CGT llama a la movilización y a la unidad en Contact Center (antes llamado Telemarketing) ante la huelga de 24 horas del 17 de Marzo

Más de dos años sin convenio. Más de dos años (más los cuatro del anterior convenio) perdiendo dinero. Una patronal que está enrocada y que se siente cómoda cuando los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO-UGT) deciden sorpresivamente abandonar las movilizaciones. ¿Tiene sentido lo que están haciendo?

Después de dos jornadas de huelga conjuntas, valoradas positivamente por todos los convocantes, después de obtener la atención de medios de comunicación y opinión pública, después de que las empresas del sector hayan pagado la publicidad negativa por ser identificadas como máquinas de precariedad; pues sí, después de todo esto, no sólo se han descolgado de la lucha sino que incluso, en el caso de CCOO de forma explicita, han aceptado que nuestro salario, durante el próximo convenio, pierda nuevamente poder adquisitivo.

Con buenos modales y pidiendo por favor las cosas no se ha conseguido nada en la historia de la lucha obrera. Por eso, ante una patronal que ha apostado por recortes desde el principio de la negociación, la lucha es el único camino.

Hemos intentado por activa y por pasiva que esta movilización fuera de forma conjunta. CCOO-UGT ni siquiera se han dignado a contestarnos, y entendemos que es una responsabilidad con todas las personas que trabajan en el sector.

Comparte:
Share

 (#8deMarzo). ¡¡¡Zutik emakumeak!!!

8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: una fecha para seguir reivindicando la igualdad en las calles, en el trabajo, en nuestras casas , entre nuestra gente y en nuestra vida.

Concentración de 12,00 h. a 12,30 en Bilbao, Esquina Gran Vía-Alameda Urquijo (frente al Corte Ingles).

Manifestación convocada por la Koordinadora feminista a las 19,30 en el Arriaga de Bilbao

CGT-LKN de Euskal Herria apoya la movilización “Paro Internacional de Mujeres” convocado a nivel mundial para el 8 de marzo.

Desde la CGT-LKN de Euskal Herria manifestamos públicamente nuestro apoyo y solidaridad a la movilización “Paro Internacional de mujeres” para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se está organizando en diferentes países, bajo el lema común “La Solidaridad es nuestra arma”. Apoyamos y animamos a secundar el paro internacional feminista en los empleos, cuidados y consumo durante el 8 de marzo.

Comparte:
Share

(#8deMarzo) Paro internacional de mujeres de media hora. Concentración en Bilbao de 12 a 12,30 en Esquina Gran Vía-Alameda Urquijo (frente al Corte Ingles)

El próximo 8 de marzo, en muchos países han convocado un paro internacional de mujeres. La llegada de un presidente misógino a la Casa Blanca, el intento de prohibir el aborto en Polonia, la despenalización de la violencia de género en Rusia, los feminicidios y violaciones en Latinoamérica. Todo ello ha sido el caldo de cultivo para que nazca #NosotrasParamos, una iniciativa con la que se pretende que las mujeres hagan una huelga el próximo 8 de marzo.

La brecha salarial de género en Euskadi en 2016 es del 26%, la más alta de los últimos años. Las mujeres hemos arrastrado sobre nuestros hombros las consecuencias de la crisis: recortes en servicios sociales que las ha llevado a volver a encargarse de los cuidados de los mayores y los hijos, el aumento de los contratos a tiempo parcial, donde las mujeres son un porcentaje mucho más alto que los hombres – de cada 26 mujeres que optan por un trabajo de este tipo para conciliar, un hombre lo hace-, o la brecha de género en las pensiones, que en España en 2016 era de un 34%. España no es un caso aislado: no existe ningún país en el mundo donde haya una igualdad plena.

La idea se empezó a gestar a partir de octubre, cuando las mujeres polacas realizaron una huelga de un día siguiendo el ejemplo de las primeras mujeres que convocaron un paro nacional en 1975. Esa misma semana la ley que trataba de penalizar el aborto era rechazada en el parlamento. El mismo mes, varios colectivos latinoamericanos como Ni Una Menos, se organizaron para llevar a cabo un paro de una hora y movilizaciones masivas. A finales de mes, las polacas establecieron contacto con otros colectivos de todo el mundo y se crea el grupo del Paro Internacional de Mujeres.

Comparte:
Share

Paro de 24 horas en Euskotren convocado por una denuncia de la dirección que ataca al derecho de huelga

La huelga de hoy en Euskotren, está convocada por los sindicatos y apoyada por la sección sindical de CGT, responde a un intento de la dirección de obligar a retirar mediante denuncias el formato de movilización adoptado por los trabajadores de trenes de Guipuzkoa.

Esta dirección ha exigido que se renuncie a este tipo de medidas de presión ya que los más de 60 paros parciales que llevan en Gipuzkoa les está molestando.

El 1 de marzo se celebraba el juicio contra el comité de empresa, el comité de huelga y sindicatos. Ante tal despropósito se ha optado por enviar un mensaje claro y contundente que dice que no estamos dispuestos a dejarnos amedrentar por tales tácticas coactivas.

