La externalización de servicios públicos y, en concreto, el aniquilamiento de la sanidad pública en beneficio de unos pocos intereses privados, ha acelerado el colapso de nuestro sistema sanitario

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Hace unos días José Vicente de los Mozos, Presidente de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones), junto con el resto de su Junta Directiva, trasladaban al Presidente del Gobierno y a varios ministerios un plan de acción; «Automoción 2020-2040 –Liderando la movilidad sostenible», para, según De los Mozos, “limpiar” la automoción sin dañar el empleo. Ante Pedro Sánchez, la Vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, la ministra de Industria, Comercio y Turismo y el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Vicente de los Mozos no desaprovechó la oportunidad para exigir una política industrial que apoye la inversión, apoyo a la electro-movilidad, una nueva fiscalidad para el automóvil, fomento de la renovación del parque y MAYOR FLEXIBILIDAD LABORAL. Curiosamente, la Ministra
Ante la convocatoria de Huelga General en Euskalherria por parte de ELA y LAB con la adhesión de otros Sindicatos para el Jueves 30 de Enero 2020, CGT-LKN queremos manifestar lo siguiente:
Que esta convocatoria se produce por una decisión unilateral de sus 2 convocantes, al margen de la Coordinadora de Pensionistas Vascos y lo que es peor, con algunas diferencias en sus reivindicaciones.
Las empresas recurrieron en la crisis de 2008 a lo que se llamó ‘ajuste interno’, recortando los costes salariales para mantener cuota de mercado. Fue entonces cuando comenzaron los despidos y los ajustes salariales que, a la larga, han resultado muy rentables para las propias empresas.
En 2011, el porcentaje del valor añadido bruto de las empresas no financieras destinado a la remuneración del capital (beneficios) superó a los salarios. Durante la crisis crecieron los márgenes empresariales mientras los salarios agonizaban, y este escenario, que parecía coyuntural, ha terminado por cronificarse.
El porcentaje del beneficio sobre el valor añadido bruto de las empresas no financieras se situó en el 43,3% en 2018, según los últimos datos publicados esta semana por Eurostat. Esto significa que los márgenes sobre el valor añadido han aumentado en casi siete puntos en un ciclo económico completo (2002-2018).
Desde la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas , hemos de analizar la situación de la Industria 4.0 en cada país, para combatir los graves efectos que está teniendo en el sector, y así trabajar y luchar conjuntamente para elaborar un programa de reivindicaciones que nos conduzca a conseguir mejores condiciones laborales; las cuales han de pasar por:
La nueva era industrial se da por hecha. Cualquier reticencia o critica moral, social o económica es algo que no corresponde aquí ni a nosotros.
La idea es así, aséptica, no te plantees nada, adaptate o muere.
Un 43% de los puestos de trabajo actualmente existentes en el estado tienen un riesgo elevado del poder ser automatizados a medio plazo.
Es la maquina la que debe adaptarse a la persona,y no al revés.
Firma la campaña desde nuestra web http://cgt.org.es/
CGT señala que la crisis del auto es una gran mentira puesto que en los últimos 10 años las ventas han aumentado un 43%.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado en rueda de prensa la campaña ‘Transición Energética y Evolución Social’ ante la necesidad de eliminar el uso de las energías contaminantes en nuestra sociedad y ante una nueva reconversión de la industria del motor que incidirá directamente en muchos empleos.
Según la organización anarcosindicalista, las multinacionales y otros grupos de poder muy influyentes pretenden aprovechar esta necesidad para llevar a cabo un nuevo proceso de transformación económica y continuar manteniendo sus beneficios a costa de la clase trabajadora. En palabras de Diego Rejón (Sº Formación FESIM), “la industria española es una vergüenza porque mantiene a jóvenes con carreras, idiomas y cursos cobrando como ingenieros sueldos muy precarios”, y ha recalcado que desde CGT se continuará luchando contra esto.
Las Plataformas de STOP DESAHUCIOS EUSKADI valoramos positivamente la reciente STC en relación con laLey de Vivienda Vasca. A pesar de que prohíbe la expropiación de uso de viviendas afectadas por procedimientos de desahucio, por ejecución hipotecaria o arrendamiento, con la excusa de ser competencia estatal, reconoce que lasVIVIENDAS DEBEN ESTAR HABITADAS PARA CUMPLIR SU FUNCION SOCIAL, y que las leyes pueden concretar este deber y establecer consecuencias cuando se incumple, incluida la expropiación.
A sus titulares no se les exigía justificación alguna del gasto, de su destinos, y las cantidades no tenían reflejo alguno en los contratos que suscribían los condenados con la entidad, no formaban parte de las retribuciones pactadas por los directivos, ni de las cantidades que estaban autorizados a recibir en concepto de “dietas” quienes pertenecían a los órganos de gobierno, ni aparecían en las declaraciones de los impuestos individuales de cada uno de ellos, ni en las certificaciones de haberes.
El Tribunal Supremo ha determinado que las prestaciones públicas por maternidad de la Seguridad Social que perciben las madres trabajadoras (o padres a los que se les ceda parte de ese permiso) durante la baja de 16 semanas tras el nacimiento de un hijo, están exentas del IRPF, en contra del criterio que hasta ahora ha mantenido la Agencia Tributaria
La sentencia desestima los principales argumentos de los recursos interpuestos por los condenados por entenderse que desde 1988 cargos de CajaMadrid, y posteriormente de Bankia, idearon un sistema de tarjetas opacas para el uso de los directivos y miembros del Consejo de Administración y Comisión de Control, a quienes no se les exigía la justificación de los gastos que realizaban en el ejercicio de sus funciones como tales.
Fuimos el primer colectivo de trabajadores españoles abducidos del mercado laboral legal hace dos décadas. Hasta mediados de última década del pasado siglo nos llamaban recepcionistas, conserjes, porteros, bedeles, ordenanzas.
Pero entonces surgieron empresas privadas que, imitando un modelo económico anglosajón, se posicionaron en las relaciones laborales entre nosotros y los clientes, para entre ambos fingir que trabajábamos para aquellas, a fin de separarnos de los convenios sectoriales y aplicarnos sus convenios-basura, que sin excepción imponían condiciones inferiores.
Se ha abierto una campaña de información en Change.org para dar a conocer lo que ocurre a quienes lo desconozcan, sumar apoyos a estas denuncias FIRMA
Estamos en un momento crítico para el Capital y no sólo para las sociedades. El modo de producción está cada vez más alejado de la base material real. Ser realista hoy es abrir los ojos al monstruoso irrealismo del mundo en el que vivimos. No hay que romper amarras con el mundo real, conceptualmente, con pensamiento crítico, y discirniendo que es verdad y que es mentira.