Lo que Ciudadanos oculta sobre su contrato único (Artículo de Vicenç Navarro)

Albert RiveraUna de las mayores propuestas del partido Ciudadanos para disminuir el escandalosamente alto desempleo en España ha sido su propuesta del contrato único, poniendo a Dinamarca como su modelo. Su candidato para la Presidencia del gobierno español, el Sr. Albert Rivera, en un debate en El País, subrayó que «creemos que un modelo de contrato único, como el danés, que tiene un 6% de paro, nos parece el mejor ejemplo«.

Ahora bien, la propuesta de Ciudadanos, supuestamente inspirada por el modelo danés, es parte de una gran manipulación, pues no dice toda la verdad sobre este modelo. Se callan lo que es más importante, es decir, la enorme protección que el sistema danés da a la persona afectada por el contrato único.

Veamos los datos. El contrato único, oferta estrella de Ciudadanos, consiste en disminuir la protección jurídica al empleado, de manera que, con él, es relativamente fácil para un empresario despedir al trabajador, confiriendo así máxima flexibilidad al mercado de trabajo. Y de ahí el entusiasmo de los liberales que, por lo general, siempre favorecen al empresariado.

 

Comparte:
Share

No olviden ( Artículo de Javier Gallego)

Javier GallegoEl debate decisivo que lo iba a decidir casi todo no decidió casi nada pero tuvo una frase que puede ser definitiva. La dijo Pablo Iglesias en su alegato final: no olviden. Parece que esta campaña de futbolín, carreras de coches, viajes en globo, bailes, canciones y charlas de cuñao en casa de Bertín, quiere hacernos olvidar lo que ha pasado los últimos años en este país. No dramatice, aplauda, ríase, lo peor ya ha pasado y si ve que algo va mal, cambie de canal. La diversión televisada quiere sumirnos en la amnesia colectiva.

Es lo que conviene al bipartidismo y especialmente al PP que gobierna: que cuando vayamos a votar sólo nos acordemos de lo campechano que es Rajoy en las distancias cortas y no de los desahuciados, parados, dependientes, inmigrantes, emigrantes, mujeres, jóvenes, médicos, profesores y precarios a los que ha abandonado durante la legislatura. La oposición cometerá un error si sigue jugando a ganar el concurso de simpatía. En unas elecciones en las que nos jugamos casi todo, quieren que juguemos a la nada.

Comparte:
Share

¡Molero Libertad!

Fran MoleroFRANCISCO MOLERO es un joven de 27 años natural de Cuevas de San Marcos (Málaga), con una larga trayectoria en los movimientos sociales, políticos y sindicales. Acudió, el 25 de abril de 2013, a una de las convocatorias de “Rodea el Congreso”, en Madrid. Allí se vio arrollado por las cargas policiales que reventaron la manifestación, cuando uno de los agentes le tiró al suelo y le detuvo. Durante su detención y traslado fue maltratado física y verbalmente en múltiples ocasiones.

Ha sido sometido a un juicio-farsa, sin más pruebas que el testimonio de los agentes “antidisturbios”, que le acusan sin fundamento de “atentado contra la autoridad”. Identifican vagamente a nuestro compañero por llevar ropa negra y pañuelo palestino, contradiciéndose sobre el tiempo y lugar de los hechos, cambiando su versión en repetidas ocasiones.

Comparte:
Share

Las pensiones están pagando el rescate a la banca ( Extractos del artículo de Vicenç Navarro)

Vicençnavarro33-298x295Uno de los ejemplos de la abusiva influencia política de la banca privada en España es lo que está ocurriendo con el Fondo de Reserva de las pensiones de la Seguridad Social. Este Fondo, que se estableció en 1997 y se inició en el año 2000, tenía como objetivo ir acumulando una reserva de dinero procedente de las cotizaciones sociales, generado en momentos de bonanza y crecimiento económico, de manera que el superávit que se iba generando en el proceso álgido de la economía sirviera para cubrir los déficits que pudieran aparecer en momentos de recesión.

