Por un sistema público de pensiones

LEER

Las reformas establecidas por los gobiernos de Zapatero y posteriormente por el gobierno del PP en 2013, han establecido entre otras cosas lo siguiente: • La jubilación pasa de forma progresiva de 65 a 67 años. • El tiempo de cotización para calcular la pensión pasa de 15 a 25 años. • Aumento de la edad para la Jubilación anticipada, de los años cotizados, y de los coeficientes reductores. • El subsidio de mayores de 52 años pasa a 55, y las rentas familiares no pueden superar el 75% del SMI por cada miembro. • Incremento de la edad de jubilación en caso de contrato de relevo, con nuevas penalizaciones para su acceso. • Incremento de las pensiones en un 0.25% en lugar del IPC. • Aplicación del Factor de Sostenibilidad en 2019, que tendrá en cuenta la esperanza de vida para calcular la pensión.

Comparte:
Share

Lo que se esconde detrás de los planes privados de pensiones

La privatización de las pensiones se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de la política neoliberal de las instituciones internacionales (Banco Mundial, FMI, OCDE) y ha sido ampliamente asumida por los gobiernos de la mayoría de los países ricos, independientemente de su color político.

Nos bombardean mediáticamente por radio, prensa, televisión, asegurando que las “pensiones están en crisis”, debido al envejecimiento de la población y que para asegurar la vejez hay que recurrir a los bancos y establecer un plan privado. Es muy “curioso” tanta preocupación por la viabilidad de las pensiones públicas y que no se mencione la enorme inestabilidad de las pensiones privadas.

Comparte:
Share

PNV, PSOE, PP, C’s, PNV y PDECat tumban la iniciativa de Unidos Podemos para llevar el CETA ante el Constitucional y celebrar un referendum

images-1PP, PSOE, Ciudadanos, PNV y PDECat se han mostrado contrarios a esta iniciativa, y de hecho la han criticado duramente; desde el “puro filibusterismo” con el que ha despachado la propuesta el portavoz del PNV, Aitor Esteban, al “futuro trasnochado” con el que “sueñan” los autores de esta iniciativa, según Toni Roldán, de Ciudadanos, que ha acusado a Podemos de ser “izquierda viejuna”.

La propuesta de Unidos Podemos de no ratificar el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) de la Unión Europea con Canadá hasta someterlo a la aprobación del Tribunal Constitucional y celebrar un referéndum sólo ha recabado este martes en el Pleno del Congreso el respaldo expreso de Esquerra Republicana (ERC) y EH Bildu.

Podemos, ha criticado que el Gobierno no ha explicado en ningún momento ni la negociación ni el contenido del tratado en el Congreso. “Frente al clamor en contra de este tratado contra la ciudadanía, Rajoy responde con el silencio” y que “nunca vuelva a firmarse un tratado internacional “sin luz ni taquígrafos y ni a espaldas a la gente”.

Comparte:
Share

Nuevas filtraciones a Greenpeace Holanda demuestran los peligros del tratado TISA

00-171Una nueva filtración de documentos internos del Acuerdo sobre Liberalización de Servicios, conocido como TiSA, por parte de Greenpeace Holanda ha confirmado cómo los acuerdos comerciales de nueva generación suponen una amenaza para la democracia europea y en especial para los estándares de seguridad de protección de datos.

Los documentos filtrados proceden de los textos de la 20ª ronda de negociación del TiSA, celebrada el pasado mes de septiembre, e incluyen cambios tan importantes como que las leyes de protección de datos de cada país no deben suponer una “discriminación injustificable” o una “barrera para el comercio”.

La filtración incluye un texto sobre transparencia, que establece cómo los estados y “las personas interesadas” deben ser informados sobre las intenciones de establecer nuevas regulaciones. Mientras la ciudadanía carece de medios y capacidad de acceso a estos procesos de participación, los lobbies de las grandes corporaciones estarían en una posición privilegiada y tendrían toda la información.

