Hablamos con Laura Negrín, de la plataforma Unificando las Luchas, que engloba a 26 colectivos de trabajadores.
Categoría: Movilizaciones
NECESITAMOS vuestro apoyo, FIRMA y COMPARTE. Que no se repita el expolio de #Aena Por un DORA público y social
Firma y comparte: por un DORA de Aena público y social. Que no se hurte de nuevo a la ciudadanía un Documento de Regulación Aeroportuaria que debe ser consensuado de manera pública por todos los sectores afectados y que pase por un imprescindible y obligatorio control parlamentario que garantice la función pública y social de nuestra Red de Aeropuertos de España.
El gobierno en funciones del PP, con un Mariano Rajoy que no ha conseguido la confianza del Congreso, tiene en su agenda la aprobación del DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) el próximo 30 de septiembre
https://www.change.org/p/que-no-se-repita-el-expolio-de-aena-por-un-dora-p%C3%BAblico-y-social
embre
TTIP: ¿Sabías qué?
Material informativo en http://cgt.org.es/ttip-%C2%BFsabias-que

CARAVANA A GRECIA ABRIENDO FRONTERAS – KARABANA GRECIARA MUGAK ZABALDUZ
Sin consideración, sin piedad, sin pudor
En torno mío han levantado altas y sólidas murallas.
…Silenciosamente me tapiaron el mundo.
(Murallas)
Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca,
Pide que tu camino sea largo,
Rico en experiencias, en conocimiento.
Ten siempre a Ítaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
(Konstantino Kavafis)
Aunque hayan pasado ya casi dos meses, me dispongo a contar lo que ha supuesto para mí participar en la «Caravana a Grecia abriendo fronteras», del 15 al 25 de Julio.
La solidaridad y la denuncia viajaron a Grecia en Caravana, 5 autobuses de todo el Estado, dos de ellos desde Euskal- Herria, una caravana y una furgoneta, en total 260 personas.
El objetivo no era finalista, ya que parte de un trabajo previo que distintas plataformas y colectivos vienen realizando, como ONGI ETORRI ERREFUXIATUAK en Bizkaia, y en el que van a seguir trabajando.
La idea era solidarizarnos y reivindicar el derecho a un pasaje seguro y una vida digna para todas las personas, y para ello unirnos a la acampada «No Border», en la Universidad Aristóteles de Thessaloniki (Grecia), y denunciar la salvaje e inhumana política de los gobiernos europeos sobre migración, aprobada recientemente por la UE, que supone una gravísima vulneración de los Derechos Humanos e internacionales, de libre tránsito de las personas, cerrando fronteras, y erigiendo a Grecia en carcelera y a Turquía en gendarme; una ¡vergÜEnza!
Recordemos además que de las 160.000 personas que la UE se había comprometido a reubicar, tan sólo 4.519 lo han sido, según un reciente informe de la OIM (organización internacional para las migraciones), y que el cierre de las fronteras de los Balcanes han dejado atrapadas a unas 51.362 personas en Grecia, sin contar las más de 3000 ahogadas en el Mediterráneo.
Denunciar que si las personas vienen huyendo de guerras, hambre y devastación (Afganistán, Irak, Siria…), hay una responsabilidad directa tanto de la UE, como de EEUU, así como de los lobbys financieros, que con sus políticas bélicas y genocidas y sus intereses políticos, económicos y geoestratégicos, alimentan gobiernos corruptos, grupos armados, y desestabilizan regiones enteras; sin importarles lo más mínimo, las muertes y los dramas humanos que ello conlleva, poniendo en peligro a su vez a su población.
Campaña contra los desahucios y los recortes del Ayuntamiento de Barakaldo.

Más de 80 días de huelga en Easyjet
Los trabajadores de Easyjet Málaga, continúan con la huelga indefinida que iniciaron el pasado 31 de mayo por los despidos injustificados de tres compañeros más en esta delegación. Según el sindicato CGT la postura de la empresa sigue siendo aumentar la situación de precariedad sustituyendo a los trabajadores con derechos y condiciones más o menos dignas por trabajadores eventuales en condiciones de “precariedad absoluta”.
Protestaren kriminalizazioaren aurka!!!! #MozalLegeariEZ!!
Movilización contra la aplicación de las «Leyes Mordazas» en Bizkaia
Paros en el hotel HOLIDAY INN BILBAO (antiguo hotel Avenida) y Concentración para exigir el cumplimiento del Convenio, el Viernes día 24 de Junio de 13,00 h. a 17,00 h.
Los trabajadores y las trabajadoras del Hotel Holiday Inn Bilbao, ubicado junto a la basílica de Begoña, realizarán un paro el viernes, día 24 de Junio para protestar por el «incumplimiento del convenio» y las condiciones laborales «impuestas por la nueva gestora del establecimiento hotelero GAT».
