Estados Unidos pretende cambiar leyes de la UE, según los documentos revelados por Greenpeace

Stop ttip 1

Greenpeace publica hoy los documentos sobre las negociaciones en curso sobre el TTIP (tratado transatlántico de comercio e inversiones entre EEUU y la UE). Revela que las presiones de EEUU sobre la Unión Europea son aún peores de lo que se imaginaba.

Una filtración de 248 páginas de documentos sobre las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre un Tratado de Libre Comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) revela los intentos de Washington de cambiar la legislación europea, según Greenpeace.

Según estos documentos, los EE.UU. quieren que la UE renuncie al principio de precaución, facilitando la exportación a Europa de transgénicos y de carne tratada con hormonas de crecimiento. Además, ni siquiera menciona el acuerdo de París de lucha contra el cambio climático.

Comparte:
Share

El precio del poder (Por Antonio Rivera)

Antonio RiveraHace casi un siglo un pensador italiano, de nuevo de moda, Antonio Gramsci, identificó el pensamiento hegemónico como esa visión de la realidad que espontáneamente hace suya la mayoría social.

Un siglo antes, en 1801, un autor hoy menos popular, Antoine Destutt de Tracy, había dejado escrito que las ideas dominantes de una época son las de la clase hegemónica, que consigue con ellas hacer pasar por ordinarias e indiscutibles, lógicas y naturales, las relaciones de subordinación de unos individuos respecto de otros.

En los dos casos, además de advertirse sagazmente la trastienda de la realidad, se formulaba una propuesta de acceso al poder que no pasara inevitablemente por la vía revolucionaria sino por la capacidad paciente y hábil para imponer las ideas propias a la mayoría social, hasta hacer que esta confundiera lo que es normal con lo que le ha vendido esa corriente política.

Alguno de los nuevos grupos políticos ha devuelto a la peana intelectual a Gramsci, a pesar de que no resultó muy eficaz cuando en los años setenta los padres de los de ahora echaron mano de él para dar vida a experimentos como el eurocomunismo.

Comparte:
Share

El Oasis Vasco

El oasis vascoEn El Oasis Vasco luchamos tanto contra la corrupción que no tenemos Fiscalía Anticorrupción y se bloquean las comisiones de investigación.

En El Oasis Vasco somos de hábitos tan austeros que puedes conseguir llevar una vida a cuerpo de visa oro con dinero público.

En El Oasis Vasco tenemos medios públicos tan independientes que es casualidad que la mayoría de los directores generales de EITB hayan sido políticos del PNV.

(Por Iker Armentia)

En El Oasis Vasco somos gente honrada y el responsable de la lucha contra el fraude en la Hacienda en Bizkaia  acabó en la cárcel por beneficiar a cerca de 200 contribuyentes. La Diputación de Bizkaia se retiró de la acusación del juicio poco antes de su celebración y, según cuenta El Correo, no descarta actuar legalmente contra el funcionario que destapó aquel caso y que ha denunciado nuevas irregularidades.

Somos tan honrados que el jefe de la oficina tributaria de Irún también terminó en la cárcel por malversar fondos públicos. Tan honrados que una empresaria tuvo que  grabar conversaciones privadas para acudir a la Fiscalía a denunciar que dirigentes del PNV le estaban reclamando comisiones ilegales y que entraba “dentro de lo normal”. Tan honrados que, en Alonsotegi,  los vecinos se manifiestan con el lema “Stop Corrupción”.

Comparte:
Share

Las cloacas del sistema (por Rafael Cid)

Entre la saga de empresas offshore de los Papeles de Panamá y las extorsiones de Ausbanc-Manos Limpias existe un denominador común. Un mismo hilo conductor que señala a la gran banca como avalista de sus fechorías, con la complicidad de jueces, policías, periodistas, medios de comunicación y hasta universidades.

Pineda y SusanaTodo un tinglado institucional que ha permitido a esas organizaciones criminales funcionar impunemente durante décadas. La famosa “doctrina Botín” tiene su origen en “el fuego amigo” al Banco de Santander cuando Emilio Botín fue llevado ante los tribunales por la presunta estafa masiva de “las cesiones de crédito”.

Una de las peculiaridades del latrocinio patrio, verdadero deporte nacional, consiste en contemplar como los compinches de las mafias se pasan al bando de los damnificados en cuanto sus jefes caen en desgracia. Está ocurriendo ahora mismo con la revelación de los últimos casos de delincuencia organizada que con tanta insistencia nos visitan: los Papeles de Panamá y el caso Ausbanc-Manos Limpias. Ambos cojean del mismo pie: son todos los que están pero ni de lejos están todos los que son.