Este fondo llegó a alcanzar la cifra más que respetable de 66.815 millones de euros en 2011. Ahora bien, desde entonces, el gobierno del PP (el partido más próximo a la banca privada que haya gobernado España durante el periodo democrático) sacó más y más dinero de este Fondo de Reservas (7.003 millones en 2012, 11.648 millones en 2013 y 15.300 millones en 2014) con la intención de ir pagando las pensiones, pues no se estaba ingresando suficiente dinero a la Seguridad Social, como consecuencia de las políticas impuestas a la población (y digo impuestas, pues no estaban en la oferta electoral de los partidos gobernantes, el PSOE y el PP) por los gobiernos españoles presididos por el Sr Zapatero y por el Sr. Rajoy.

Comparte:
Share

Pastores y rebaños: los nuevos púlpitos (Por Rafa Cid)

rafaelcid“No se milita en los partidos, se milita en los medios”
(Pablo Iglesias)

Hay algo de fin de época en esa bulimia de la clase política hacia los late show (chanza y conversación) televisivos por la cual los dirigentes de los partidos devienen en celebrities. Emergentes e institucionales practican idéntica devoción. Convencidos de que el jibarismo cultural de los tiempos que corren exige semejante transformismo. Lo afirmaba con su habitual grandilocuencia el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias: “no se milita en los partidos, se milita en los medios”.

Lo cual quiere decir que la estructura-partido ya no es condición sine qua nom para existir políticamente. Lo que importa es ser popular, el carisma de todo a cien. Estar presente todos los días y cuanto más veces mejor en los hogares, en una sociedad tan mediatizada que hace de cada televidente un potencial cliente electoral, exista o no conciencia política. Los ejemplos premonitorios de Jesús Gil en España y de Berlusconi en Italia son una referencia inapelable. Un hombre es un voto, pero una boina también. Con perdón.

Comparte:
Share

#NoEnNuestroNombre. Concentración el Sábado 28 de Noviembre, 17,30 h. en la Plaza del Arriaga (Bilbao)

noennuestronombreLos brutales atentados perpetrados en París el pasado 13 de noviembre buscaban instaurar un clima y un régimen de terror entre la población, levantando muros de sospecha y odio entre vecinos, quebrandola vida en comunidad e instaurando la política del miedo en nuestro día a día.

Si la respuesta a la barbarie pasa por suspender derechos, recortar libertades y encerrarnos en casa, la victoria del terrorismo será total. Si al dolor por las víctimas inocentes se responde provocando más dolor a otras también inocentes, la espiral será imparable.

Si buscamos culpables entre nuestros vecinos y vecinas por el simple hecho de vestir o pensar diferente, si criminalizamos a quienes huyen precisamente de ese mismo horror, estaremos contribuyendo a apuntalarlos mismos muros que el fanatismo quiere crear. No podemos permitirlo.

Comparte:
Share

El movimiento feminista de Bilbao plantea un decálogo de reivindicaciones tanto al ayuntamiento como a las instituciones

P1030068Según el comunicado leído al final de la manifestación del 25N, estar en contra de la violencia machista es estar a favor de la igualdad entre mujeres y hombres, no sirve solo condenar los asesinatos de mujeres, hay que tomar una postura activa y sacar a la luz el verdadero problema: las relaciones de poder que ejercen los hombres sobre las mujeres y sobre los cuerpos y sexualidades que no se ajustan a la norma establecida por el patriarcado.

Hay que posicionarse y no dar voz al machismo, y no solo al más recalcitrante, sino también al más sutil, ése cuya estrategia es la confusión para silenciar y ocultar la realidad para seguir manteniendo sus privilegios.

Denuncian las nefastas consecuencias que el sistema patriarcal tiene sobre los cuerpos y las vidas de las mujeres. Las instituciones y los medios de comunicación oficiales nos presentan la violencia machista como una epidemia que no tiene remedio. Las muertas por violencia machista, nuestras muertas, no alteran su “paz social”.

 Tienen claro que ahí donde las instituciones no aportan ni recursos ni ideas transformadoras para abordar la violencia machista, el movimiento feminista Sí tiene propuestas, ideas y las fuerzas necesarias para ponerlas en marcha:

Comparte:
Share

Grecia, cuando los movimientos sociales son todo lo que queda

Grecia_Movimientos_Sociales-251x300Una abstención disparada, una desmovilización social y una inminente ola de severas medidas de austeridad llaman a una reflexión crítica tras la victoria de Syriza.

