorales.

Comparte:
Share

CARAVANA A GRECIA ABRIENDO FRONTERAS – KARABANA GRECIARA MUGAK ZABALDUZ

Sin consideración, sin piedad, sin pudor
En torno mío han levantado altas y sólidas murallas.
…Silenciosamente me tapiaron el mundo.
(Murallas)

Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca,
Pide que tu camino sea largo,
Rico en experiencias, en conocimiento.

Ten siempre a Ítaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
(Konstantino Kavafis)

Aunque hayan pasado ya casi dos meses, me dispongo a contar lo que ha supuesto para mí participar en la «Caravana a Grecia abriendo fronteras», del 15 al 25 de Julio.
La solidaridad y la denuncia viajaron a Grecia en Caravana, 5 autobuses de todo el Estado, dos de ellos desde Euskal- Herria, una caravana y una furgoneta, en total 260 personas.
El objetivo no era finalista, ya que parte de un trabajo previo que distintas plataformas y colectivos vienen realizando, como ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK en Bizkaia, y en el que van a seguir trabajando.
La idea era solidarizarnos y reivindicar el derecho a un pasaje seguro y una vida digna para todas las personas, y para ello unirnos a la acampada «No Border», en la Universidad Aristóteles de Thessaloniki (Grecia), y denunciar la salvaje e inhumana política de los gobiernos europeos sobre migración, aprobada recientemente por la UE, que supone una gravísima vulneración de los Derechos Humanos e internacionales, de libre tránsito de las personas, cerrando fronteras, y erigiendo a Grecia en carcelera y a Turquía en gendarme; una ¡vergÜEnza!
Recordemos además que de las 160.000 personas que la UE se había comprometido a reubicar, tan sólo 4.519 lo han sido, según un reciente informe de la OIM (organización internacional para las migraciones), y que el cierre de las fronteras de los Balcanes han dejado atrapadas a unas 51.362 personas en Grecia, sin contar las más de 3000 ahogadas en el Mediterráneo.
Denunciar que si las personas vienen huyendo de guerras, hambre y devastación (Afganistán, Irak, Siria…), hay una responsabilidad directa tanto de la UE, como de EEUU, así como de los lobbys financieros, que con sus políticas bélicas y genocidas y sus intereses políticos, económicos y geoestratégicos, alimentan gobiernos corruptos, grupos armados, y desestabilizan regiones enteras; sin importarles lo más mínimo, las muertes y los dramas humanos que ello conlleva, poniendo en peligro a su vez a su población.

Comparte:
Share

El cuento chino de Arcelor Mittal y Arantza Tapia (PNV) (Por Juanjo Basterra / elperiodistacanalla.net)

IMG_0003El gigante siderúrgico quiere una subvención de entre 10 y 15 millones para I+D+i que es la disculpa que necesita el Gobierno Vasco para dar luz verde. En 2011 dijeron que impulsarían la I+D+I, pero no se ha hecho.

De nuevo, Arantza Tapia, consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, y la multinacional Arcelor Mittal han llevado el futuro de la planta de Sestao –antes no lo ha conseguido con Zumarraga— a su terreno.

La primera dice que el Gobierno Vasco ayudará a la multinacional siderúrgica si hay un “plan creíble” para cinco años (poco, me parece) y la gran empresa dice que el Ejecutivo de Iñigo Urkullu tiene que “poner encima de la mesa ayudas económicas” para invertir en I+D+i para que tenga futuro.

Se habla de entre 10 y 15 millones, aunque nunca se sabe las ayudas que obtienen en realidad, porque se ocultan de forma malintencionada a la opinión pública. Ambas partes se olvidan que la planta de Sestao se va a quedar en la mitad de la plantilla, y no se sabe nada de los subcontratados.

Comparte:
Share

Hoy se cumplen 5 años de la acción “Aturem el Parlament” de Catalunya

Por esos hechos 20 personas fueron encausadas y finalmente 19 fueron a juicio en la Audiencia Nacional. De ese juicio fueron todas absueltas pero por un recurso al Tribunal Supremo 8 de las 19 personas fueron condenadas a 3 años de cárcel.

Por suerte aún no han entrado (están pendientes de un indulto de un consejo de ministros) pero tenemos que decir muy claro que no les queremos encarceladas.