Comparte:
Share

Sindicalismo de amiguetes (Por Rafael Cid)

rafaelcidCon 15-M o sin él, lo cierto es que el movimiento de protesta social que prendió espontáneamente en muchas calles y plazas del país contra el austericidio ha tenido cumplido reflejo en el panorama político. La ristra de elecciones habidas a lo largo de 2014 y 2015 (europeas, locales, autonómicas y nacionales) ha dado como resultado que el bastión partidocrático se fracture y se descredite.

El vendaval de los indignados, las plataformas y las mareas han puesto fecha de caducidad al bipartidismo, la fórmula oprobiosa con que el sistema de explotación y dominación se había hecho hegemónico. Una veces usando su cara A conservadora y otras utilizando la cara B socialliberal.

Y ese es un éxito evidente. Valió la pena. Al margen de lo que hagan o vayan a hacer las formaciones emergentes, a un lado y al otro del espectro político, hoy por hoy tienen justificada su apuesta ante sus públicos respectivos. Han sabido galvanizar la resistencia ciudadana en favor de sus alternativas.

Comparte:
Share

La UE reparte 250 millones en subvenciones agrícolas entre 60 ricos españoles

Campo andaluzDesde el inicio de la crisis, 60 de las 200 mayores fortunas españolas recibieron más de 250 millones de euros en subvenciones agrícolas europeas, según datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y la web FarmSubsidy recopilados por eldiario.es. Las 200 personas y familias más ricas de España sumaron un patrimonio neto de 205.000 millones de euros en 2015, el 19% del PIB español.

Este cálculo se ha hecho tomando como censo el ranking de grandes fortunas que elabora anualmente el periódico El Mundo para el año 2015. El listado diferencia entre las 100 fortunas que tienen la mayor parte de su patrimonio en la bolsa y las 100 que no lo tienen sometido al juicio de los mercados. Entre esas familias más adineradas de España, eldiario.es ha identificado al menos 60 que han recibido subvenciones europeas a través de distintas empresas y sociedades desde 2008.

Las 10 fortunas españolas que más subvenciones agrarias han recibido desde 2008

Tres grandes familias afincadas principalmente en Andalucía copan el ranking de los que más ayudas han percibido. Los Mora Figueroa, con un patrimonio estimado superior a los 800 millones de euros, recibieron casi 50 millones de euros en subvenciones desde 2008.

Comparte:
Share

Podemos y la seducción nacionalista (Por Javier Arteta)

NaguaEmpieza sorprender la benevolencia con que el nacionalismo, en todas sus vertientes, ha acogido la irrupción de Podemos en Euskadi. Para ser un partido que ya pisa los talones al PNV y amenaza con desplazar a EH Bildu/Sortu del segundo puesto, no deja de ser extraña esa receptividad que le muestran los supuestos  damnificados; como si quienes debieran parecer inquietos se inquietaran muy poco y la “vieja casta” de aquí hubiera descubierto con alivio que los nuevos actores políticos son en realidad “de los suyos”.

Tal vez con pecadillos y apresuramientos de juventud, pero con buenos mimbres para reforzar el cesto nacional. De ahí que los guardianes legítimos de la Casa del Padre se hayan apresurado a ejecutar su danza de los siete velos para seducir a los recién llegados.

Y para irlos educando en lo políticamente correcto. Cada uno en su estilo, claro. Arnaldo Otegi, en el Velódromo de Anoeta, explicando a los novatos de qué va a esto de la España plurinacional, cuando invitaba a la formación morada a seguir la estela de Cataluña y hacerle desde Euskadi, junto a los independentistas, un nuevo roto al Estado español. Iñigo Urkullu, con mayor sobriedad y menos estruendo de zanpantzar,  dando su bendición a los emergentes de Iglesias por compartir el derecho a decidir de los vascos

Comparte:
Share

La única solución contra el terrorismo es combatir las causas

Atentado en BruselasNoam Chomsky escribió quehay una manera sencilla de acabar con el terrorismo, no del todo, pero sí en parte, y es dejar de participar en él”. Y, como han denunciado repetidamente Amnistía Internacional y Human Right Watch, el mundo no es más seguro hoy, quince años después de la declaración de guerra contra el terrorismo por Busch y occidente.