( Traducción del Eslogan electoral del cartel de Syriza en una parada de autobús: “Está llegando la Esperanza” Graffiti debajo: “Yo sólo estaba esperando el autobús”)

En realidad, no hay nada que celebrar. Quizá los izquierdistas europeos llegados a Atenas para apoyar a Syriza puedan justificar sus celebraciones, dado que su visión de Syriza es externa y las más de las veces romántica. En lo que atañe a los griegos, no hay duda de que hay gente de izquierdas honrada y de buena voluntad que ha votado a Syriza o es incluso (todavía) miembro de Syriza. Pero tras los acontecimientos de los últimos meses lo último que quieren es celebrar nada.

¿Qué tienen que celebrar, cuando mañana el nuevo gobierno liderado por Syriza tiene que poner en práctica y supervisar la implantación de un duro ataque a la naturaleza y a las clases populares, habiendo renunciado a su capacidad de legislar sin la tutela de Bruselas y Berlín, y estando bajo el chantaje continuo de los acreedores?

Comparte:
Share

24 cosas sobre ISIS y Al-Qaeda que no quieren que sepas: El Estado Islámico, ISIS o Daesh, fue creado por la CIA, el MOSSAD y el MI6 para reventar a Siria.

ISISEl Estado Islámico, ISIS o Daesh, fue creado por la CIA, el MOSSAD y el MI6 para reventar a Siria. El profesor Michel Chossudovsky, economista canadiense y director del Centro de Investigación sobre la Globalización, en Montreal, ha recopilado 24 verdades que los gobiernos occidentales no quieren que la población conozca acerca deISIS (o Estado Islámico) y Al-Qaeda… ¿Cómo es posible que sigan el juego de los Estados Unidos encaminado a crear un estado mundial policial? Pasando por la destrucción de pueblos, culturas ancestrales y restos de antiguas civilizaciones. La barbarie en su máxima dimensión.

  COSAS QUE NO QUIEREN QUE SEPAS DE AL-QAEDA

1. Los Estados Unidos han apoyado a Al Qaeda y a sus organizaciones afiliadas durante casi medio siglo, desde el apogeo de la guerra afgano-soviética.

2. La CIA creó campos de entrenamiento para al-Qaeda en Pakistán. En el período de diez años, desde 1982 hasta 1992, unos 35.000 yihadistas procedentes de 43 países islámicos fueron reclutados por la CIA para luchar en la jihad afgana contra la Unión Soviética.

Comparte:
Share

¿Terrorismo anti imperialista en Francia o terrorismo de guerra psicológica? (Artículo de Frank Mintz)

frank-mintz-1Este segundo ataque, tras el de enero contra la redacción del periódico satírico “Charlie Hebdo” y un comercio judío, ni siquiera tiene objetivos determinados. No hay centros culturales, económicos o militares y represivos, sino lugares de recreo (discoteca, bares, un estadio con un partido de fútbol). De acuerdo a algunos testigos, hubo declaraciones de terroristas contra la acción de Francia en Siria. Y parece ser una explicación ordinaria, pero cierta.

Desde el enfoque militar, estas acciones en Francia son puramente suicidas sin base social, étnica ni clasista. La repercusión técnica para los combatientes en Siria (sean cuales son) es nula. Es un bluf siniestro, una “performance o payasada armada”, un derrame de sangre inútil que justifica una vez más : o la insensatez de los atentados sin motivos, o la voluntad de partidarios de una ideología fanática.

La misma repetición del argumento de protesta contra una intervención militar imperialista es inútil. Por un lado, demuestra que los terroristas son incapaces de realizar un ataque en Francia que ayude mínimamente a sus correligionarios que están luchando ; por otro, es evidente que los beneficios de esta oleada de terror únicamente los van a cosechar los mismos enemigos de los terroristas.

Comparte:
Share

Sobre el escenario catalán de estas horas (Artículo de Carlos Taibo)

carlostaibSon varias las personas que me preguntan sobre lo que está sucediendo estos días en Cataluña. Aunque la política convencional –los partidos, los parlamentos, las instituciones- me atrae poco, y aunque su consideración me obliga a asumir lenguajes que no son el mío, me parece que no es saludable callar ante lo que entiendo que son aberraciones en el discurso y, más allá de éste, en los hechos. Ahí va, pues, una rápida reflexión.

