Trabajador@, espabila, la pensión que van a recortar es la tuya

Cumplir años y envejecer es algo que nos afectará a todos y a todas. La lucha por unas condiciones de trabajo dignas es importante. Es una lucha por el aquí y ahora, y también por nuestro futuro y el de nuestras familias. Sin embargo, hace falta tener en cuenta una cuestión más para que esa lucha no carezca de verdadera perspectiva. Por ello, hay que empezar a pensar que el problema de las pensiones nos afecta a todos y a todas, y nos afecta mucho.

Con independencia de la edad que tengamos y de nuestra situación actual, todos y todas aspiramos a que, algún día, podamos dejar de trabajar. Por ello, es imprescindible aclarar, en primer lugar, que las pensiones no sólo afectan a aquellas personas que ya están jubiladas o que están en una edad próxima a la jubilación. Es más, a quienes menos afecta el problema y el futuro de las pensiones es a quienes ya las están cobrando.

Comparte:
Share

La crisis tiene solución: reparto de la riqueza

El pasado año, la MARTXA contra la precariedad fue la primera gran movilización en EZKERRALDEA tras el estallido de la pandemia. La crisis sanitaria que quedaba patente no se podía aislar de la crisis social, económica, ecológica, de cuidados y democrática que veníamos arrastrando y, a pesar de estar en un momento de shock, decidimos tomar las calles de nuestra comarca.
Durante este año, hemos comprobado como el capitalismo más neoliberal, aprovechando la excusa de la pandemia, continúa con su objetivo de acumular más dinero en menos manos. Las recetas se parecen mucho a las que tanta miseria nos trajeron en la crisis de 2008, Van a tratar de que el aumento de deuda pública lo paguemos mediante recortes sociales. Los «hombres de negro» o la troika de la pasada década, aunque con otros nombres, van a volver a escena como contrapartida de los Fondos europeos. Además de tratar de enriquecerse empobreciéndonos, están creando un caldo de cultivo para el autoritarismo y el fascismo, que cada vez nos acechan con más fuerza.

Comparte:
Share

Hay que exigir que se reparta el trabajo y la riqueza

El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo con la vida; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene, mediante una Renta Básica de las Iguales; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad, para luchar contra las reformas laborales, los desahucios o las leyes mordaza.

El empobrecimiento material de millones de trabajadores y trabajadoras, a través de mecanismos como el recorte masivo de las rentas salariales, está generando una de las sociedades más desiguales del mundo. Según datos del Banco de España,  el 25% de la población del estado español vivía ya en riesgo de pobreza o exclusión social antes de la pandemia. La situación cuando esta termine puede ser catastrófica. Esto supone que 4,5 millones de hogares no pueden hacer frente a necesidades tan básicas como pagar un alquiler o una hipoteca, mantener calientes sus casas o sencillamente comer todos los días.

Comparte:
Share

Resolución del Comité Confederal de la CGT en apoyo a Pablo Hasel

Desde la Confederación General del Trabajo (CGT), queremos mostrar nuestro total apoyo y solidaridad con el cantante Pablo Hassel, que ha sido juzgado y condenado a entrar en prisión por las letras de sus canciones y de su Twitter, condena que desde la CGT rechazamos enérgicamente.

A escasos días de que el rapero Pablo Hasel sea obligado por las fuerzas represoras del Estado a entrar en prisión, reivindicamos, una vez más, la derogación de la “Ley Mordaza”, la reforma del Código Penal y que se respete el derecho a la Libertad de Expresión.

Comparte:
Share

Marchas de la dignidad – Tarajal

Hoy, 6 febrero 2021, es la 8ª edición de la Marcha por la Dignidad-Tarajal y más de 27 ciudades del estado se han movilizado para reclamar JUSTICIA para las víctimas, REPARACIÓN para sus familias y denunciar las POLÍTICAS DE MMUERTE en las fronteras de la U.E.

Comparte:
Share

CGT/LKN Euskal Herria se adhiere a las Manifestaciones convocadas por SARE

Bajo ninguna circunstancia se deberían haber dado estos atropellos, menos aún si cabe, a estas alturas de la resolución del conflicto. Resolución para la cual entendemos que se deben seguir dando pasos de manera urgente desde todos los sectores implicados en el conflicto y en la vulneración de derechos humanos, en clave de justicia, reconocimiento y reparación y  “poner fin al régimen de excepcionalidad”.

Comparte:
Share

No al pacto de Toledo: Recomendaciones frente al Pacto de Toledo

Hay que decirlo desde el principio, CGT rechaza las nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo. Y lo hace porque de nuevo se ha impuesto la estrategia de la economía neoliberal y de privatizar todos los servicios públicos para hacer negocio, incluidas las pensiones, sobre los derechos y las necesidades de las personas. Si repasamos algunas de las medidas propuestas nos encontramos con la verdadera intención de políticos, empresarios y sindicatos mayoritarios: Asegurar su negocio.

