Los impuestos que pagan los inmigrantes superan a las ayudas sociales que reciben

InmigrantesLos extranjeros empadronados en Euskadi aportan más ingresos a las arcas públicas vascas que el gasto que suponen para el sistema de bienestar social: 631 millones de euros frente a 593. Sin la llegada de los inmigrantes, la comunidad autónoma hubiera perdido en los últimos años 50.000 habitantes.

Los extranjeros empadronados en Euskadi aportan a las haciendas forales más dinero del que reciben en concepto de ayudas sociales. Es la principal conclusión del estudio El impacto económico y demográfico de la inmigración en el País Vasco, elaborado por el Observatorio Vasco de Inmigración-Ikuspegi.

Este trabajo cifra en 631 millones de euros los impuestos directos e indirectos que pagaron en 2012 los inmigrantes radicados en la comunidad. Durante ese mismo año, los extranjeros percibieron 593 millones de euros en subsidios de las diferentes administraciones.

Comparte:
Share

La reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal del PP, a punto de disolverse las cortes, supone una Ley de «punto final» para que las tramas corruptas queden impunes

La justicia colapsadaEl Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 5 de octubre y entrará en vigor el 5 de Diciembre. La reforma contempla la modificación del artículo 324, que establece un plazo límite para instruir de 6 meses, sin aportar dotación económica alguna que permita cumplirlo, prorrogable a 18 meses.

La alarma ha cundido entre fiscales, jueces, abogados y especialistas, ya que es considerada una ley de «punto final» que extenderá un manto de impunidad en los casos complejos que actualmente se investigan en los juzgados, como son las tramas corruptas que afectan a partidos políticos, a delincuentes económicos y al crimen organizado. Por el otro lado, obliga a revisar las 700.000 causas vivas, sin aportar recurso alguno.

Comparte:
Share

La izquierda que nunca existió (Por Rafael Cid)

rafaelcidSumidos en ambiciones personales y guiados por el deseo de marcar su propio territorio, la sedicente izquierda alternativa se acerca a las próximas elecciones generales en un clima de rivalidad fratricida y presa de sus antónimos: ni Izquierda Unida está unida ni Podemos puede. Más dura será la caída.

En nefasto ciclo iniciado en 2008 con el estallido de la crisis ha tenido aquí dos etapas clónicas. La primera fue durante el segundo mandato socialista, durante el cual se pasó de negar patrióticamente el problema entonando el “España va bien” del aznarismo a cumplimentar las imposiciones de la Troika con la diligente colaboración de los sindicatos mayoritarios (CCOO y UGT) y el lobby mediático de la Marca España.

Comparte:
Share