Loretta Napoleoni, reconocida experta en terrorismo, asegura que no es correcto decir que estamos en guerra. Un ataque como el de Bruselas o París no es guerra. Georges W. Bush cometió el mismo error cuando en 2001 declaró la guerra al terrorismo y miren lo que ha traído. La política de bombardeos es la verdadera razón por la que tenemos atentados en Europa”.

Ben Emmerson, que fue relator especial para derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, escribió hace años que venceremos al terrorismo si somos fieles a nuestros valores: derechos humanos y Estado de derecho. Violar derechos y reprimir en nombre del antiterrorismo genera agravios y esas políticas crean condiciones para expandir el terrorismo”.

Comparte:
Share

La CGT se pronuncia contra el “Pacto de la Vergüenza” firmado por la UE y Turquía

refugiados 7Por más que hayan querido representar una negociación para mejorar los aspectos más discutibles del borrador, lo cierto es que el texto firmado con Turquía mantiene el objetivo central de cerrar las fronteras europeas a los refugiados de las guerras que asolan Oriente Medio, especialmente a Siria.

Sin haber cumplido su acuerdo para acoger a 800.000 refugiados, Europa acuerda el cierra de sus fronteras, incumpliendo los Derechos Humanos.

El pasado 19 de marzo los jefes de estado de la UE, reunidos en sesión del Consejo Europeo (donde hay gobiernos de todos los colores) han rubricado un acuerdo que ignora los más elementales derechos y libertades recogidos en todos los tratados internacionales y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Por más que hayan querido representar una negociación para mejorar los aspectos más discutibles del borrador, lo cierto es que el texto firmado con Turquía mantiene el objetivo central de cerrar las fronteras europeas a los refugiados de las guerras que asolan Oriente Medio, especialmente a Siria.

Comparte:
Share

“S.O.S. Refugiados” (Contra el acuerdo UE-Turquía sobre refugiados/as)

Refugiados 5El drama de las personas que intentan buscar refugio en Europa, huyendo de las guerras, la muerte, el dolor y la miseria, no cesa.

Evitando analizar las circunstancias que han generado estas situaciones en sus países de origen, allí donde igual que nosotras trabajaban, dormían, amaban, criaban a sus hijos, compartían la vida con familiares y amigos.

Evitando entrar a valorar el grado de responsabilidad de los dirigentes de nuestro primer mundo en los acontecimientos que han generado que miles y miles de personas abandonen todo aquello que les hacia tan iguales o parecidos a nosotros, que ha obligado a tantas y tantos arriesgar su vida en inciertas travesías por mar y por tierra, y lo más terrible, arriesgando la de sus hijos y seres queridos, obviando como digo todo esto, constatamos que Europa nuestra Europa, les cierra las puertas sin más miramientos, los echa, los apalea, los insulta, les abandona en su desesperación.

¿Nos imaginamos por un momento estar en su piel? ¿podemos tan solo, intuir el sufrimiento de nuestros congéneres, viendo frustradas sus esperanzas de recuperar una vida más o menos digna? ¿podemos vislumbrar levemente el padecimiento de ver a tus hijos pasando frío, enfermos, sin atención médica, sin comida suficiente, sin futuro posible, e incluso tener que ver cómo perecen ante la inacción de los países que supuestamente enarbolan la bandera de la democracia y de los derechos humanos? ¿Lo vemos!?, ¿o nos hemos vueltos ciegos de principios, de humanidad?

Comparte:
Share

Las elecciones presidenciales de 2016 ponen a Estados Unidos en peligro de “un desastre completo”

Entrevista a Noam ChomskyVivimos tiempos críticos y dramáticos. El neoliberalismo sigue siendo la doctrina político-económica suprema al tiempo que las sociedades se siguen deteriorando a medida que se reducen tanto las inversiones públicas como los programas y servicios sociales para que los ricos puedan enriquecerse más. Al mismo tiempo el autoritarismo político está en auge y en opinión de algunas personas se dan las circunstancias para que emerja un régimen protofascista.

Mientras tanto, aumenta la amenaza del cambio climático en la medida en que los dirigentes políticos siguen careciendo de valor y de visión de futuro para avanzar con sistemas energéticos alternativos, con lo que ponen en peligro el futuro de la civilización humana.

Por estas y por otras razones las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 son clave para el futuro de este país y para el mundo en general. De hecho, esta puede ser la última oportunidad que tenga Estados Unidos de elegir a un dirigente que pueda cambiar el curso de su política interna y externa, aunque si se observa el actual paisaje político hay pocas posibilidades de que esto ocurra.