1. Las polémicas acompañan siempre a los intentos de convertir en plebiscitarias unas elecciones ordinarias. No faltan, claro, en el caso de las autonómicas catalanas del pasado septiembre. Me limitaré a señalar que es razonable suponer que hubo votantes de Convergència que respaldaron a Junts pel Sí antes por lealtad de partido que por convencimiento en lo que respecta a la cordura de la propuesta soberanista. Pero, y en sentido contrario, sería equivocado concluir que todos los votantes de Catalunya Sí que es Pot, y del propio PSC, son hostiles a la independencia. En estas condiciones, no sabemos a ciencia cierta si en Cataluña hay o no una mayoría de población a favor de tal independencia. Tiene gracia, aun así, que menudeen quienes negaron militarmente el horizonte de unas elecciones plebiscitarias y ahora, cuando sobreentienden que los resultados les han sido favorables, blanden éstos como si fueran un reflejo insorteable de la opción no independentista de la mayoría de los catalanes. Me da, sin embargo, que si el “bloque soberanista” hubiese conseguido el 80% de los votos la señora De Cospedal seguiría diciendo que las elecciones no significan nada. Eso es lo que se llama jugar limpio.

Comparte:
Share

EL FEMINISMO TOMA MADRID

IMG_0058
(Ver álbum de fotos)
Cientos de miles de personas, en su mayoría mujeres, toman Madrid en la primera manifestación estatal contra la violencia machista. La marcha comenzó en el Ministerio de Sanidad a las 12 de la mañana y fueron necesarias 2 horas, para que pudieran incorporarse a la manifestación las decenas de miles de personas que colapsaban el paseo del Prado. El recorrido finalizó en la Plaza de España y todavía a las 3 de la tarde el final del cortejo se encontraba bastante lejos de alcanzar la plaza.

La manifestación fue convocada por la Coordinadora Feminista y apoyada por más de 350 organizaciones de mujeres, sindicatos y partidos políticas de izquierda. Se reclamaba que la violencia machista sea considerada una cuestión de Estado y que «se incluyan en la ley tanto la violencia que ejerce la pareja o expareja, como las agresiones sexuales y la trata con fines de explotación sexual de mujeres y niñas». 

Además se reivindicaba que la prevención sea una política prioritaria que incluya «un sistema coeducativo en todos los ciclos, la formación específica para todo el personal profesional que interviene en los procesos, los medios de comunicación, la producción cultural y la sociedad civil en la lucha contra las violencias machistas».

Comparte:
Share

Política Shore (Artículo de Javier Gallego)

Javier GallegoAl final las elecciones las va a ganar quien caiga mejor al público en El Hormiguero. No importa la ideología, la política es un concurso de simpatía. Ya no hay izquierdas o derechas, hay políticos divertidos y políticos que no.

Se han vuelto locos. Vale que hay que acercar la política al pueblo y al pueblo nos gusta ver la televisión, pero los candidatos se están convirtiendo en los payasos de la tele que van de programa en programa haciendo todo lo que se les pide como si fueran monos de feria. Ahora me bailas, ahora me cantas, ahora me preparas el desayuno, ahora te subes a una grúa. Ahora un saltito. Alehop.

Ahora otro saltito más. Se les ha ido de las manos. Después de que Pablo Iglesias cantara a Krahe, que ni tan mal, ahora nos anuncian que el programa de Cuatro, Planeta Calleja, ha grabado a la vicepresidenta en globo y un accidente de Albert Rivera en un coche de rally. ¡Con todos ustedes el político bala! Beeeee. Señor, llévame pronto.

Comparte:
Share

La CUP: ¿independentista o anticapitalista? (Artículo de opinión de Octavio Alberola)

OctavioPese a las declaraciones de sus principales dirigentes, afirmando que la CUP no apoyará la investidura de Artur Mas, es en una asamblea –“abierta a la participación de la militancia y de sectores afines de la izquierda independentista alternativa”- que esta formación “independentista y anticapitalista” decidirá si al menos dos de sus diez diputados prestan su apoyo para investir a Mas como presidente de la Generalitat.

