Trabajadores/as de usar y tirar, y muy baratos/as

Ropa-limpia-Trabajo-digno-mujeresPRECARIEDAD EN AUMENTO 

El nuevo escenario del mercado laboral en Hego Euskal Herria y en el Estado español se caracteriza por un elevado nivel de desempleo y, a la vez, por una precariedad creciente, nunca vista. Los trabajadores se han convertido en elementos de usar y tirar, y cada vez más baratos. Los empresarios y la élite económica con la ayuda inestimable de los gobernantes han generado las condiciones adecuadas para despedir y contratar a bajo precio y han convertido la crisis en un factor que les ha regenerado y les ha hecho ganar más dinero a costa de los trabajadores.

¿Qué ha pasado desde que comenzó la crisis económica?

Hay más paro y desigualdad. En Hego Euskal Herria suman 195.440 parados/as inscritos en Lanbide y el Servicio Navarro de Empleo hasta abril. Son 95.000 parados/as más desde abril 2008 a 2016, pero hay 12.500 personas paradas sin inscribirse en esos listados.

Comparte:
Share

El BCE rescata a Telefónica con nuestro dinero (Artículo de Yayo Álvarez)

Luis sevillanoHace tres meses el Banco Central Europeo, con Mario Draghi al frente, anunció un nuevo plan de estímulo para reanimar la economía europea. Una de las medidas estrella fue el anuncio de comprar deuda a grandes empresas no financieras. Hoy han arrancado esas medidas y una de las primeras empresas que se han beneficiado de este estímulo ha sido la española Telefónica.

La operadora española, una de las empresas más endeudadas de Europa con una deuda de más de 57.000 millones de euros y con unos vencimientos de 2.900 millones para el presente año y 8.300 millones en 2017, se encuentra en una situación delicada teniendo en cuenta que dicha cantidad de deuda es seis veces superior a su EBITDA ( beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) y 12.000 millones mayor que su valor total en bolsa.

Situación que se ha agravado después de que Bruselas bloqueará la venta de su filial británica O2 por la que tenían intención de ingresar más de 13.000 millones de euros.

Comparte:
Share

El estado español deja de recaudar cada año cerca de 90.000 millones por culpa del fraude fiscal

Economía sumergidaLos papeles de Panamá han revolucionado el panorama mediático, social y político español en apenas unas semanas y han hecho a los ciudadanos olvidarse, al menos momentáneamente, de que el país lleva más de cuatro meses sin gobierno, centrando su atención en las facilidades que tienen los grandes patrimonios para ocultar sus fortunas al fisco y tributar a unos tipos impositivos irrisorios.

Aunque todavía no se conocen los resultados de la investigación que está llevando a cabo la Agencia Tributaria (AEAT) sobre las personas y personalidades que aparecen en estos documentos, la sombra del fraude fiscal sobrevuela sobre todas ellas y ha vuelto a poner sobre la mesa la ineficacia de los métodos empleados hasta ahora para luchar contra estas prácticas.

Unas prácticas que, además, tienen un coste para el Estado y sus ciudadanos, pues las abultadas bolsas de fraude que existen en España las pagamos todos. En concreto, el profesor Gabriel Zucman calcula que el importe de depósitos y patrimonio de los españoles en el exterior es de más de 160.000 millones de euros, de los que 144.000 millones estarían ocultos en paraísos fiscales.

Comparte:
Share

Estados Unidos pretende cambiar leyes de la UE, según los documentos revelados por Greenpeace

Stop ttip 1

Greenpeace publica hoy los documentos sobre las negociaciones en curso sobre el TTIP (tratado transatlántico de comercio e inversiones entre EEUU y la UE). Revela que las presiones de EEUU sobre la Unión Europea son aún peores de lo que se imaginaba.

Una filtración de 248 páginas de documentos sobre las negociaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre un Tratado de Libre Comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) revela los intentos de Washington de cambiar la legislación europea, según Greenpeace.

Según estos documentos, los EE.UU. quieren que la UE renuncie al principio de precaución, facilitando la exportación a Europa de transgénicos y de carne tratada con hormonas de crecimiento. Además, ni siquiera menciona el acuerdo de París de lucha contra el cambio climático.

