CONCENTRACIÓN en defensa de las pensiones públicas: Martes 20 de Diciembre, plaza Moyua de Bilbao, a las 19,00 h.

Nos dicen que «las pensiones están en crisis” debido al envejecimiento de la población y que para asegurar la vejez hay que recurrir a los bancos y establecer un plan privado. Nos dicen que el sistema público de pensiones está en bancarrota y que hay que modernizar el sistema para que deje de ser inviable.

Pero el acoso y derribo de las pensiones se empezó a fraguar en primer lugar con la Ley 27/2011 de Zapatero, y con la Ley 23/2013 del PP y por la descapitalización de la Seguridad Social, donde el PP, para hacer frente al pago de las pensiones, ha tirado del Fondo de Reserva (La llamada “hucha” de las pensiones ha pasado de 66.815 millones de €. en 2011 a 15.915 millones en 2016) mediante una estrategia de desmantelamiento consistente en:

La bajada de las cotizaciones debido a la gran destrucción de puestos de trabajo fijos por precarios en base a las reformas laborales, la bajada de los salarios, las horas extraordinarias no pagadas y en consecuencia no declaradas y los contratos precarios.

  • Las Tarifas Planas y las exenciones de cotización empresarial.
  • El mantenimiento de los topes máximos de cotización.
  • La no equiparación de las bases medias de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Comparte:
Share

SIRIA. NO A LA GUERRA. STOP WAR (Concentración: 19,00 h., Lunes 12 de Diciembre, Plaza Circular)

Formamos parte de la multitud avergonzada de esta Europa Fortaleza que se amuralla y que vulnera la legislación internacional sobre derechos humanos.

Y es que no sufrimos de ceguera ante lo que está ocurriendo y por eso hoy nos hemos convocado de nuevo simultáneamente en las plazas de las ciudades para unir nuestras voces en un solo grito: NO A LA GUERRA.

En el marco de las revueltas árabes y de las posteriores contrarrevoluciones, Siria sufre, desde hace más de 5 años, una cruel guerra, en la que ya han muerto más de 470.000 personas y que ha causado más de 11 millones de personas desplazadas y refugiadas en el interior del país, en los países vecinos y miles de muertes en el mar Mediterráneo.

La guerra en Siria ha provocado una de las mayores crisis humanitarias, la mayor después de la II Guerra Mundial, de tal manera que tanto organismos internacionales como ONG’s y personas voluntarias han condenado no sólo la escasa implicación de Europa en las ayudas, sino también las devoluciones en las fronteras terrestres y marítimas, el lento acceso a procedimientos de asilo efectivos y las inadecuadas condiciones de acogida.

Las causas del conflicto son diversas: la represión de las iniciales protestas pacíficas que desencadenó luego enfrentamientos armados, la irrupción de grupos yihadistas, y la injerencia de potencias extranjeras que, lejos de dirigir sus acciones hacia la paz, provocan aún más muertes, más destrucción y dificultan aún más la posibilidad de una salida democrática al conflicto, convirtiéndolo en una nueva guerra de poder mundial entre EEUU y Rusia (y sus aliados respectivos) que amenaza la seguridad de toda la humanidad y del planeta.

Comparte:
Share

Miles de personas han vuelto a manifestarse este 3-D, convocadas por las Marchas de la Dignidad

00-16-300x225Los nuevos recortes del Gobierno a salarios, pensiones y libertades ponen en evidencia la necesidad de que las clases populares sigan reclamando “Pan, Trabajo, Techo y Dignidad”

La Confederación General del Trabajo (CGT) valora positivamente el seguimiento que han tenido las movilizaciones convocadas este sábado, 3 de diciembre, por la plataforma Marchas de la Dignidad 22M, en la que nuestro sindicato viene participando desde las primeras acciones.

La manifestación de Madrid ha contado con la presencia de miles de personas, que han confluido desde distintos puntos de la ciudad y partido unitariamente de Plaza de España a Neptuno, para exigir de nuevo el “pan, trabajo, techo y dignidad” que el sistema sigue negando a millones de familias trabajadoras. A este lema, el habitual utilizado por las Marchas, se han sumado otros relacionado con la lucha contra la represión y la campaña por  una “amnistía social” para todas las personas detenidas o encausadas tras participar en protestas. En el manifiesto leído al final de los actos han advertido al Gobierno del PP que no admitirán “ni un recorte más”.