Desde que la nueva gestora GAT asumiera la explotación del hotel, el pasado 29 de diciembre, ha efectuado «despidos y reorganizaciones que han redundado en sustanciales variaciones» en las condiciones de los trabajadores. Además, ha denunciado el «incumplimiento del convenio» en relación a la subcontratación del servicio de limpieza.
El hotel Holiday Inn, de la cadena internacional IHG, ha sido subcontratado a la empresa GAT, cuyos propietarios del edificio son los de la antigua cadena hotelera vasca de Atutxa.
Contra los despidos en el BBVA: Concentración, lunes día 27 de Junio en la sede del BBVA de Gran Vía 12, de 11,00 h. a 12,00 h.
El pasado miércoles día 8, la Dirección procedió a la entrega de 14 cartas de despido directo en la Red del Banco (3 personas son afiliadas a CGT). El motivo es la “baja productividad” y en la mayoría pero no en todos los casos son personas con el perfil de persona joven, en todo caso inferior a 50 años, considerado por la empresa como “rémora” o “mal trabajador” o utilizando palabras de Relaciones Laborales: “Carecían de la ambición necesaria para su edad”.
Cuando lo cierto es que estas personas habían mostrado o expresado tener vida personal y no dedicación sin condiciones al Banco. La existencia de hijos pequeños, la petición de traslado por conciliación, la dedicación familiar, etc. había sido expresada por estas personas ante requerimientos de nuevos puestos.
Esta iniciativa es la primera consecuencia del discurso de la cúpula del Banco. Un Banco en continua reestructuración, como todo el Sector, en el que el objetivo es hacerlo todo con las mínimas personas en nómina. Todo es prescindible como plantilla directa de la entidad y siempre más barato. El ritmo de ejecución de esta visión bancaria se está acelerando cada vez más y está presente en el discurso de los “ideólogos” de esta empresa y los directivos cobran por ejecutarlo.
La manifestación de Bilbao en el Día Mundial de las Personas Refugiadas exige a Unión Europea la inmediata apertura de las fronteras a las personas refugiadas
La manifestación ha partido con numerosas personas desde la plaza Moyua hasta el Ayuntamiento de Bilbao, donde ha concluido con la lectura en euskera y castellano de un comunicado de la plataforma “ONGI ETORI ERREFUXIATUAK, convocante de la manifestación y un minuto de silencia por las 8 personas refugiadas muertas por la guardia fronteriza de Turquía cuando intentaban cruzar la frontera.
Más de 50 ciudades en todo el Estado Español se han movilizando el 19 y 20 de junio, con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas, para denunciar públicamente al Gobierno español y a todos los demás estados de la UE por el cierre de fronteras ante la llegada de millones de personas a Europa que huyen de la guerra y la miseria.
En lo que va de año, cerca de 3.000 personas han muerto en aguas del Mediterráneo intentando alcanzar Europa, un magnicidio que parece desbordarse frente a los 3.770 muertos de todo el pasado año. Según ACNUR, ya son 36.000 personas las que han perdido la vida en el mar Mediterráneo desde el año 2000. Si el año 2015 fue el más trágico de los últimos tiempos, este 2016 parece alcanzar el récord de la deshumanización.
Manifestación confederal de CGT en Madrid el 18 de junio en defensa de los servicios públicos
La CGT llama a todas las personas, el Sindicalismo de clase alternativo, a las Mareas ciudadanas, a las estudiantes, a los colectivos y movimientos sociales ya la clase trabajadora en general, a participar en la Manifestación estatal que hemos convocado para el día 18 de Junio en Madrid, a las 12 horas, desde Cibeles hasta la Plaza de España, para defender los servicios Públicos, lo que es común para todos y todas, lo que no podemos dejar que se mercantilice porque son servicios básicos para la vida de las personas.
Estamos hablando de derechos básicos, esenciales para vivir dignamente: la Sanidad, la Educación, el Agua, las Energías, las pensiones, los Cuidados, la Vivienda, los Transportes y las Comunicaciones, la Cultura, las Prestaciones por Desempleo, la cuidado del Medio ambiente, la Limpieza de las ciudades y la Conservación de sus jardines y parques, las Emergencias, el acceso a la Justicia …
Sabemos que estos Derechos, si no se defienden, serán expoliados por los que mueven los hilos de los “mercados”, para hacer negocio a costa de nuestras vidas, condenando a una vida precaria desde un modelo de sociedad totalmente desigual e injusto . El ejemplo de Grecia es muy aleccionador.
Día internacional de las personas refugiadas: MANIFESTACIÓN 20 de junio 19:00 h, Plaza Moyúa de Bilbao
Europa ha promovido y participado a lo largo de su historia en guerras y saqueos de diversos continentes y pueblos. Paradójicamente, los cientos de miles de personas que salieron de Europa buscando refugio en terceros países fueron acogidas por estos, permitiéndoles así, iniciar una nueva vida.