Comparte:
Share

Hacienda devolvió al grupo Santander 1.236 millones de euros en 2013 y 2014 por el impuesto de sociedades

images (8)El banco presidido por Ana Patricia Botín sumó unos beneficios de 10.186 millones esos dos ejercicios. Las correcciones y deducciones, así como las pérdidas fiscales de algunas de las casi 100 empresas del grupo, le permiten reducir su factura a Hacienda.

Al Banco Santander le salió a devolver la declaración del impuesto de sociedades en 2013 y 2014. El primer año el fisco debió reintegrarle 690 millones de euros y el segundo, 546 millones más, según consta en las declaraciones de ese tributo presentadas por la entidad a las que ha tenido acceso infoLibre. También tuvieron que devolverle las haciendas forales vasca y navarra: 15,8 millones de euros en 2013 y otros 12,41 millones el año siguiente. Y ello pese a que el grupo financiero presidido por Ana Patricia Botín cerró ambos ejercicios con cuantiosos beneficios: en 2013 ganó 4.370 millones de euros y en 2014, 5.816 millones más.

Según se desprende de las declaraciones presentadas por el Santander como grupo consolidado, en 2014 su base imponible fue negativa en 591,23 millones de euros, una vez restadas correcciones sobre su base imponible inicial por diferentes conceptos: diferimiento de resultados internos (226,62 millones de euros), doble imposición y deterioros de valor de participaciones en fondos propios (un total de 1.821,85 millones). Además, contribuyen a rebajar la factura final a Hacienda las bases imponibles negativas de las empresas del grupo, por importe de 13.090,55 millones, que no compensó entre los ejercicios de 2008 a 2012.

Comparte:
Share

¿QUÉ PRUEBAS DEBO REUNIR PARA DEMOSTRAR QUE SOY FALSO AUTÓNOMO?

 Poder probar tu situación de falso autónomo es fundamental para que salga adelante una demanda contra la empresa que te tiene (o haya tenido) en esta situación fraudulenta. Con unas pruebas que demuestren a las claras que trabajas por cuenta ajena y que realmente no eres un autónomo pese a que lo ponga en tu contrato mercantil (si es que lo tienes), tu relación tiene muchas posibilidades de pasar a ser laboral y por tanto contar con los derechos reconocidos a todos los trabajadores tanto por el Estatuto como por el Convenio en tu sector.

Comparte:
Share

Cinco formas de desinformar sobre el fraude fiscal en el caso de los «Papeles de Panamá»

papeles de panamáLos llamados “Papeles de Panamá” son uno de los casos más importantes en la historia del periodismo de filtración, en evasión fiscal y movimiento de capital fuera del control de las haciendas públicas.

Estas prácticas son casi exclusivas de las élites políticas y económicas del planeta y, como tal, no tienen una persecución legal o una crítica notable en los medios a la altura del impacto informativo, sino que se minimiza o se oculta la participación de empresas y personajes poderosos, ya que evidentemente tiene graves consecuencias para la economía real.

El tabú informativo que existe alrededor de estas prácticas a menudo criminales, no son tratadas como delitos, minimizándolos, haciendo caso omiso de la gravedad de los efectos que tiene el fraude fiscal. Veamos cómo se llega a diluir las graves revelaciones de esta filtración en los más importantes medios de comunicación.

Comparte:
Share

Wikileaks revela las tácticas negociadoras del FMI para Grecia

Poul Thomsen del FMIPara salvar la resistencia de Alemania, uno de los países más reticentes a aceptar las condiciones del FMI sobre la deuda griega, Poul Thomsen sugiere utilizar la crisis de los refugiados.

Wikileaks ha publicado una supuesta transcripción de una videoconferencia entre los dos máximos responsables del Fondo Monetario Internacional (FMI) en la crisis helena en la que quedarían al descubierto sus técnicas de negociación y presión sobre el resto de acreedores de Grecia. También queda claro la resistencia del Gobierno alemán a aceptar la renegociación de la deuda griega, como pretende el FMI, y lo lejos que se está aún de un acuerdo.

El documento filtrado por el portal identifica a los interlocutores como el director de los asuntos para Europa del FMI, Poul Thomsen y la jefa de la misión del FMI en Grecia, Delia Velculescu.