Comparte:
Share

V FERIA DE ECONOMÍA SOLIDARIA DE EUSKADI (BILBAO)

2016-11-15-1azokaREAS Euskadi organiza la Feria de Economía Solidaria, que se celebrará los próximos 19 y 20 de noviembre en el espacio Yimby, c/Ercilla 24, 1º, en Bilbao.

El objetivo de esta feria es fortalecer y visibilizar la Economía Solidaria, una realidad socioeconómica en crecimiento que ofrece a través de sus prácticas respuestas reales a la crisis actual en diversos sectores. Con la feria, queremos acercar el Mercado Social a la ciudadanía y promover la inter-cooperación entre personas y organizaciones productoras y personas consumidoras.

Además, queremos poner la vida en el centro y mostrar que se puede hacer economía de otra forma: cuidándonos, poniendo en valor las tareas que habitualmente son invisibles y, dando la importancia que se merecen a las personas que las realizan.

Para todo ello, la Feria contará con cinco espacios:

  • Azoka (exposición y venta)
  • Aretoa (microcharlas y talleres)
  • Txiki Gune (actividades infantiles)
  • Atrio (acto de apertura, txosna, espacio para relacionarnos, ocio y el descanso)
  • Sukaldea (talleres de cocina para peques y mayores)

Programa: http://www.goazenazokara.org/es-programa

Comparte:
Share

Razones para acudir a la Manifestación del sábado 5 de Noviembre: 17,30 h.- Plaza Moyua

imagesEl CETA y el TTIP tienen como objetivo maximizar los beneficios de las empresas en perjuicio de las personas trabajadoras y ciudadanas.

El CETA y el TTIP, no es solo un tratado para eliminar las barreras al comercio, sino es otra vuelta de tuerca para eliminar las conquistas sociales, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.

El CETA y el TTIP no son tratado, son un golpe de Estado, con las siguientes consecuencias:

En lo social: Privatización de los servicios públicos en sanidad, enseñanza, ..

Trabajo: Pérdida de puestos de trabajo en la industria y agricultura por invasión de productos baratos y de mala calidad. Deslocalizaciones de empresas.

Laboral: armonización a la baja de las leyes laborales, no aplicación de: convenios, derechos laborales, derechos sindicales. Desaparición del salario mínimo y dumping social.

Comparte:
Share

Manifestación contra el CETA y el TTIP: El sábado 5 de Noviembre a las 17,30 h. desde la plaza Moyua

imagen-4El tratado de libre comercio e inversión entre la UE y Canadá fue firmado el domingo 30 de octubre en Bruselas por la Comisión Europea y Canadá. Aunque ha sido una victoria frente a sindicatos, organizaciones sociales o ecologistas y sobre Valonia, no podemos tirar la toalla, no vamos a bajar la guardia, tenemos por delante la votación en el Parlamento Europeo y hay que seguir en las calle.

Han sido quince días de “presiones increíbles” sufridas por Valonia, la pequeña región de apenas el 1% de la población de la UE, donde se han concentrado todos los poderes políticos (y económicos) hasta conseguir torcer el brazo de su gobierno. Las presiones se han librado también en los grandes medios para intentar justificar la necesaria apertura a las inversiones extranjeras que se promueve con el CETA.

La resistencia de la pequeña Valonia representaba en realidad el esfuerzo de miles de activistas que llevan años de campaña contra el CETA y el TTIP. Tras la firma quedan numerosos pasos por dar para que el acuerdo con Canadá entre en vigor, de manera provisional primero y de manera total posteriormente.

Comparte:
Share

El parlamento de Valonia cede ante las presiones y los chantajes feroces de la Comisión Europea,

imagesConservadores, socialdemócratas y liberales europeos logran imponer sus políticas neoliberales por «las buenas o por las malas” a los parlamentos elegidos democráticamente. El gobierno belga de corte derechista y ultra liberal ha conseguido, tras la amenaza con recortes en subvenciones y otras medidas económicas, que el Parlamento de Valonia, diera luz verde a la firma del CETA.

