Categoría: Crisis
No a los recortes…Ni al gasto militar!!!
Además, de protestar por el desorbitado gasto militar existente en nuestra sociedad mientras las necesidades básicas de la población (vivienda, sanidad o educación), se encuentran sin cubrir en el actual momento de crisis económica; o se mutilan los diferentes derechos sociales.

Documento «En defensa del sistema público de Pensiones»
Los economistas y juristas firmantes de este Documento lo han elaborado con objeto de rebatir y desautorizar el Informe de la Comisión de expertos designada por el gobierno y para denunciar la nueva contrarreforma de las pensiones que con base en él pretende acometer el PP. La ciudadanía debe saber que reducir las pensiones no es un medida que sirva para combatir la crisis económica sino que implica un paso en el desmantelamiento del estado social que se está llevando a cabo.
Contra los recortes del Gobierno Vasco y Lanbide

¿Banca pública con CCOO y UGT en sus Consejos de Administración ?
, UGT demanda una banca pública «potente y eficaz al servicio de la sociedad, que servirá de instrumento para conseguir que fluya el crédito a las empresas y familias». Hay que tener poca vergüenza o más morro que “Espinete” para defender ahora una Banca Pública, cuando la que había-Las Cajas-contaban en sus Consejos de Administración con presencia de representación de estos Sindicatos (CCOO-UGT), porque esa era su reivindicación “social” y tal presencia no ha servido más que para engordar el bolsillo de sus representantes y las arcas del Sindicato
Presentación en Barakaldo del punto información sobre prestaciones sociales
Esta mañana se ha presentado el balance definitivo y el perfil socio-económico de las 831 familias que el curso pasado hicieron uso del punto de información que sobre las prestaciones sociales que ofrecemos en nuestra localidad desde -la plataforma por la exclusión social y los derechos sociales- «Berri-Otxoak».
Cabe destacar que la solicitud de información gira en un 38% sobre las Ayudas Económicas Municipales y la problemática relacionada con el impago de alquileres e hipotecas; un 34% en torno a las “malas prácticas” de Lanbide y el 28% de las familias atendidas solicitaban información una vez agotados los diferentes subsidios por desempleo.
El Ayuntamiento de Barakaldo, el Guantánamo de los Derechos Sociales
Incumple y recorta la legislación social del Gobierno Vasco
Nos toman el pelo sólo porque pueden… o en parte también porque nos dejamos…
Las 3 principales Entidades Financieras en manos Públicas del FROB, Bankia, Novagalicia Banc y CaixaCatalunya Banc, HAN OBTENIDO PLUSVALÍAS por valor de un total de 2.814 MM € con su canje de Preferentes, Subordinadas y Deuda Perpétua.
Traducido: Engañan a la ciudadanía con productos financieros que son en sí una Estafa legalizada por el Banco de España. Cometen delito en la colocación de esos productos puesto que no advierten o informan de lo que son, sino precisamente de lo contrario. Esta irregular financiación para sostener la Burbuja del ladrillo que estas Entidades (y las demás) habían creado, las acaba llevando a la quiebra por insostenible. Al quebrar, estas y otras Entidades son “rescatadas” con 44.000 MM € de Dinero Público que pagamos entre todos vía Deuda del Estado.
La reforma empresarial
Sí, no podemos permitirnos el lujo asiático de unos empresarios defraudadores, pedigüeños e incapaces de generar riqueza y empleo mientras exprimen los bolsillos de los ciudadanos honrados. Un lobby empresarial que solo busca enriquecerse del modo más rápido y con el mínimo o nulo esfuerzo.
NUESTRO RETO: REEQUILIBRAR LA SOCIEDAD
ACABAR CON EL FRAUDE FISCAL ACTUAL: el Fraude Fiscal estimado es de 58.972 MM €. De ellos, el 72,43% corresponde a Grandes Fortunas y Grandes Corporaciones empresariales
UNA POLÍTICA FISCAL VERDADERAMENTE REDISTRIBUTIVA:
No puede ser que el impuesto más Redistributivo, el impuesto directo por excelencia, el IRPF aporte el 12,5% sobre el conjunto de las Bases Imponibles, cuando un Salario medio ve al confeccionar su Declaración anual que ronda el 23%. No puede ser que a mismo nivel de Renta anual, una persona con el 100% de sus ingresos como Trabajo pague casi el doble que otra con el 100% como ingresos mobiliarios.