Comparte:
Share

ES NECESARIA UNA FUERTE REACCIÓN FRENTE AL INTENTO DE EXCLUIR A LOS PARLAMENTOS NACIONALES Y LOCALES DE LA TOMA DE DECISIONES EN EL CETA

images (12)La Comisión, con el apoyo de Italia, podría decidir que el CETA (tratado de libre comercio entre Canadá y la Unión Europea), es un acuerdo de competencia exclusiva de la UE, y por lo tanto, excluir la participación de todos los Parlamentos nacionales y locales de los Estados miembros en la toma de decisiones.

Aquí están los futuros pasos:

1) La aprobación por la Comisión del CETA a mediados de junio al día 5 de Julio y decidir si se trata de un acuerdo de competencia exclusiva de la UE (adopté por mayoría cualificado, y de ser ratificado por el Parlamento Europeo) o es un acuerdo de competencia mixta, (ser ratificado también por el Parlamento nacional, y en algunos países también  por los Parlamentos regionales).

Comparte:
Share

Los grandes medios están silenciando el escándalo de los «Papeles de la Castellana», porque afecta muy directamente a las más altas élites de nuestro país

Arbol-genealogico-Borbon_EDIIMA20160607_0575_538.598 documentos procedentes de una fuente anónima han sido analizados conjuntamente por La Marea, eldiario.es y Diagonal. Las redacciones de estos tres medios han trabajado conjuntamente analizando esta serie de documentos que llegó al buzón de filtraciones seguras Fíltrala hace tres meses a través de una fuente anónima. Desde el 7 de junio, los tres medios están publicando los resultados de la investigación que siguió a la recepción del material.

Se trata de documentos de clientes de varios despachos de asesoría fiscal con sede en el Paseo de la Castellana, en Madrid. Incluyen declaraciones fiscales, correos y otros datos de grandes fortunas, empresas y funcionarios públicos.

Dos de estos medios, Diagonal y La Marea, están alojados en los servidores de Nodo50. Para la Asamblea de Nodo50 es una gran satisfacción y reiteramos nuestro compromiso absoluto para asegurar que los contenidos que producen estén disponibles en la red, a salvo de cualquier intento de censura.

Aquí iremos recopilando la información que vayan publicando y repercusiones destacadas en otros medios y redes sociales.

 Periódico Diagonal: www.diagonalperiodico.net   La Marea: www.lamarea.com   eldiario.es: www.eldiario.es/   Filtra.la: filtrala.org

 

Comparte:
Share

El programa del PSOE para el 26J deja la puerta abierta a la privatización de activos del estado para “amortizar deuda pública”

psoeEl programa del PSOE para las próximas elecciones del 26J esconde, en su página 228, una propuesta que haríamos bien en tomarnos en serio para luego, llegado el caso, de no decir que no lo habían avisado:

“Los ingresos extraordinarios procedentes de eventuales privatizaciones de activos del Estado serán destinados íntegramente a amortizar deuda pública”

Esta “propuesta” la podemos encontrar, en concreto, en el apartado del programa destinado a la “estabilidad presupuestaria”, recogida como propuesta número 7 de dicho apartado:

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya a la asociación Gidari para esclarecer el «caso Bidegi»

2006-06-02, Donostia. Bidegi auziarengatik, Gidariren prentsaurrekoa txikimendu kanpainaren berri emanteko. 02-06-2016, San Sebasti√°n. Rueda de prensa de Gidari, colectivo que busca esclarecer el caso Bidegi. Presentan una campa√±a de apoyosPor presunta malversación de fondos públicos, un presunto delito de falsificación documental en los pagos de los trabajos del túnel de Isuskitza y para que se aclare qué ha ocurrido con los 30 millones de euros que han salido del bolsillo de los guipuzcoanos.

CGT-LKN junto a los sindicatos ELA, LAB, ESK, UGT Euskadi, Steilas e Hiru y las fuerzas políticas EH Bildu, Podemos, Ezker Anitza y Equo han firmado un manifiesto para que «se esclarezca lo sucedido con el dinero de todos».

Las presuntas irregularidades investigadas por el juzgado de Azpeitia habrían ocurrido hace dos legislaturas, cuando el PNV gobernaba la Diputación de Gipuzkoa junto al grupo Hamaikabat, y fueron denunciadas por EH Bildu tras su acceso al Ejecutivo foral, del que fue desbancado el año pasado por la coalición PNV-PSE/EE.

En concreto, el Juzgado de Azpeitia instruye dos querellas, la primera de las cuales está relacionada con un depósito de sobrantes, excavaciones y movimientos de tierra en un tramo (Eskoriatza Norte-Arrasate Norte) de la AP-1, en el que la institución foral calcula un presunto fraude de 13,6 millones de euros.