Charles Michel, primer ministro belga, ha anunciado ayer que su Gobierno levanta el veto al tratado de inversiones entre la Unión Europea y Canadá (CETA por sus siglas en inglés).

En verano, la Comisión Europea, maniobró para que el Tratado, considerado Mixto –esto es, que tiene que ser ratificado en cada uno de los 38 Parlamentos nacionales y regionales– pudiera entrar en vigor de forma provisional antes de esa ratificación, que dependerá en países como Francia y Alemania de las cámaras resultantes de sus próximos procesos electorales.

Comparte:
Share

El TAV estaba desnudo

aht-geldituTodo esto es un auténtico despropósito, y lo saben. Llegará el día en que la mentira no se podrá sostener; el día en que el rey ya no irá vestido con sus mejores galas, sino desnudo. Y ese día, seguiremos pidiendo explicaciones y responsabilidades a todos y todas aquellas que han mirado para otro lado.

Comparte:
Share

La economía capitalista: conflicto, poder… y revitalización sindical»

Huelga generalSi a cualquier estudiante de ciencias económicas se le pide que defina y ubique en el plan de estudios conceptos cómo “economía capitalista”, “poder”, “lucha de clases”, “distribución de renta y riqueza”, “sindicalismo” o “democracia económica” seguramente nos encontraremos con el decepcionante resultado de su desconocimiento o al menos de su identificación en los “márgenes” del tronco analítico central de la contabilidad, la economía de empresa, la micro y macroeconomía o la política económica

Comparte:
Share

LA LEGALIDAD y LA REALIDAD: SU ALEJAMIENTO NOS DAÑA

Resultado de imagen de gastos publicos mayor desigualdadLos determinantes más importantes de la distribución de la renta se pueden agrupar en 3 categorías: a) el impacto de la dinámica productiva general (reparto de las rentas salariales y empresariales, dispersión salarial, reparto dividendos, pagos de intereses y rentas sobre la propiedad), b) el influjo de las políticas redistributivas estatales y c) el efecto de las políticas específicas para luchar contra la pobreza e impulsar la cohesión social.

Comparte:
Share

Empresarios desalmados

Entre 2008 a 2016 (marzo o julio, dependiendo de la fuente estadística que proporciona el dato) en Hego Euskal Herria se han producido 173.425 despidos. Es la mayor desastre de las últimas crisis económicas que los que trabajadores han soportado ante empresarios desalmados y que, en muchos casos, han adelgazado sus plantillas más antiguas y con salarios altos para cambiarlas por empleo temporal, de nuevas contrataciones y que, según los datos del INE, perciben salarios entre un 40% y un 60% inferiores a quienes tienen sus empleos ya consolidados en las empresas. Es fácil el Gobierno español con la aquiescencia de los gobiernos autonómicos de la CAV (Iñigo Urkullu, PNV) y Nafarroa, (Uxue Barkos) han puesto

Comparte:
Share

GEREDIAGA-ELORRIO: Más de 1.000 millones por 6,4 kms

En la operación está implicada la UTE conformada por Kutxabank, Viuda de Sainz, Amenabar, Transitia y Acciona. Ella construye y financia la carretera, y después se encarga del mantenimiento durante 30 años asumiendo las arcas forales el abono de 899 millones de euros hasta 2046. A los 362 millones de la ejecución de las obras, hay que añadir otros 394 en intereses y 143 millones más por los trabajos de conservación. Anualmente se dedicarán 4,7 millones de euros para mantener 6,4 kilómetros de vial.

Comparte:
Share

LA HUCHA DE LAS PENSIONES SUENA A HUECO

Amenazar insistentemente con el agotamiento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social es una estrategia calculada por el gobierno accidental de cara a ir preparando el camino para un nuevo recorte del sistema público de pensiones.

La medida es tan simplista como mentirosa, parte de una falacia evidente: no hay dinero en la hucha, luego no hay recursos para las pensiones así que habrá que recortarlas, se saca el miedo a pasear y de esta forma se nos «invita» a cabalgar de mal menor en mal menor hasta la miseria final.

Comparte:
Share