Comparte:
Share

Las grandes empresas han evadido 173.370 millones en el impuesto de sociedades

MontoroEl Impuesto sobre Sociedades ha caído un 58,2% entre 2007 y 2014, lo que supone un recorte de ingresos de 173.370 millones de euros desde el inicio de la crisis económica, según datos del colectivo de técnicos de Hacienda (Gestha). Esta caída de la recaudación se debe fundamentalmente a la evasión, el fraude y las mayores posibilidades que tienen las grandes empresas para reducir su factura fiscal, aprovechando  los “huecos” que deja la normativa.

Una normativa amañada en beneficio de los ricos y de las grandes empresas que pueden contratar a un ejército de contables y abogados para evitar pagar la cifra en impuestos que determina la legislación. Un legislación fiscal hecha a la medida de las grandes empresas, donde las empresas de asesoramiento fiscal ayudan a redactar y luego asesoran a sus clientes para que puedan eludirlas. Las grandes empresas hacen toda clase de filigranas y usan medios tremendamente elaborados para evitar el pago de impuestos.

Por ejemplo el actual ministro de hacienda Cristóbal Montoro en el año 2006, creó una sociedad limitada dedicada al “asesoramiento integral y estratégico a personas físicas y jurídicas”. En el 2008 vende su participación y queda al frente Ricardo Martínez Rico, que había sido secretario de Estado de Hacienda durante la última etapa de Aznar. En el cuerpo directivo de esta empresa figuran Exsecretarios de Estado, jefes de Gabinete, directores y subdirectores generales de Hacienda.

Comparte:
Share

La UE reparte 250 millones en subvenciones agrícolas entre 60 ricos españoles

Campo andaluzDesde el inicio de la crisis, 60 de las 200 mayores fortunas españolas recibieron más de 250 millones de euros en subvenciones agrícolas europeas, según datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) y la web FarmSubsidy recopilados por eldiario.es. Las 200 personas y familias más ricas de España sumaron un patrimonio neto de 205.000 millones de euros en 2015, el 19% del PIB español.

Este cálculo se ha hecho tomando como censo el ranking de grandes fortunas que elabora anualmente el periódico El Mundo para el año 2015. El listado diferencia entre las 100 fortunas que tienen la mayor parte de su patrimonio en la bolsa y las 100 que no lo tienen sometido al juicio de los mercados. Entre esas familias más adineradas de España, eldiario.es ha identificado al menos 60 que han recibido subvenciones europeas a través de distintas empresas y sociedades desde 2008.

Las 10 fortunas españolas que más subvenciones agrarias han recibido desde 2008

Tres grandes familias afincadas principalmente en Andalucía copan el ranking de los que más ayudas han percibido. Los Mora Figueroa, con un patrimonio estimado superior a los 800 millones de euros, recibieron casi 50 millones de euros en subvenciones desde 2008.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco subsidiará con dinero público para mantener la planta de Arcelor Mittal de Zumárraga

mani-ArcelorAnte el chantaje del cierre de la planta de Zumárraga, el Gobierno Vasco, propone inyectar dinero público, para lo cual pretende recabar el respaldo de la Diputación de Gipuzkoa, los ayuntamientos de la zona y los trabajadores de la planta, para que se acometan “determinadas inversiones” para mejorar los costes y competitividad.

Otra política industrial es posible. Los subsidios al capital son parte de la política neoliberal de competición global. Los gobiernos usan los subsidios para tratar de hacer más competitivo su país o su región, de cara a la inversión extranjera y atraer empresas de otras partes del país.

La política de los subsidios, solamente beneficia a los capitalistas, en este caso al mayor capitalista del acero del mundo, que precisamente no es vasco. Además hay que tener en cuenta los efectos en recortes de gasto público. No hay evidencias que demuestren que los subsidios fomenten el crecimiento o los niveles de vida.

