Panrico pone fin a una histórica huelga después de ocho meses

Las trabajadoras de Panrico de la planta de Santa Perpètua de Mogoda en Barcelona han decidido esta mañana en la asamblea acabar con la huelga indefinida iniciada hace aproximadamente ocho meses contra el Expediente de Regulación de Ocupación (ERE) presentado por la empresa y que afecta a 215 trabajadoras. Con 99 votos a favor, 45 en contra y 3 votos nulos, la plantilla ha decidido volver al trabajo el próximo lunes, después de una rueda de prensa que han convocado a las diez de la mañana a la puerta de la fábrica.

Comparte:
Share

SFF CGT: Comparecencia de la Ministra de Fomento en el Congre

En la mañana de ayer día 9 de febrero, se produjo la comparecencia de Ana Pastor ante la Comisión de Fomento del Congreso, donde avanzó las líneas de su gestión para los próximos años.

Como primera medida ha anunciado la sustitución de los actuales planes de infraestructuras y transportes, PEIT Y PEI, por un nuevo plan PITVI que incluirá la vivienda, con un horizonte de aplicación hasta el 2024, con financiación pública y privada.

Comparte:
Share

«El gobierno pretende convertir los sindicatos en gestorías»

1401471648600cgt-vertical

El secretario general de CGT Catalunya denuncia las malas prácticas sindicales y explica la necesidad de las organizaciones de trascender del ámbito del centro de trabajo.

Ermengol Gassiot (Vilobí del Penedés, Barcelona, 1973), secretario general de la Confederación General del Trabajo de Catalunya desde abril de 2014, es arqueólogo, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona con «contrato precario», como él mismo indica. Durante la entrevista, centrada en los caminos, expectativas y problemas de la lucha popular, denuncia las malas prácticas sindicales y expresa su convencimiento en la obligación de ampliar los métodos y objetivos del sindicalismo más al uso en la actualidad.

Uno de los signos de estos tiempos de paradigma ideológico neoliberal es lasindicatofobia. En ciertos círculos políticos, pero también en opinión de numerosos trabajadores, el término «sindicato» se ha convertido en sinónimo de burocracia, holgazanería y corporativismo de lo más espurio. ¿Han contribuido los grandes sindicatos a esa mala reputación?

Comparte:
Share

Que no te engañen con el finiquito

metalurgicos n1El FINIQUITO  es la liquidación que comprende las cantidades brutas que corresponden a conceptos devengados y pendientes de abono en el momento de la extinción del contrato, derivados tanto del tiempo de trabajo efectivo a fecha del despido como de las partes proporcionales de pagas  extraordinarias; vacaciones no disfrutadas y otros conceptos.

Comparte:
Share

XII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE Occupational Risk Prevention (La presentación de la CGT, es premiada entre 390 presentaciones)‏

opr

Huyendo del triunfalismo, hay que valorar este “éxito” en su justa medida. Y he entrecomillado la palabra, porque alguien también podría preguntarse ¿pero se ha conseguido cambiar algo?
Sería ingenuo pensar que nuestro objetivo con la elaboración y presentación de este estudio fuera ese, cuando nadie tiene una fotografía real de la situación. Ese era precisamente el objetivo. Mostrar la fotografía real de la situación en las fábricas, y hacer ver que la situación de la Salud de los/las Trabajadores/as, se esta deteriorando como consecuencia de la aplicación de políticas preventivas, nocivas para nosotros. Sacar a la luz el engaño de los datos, y el consiguiente fraude, tanto en la obtención de reducciones en las cotizaciones, como en la desviación de patologías a la sanidad pública. Pienso que este objetivo se ha cumplido, y por tanto, que senos haga un reconocimiento por una crítica a esas políticas preventivas, en un foro donde estaban presentes técnicos, científicos, eminentes profesores de universidad, inspectores de trabajo, Organismos técnicos (entre ellos NSHT, ISSLA. ISPLN, etc.), empresarios, políticos y burocracias sindicales, con importante presencia internacional, debemos considerarla como un gran éxito.

Comparte:
Share

Colectivos y asambleas de personas desempleadas quieren dar un toque de atención la clase política, con una manifestación en Bilbao

Varios cientos de personas, han partido esta mañana desde la plaza del Arriaga detrás de un pancarta con el lema «CONTRA EL PARO Y LA POBREZA», han querido dar un toque de atención a esa clase política, que solo piensa en la ciudadanía cuando se acerca una cita electoral. Dicen que están hartos y a punto de explotar por la situación que están padeciendo.

Denuncian a la clase política, por su incapacidad de dar soluciones reales y útiles a su grave situación. Denuncian que se les tranquiliza con falsas promesas, les dicen incesantemente por los medios de comunicación que el paro es la máxima prioridad y preocupación, pero se le presta la menor atención posible.