Si nos fiamos a lo sucedido estos últimos días, tras la constitución del nuevo Parlament, y acuerde o no la CUP prestar esos dos votos, los hechos parecen probar que la CUP está cumpliendo la promesa hecha por sus dirigentes de no hacer nada que pueda “descarrilar el proceso independentista”… Y ello pese a estar liderado por los sectores independentistas de la burguesía catalana que, al menos en el ámbito parlamentario, dispone de una representación seis veces mayor…

Comparte:
Share

20-D: entre el síndrome de Estocolmo y la centrifugación de la izquierda (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcidIba a ser el gran momento para decir adiós a todo eso, pero todo indica que será la culminación del “síndrome de Estocolmo” electoral y de una partición de la izquierda como pocas veces se ha visto desde la transición. Según todas las encuestas, el duopolio dinástico PP-PSOE, aunque mermado, volverá a repetir en puestos preferentes, y las formaciones políticas alternativas, hasta ahora cuatro en liza (Podemos, Unidad Popular, La Izquierda y Convergencia por la Izquierda), concurrirán al 20-D en perfecto orden de dispersión.

De todo este guirigay solo se salvan los emergentes Podemos y Ciudadanos. Y no porque sean ejemplares, sino porque son nuevos en esta plaza y nadie puede buscarles antecedentes gubernamentales. Cuando entren en el circuito y se desmientan como cosacos, si sucede, su caché cambiara. Pero hasta entonces están libres de lastre y componendas por “imperativo legal”.

Comparte:
Share

Los Mossos registran varios espacios libertarios de Barcelona por orden de la Audiencia Nacional

O. pandoraLos Mossos d’Esquadra están registrando varios espacios libertarios de Barcelona por orden de la Audiencia Nacional. Han detenido a 9 personas acusadas de “pertenencia a organización criminal con finalidad terrorista”. Se trata de una nueva fase del caso Pandora.

Desde primera hora de la mañana los agentes han irrumpido en locales barceloneses anarquistas como el Ateneo Libertario de Sants, en la calle María Victoria.

Gaur UNAMUNO PLAZAN 20:00 Kontzentrazio, Bilbon.

Comparte:
Share

Tony Blair junto con Bush deberían ser juzgados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por crímenes de lesa humanidad y a Aznar de complicidad.

Foto de las AzoresAhora el ex premier británico Tony Blair, pide perdón por aceptar como válidos los datos «erróneos» sobre los que se justificó la invasión y posterior guerra de Irak que comenzó el jueves 20 de marzo de 2003 y finalizó el domingo 18 de Diciembre de 2011.

En Julio del 2003 fue hallado muerto el doctor David Kelly, microbiólogo, que fue inspector de la ONU en Irak y que asesoraba al Ministerio de Defensa británico, fue acusado de filtrar información a la BBC sobre el manejo de los informes de las armas de destrucción masiva de Irak y de haber maquillado los informes de los servicios de espionaje.

En febrero de 2004 la antigua ministra de Cooperación de Tony Blair, Clare Short,  conocida por sus duras críticas a la participación del Gobierno de Tony Blair en la guerra de Irak, reveló que los servicios británicos habían espiado a Kofi Annan antes de la guerra y grabado conversaciones en su despacho de Nueva York.

Comparte:
Share

Y El País creó Ciudadanos, y luego editorializó (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcidEl grupo Prisa, esa corporación mediática con una deuda mayor que la de algunos estados sin que ninguno de sus gestores haya topado aún con el código penal, está empeñado en alumbrar la Segunda Transición como si nada hubiera pasado, de ley a ley, impasible el ademán. Pero los años no pasan en balde y el diario El País, acorazado del grupo que controla Juan Luis Cebrián y los grandes bancos acreedores, ya no está para muchos trotes.

Lejos quedan los días en que la sola indicación del “periódico global en español” sobraba para derribar o encumbrar gobiernos, a diestra y siniestra. Lo sabe bien el que fuera líder del PSOE desde la base, Josep Borrell, designado candidato a la presidencia por el voto militante en las únicas primarias sin truco realizadas por Ferraz, que resultó fulminado tras unas oportunas revelaciones del rotativo de la madrileña calle de Miguel Yuste.

Comparte:
Share