Comparte:
Share

ÉXITO ROTUNDO DE LA HISTÓRICA JORNADA DE HUELGA DEL 28 DE NOVIEMBRE

_mgl2123_0Los trabajadores y las trabajadoras del Contact Center (más conocido como Telemarketing) han respondido de forma contundente al reto de la patronal secundando masivamente la huelga de 24 horas del 28 de noviembre de 2016, con un 75% aproximadamente de seguimiento que supera incluso la ya elevada cifra del 6 de octubre.

Así, movilización tras movilización, las trabajadoras y trabajadores de esta maltratada actividad, (por otra parte indispensable para la sociedad actual), va demostrando que no se atemoriza ante las provocaciones y los desaires de una patronal no sabemos si más desconcertada que soberbia o viceversa.

Con un creciente apoyo e interés por parte de políticos/as de diversos grupos políticos de la izquierda en el Estado español, la campaña de movilizaciones impulsada por CGT y secundada por los demás sindicatos de la mesa negociadora, CCOO, UGT y CiG, además de otras organizaciones sindicales, está alcanzando un ritmo que ya solo podrá detenerse con un cambio radical de actitud de la patronal. La intensa labor de agitación desarrollada en comunicados y redes sociales, aderezada con visitas al Congreso de los Diputados y el Parlamento Europeo, se ha visto asimismo complementada con multitudinarias manifestaciones en Madrid, Sevilla, Valladolid, León, Valencia, y Asturias, entre otros lugares, con presencia miles de trabajadoras y trabajadores.

Comparte:
Share

Comunicado de la Coordinadora Estatal de Pensionistas: el 20 de diciembre todos/as a la calle! No más asesinatos por pobreza económica o energética!

arton12191-371a0-2Decenas de colectivos de pensionistas de todo el Estado han decidido constituir la Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones. La situación que atraviesan millones de pensionistas es crítica, sus condiciones de vida y las pensiones de miseria que reciben más de 6 millones de personas les llevan a una  subsistencia incompatible con la vida, como ha sucedido en Reus.

7.000 personas fallecen al año víctimas de la pobreza energética, la mayoría de ellos pensionistas, que son maltratados sus últimos días por políticas de gobiernos insensibles que solo favorecen los beneficios de las grandes eléctricasGobiernos que ponen los derechos a la vida  en manos de empresas privadas que han subido el precio de la luz el 55% los últimos 4 años. Precios que son aprobados con el visto bueno de los Consejos de Administración nutridos de políticos  de puertas giratorias. 

Las reformas del 2011 del PSOE, aumentando la edad de jubilación a los 67 años, la cotización mínima de los 15 a 25 años y el aumento de la base reguladora de los 35 a 37 años, junto a la reforma del PP introduciendo los factores de equidad y sostenibilidad en función de la esperanza de vida, ha condenado a millones de pensionistas a una vida de sufrimiento y miseria.

Comparte:
Share

Los teleoperadores en huelga piden colapsar las centralitas del Santander, Movistar y Vodafone

imagesLos trabajadores del contact center hacen un llamamiento para que la sociedad se solidarice con sus reivindicaciones y apoye el paro de este lunes con llamadas masivas a atención al cliente de las tres grandes compañías que más subcontratan este servicio

Los trabajadores del sector del contact center han dando un paso más en su movilización por un nuevo convenio colectivo que mejore sus condiciones laborales y piden apoyo a los ciudadanos para que la huelga de 24 horas que han convocado para este lunes tenga el impacto que necesitan para presionar a la patronal, la Asociación de Contact Center Española (ACE).

Se trata de una propuesta de CGT respaldada por los demás sindicatos convocantes u consiste en un boicot a las tres grandes compañías que más subcontratan el servicio de atención al cliente a las empresas de telemárketing: El Banco Santander (915 123 123), Movistar (1004) y Vodafone (123).

Comparte:
Share

El Lunes 28 de Noviembre, huelga de 24 horas en Telemarketing: CONCENTRACIÓN en San Mamés (Metro) de 12:00 a 13:00 h.

0baa013d7f0363fd47f75ba6b00d7777-545x364Este lunes 28 de noviembre hay convocada huelga de 24 horas en todos los centros de trabajo del estado por todos los sindicatos. Ese día pararemos el telemarketing para dar un mensaje tanto a la patronal del sector como a toda la ciudadanía: Los trabajadores y las trabajadoras del telemarketing merecemos un respeto, merecemos unas condiciones de trabajo dignas y vamos a hacernos oír.