Comparte:
Share

CUANDO LA DOMINACIÓN SE PRODUCE A TRAVÉS DEL LENGUAJE

Xavier CañoLa manipulación del lenguaje es herramienta principal de las élites para imponer su hegemonía cultura

Estoy de acuerdo con Miguel Ángel Rus cuando asegura que “para cambiar el mundo, tenemos que recuperar el significado de las palabras”. El lenguaje es un arma para construir la conciencia crítica colectiva para cambiar las cosas. Para bien. Pero el lenguaje también se utiliza para reducir, impedir o destruir esa conciencia crítica. Y, por tanto, retrasar el cambio necesario.

Un nivel elemental de corrupción de las palabras es ocultar o disfrazar la realidad con eufemismos. No llamar a las cosas por su nombre. Una palabra es un significante con un significado. La perversión del lenguaje destruye la correspondencia entre ambos.

La manipulación y corrupción del lenguaje, herramienta principal de las élites para imponer su hegemonía cultural, cambia o distorsiona el significado de las palabras. Y así, la falta de empleo se convierte en “tasa natural de desempleo”; la emigración de jóvenes desesperados por no encontrar empleo en “movilidad exterior”. La recesión es “crecimiento negativo”; el rescate bancario es “línea de crédito favorable”; la rebaja de salarios es “devaluación competitiva interna”; los despidos sistemáticos son “flexibilidad laboral”; las viviendas desahuciadas son “activos adjudicados”; el cierre de empresas es “cese de actividad”; la crisis es “desaceleración del ciclo económico; el robo de dinero público es “desvío irregular de fondos” y los recortes y violaciones de derechos sociales pasan a ser “reformas estructurales”.

Comparte:
Share

Los números de la vergüenza (Por Javier Gallego)

NJavier Gallegoo es sólo por los refugiados, es también por nosotros, no podemos dejar que Europa caiga en manos de fascismos. Son nuestros valores los que se están perdiendo en el naufragio.

A veces los números son demasiado fríos para contar la realidad pero otras son tan elocuentes que te hielan la sangre. Hay otras pero las siguientes cifras conocidas esta semana sintetizan el vergonzoso comportamiento de Europa con los refugiados.

Primera. Por 6000 millones, el doble de lo que se había prometido inicialmente, y el compromiso con el gobierno del autócrata Erdogan de avanzar en su ingreso en la Unión, Europa ha comprado a Turquía como almacén al que echar a todos los refugiados que entren ilegalmente en Europa, incluidos los sirios. Por 6000 millones, Europa renuncia a sus principios éticos y fundacionales, consagra las devoluciones en caliente y se entrega a un régimen corrupto gobernado por un sátrapa que cierra periódicos críticos y oprime a la disidencia. Nos han vendido por un puñado de euros.

Comparte:
Share

¿Cómo afectará el TTIP a las mujeres?

ttipstoppenLa armonización de las normas entre EEUU y la Unión Europea trae consecuencias irreparables en la vida y cuerpos de las mujeres.

La reducción de los derechos laborales y la privatización de los servicios públicos traerá la precarización del empleo en las mujeres, el aumento de la feminización de la pobreza, el incremento de la inequidad entre mujeres y hombres, entre individuos y culturas y el aumento del tiempo en la dedicación de las mujeres a las tareas de domésticas y de cuidados, perpetuando la reproducción de roles patriarcales.

El apoyo a trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares, a trabajadoras del hogar, las prestaciones, el derecho a la lactancia, la conciliación laboral y la vida personal podrían desaparecer y la diferencia salarial a igual empleo (actualmente las mujeres cobran de media un 35,6% menos que los hombres en Hego Euskal Herria) aumentará.

Comparte:
Share

Clase media trabajadora (Por Barbijaputa)

Barbijaputa_EDIIMA20151001_1081_54Pedro y Albert, ambos dirigentes de partidos de extremo centro (el de Albert tan en el extremo que se ha salido del marco), usaron y repitieron en el debate de investidura el término “clase media trabajadora”. No era la primera vez y, por supuesto, tampoco será la última.

A unos, esta expresión, se le pasará por alto, a otros los quemará vivos, pero a muchos el mensaje les calará. Muchos se adueñarán del concepto, lo harán suyo, lo repetirán y, lo peor, se clasificarán a sí mismos dentro de esa categoría inventada. Una categoría perversa creada con toda la intención de difuminar la realidad, de eliminar las líneas que separan las clases existentes, fijando en el imaginario colectivo (a base de repetir y repetir el término) que de la clase obrera, como de las drogas, se puede salir.