Comparte:
Share

Los trabajadores del Contact Center (antes llamado Telemarketing) vuelven a la huelga de 24 horas

Tras el éxito de las convocatorias del 6 de octubre, el 28 de noviembre de 2016 y el 26 de enero de 2017, CGT va a convocar una nueva huelga de un día completo en el sector del Contact Center (más conocido como Telemarketing) para el próximo 17 de marzo de 2017. La huelga se ha convocado ayer por la tarde ante el Ministerio de Trabajo, tras no presentarse la patronal a la reunión de mediación convocada ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el pasado viernes 24 de Febrero.

El motivo de la convocatoria es que la patronal no acepta firmar un nuevo convenio para los teleoperadores. El convenio anterior tenía una extensión hasta el 31 de diciembre de 2014 y desde los sindicatos estamos intentando conseguir un nuevo convenio que mejore las precarias condiciones de los trabajadores de atención al cliente, cerca de 100.000 en todo el Estado.

Comparte:
Share

Miles de personas se concentran en Sol espontáneamente para protestar por la absolución de la Infanta y el encarcelamiento de Valtonyc

Las últimas medidas escandalosamente altisonantes que involucran a la infanta, su esposo Urdangarín y su socio Torres, a las que se suman (sumarán) las de Rato y cía, han detonado una fuerte protesta. La inusitada e injusta ferocidad de la sentencia de tres años y medio a un artusta por ejercer su libertad de expresión ha colmado la copa. No solo hay un fuerte impacto a novel local, sino que en la prensa internacional han aparecido estas noticias con fuertes críticas y no poca ironía. En Sol ha sucedido esto…

Miles de manifestantes se han congregado este viernes en la Puerta del Sol de Madrid para exigir una justicia igual para todos. Al grito de “lo llaman democracia y no lo es” y ¡Los Borbones son unos Ladrones!!”, los manifestantes han protestado por la absolución de la Infanta Cristina y el encarcelamiento del rapero Valtónyc por hacer una canción protesta contra la monarquía.

Comparte:
Share

Lo llaman violencia de género cuando es terrorismo machista

El terrorismo machista se ha cobrado en lo que va de año la vida de 15 mujeres  y no se está reconociendo la magnitud del problema. Si la asesinada es una mujer no se da el mismo trato tanto en los medios de comunicación o en la administración que si el asesinado fuera un político o un policía; al contrario se las minusvalora, se da una ligera referencia en los medios y una más para las estadísticas.

Para combatir el terrorismo machista no se reúnen gabinetes de crisis y se toman medidas especiales, sino que año tras año se reducen los presupuestos para combatir este tipo de violencia.  Así el Gobierno de Rajoy ha recortado un 27% con respecto a los Presupuestos de 2011 en políticas de igualdad y en la lucha contra la violencia de Género. Al maltrato no se le considera terrorismo y no se considera al maltratador como un terrorista y por lo tanto la administración se contenta con convocar una concentración de repulsa para cubrir el expediente.

Comparte:
Share

Movilizaciones contra la reapertura de la central nuclear de Garoña


No podemos permitir que reabran Garoña. El Consejo de Seguridad Nuclear que recientemente se ha pronunciado por la reapertura con varios trabajos previos de acondicionamiento no es una institución neutral sino que está notablemente politizada al tener una mayoría de miembros nombrados por el PP.

Las consecuencias de la reapertura de una central con más de 40 años de funcionamiento en caso de accidente pueden ser catastróficas: : miles de muertos, personas enfermas para toda la vida, miles y miles de desplazados, contaminación radiactiva de aguas y tierras en un radio de 80 Kilómetros.

Más allá de los intereses de las empresas eléctricas, cuyos beneficios, de aprobarse la prórroga, se podrían multiplicar notablemente, tenemos que hacer valer el principio de precaución y garantizar la seguridad y salud de las personas, incluidos los trabajadores, y de los territorios donde se sitúan estas instalaciones.

Hay que desenchufarse de Garoña, es decir, hay que hacer la portabilidad de Iberdrola a cualquier compañía o cooperativa que solo venda energías renovables. ¡No demos un duro a quien nos pone en peligro!

Desenchufate de Iberdrola o Endesa ¡Paremos Garoña

 

Comparte:
Share

CONCENTRACIONES contra la reapertura de la central nuclear de Garoña: Jueves, día 23 de Febrero

ELKARRETARATZEAK/CONCENTRACIONES

  • Algorta: Avenida Alda Basagoiti Etorbidea, 64. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Barakaldo: Calle Elkano Kalea, 9. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Basauri: Miradoretan Iberdrolaren bulegoaren aurrean / Miradores Frente a la oficina de Iberdrola. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Bilbao: Alda Urquijo 33. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Durango: Calle Andra Mari kalea, 1. 12:00-13:00
  • Gasteiz: giza-katea /cadena humana. 19:00 Diputazioaren aurrean /frente a la Diputación.