54 colegios que segregan por sexo estarán subvencionados este curso
Son 16 centros en Cataluña, 11 colegios en Madrid, siete en el País Valenciano, cinco en el País Vasco, cinco en Galicia, tres en Castilla León, tres en Navarra, dos en Murcia y uno en Cantabria y uno en La Rioja. Estos 54 centros tendrán ayudas públicas el curso 2013/2014, pese a ser centros privados o concertados y tener aulas diferenciadas para niños y niñas.
MISMO FIN – DISTINTO CAMINO
La iniciativa 1:12 que arrancó en Suiza en 2009 por el impulso de una persona de 28 años, logró las 100.000 firmas necesarias para que su propuesta llegara al Parlamento suizo. La profundidad democrática del sistema político de aquel estado hace que el próximo 22 de noviembre la iniciativa 1: 12 se someta a Consulta popular.
A la iniciativa, con principios similares a otras que arrancan en Gran Bretaña o Francia, se la conoce como: “Salarios justos” y es que, cuando el Banco UBS (de los más grandes del mundo) fue rescatado en 2009, un grupo de personas se cuestionó por qué los directivos de esa empresa cobraban bonus mientras su banco se hundía.
La Patronal propone que desaparezca la pensión de viudedad y se transforme en no contributiva
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), ha presentado al Gobierno una serie de propuestas para salir de la crisis. La semana pasada se conoció que planteaba la posibilidad de que el empresario pueda despedir a quien quiera sin avisarlo, o cambiar su contrato a tiempo completo por otro a tiempo parcial de un día para otro y que, cuan do sea despedido, el empleado no tenga ‘tantas facilidades’ para denunciarlo
Grecia: Activistas del «Yo no pago» devuelven la electricidad y la esperanza a las familias pobres
Parece que los ciudadanos griegos ya se han acostumbrado a las políticas de austeridad de su gobierno. Pero también hay quienes no se resignan y actúan, por ejemplo, conectando la electricidad a aquellos hogares a los que se les cortó por impago. Excelente informe brindado por RT
Una luz de esperanza, es lo que representa para algunas familias griegas, los activistas del movimiento ‘Yo no pago’, que últimamente ha ganado gran popularidad en el país heleno. Este colectivo se dedica a reconectar de manera ilegal el servicio de electricidad a las casas en que ha sido suspendido por falta de pago. Lo hacen en unos 200 edificios por año gratuitamente.
A veces también desconectan la energía eléctrica en los peajes, haciendo imposible el cobro a los automovilistas que por allí transitan. Otras veces se ocupan del metro.

Sinfonía fúnebre para la clase trabajadora
En pleno verano, con total alevosía, el Gobierno, la Patronal, la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional, en definitiva, quienes ejercen el poder, están orquestando una sinfonía de órdenes, decretos, propuestas, estrategias… que, camuflados entre mucho ruido mediático, suena de forma armónica a muerte y defunción de los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora y los colectivos sociales más empobrecidos.
El debate sobre la corrupción o la gran gala del circo parlamentario
Cuando el hedor de la corrupción era ya tan insoportable que llego hasta los países europeos, el circo parlamentario se puso en marcha para camuflar este hedor. El populacho indignado necesitaba carnaza para despellejar y los padres de la patria se pusieron de acuerdo y ofrecieron un chivo expiatorio, para salvaguardar a los intocables, a los verdaderos corruptos y corruptores: El Rey, los banqueros y grandes empresarios.
La anterior semana el chivo expiatorio fue un maquinista que parece ser cometió un error, un error que podía ser evitado por menos dinero que se gasta la familia real en un día de vacaciones, porque hoy se cuenta con una tecnología capaz de evitar el error o la negligencia humana, que toda persona puede cometer.
Esta semana tocaba montar un espectáculo parlamentario preparado para el aplauso unánime de sus bancadas, televisado en directo y en la radio pública, solamente para los partidos que más se han implicado en el desmantelamiento del mal denominado “Estado de Bienestar”. Una mezcla de mentiras, medias verdades y mucha retórica con citas vacías de contenido para conseguir que sus adeptos les sigan apoyando.
Los bancos no devolverán al Estado 36.000 millones de euros de los 52.000 que dio a las entidades financieras en bancarrota.
El estatal Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) admitió este viernes que los bancos y cajas que recibieron dinero público no devolverán las millonarias ayudas, una cifra que en total supera los recortes presupuestarios en sanidad y educación impuestos por el Gobierno de Mariano Rajoy.
En el mes de octubre del año pasado el presidente Mariano Rajoy anunció un préstamo del Estado a bancos quebrados. En aquel entonces se habló de la cantidad de 40.000 millones de euros. Rajoy aseguró en el Parlamento que el Estado nunca renunciaría a este dinero y que los bancos y cajas tendrían que devolverlo ‘de todas todas’.
Nueve meses después el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria ha hecho públicas sus cuentas y asume que, de los 52.000 millones de euros que finalmente dieron a las entidades financieras, 36.000 los da ‘por perdidos’, es decir, que no los recuperará.