Estad pendientes de las redes sociales durante la jornada de huelga del próximo lunes 28 de noviembre. Vamos a lanzar una campaña en la que esperamos tener la misma repercusión que durante el pasado 6 de octubre. No basta sólo con secundar la huelga, por eso os pedimos un pequeño esfuerzo extra para dar difusión a nuestra lucha. Somos más de 100.000 personas en el telemarketing de todo el estado.

Comparte:
Share

[Más pérdida de derechos y desmovilización] CCOO y UGT dispuestos a aceptar un nuevo Pacto Social

Ni el régimen actual ni el estado lamentable de los derechos sociales y laborales estarían hoy como están sin su acción, ya sea por activa firmando pactos, o por pasiva, dejando pasar sin movilizar las medidas antiobreras de los gobiernos de turno.

Es conocido el nefasto rol de los grandes sindicatos, burocratizados y funcionando como un apéndice del régimen, a la hora de defender los derechos laborales y sociales. No tanto por lo que dicen sus dirigentes -al fin y al cabo deben su existencia a una supuesta defensa de esos derechos- si no por lo que hacen: sería interminable relatar la relación de pactos y traiciones que tanto CCOO como UGT han firmado con los diferentes gobiernos del PSOE y el PP (de pensiones, reformas laborales, pactos salariales…) en perjuicio de la clase trabajadora. Ni el régimen actual ni el estado lamentable de los derechos sociales y laborales estarían hoy como están sin su acción, ya sea por activa firmando pactos, o por pasiva, dejando pasar sin movilizar las medidas antiobreras de los gobiernos de turno.

Comparte:
Share

Razones para acudir a la Manifestación del sábado 5 de Noviembre: 17,30 h.- Plaza Moyua

imagesEl CETA y el TTIP tienen como objetivo maximizar los beneficios de las empresas en perjuicio de las personas trabajadoras y ciudadanas.

El CETA y el TTIP, no es solo un tratado para eliminar las barreras al comercio, sino es otra vuelta de tuerca para eliminar las conquistas sociales, donde seguirá aumentando la pobreza, la desigualdad y el enriquecimiento de unos pocos.

El CETA y el TTIP no son tratado, son un golpe de Estado, con las siguientes consecuencias:

En lo social: Privatización de los servicios públicos en sanidad, enseñanza, ..

Trabajo: Pérdida de puestos de trabajo en la industria y agricultura por invasión de productos baratos y de mala calidad. Deslocalizaciones de empresas.

Laboral: armonización a la baja de las leyes laborales, no aplicación de: convenios, derechos laborales, derechos sindicales. Desaparición del salario mínimo y dumping social.

Comparte:
Share

Manifestación contra el CETA y el TTIP: El sábado 5 de Noviembre a las 17,30 h. desde la plaza Moyua

imagen-4El tratado de libre comercio e inversión entre la UE y Canadá fue firmado el domingo 30 de octubre en Bruselas por la Comisión Europea y Canadá. Aunque ha sido una victoria frente a sindicatos, organizaciones sociales o ecologistas y sobre Valonia, no podemos tirar la toalla, no vamos a bajar la guardia, tenemos por delante la votación en el Parlamento Europeo y hay que seguir en las calle.

Han sido quince días de “presiones increíbles” sufridas por Valonia, la pequeña región de apenas el 1% de la población de la UE, donde se han concentrado todos los poderes políticos (y económicos) hasta conseguir torcer el brazo de su gobierno. Las presiones se han librado también en los grandes medios para intentar justificar la necesaria apertura a las inversiones extranjeras que se promueve con el CETA.

La resistencia de la pequeña Valonia representaba en realidad el esfuerzo de miles de activistas que llevan años de campaña contra el CETA y el TTIP. Tras la firma quedan numerosos pasos por dar para que el acuerdo con Canadá entre en vigor, de manera provisional primero y de manera total posteriormente.

Comparte:
Share

Comunicado de la Coordinadora 25s tras la manifestación “Ante el Golpe de la Mafia, Democracia”

[wpdevart_youtube]spFSSkPXnqM[/wpdevart_youtube]

La Coordinadora 25s quiere agradecer a la ciudadanía su participación en el impresionante acto de movilización democrática que hoy, sábado 29, se ha realizado en Madrid.

