Varios cientos de personas en la manifestación de hoy en Bilbao en apoyo a los 3 jóvenes que se les pide más de 42 años de cárcel

IMG_6302Encabezada por una pancarta con el lema: ¡Muntaia Polizialik ez¡ ¡No al montaje policial! y convocada por la plataforma Grebalariak aske con el apoyo de numerosas organizaciones sociales y sindicales, que en su día fueron las convocantes de la Huelga General del 29 de Marzo del 2012, hoy ha tenido lugar una manifestación que ha recorrido la Gran vía Bilbaína.

Los hechos se remontan a Junio de 2012 cuando la Ertzaintza procedió a la detención de tres jóvenes de Deustu (Irantzu Yaldebere, Jon Telletxea y Urtzi Martínez) y uno de Indautxu (Aitor Fernández), bajo la acusación de haber participado en unos incidentes acaecidos en Bilbo durante la jornada de Huelga General del 29 de marzo de ese mismo año.

Tras comparecer ante el juez quedaron en libertad a la espera de juicio. Según el comunicado leído al final de la manifestación, por entonces se temió estar ante un montaje policial, temores que se confirmaron cuando tuvieron conocimiento de las acusaciones concretas a las que se enfrentan, basadas únicamente en una reconstrucción policial de los hechos y sin ninguna prueba que acredite su participación en los mismos.

Comparte:
Share

CGT Atos: Jornada Intensiva: Comunicado conjunto HUELGA

cgt atos Jornada Intensiva HuelgaEl lunes pasado, 15 de julio de 2013, estaba previsto celebrar un acto de mediación en el SIMA por el conflicto eterno de los horarios especiales de verano. No pudo llevarse a cabo porque la dirección de la empresa no se presentó, sin avisar de sus intenciones, con lo que nos hizo perder el tiempo a 9 representantes de los trabajadores. El mediador y el letrado del SIMA redactaron un acta de «Intentado sin efecto» que significa que se intentó la mediación pero no se pudo llevar a cabo por incomparecencia de la empresa.

Comparte:
Share

Murrizketarik EZ!!!

Esta mañana se han realizado concentraciones ante las sedes de la Seguridad Social de Bilbo, Donosti y Gasteiz, las cuales han sido convocadas por más de una cincuentena de colectivos sociales y sindicales.

 murrizketarik ez cgt murrizketarik ez cgt 2
•Estas iniciativas surgen con el ánimo de denunciar otro recorte social: la nueva reforma de las pensiones. Además, estas movilizaciones han servido para exigir una Euskal Herria asentada en unas bases sociales que garanticen la igualdad, la justicia social y la dignidad.
Comparte:
Share

Movilizaciones Justicia

Los delegados del personal  de Justicia de Euskadi realizamos la semana pasada una serie de movilizaciones, entre las que cabe destacar el jueves un encierro  en el Juzgado de Vitoria-Gasteiz, en el  que fuimos invitados a desalojar por el responsable de seguridad y sus uniformados compañeros.

 

Comparte:
Share

Manifestación contra el desmantelamiento y privatización de RENFE y ADIF: el Sábado 29 de Junio en Madrid

Mani ferrovaEl gobierno pretende trocear RENFE y ADIF, liberalizar el transporte de viajeros, privatizar el Mantenimiento del material y de la infraestructura, las Mercancías, el AVE, la Larga Distancia, el Canal de Venta, los Servicios Logísticos, crear franquicias en Cercanías y Media Distancia, además de reducir servicios de las empresas auxiliares como Cremonini, Comfersa, Ferroser, Eulen, Atendo, etc.

El Ministerio de Fomento ha limitado la consideración de servicio público, lo que supone, a partir de junio de 2013:

– De un total de 3374 trenes semanales de Media Distancia, se suprimen 779

-Que en 172 estaciones no parará ningún tren

– En 163 estaciones habrá una única parada por sentido

– Los viajeros afectados se estiman en 1 MILLÓN

El supuesto ahorro se limitaría a 50 millones de €, equivalente a lo que cuesta construir 10 Km. de autovía o 2 Km. de AVE.