Denuncian a la clase empresarial y sobre todo a los responsables de las grandes empresas, que basan sus enormes beneficios precisamente en la destrucción de empleo fijo y con derechos. Así las empresas del IBEX -35, han destruido en el último año 130.000 puestos de trabajo en el estado.

Comparte:
Share

¿Eres un 1 o un 0? El 22 de Mayo manifestación de informáticos en Bilbao‏

INFORMÁTICOS EN LUCHA


Ahora, desde Adetik, os llamamos a todos otra vez para volver a decirle a la patronal y a los empresarios que estamos aquí, y que
 tanto atropello en nuestro sector no lo vamos a consentir, que la paciencia se nos ha terminado. Nos hemos cansado de arrimar el hombro para que nuestro jefe aumente su riqueza a costa de rebajar nuestras condiciones laborales hasta convertirlas en precarias: despidos, rebajas de salarios, absorción de la antigüedad… Sin derechos que trabajen ell@s.

Manifestación, 22 Mayo plaza Biribila 19h

Comparte:
Share

Boletin salud Nº6: La fatiga visual

Boletin salud n_6 La fatiga visual

El continuo incremento de la utilización de pantalla sde visualización de datos,ha dado lugar a la  aparición de un cierto número de alteraciones de la salud,siendo la más de ellas  la fatiga visual que se manifiesta por: sensación de vista cansada; hipercomún sensibilidad a la luz; picores, irritación y enrojecimiento en conjuntiva y párpados;mareos; lagrimeo;visión borrosa o doble;dolor de cabeza, etc.

Comparte:
Share

Por el reparto del trabajo y la riqueza ¡Basta de corrupción ¡Basta de represión!

El 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de reconocimiento de la lucha como garantía de los derechos: al trabajo digno; a una jornada laboral que posibilite conciliar el trabajo obligatorio con la vida social; a un salario y prestaciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene; a pensiones adecuadas para vivir con dignidad; a la libertad sindical y de negociación colectiva, etc….

Comparte:
Share

Exhibición del sindicalismo institucional en Bilbao este 1 de Mayo, con la asistencia de Toxo y Méndez

Los autobuses ya están preparados para trasladar a la parroquia sindical, los sindicalistas de ELA por una parte y de CC.OO-UGT, por otra parte, como si de una competición se tratase,  se aprestan a demostrar que tanto unos como otros son los ganadores, en la exhibición de sus banderas. Mas en la verdadera competición, en lo respectivo a los logros de la lucha sindical, nada que exhibir: más paro, menos salario, más precariedad, más pobreza, etc.

Si estos sindicatos exhibicionistas se hubiesen implicado con esta misma intensidad, en las movilizaciones de las marchas del 22M, por el derecho de todas las personas a tener una vida digna, en la manifestación de Madrid con la asistencia de cerca de 2 millones de personas, quizás se hubiese doblado la asistencia y quizás algo hubiera cambiado en este desolador panorama laboral. ¿Pero qué se puede esperar de las cúpulas de CC.OO y UGT, cuando se marcan como objetivo el pacto social, en base a una negociación con un Gobierno que para nada necesita negociar?.

Comparte:
Share

“Sus crisis nos enferman aún más: ¡no tragues con lo que sea, en el puesto de trabajo!”

cartel-Salud-Laboral-2014-animacion

La salida a la “crisis económica” se está haciendo sobre una mayor precarización de las condiciones de empleo y, a la vez, sobre las condiciones de vida al desproteger a la clase trabajadora de servicios públicos esenciales para una buena salud: prestaciones de desempleo, rentas básicas que aseguren un mínimo vital, vivienda y hábitat accesible con elementos esenciales (agua, energía eléctrica, etc.), acceso a cuidados y sanidad suficiente y eficiente, a la vez que educación libre, y claro, los costes en términos de salud son y serán elevados.

Vídeo 

Comparte:
Share

cadena humana en Barakaldo contra el paro, la precariedad y los accidentes laborales.‏

WP_20140425_018El viernes a partido del Hospital de Cruces (donde se ha denunciado la “Ley de Mutuas” y la privatización de la sanidad pública)hasta la sede en la CAPV del “Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo” -dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del gobierno español- y los servicios centrales del “Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, OSALAN”.

En lo que llevamos de año son ya 15 las personas trabajadoras muertas en sus puestos de trabajo en Euskal Herria: 5 en Bizkaia, 4 en Gipuzkoa, 2 en Araba y 4 en Nafarroa.

Comparte:
Share

Suecia pondrá en marcha una jornada laboral de seis horas diarias sin rebajar los salarios

reparto empleoEste “experimento”, del que la oposición ya se ha aventurado a calificar como populista, según recoge el rotativo ‘Göteborg Daily’ , ya se realizó en una fábrica de automóviles y los resultados fueron alentadores según los empresarios. Las autoridades creen que con un día laboral una hora más corto, los trabajadores “se sentirán mejor física y mentalmente” y también habrá un menor ausentismo laboral

Comparte:
Share