Comparte:
Share

SAHARA: Concentración en el Arriaga

Os animamos a acudir el sábado, dia 28, a las 12:00 horas a la concentración convocada en la plaza del Arriaga de Bilbao, (junto con movilizaciones en más de 30 municipios y capitales de Euskadi), en apoyo al Pueblo Saharaui, tras la reanudación de la lucha armada después de que el Reino de Marruecos hiciera saltar por los aires el Acuerdo de Paz de 1991.

Comparte:
Share

Mal uso de las arcas públicas en los PGE

Los Presupuestos General del Estado niegan el fortalecimiento de la plantilla de Adif y en cambio, se aprueban contratos donde se despilfarra y se dilapida el dinero público.
PRESUPUESTO DE ADIF EN BURGOS PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED FERROVIARIA
Comparte:
Share

Manifestación en Bilbo contra el aumento de la pobreza

POBREZIAREN AURKA BORROKA EGITEKO POLITIKA ADOSTUA, BABES SOZIALAK ETA GUTXIENEKO ERRENTEK BERMATUTAKO SISTEMA SENDO BATEKIN, GURE GIZARTEA BIDEZKOAGOA IZANGO DA.

Las redes, movimientos sociales sindicatos y organizaciones firmantes pensamos que ACABAR CON POBREZA EN EUSKADI ES UNA OPCIÓN POLÍTICA, por ello, instamos a las Instituciones Vascas, partidos políticos de Euskadi a que se pongan de acuerdo y NOS REPRESENTEN a toda la ciudadanía, también a las personas más vulnerables; y emprendan acciones políticas y reformas encaminadas a garantizar el acceso a los servicios esenciales a todas y todos, el fortalecimiento del sistema de protección y el fin de la pobreza y la exclusión social en nuestro territorio.

Comparte:
Share

Desafección de la vida política

La abstención ha sido la ganadora de las elecciones políticas vascas y gallegas del pasado 12 de julio de 2020. Para la clase política, aunque dicen lo contrario con la boca pequeña y de forma cínicamente paradójica, este hecho constatado no tiene importancia, ya que, en su análisis, la abstención no se presenta a las elecciones; la abstención no representa a nadie, no hay uniformidad en las personas que se abstienen, son muchos los motivos y circunstancias por lo que lo hacen.

Comparte:
Share

Las vacunas contra el Covid-19: los gobiernos, una vez más, a los pies de las multinacionales farmacéuticas

Desde hace tiempo se está evidenciando la distorsión que el capitalismo introduce en el conocimiento científico y en especial a la llamada «medicina basada en la evidencia» 1 . Poderosos intereses económicos deciden qué se investiga, qué se fabrica y qué no, privando a la humanidad de avances que su propio desarrollo podría ofrecerles. La determinación ejercida por el objetivo prioritario del lucro empresarial, que se paga con millones de muertes prematuras y enfermedades evitables, afecta decisivamente a la producción de medicamentos 2

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas contra el simulacro de reunión de Urkullu con las asociaciones de pensionistas amigas

La sorpresa de los representantes del movimiento de pensionistas fue mayúscula cuando los medios de comunicación les interpelaron por esa reunión, de la cual no tenían la menor información. Posteriormente se pudo comprobar que la “amplia representación de asociaciones de pensionistas” se limitaba a asociaciones que tienen ciertas relaciones con las instituciones. La información pública de esa reunión ha salido en diversos medios de comunicación.

Comparte:
Share

(Vídeo) Maiatzak 1 – 1 de Mayo

El 1º de Mayo, día Internacional de la Clase Trabajadora, ha pasado por muchas vicisitudes desde que, aquel lejano 1886, los mártires de Chicago salieran a la calle siendo masacrados por la policía, para reivindicar un derecho que hoy vemos como irrenunciable, la defensa de la jornada laboral de 8 horas.

Este año no podremos salir a las calles con nuestras reivindicaciones a causa del Estado de Alarma, pero ello no debe ser impedimento para que nuestras ideas y nuestros anhelos lleguen a la ciudadanía.

Chicago-ko martiriak gaurt egun ukaezina dirudien eskubide bat aldarrikatzeko, 8 ordutako lanaldiaren defentsan, kalera irten eta erahilak izan ziren 1886 urrun hartatik Maiatzaren 1.a, Langilegoaren Nazioarteko Eguna, aldaera askotatik igaro izan da.

Aurten, Alarma Egoera dela eta ezin izango gara gure aldarrikapenekin kalera irten, baina horrek ez du gure ideiak eta nahiak biztanleengana helarazteko oztopo izan behar.

Comparte:
Share