Hoy en día, quienes huyen hacia Europa, sólo obtienen desprecio, criminalización y represión por parte de los estados miembros de la UE. Desprecio a estos seres humanos con una historia personal difícil y la universal necesidad de buscar un lugar donde desarrollar su proyecto vital en paz.
El marco de esta situación es el acuerdo criminal entre la UE y Turquía. Se les expulsa a este estado autoritario, que reprime toda disidencia interna y masacra al pueblo kurdo, para que haga el trabajo sucio a cambio de 6.000 millones de euros. Desde enero han llegado, según Naciones Unidas, más de 200.000 personas, las cuales, según Amnistía Internacional están en riesgo de indigencia, cuando no de perder su vida.
Mención especial merece la doble victimización de mujeres y criaturas. Además, cabe recordar que se han ahogado en el mar más de 2.500 personas y que, cerradas las entradas por Turquía y Grecia, esta cifra irá en aumento por las nuevas rutas hacia Italia.
Marcha por Ezkerraldea contra el paro y los recortes sociales: Sábado 18 de junio, 12,00 h. desde el parque de Santurce
►Un año más, y van 23, somos fieles a la cita por la Margen Izquierda. Así, este sábado 18 de junio se celebra la “Marcha por Ezkerraldea” organizada por diferentes sindicatos, colectivos sociales y asambleas de personas en paro de la Margen Izquierda. •Enlace a la cuña para anunciar esta movilización.
Contra el paro y los recortes sociales.
►Ezkerraldea sufre las mayores tasas de desempleo de Euskal Herria y padece una auténtica situación de emergencia social:
- El 9% de la población sufre situaciones de pobreza; y un 34% de las familias tiene auténticas dificultades para llegar a fin de mes. Las situaciones de pobreza son cinco veces superiores entre las mujeres.
- Estas realidades de pobreza conllevan que cada vez más familias acudan a Cáritas, Cruz Roja o el Banco Alimentos: 21.000 familias de Ezkerraldea subsisten gracias a la labor asistencial de estas entidades benéficas.
- Por otro lado, este último año han aumentado los desahucios en un 22% en la comarca.
- Además, hay que tener en cuenta que 20.000 personas están desempleadas. De las cuales el 69% no perciben ningún tipo de prestación o subsidio. La tasa más alta de Euskal Herria.
- A lo que debemos sumar que 39.000 personas tienen un trabajo precario con un sueldo inferior a los 800 euros al mes. 1.300 Personas trabajan en las grandes superficies por salarios inferiores a 900 euros al mes.
Gran movilización de la clase obrera francesa contra la reforma laboral
Un millon de manifestantes en París y 300.000 en el resto de Francia . Los sindicatos afirman que la manifestación en París, donde hubo violentos enfrentamientos entre manifestantes y policías, es la mayor demostración de fuerza desde que comenzaron las protestas contra las medidas del Ejecutivo francés.
Francia vivió este martes una jornada masiva de protestas en todo el país en contra de la reforma laboral que quiere sacar adelante el Gobierno francés y que facilitará y abaratará el despido. La protesta fue especialmente multitudinaria y violenta en París, donde bajo una fuerte presencia policial, decenas de miles de personas se manifestaron en el centro de la ciudad.
Francia se prepara para una nueva gran manifestación contra la reforma laboral
La CGT confía en que la marcha convocada para este martes supere a la del 31 de marzo, hasta ahora la más multitudinaria. El sindicato y el Gobierno dicen estar dispuestos a afianzar el diálogo. Mientras, las protestas y los paros continúan.
14 de junio. La fecha están marcada en rojo en el calendario de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Francia. El sindicato que lidera las protestas contra la reforma laboral confía en que lamanifestación convocada para este martes sea “enorme”, superior a la del 31 de marzo, hasta ahora la marcha más multitudinaria contra el polémico proyecto de ley del Gobierno. Aquel día salieron a la calle 390.000 personas, según la policía, y 1,2 millones, según los sindicatos.
Esta vez, la manifestación tendrá más impacto en un país metido de lleno en la Eurocopa de fútbol. Asimismo, las huelgas siguen en algunos sectores estratégicos. Así en los ferrocarriles, para este lunes está prevista la anulación del 10% de los trenes de alta velocidad (TGV), la mitad de los otros convoyes de largo recorrido, el 30% de los regionales y el 40% de los cercanías en la región de París. Eso significa menos cancelaciones que los días anteriores, aunque en el caso de las líneas que comunican Francia con España (París-Barcelona, Lyon-Barcelona, Toulouse-Barcelona y Marsella-Madrid), un día más se van a suprimir la mitad de los trenes.