Un importante sector del Pueblo trabajador ha expresado cívica y coherentemente el rechazo a la investidura ilegítima que esta misma tarde se ha desarrollado en el Congreso de los Diputados.

La movilización ha ocupado todo el recorrido solicitado para la manifestación, con lo que calculamos que la asistencia no ha sido menor de 150 mil personas.

También queremos resaltar la madurez del movimiento popular que ha organizado esta respuesta a la investidura de la mafia en menos de una semana.

En los próximos días emitiremos un comunicado definitivo.

¡La lucha sigue

 

Comparte:
Share

Los Yayoflautas celebran un Encuentro estatal en Valencia contra los recortes en el sistema público de jubilaciones

h9fxobw9nz1_flrfUnas 300 personas se manifestaron el 22 de octubre por el centro de Valencia convocadas por el movimiento social de los Yayoflautas, que celebraron ese día el Encuentro Estatal, donde se cantaron las siguientes lemas: “Aquí están, éstos son, Yayoflautas en acción”, “Rajoy cabrón nos robas la pensión”; “No hay pan ‘pa’ tanto chorizo”; “Estos ladrones nos roban las pensiones”….

Los carteles mostraban consignas contra la violencia de género, los tratados comerciales como el TTIP, el CETA y el TISA o la corrupción. Otra de las pancartas resumía el sentido de la movilización: “Hemos cotizado toda la vida, pensiones intocables”.

Antes de la movilización, debatieron en una reunión el estado de las pensiones y las próximas acciones en la calle, en un encuentro con la asistencia de 200 personas delegadas de diferentes ciudades. “Estamos convencidos de que hay un intento por parte de la derecha de recortar las prestaciones y, con la excusa de la crisis, ir hacia un cambio de modelo -privado- de financiación”.

Comparte:
Share

La Coordinadora 25-S convoca un “rodea el Congreso” para el día de la investidura de Rajoy

77954-837-550Con el lema “ante el Golpe de la mafia, Democracia” y tras una reunión ayer multitudinaria de 50 colectivos, han decidido convocar una manifestación que tendrá su punto de partida la plaza Neptuno y finalizará en Puerta del Sol, el día y la hora que se celebre la segunda votación de la sesión de investidura de Rajoy.

Curiosamente no se sabe a estas alturas si será el sábado 29 o el domingo 30, parece ser que la fecha está condicionada a que físicamente se encuentre en Madrid el actual jefe del Estado Español. Esta convocatoria será comunicada a la delegación del Gobierno cuando se sepa la hora y el día exacto.

En el cartel de la convocante Coordinadora 25-S, conocida por las masivas manifestaciones de Rodea el Congreso, se denuncia que “el Golpe del Régimen se ha consumado, Rajoy será investido en Octubre. Será un Gobierno ilegítimo de un Régimen ilegítimo”. Ante este hecho, la plataforma llama a dar una respuesta democrática en las calles.

Comparte:
Share

Concentración frente a la subdelegación del Gobierno en Bizkaia, en solidaridad con las 27 personas procesadas de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

img-20161020-wa0008

Durante las últimas décadas las universidades han tenido, en el conjunto de la población, la imagen de ser espacios donde el debate, científico, social y político, se desarrollaba con cierta fluidez.

En este contexto, las protestas y movilizaciones de estudiantes y del personal contratado de las universidades (tanto de personal académico como de administración y servicios) son algo habitual que en gran medida han conformado las universidades desde el final del franquismo.

En estas movilizaciones, las manifestaciones, asambleas y reuniones, huelgas y encierros en instalaciones del Estado español como en el resto de países europeos han sido una práctica común.

En la Universidad Autónoma de Barcelona en abril de 2013 se produjo un encierro en el rectorado solicitando el complimiento de diversas resoluciones del claustro, entre las que figuraba el rechazo a la subida del 66% de las tasas y el despidos de trabajadore/as.

Comparte:
Share

NOS ARRASTRAN AL EMPOBRECIMIENTO Y LA PRECARIEDAD

20161017_103406Nos arrastran a la precariedad…
 
En el contexto del “Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza” se ha realizado una concentración ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbo. 

…y la pobreza!!!!

 Esta movilización surge para exigir a las diferentes administraciones que pongan en marcha medidas concretas y efectivas contra la pobreza, el paro y la precariedad; en el día que tiene por objeto sensibilizar sobre las situaciones de exclusión social que se dan día a día en nuestros pueblos y barrios.
 
Comparte:
Share