Comparte:
Share

Los centros privados concertados en la Comunidad Valenciana se rebelan por lo que realmente no dicen (Raquel Ortiz. València laica)

valencialaicaEmpezaré diciendo que este tipo de enseñanza que existe en España desde 1985 es una particularidad de nuestro país que apenas vemos en los países de la UE . Y lo que en un principio surgió para dar solución a donde la red pública no podía cubrir la demanda ha ido fortaleciéndose en detrimento de los centros públicos.

Pues sí, en la mayoría de los países europeos hay enseñanza privada y pública pero privada financiada con dinero público es casi excepcional (Bélgica, Holanda ). Los centros concertados han tenido tantos años de bonanza en detrimento de la pública que ahora se movilizan por una nimiedad mientras antes callaban por todo. Por tierra mar y aire con los partidos políticos más afines coreando precisamente la palabra LIBERTAD. Hasta Moragues, delegado del gobierno del PP, el partido que más ha hecho por sus colegios.

Por qué , entonces, tanto revuelo ahora si finalmente no se han suprimido unidades en la concertada ? Montan sus manifestaciones contra el conseller Marzà sencillamente para amedrentar a l@s nuevos gobernantes con el desafío de su voto. Desde Valencia Laica exigimos y apoyamos la firmeza y coherencia en defensa de la educación pública.

Comparte:
Share

Un soldado de Podemos (Por Rafael Cid)

rafaelcidCasi desde el mismo chupinazo que inauguró la Transición, la clase política española ha deparado frases memorables. Acertadas, oportunas o disparatadas, según el caso, pero siempre inconmensurables. Porque quienes las lanzaban pensaban en pasar a la historia. No constituyen ni una antología del disparate ni merecen pasar al libro Ginness de los Records. Pero haberlas haylas.

Tenemos el “puedo prometer y prometo”, de Adolfo Suarez tras colgar la camisa azul del Movimiento Nacional.

Aquel “distinto y distante”, que pronunció sentencioso el presidente Leopoldo Calvo Sotelo para señalar equidistancia entre el caso de Gibraltar y el conflicto de la islas Malvinas. La dolorosa “mientes Marcelino y tú lo sabes”, esgrimida por el secretario general de UGT al líder de Comisiones Obreras en momentos de competencia por la hegemonía sindical. El vergonzoso “es más lo que nos une que lo que nos separa” del presidente del Congreso José Bono al dictador guineano Teodoro Obiang. El bestiario de la vieja política.

Comparte:
Share

“Nuit Debout puede ser portadora de una transformación social de gran magnitud”

nuit-300x150La “Nuit debout” no necesita en absoluto intelectuales para reflexionar. La producción de ideas es inmanente al movimiento, cada uno de cuyos miembros es un intelectual y juntos un intelectual «colectivo».

Las crisis abren el campo de las posibilidades y la que empezó en 2007 con el desplome del mercado de las hipotecas de alto riesgo no es una excepción a esta regla.

Se están descomponiendo las fuerzas políticas en las que se sustentaba el viejo mundo, empezando por la socialdemocracia, que desde 2012 ha superado una etapa más en su largo proceso de acomodarse al orden existente. Frente a ellas, el Frente Nacional canaliza en su propio beneficio una parte de la ira social adoptando una postura supuestamente antisistema a pesar de no cuestionar nada y, menos aún, la ley del mercado.

Comparte:
Share

Cuando la campaña de Bernie Sanders desencadena una cosmogonía social y política norteamericana (por Yorgos Mitralias)

images (9)El espectáculo de un candidato a la investidura del Partido Demócrata que se planta delante de un piquete de huelga y toma la palabra para apoyar la lucha de los huelguistas es lo suficientemente raro como para que no pase inadvertido incluso por los medios de Estados Unidos.

Esto pasó el lunes 11 de abril en Times Square, Nueva York, el piquete de huelga era de 40.000 trabajadores del gigante de las telecomunicaciones Verizon, en huelga para obtener el convenio colectivo rechazado obstinadamente por la patronal y el candidato era -evidentemente- Bernie Sanders.

¿Golpe de propaganda electoral? ¿demagogia? ¿”populismo”? Nada de eso, simplemente coherencia y continuidad con una vida pasada al lado de los trabajadores. Por cierto, la última vez que Sanders había hecho exactamente lo mismo fue hace solamente unos meses, el pasado mes de octubre en otro piquete de huelga, también en Manhattan…

Comparte:
Share