Sólo hay que tener fe. Imprime la falsa sensación en la mayor parte de la sociedad de pertenecer a la clase media, sin serlo. Este neologismo dibuja las clases de forma que parezca que todos parecemos formar parte de un mismo espectro.

Comparte:
Share

Por qué a las compañías eléctricas les gusta el impuesto al sol (Por Ana Encinas)

arton923En octubre del año pasado el que ahora es gobierno en funciones aprobaba el Real Decreto que establece las condiciones técnicas y económicas del autoconsumo de energía renovable.

En el objetivo del texto se aprecia cierto interés por “salvar los muebles” de las grandes compañías eléctricas ante la perspectiva de un cambio de paradigma en el consumo energético. Minimizar la pérdida de ingresos de las grandes compañías del sector estaba en el punto de mira al momento de la redacción.

Más de veinte organizaciones y autoconsumidores han presentado ya recurso ante el Tribunal Supremo cuestionando esta normativa de autoconsumo. Entre ellas se encuentra la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, cuya admisión a trámite ha sido publicada esta semana en el BOE. Pero también han reclamado organizaciones como la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Greenpeace o la Asociación de Energías Renovables (ANPIER).

Comparte:
Share

Varios miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de las personas migrantes y refugiadas

IMG_0004-1Desafiando a la lluvia y al viento, convocadas por más de ciento cincuenta organizaciones sociales, políticas y sindicales, hoy a partir de las 12,00 h. desde la plaza del Arriaga, se ha desarrollado la manifestación en solidaridad por las personas refugiadas, de la marcha europea por los derechos de las personas refugiadas, que se está celebrando en cientos de ciudades europeas, en más cincuenta del Estado y en todas las capitales vascas

Una manifestación que se ha desarrollado por la Gran Vía y la plaza Moyua, finalizando en la plaza del ayuntamiento donde se ha leído un comunicado, donde se ha pedido que los estados europeos, reconozcan el derecho de asilo, para todas las personas que lo soliciten, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que se garanticen vías legales seguras para las personas que huyen de la guerra.

Además se pide que se ponga en marcha una operación de rescate y salvamento marítimo eficaz que cuente con los medios y alcance necesarios, cumpliendo con el deber de socorro, con el fin de evitar más muertes en el Mediterráneo y en el Egeo.

Que el estado español garantice la posibilidad de pedir asilo en embajadas y consulados, que se activen y se refuercen los programas de reasentimiento y reubicación, se agilicen los trámites de acogida y se contrarresten las narrativas y discursos xenófobos que pueden llevarnos a situaciones de extrema gravedad.

Por último se ha pedido que desde las instituciones de Euskadi se presione al Gobierno Español para que active de manera urgente los compromisos asumidos en Europa, que se garantice que las personas que lleguen a Euskadi puedan acceder a los servicios y recursos públicos, que se fomente una acogida integral favoreciendo verdaderas ciudades refugio.

Comparte:
Share

Un eurodiputado de Podemos, tras acceder a los documentos del TTIP: «Todas las sospechas son ciertas»

TTIP NoXabier Benito afirma, tras acceder por primera vez a la ‘cámara secreta’ en la que Bruselas custodia los textos, que estos priorizan “la defensa de los intereses de las empresas por encima de los derechos de las personas” en cada uno de los folios que ha podido leer.

Los eurodiputados de Podemos Lola Sánchez y Xabier Benito criticaron este jueves la “opacidad” de las negociaciones del tratado de libre comercio e inversiones (conocido como TTIP) entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, y pidieron a la ciudadanía mantener la movilización en su contra. “La única manera de parar este tratado es arrojar luz, seguir ejerciendo presión desde la ciudadanía y no darnos por vencidos en ningún momento”, declaró ante la prensa Benito al término de una sesión plenaria del Parlamento Europeo.

Benito consideró que las dos partes, que concluyen mañana en Bruselas la duodécima ronda de negociaciones, “lógicamente van a apretar el acelerador” para conseguir su objetivo de cerrar el texto del acuerdo antes de que concluya este año su mandato el presidente estadounidense, Barack Obama. “Creo que lo pueden conseguir, porque ya son doce rondas de negociaciones y hay puntos en común, y los que son en teoría puntos de desacuerdo pensamos que en el último momento puede darse un cambio”, indicó, y advirtió de que “al final puede acelerarse ese proceso”.

Comparte:
Share