Nos tenemos que hacer ver y oír, para que la clase política compruebe que con nuestra salud, con nuestra vida y con nuestros derechos, no pueden seguir jugando más.
			
		
		Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
			
		
		Según fuentes del sindicato, sus propuestas no se centran exclusivamente en mejorar aspectos económicos sino en recuperar aspectos sociales y mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral.
Las propuestas abarcan desde la salud laboral hasta los permisos retribuidos, pasando por la duración de la jornada.
			
		
		
			
		
		Miles de jubilados de Euskadi denuncian que el sistema Geroa Pentsioak complementario que se aplica en su comunidad es un «corralito» e ilegal porque no les permite rescatar de una vez el dinero ahorrado a la fuerza en la nómina.
La pensión de jubilación subirá a 1.177€ tras el alza del 0,9% que planea Sánchez. La miseria de las pensiones: «Hay que elegir entre comer o pagar la medicina»
Geroa, creada por la patronal guipuzcoana Adegi y los sindicatos LAB, ELA, UGT y CCOO, que la gobiernan de forma paritaria.
			
		
		El sistema público de pensiones, basado en tres principios esenciales: universalidad de las pensiones, suficiencia de recursos del sistema a través de los impuestos, bien directos e indirectos y el principio de equidad garantizado a través de un sistema de reparto y solidario, para que todo el mundo aporte en función de sus ganancias y todo el mundo reciba una pensión que garantice un medio de vida digno, ha sido un objetivo de las clases empresariales para apropiarse de esos cientos de miles de millones y garantizar sus tasas de ganancia y modelos de vida, a costa del empobrecimiento y el expolio de los derechos fundamentales y de las necesidades de una población bien mayor, bien enferma, bien incapacitada para el trabajo.
			
		
		La ertzaIntza, al servicio de lxs empresarixs, protegiendo a los esquiroles venidos de fuera de la plantilla, a trabajar al puerto de Santurtzi-Bilbao. Con la excusa del covid19, niega la entrada a los trabajadores. Incluso ha negado el acceso a miembros pertenecientes al comité de huelga. ESTADO POLICIAL!!!
			
		
		Hoy domingo, el puerto de Santurtzi ha amanecido lleno de patrullas policiales. Las empresas (con el permiso de la APB-BPA), han utilizado a la policía para trabajar de manera ilegal. Incluso negando en varias ocasiones q accediese gente del comité de huelga, al final ha tenido permiso, escoltado por la policía. Para la tarde las empresas han comunicado que se volverá a la normalidad, una vez hecho el trabajo ilegalmente, claro..¿está la policía al servicio de los empresarios? ¿Incluso incumpliendo la ley que dicen defender?
			
		
		POBREZIAREN AURKA BORROKA EGITEKO POLITIKA ADOSTUA, BABES SOZIALAK ETA GUTXIENEKO ERRENTEK BERMATUTAKO SISTEMA SENDO BATEKIN, GURE GIZARTEA BIDEZKOAGOA IZANGO DA.
Las redes, movimientos sociales sindicatos y organizaciones firmantes pensamos que ACABAR CON POBREZA EN EUSKADI ES UNA OPCIÓN POLÍTICA, por ello, instamos a las Instituciones Vascas, partidos políticos de Euskadi a que se pongan de acuerdo y NOS REPRESENTEN a toda la ciudadanía, también a las personas más vulnerables; y emprendan acciones políticas y reformas encaminadas a garantizar el acceso a los servicios esenciales a todas y todos, el fortalecimiento del sistema de protección y el fin de la pobreza y la exclusión social en nuestro territorio.
			
		
		Esta iniciativa, de conseguirse, tendría importantes beneficios, como favorecer la conciliación familiar y social, el ahorro de costes asociados a rutas, comedores, calefacción, luz, etc., la reducción del absentismo y la fatiga mental y física de las personas trabajadoras. Además, evitaría la destrucción de empleo y posibilitaría el mantenimiento de todo el personal cualificado. Por otro lado, CGT también cree que reduciría los desplazamientos de quienes trabajen en el sector, reduciendo a su vez el impacto ambiental relacionado con estos movimientos.
			
		
		No es que sea necesario, sino que es lógico y exigible a cualquier dirigente social la revisión permanente de la utilidad de las estructuras de gestión pública. Es decir, reducir los gastos superfluos, en particular los dedicados a sostener el sistema por pervivencia más que por utilidad, debiera ser lo natural en cualquier gestión política, sea del color que fuera, pero la clave para el avance social está en que el endeudamiento tenga una orientación de hacer avanzar al conjunto social del Estado, a la ciudadanía.
			
		
		La reivindicación histórica de las 30 horas semanales es el camino a seguir. Aplicando las fórmulas oportunas, la reducción de la jornada tiene como consecuencia directa una drástica reducción del absentismo; conlleva igualmente una mejora de la rátio productiva. Esta combinación generaría, en términos generales, un 25% más de empleo sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas, y una contribución directa al mantenimiento de los salarios. La generación de empleo que supone esta medida, tiene un beneficio directo en las arcas públicas mediante el ahorro en las aportaciones para el mantenimiento del empleo al mismo tiempo que se reducen las prestaciones por desempleo, entre otros beneficios.
			
		
		La reivindicación histórica de las 30 horas semanales es el camino a seguir. Aplicando las fórmulas oportunas, la reducción de la jornada tiene como consecuencia directa una drástica reducción del absentismo; conlleva igualmente una mejora de la rátio productiva. Esta combinación generaría, en términos generales, un 25% más de empleo sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas, y una contribución directa al mantenimiento de los salarios. La generación de empleo que supone esta medida, tiene un beneficio directo en las arcas públicas mediante el ahorro en las aportaciones para el mantenimiento del empleo al mismo tiempo que se reducen las prestaciones por desempleo, entre otros beneficios.
			
		
		Es evidente que solo el anuncio del estudio de la fusión por ambas entidades va a acelerar operaciones similares entre el resto de los bancos que operan en el Estado español, lo que nos va a llevar a la tan deseada por algunos, concentración bancaria. Una concentración que de facto va a suponer la creación de un oligopolio bancario que va a controlar, en perjuicio claro de la ciudadanía, las condiciones y servicios financieros de todo el País. Servicios precarizados y recortados bastante ya para amplias capas de la población, bien por la incipiente digitalización, bien por la desbancarización de lo que denominamos “España vaciada”.
			
		
		Una hora extraordinaria se compensará con una hora de descanso como mínimo, sin que se pierda el derecho al descanso porque el trabajador/a estuviera de baja médica.El importe de la hora extra será el equivalente a la hora ordinaria de trabajo, siendo dicho importe un mínimo.Las horas extras y prolongaciones de jornada muchas veces ocultan una escasez de plantilla en la empresa.
			
		
		
			
		
		| Por parte de la CGT la postura es clara y no es nueva. Es más, esta crisis nos está dando aún más la razón. Es más necesario que nunca el reparto equitativo de la riqueza, la reducción de la jornada a 30h semanales con el mismo salario, la implantación de impuestos a las nuevas tecnologías, la bajada de los ritmos de trabajo y la eliminación por completo de la subcontratación. | 
			
		
		Las personas afectadas por expedientes de regulación temporal de empleo derivados del Covid-19, tanto de fuerza mayor total o parcial como basados en causas productivas o los tramitados en caso de rebrote, gozarán de la protección reforzada prevista en el anterior acuerdo: se les reconocerá la prestación aun cuando no acrediten periodo de cotización previo y se les aplicará el contador a 0.