Comparte:
Share

Movilizaciones en justicia

mani justiciaLos Sindicatos integrantes de la plataforma unitaria, dadas las fechas en que nos encontramos, hemos acordado suspender las movilizaciones por el incumplimiento del Acuerdo (equiparación, calendario laboral, etc.) durante los meses de julio y agosto, con el fin de retomar la lucha después del verano. Hemos demostrado, tanto a la opinión pública, como al Departamento de Justicia y a todo el Gobierno Vasco, que somos capaces de mantener una movilización permanente en defensa de nuestros derechos.

Comparte:
Share

Comunicado ante la próxima huelga del metal.

SOLO SIRVE SUMAR

CGT-LKN Metal Bizkaia apoya la convocatoria de Huelga en el Metal para el día 21 de junio.

La situación en la que se pueden encontrar miles y miles de compañer@s de pequeñas y medianas empresas a partir del 7 de julio fecha en la que se pierde la ultraactividad de los convenios provinciales es muy extrema.

Comparte:
Share

La CGT apoya la Manifestación de la Plataforma Vasca contra los crímenes del franquismo: El Sábado 15 de Junio a las 18,00 h. desde la Plaza Moyua de Bilbao

EPSON DSC pictureTolerancia cero a la impunidad del franquismo.

  El 19 de Junio de 1937 las tropas sublevadas del general Franco entraban en Bilbao asolando militarmente cualquier vestigio de libertad. Anteriormente lo habían hecho en Gernika, Durango, Otxandio… y en toda Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa.
El primer y aun joven Gobierno Autónomo Vasco erigido en Euskal Herria durante la II República quedaba destrozado, a pesar de la heroica defensa que gudaris y milicianos hicieron contra el fascismo. Con ello quedaban destrozadas las ansias de libertad de los trabajadores y el Pueblo Vasco.
Aquella ignominia franquista lograda con ayuda directa del militarismo alemán e italiano provocó la más sangrienta postguerra y dictadura militar y política durante los siguientes cuarenta años. Para la historia de nuestro pequeño gran País es un negro período sobre el que aun no ha respondido nadie. Las responsabilidades sobre aquel golpe militar que arrasó gran parte del territorio de Euskal Herria han quedado enterradas con un gran manto de impunidad que aún perdura.
Comparte:
Share

“Marcha por Ezkerraldea”. Sábado 15 de junio 12,00 h. Plaza del Kasko de Sestao

DSC01236CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES, GASTU MILITARRIK EZ!

Ezkerraldea es una de las comarcas más castigas por la actual situación de crisis económica. Diariamente se producen despedidos, Expedientes de Regulación de Empleo en las pequeñas, medianas y principales empresas de la comarca. A lo que hay que sumar la situación del sector servicios: despidos en los Centros Comerciales de MegaPark y Ballonti; y cierre de decenas de tiendas en el pequeño comercio.

De todas las comarcas, Ezkerraldea es la que soporta las tasas de paro más altas: en su conjunto el 22% de la población activa está desempleada, 23.000 personas. Además, y según la “Encuesta de Pobreza y Desigualdades del Gobierno Vasco”, el 6’5 de la población sufre situaciones de pobreza severa; y cerca de un tercio tienen dificultades para llegar a fin de mes: 72.600 personas. A su vez 608 familias han sido desahuciadas de sus viviendas en el año 2012 (12 a la semana), según el Consejo General del Poder Judicial.

Comparte:
Share

“Pueblos unidos contra la Troika”, es el lema que pudo escucharse ayer en más de 100 ciudades de Europa

IMG_5703La Troika es sinónimo de austeridad, ajustes y recortes o lo que es lo mismo penuria, hambre y paro. La Troika es el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. Un mecanismo de control y supeditación de los pueblos.

La Troika controlada por las multinacionales imponen a los diferentes gobiernos y los partidos que los controlan (PP, PSOE, PNV, CIU, etc.) sus políticas que no son otras que las de los ricos contra los pobres, los de arriba contra los de abajo.

La Troika es un régimen político nuevo, no declarado de carácter internacional, que no ha sido elegido por nadie, que no gobierna pero ostenta la verdadera gestión del planeta.