Comparte:
Share

Arcelor Mittal en PARAÍSOS FISCALES (Juanjo Basterra)

IMG_0024Arcelor Mittal tiene la sede de China Oriental, principal competidora de Sestao y Zumarraga, en un paraíso fiscal: Islas Bermudas. A la drástica decisión de Arcelor Mittal de paralizar su actividad en Sestao, le ha sobrevenido otra sobre la planta de Zumarraga. Echa la llave y pretende desplazar a los trabajadores a otras plantas, lo mismo que la producción, como hizo en Sestao enviando a Asturias y Marsella la cartera de pedidos.

Los argumentos de la multinacional son similares: la crisis del acero por la importación masiva de China haciendo “dumping” y el alto coste de la electricidad, pero todos ellos, han sido desmontados. A pesar de eso, a Arcelor Mittal se le tiende una alfombra roja teniendo en cuenta que productora de acero que tiene en China tiene su sede en el paraíso fiscal de las Islas Bermudas, como reconoce el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.

Arcelor Mittal cuenta, además, con una ventaja para llevar al final su decisión: el 1 de abril está libre del compromiso que adquirió cuando compró el 10% y 10% del capital social de lo que fue la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) al Gobierno Vasco y a BBK. Hace tan solo unos días atrás, la consejera Vasca Arantza Tapia, haciendo de portavoz de la mayor empresa siderúrgica del mundo, dijo que “no aplicaría esa decisión, que no se marcha de Sestao”. Sin embargo, le han hecho dimitir de su cargo de portavoz siderúrgica porque, al problema de Sestao para más de 600 trabajadores, se une el cierre parcial que ha comunicado de la planta de Zumarraga. Respuesta de Arcelor: si no quieres taza, taza y media.

Comparte:
Share

Contra las prácticas del BBVA: Concentración frente al Palacio de Euskalduna, Viernes 11 de Marzo a las 11,00 h.

bbva2016

La Plataforma contra el BBVA con motivo de la celebración de la junta de accionistas de este banco, se concentrará con la intención denunciar las prácticas financieras poco éticas de esta entidad.

En materia laboral, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

El BBVA mata financiando la fabricación de armas, encabezando el ranking de bancos qué invierten en empresas armamentísticas.

El BBVA mata inundando tierras, valles, ciudades milenarias, contaminado, expoliando los recursos naturales, envenenando tierras y ríos en los países poco desarrollados. Mata a activistas que defienden sus recursos y el medio ambiente.

El BBVA se aprovecha de la crisis para incrementar sus beneficios, incrementar la pobreza y la desigualdad, así en el 2015 obtuvo un beneficio de 2.642 millones, por la especulación, cuyas consecuencias hemos pagado ciudadanas y ciudadanos a través de la desviación de fondos estatales y la oleada de desahucios. Mientras tanto los directivos del banco siguen recibiendo sueldos desorbitados y consiguiendo beneficios.

Comparte:
Share

¿QUÉ ESCONDEN LOS MULTIMILLONARIOS BENEFICIOS DE MERCADONA? (Por ESTHER VIVAS)

MercadonaA bombo y platillo, el presidente de Mercadona Juan Roig anunció la semana pasada los millonarios beneficios, un año más, de la empresa. Un total de 611 millones de euros netos, un 12% más que en el ejercicio anterior. Y es que Mercadona, como ningún otro supermercado, ha sabido sacar partido de la crisis, convirtiéndose en estos años en el número uno de la gran distribución, y su presidente en una de las principales fortunas españolas, según la revista Forbes.

¿Cuáles son las claves del éxito de Mercadona? ¿Qué se esconde tras una estudiada estrategia de marketing que habla de “conciliación”, “repartición de beneficios”, “cadena agroalimentaria sostenible” y “creación de empleo”?

Abusos laborales

Las denuncias a Mercadona por malas prácticas y abusos laborales son múltiples. Despidos improcedentes, política antisindical, presión extrema sobre la plantilla, dificultades para obtener la baja por enfermedad, acoso laboral, expedientes disciplinarios son solo algunas de las denuncias que han realizado sus empleados. En 2015, la empresa fue condenada como responsable civil subsidiaria por el acoso sexual sufrido por dos empleadas en un centro de Valencia. En el Mercadona de Fraga, en 2014, se denunciaron tres casos de acoso laboral. En 2013, Francisco Enríquez, siete años en un centro en Málaga, fue despedido tras ser elegido delegado sindical de CGT.

Comparte:
Share