Comparte:
Share

Pueblos unidos contra la Troika: 1 de junio Manifestación a las 18,00 h. desde la plaza Moyua de Bilbao

Cartel contra TroikaCGT-LKN de Bizkaia apoya esta manifestación convocada por colectivos de diferentes países europeos para aunar fuerzas en la lucha contra las políticas de recortes y austeridad que imponen organismos supranacionales que “gobiernan de facto” los países, “secuestrando la soberanía” de los pueblos.

Bajo el lema “Las personas lo primero. Pueblos Unidos contra la Troika” [formada por el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)], los colectivos saldrán a las calles en Portugal, España, Grecia, Francia, Chipre, Inglaterra, Italia, Eslovenia y se les sumará el movimiento Blocupy, que ese mismo día protestará frente a la sede del BCE en Alemania.

La odiosa Troika con la ayuda de los gobiernos cómplices, están causando en Europa la mayor crisis de la democracia de las últimas décadas. En Euskal Herria ya nadie puede seguir afirmando que estas políticas no nos afectan, sus políticas en Bruselas, Madrid, Iruña o Gasteiz han sido y son las mismas y nos llevan al mismo lugar.

Comparte:
Share

El fiscal retira la acusación en el juicio contra 6 activistas de la plataforma contra el BBVA.

IMG_5610El juicio de faltas por daños, deslucimiento de bienes públicos y desobediencia contra 6 activistas de la plataforma contra el BBVA, por los hechos que se produjeron el pasado 15 de Marzo del 2013 en el exterior del palacio Euskalduna (Bilbao), ha tenido lugar hoy a la mañana, con la presencia de la Ertzaintza como parte acusadora y en breve se conocerá la sentencia.

En el exterior del palacio de justicia se ha realizado una concentración de apoyo a las personas encausadas, bajo una pancarta con el lema BBVA: HILTZALEA, las cuales se han presentado en el juicio con maletines con inscripciones de expoliación, destrucción ambiental, desahucios, negocios armamentístico, que simbolizan desde los negocios  poco o nada éticos a los negocios manchados de sangre de esta multinacional española.

Comparte:
Share

Deuda que no has contraído … ¡Tú no has de pagar!

DEUDA PÚBLICA PARA RESCATE BANCARIO: Privatizar beneficios, socializar pérdidas

Con el estallido de la crisis financiera, los cantos de alabanza al Sistema Financiero del estado se volvieron en gritos de socorro. Las entidades que acababan de presentar volúmenes importantes de beneficios, que habían repartido dividendos o que habían financiado eventos como celebraciones por sus resultados, pasaron algunas a estar quebradas. Inicialmente fueron 18.000 MM los que inyectó el FROB para salvar los Balances de las primeras quiebras (Castilla-LaMancha, Bankia, UNNIM, etc.). Después con el «crédito» de Bruxelas, el FROB inyectó otros 39.468 MM € para rescatar las entidades ya quebradas Bankia, 17.960; CatalunyaCaixa, 9.084; NovaGalicia, 5.425; Banco de Valencia 4.500, más otros 2.500 millones para capitalizar el «Banco Malo». Este «rescate» va a cargo directamente del erario público, incrementando la Deuda del Estado y cuyo total nos lleva a que en los Presupuestos del Estado 2013, figure, ni más ni menos que 38.600 MM € serán los intereses de la Deuda acumulada.

Comparte:
Share

Mañana lunes 27, Juicio de faltas contra activistas de la plataforma contra el BBVA

IMG_5336Tras la acción no-violenta realizada durante la junta de accionistas del BBVA, l@s compañer@s que participaron en ella echándose pintura han sido citados a un Juicio por faltas que se celebrará el próximo lunes día 27 en los juzgados de Bilbao (calle Buenos Aires).

Desde la Plataforma contra el BBVA convocan a todas las personas y colectivos que deseen solidarizarse, para que acudan a la concentración que se realizará, previo el Juicio, a las puertas de los juzgados a las 10:45 de la mañana.

Esta impactante acción tuvo lugar el día 15 de marzo, en la entrada del Palacio de Congresos “Euskalduna”, lugar donde se estaba celebrando la junta de accionistas, donde varios activistas de la Plataforma contra el BBVA se arrojaban pintura roja sobre sus cabezas para denunciar la forma de lograr beneficios de este banco.

Comparte:
Share