Desenchufate de Iberdrola o Endesa ¡Paremos Garoña!

Después de las catástrofes humanas y económicas de Txernobil y Fukushima que han dejado más de 200.000 muertos, 700.000 millones de pérdidas, 500.000 de desplazados/as… no podemos permitir que reabran Garoña. En caso de accidente nuclear es mejor no pensar lo que podría pasar: miles de muertos y gente enferma toda la vida, se contaminaría el agua que tomamos en Araba y Bizkaia de los pantanos del Zadorra y Ordunte, en el Ebro no se podría regar, las viviendas y empresas perderían su valor… ¡Vale ya! Hay que desenchufarse de Garoña, es decir, hay que hacer la portabilidad de Iberdrola a cualquier compañía o cooperativa que solo venda energías renovables. ¡No demos un duro a quien nos pone en peligro!

CONVOCAN: Berri Otxoak, Bilboko Auzo Elkarteak, CCOO, CGT-LKN, CNT, Desazkundea, Eguzki, EH Bildu, EHNE Bizkaia, Ekologistak Martxan, Energia Gara, ESK, Equo, Ezker Anitza, Garoñaren kontrako Foroa,   Goiener Elkartea, Greenpace, Gure Energia, Kakitzat, LAB, 15M Bizkaia, PAH, PCE-EPK, Podemos, steilas, Sagarrak, Udalberri.  

Comparte:
Share

Concentración en Atxuri convocada por los sindicatos de Euskotren (Excepto ELA) para denunciar la postura «antisindical» de la empresa

Esta movilización forma parte de una serie de movilizaciones que el Comité Permanente de Euskotren piensa llevar a cabo en contra de la intención de la empresa de coartar el derecho de Huelga, por la demanda interpuesta por la dirección de la empresa (bajo el control del PNV) contra el Comité de Gipuzkoa de Euskotren, tras la convocatoria por parte de trabajadores de Amara de una huelga que finalmente fue desconvocada.

En la rueda de prensa efectuada el día 14 de febrero, los sindicatos LAB, CCOO, UGT, ESK e INDEPENDIENTES (Candidatura apoyada por sección sindical de CGT), exigen que la dirección de la empresa cese en su apuesta represiva, cese en su ataque “antisindical” y cese en su ataque al derecho de huelga, retirando su demanda contra los sindicatos, Comité Permanente y Comité de Huelga, ya que pretende chantajear para que hagan las movilizaciones como ellos quieren, es decir, coartar el derecho de HUELGA.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA RATIFICACIÓN DEL CETA EN EL PARLAMENTO EUROPEO: Martes, 14 de Febrero, 11,00 h. frente a la sede del PNV de Bilbao ( Jardines de Albia).

El CETA es un tratado firmado por los Presidentes del Consejo Europeo, de la Comisión Europea y el Primer Ministro del Canadá, para liberalizar el comercio y desarro­llar un marco jurídico-normativo que proteja a las  multinacionales como posición domi­nante, cuestionando la soberanía de los pueblos..

El Parlamento Europeo ratificará el CETA el próximo día 15 de febreroLos europarlamentarios del PP, PSOE, UPD, UDC y Ciudadanos, no han informado  ni consultado a la ciudadanía y no se han comprometido a votar en contra del CETA.

Si este tratado es aprobado, posteriormente tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los 28 Estados miembros de la UE. Basta con un único parlamento nacional rechaze el CETA, para que el acuerdo sea suspendido.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao (Gran Vía, 85) por los recortes del Gobierno Vasco en prestaciones sociales: Miércoles, 15 de Febrero, 11,30 h.

Las organizaciones sindicales, colectivos sociales y “Ekain-Red para la Inclusión social”, y ante la comunicación de Gobierno Vasco de que no va a incrementar la RGI en función del Salario Mínimo Interprofesional sino del IPC, exigen al Gobierno Vasco la rectificación de esa decisión e incremente las cuantías de la RGI en función de la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

Según estudios del propio Gobierno Vasco en estos años de crisis han aumentado los índices de pobreza, exclusión o dificultades para llegar a fin de mes; tanto entre quienes tienen un empleo como entre aquellas familias que se encuentran desempleadas. Ello se debe, entre otras razones, a esta política de recortes en las prestaciones sociales. Esta es la dramática consecuencia de una decisión política que apuesta por no garantizar a las personas unos ingresos mínimos que puedan facilitar una vida un poco más digna.

Comparte:
Share

El día 15 de febrero tendrá lugar en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, la votación sobre el CETA, el tratado comercial UE-Canadá.

El CETA, igual de peligroso que el TTIP, busca una mayor privatización de los servicios públicos y provocaría la pérdida de miles de puestos de trabajo en la Unión Europea, poniendo en peligro 90 millones de puestos de trabajo de PyMEs (pequeñas y medianas empresas) que se verían expuestas a toda la fuerza de la competencia de las grandes corporaciones transnacionales norteamericanas y canadienses.

Las plataformas de Francia, Bélgica, Holanda, Alemania, Irlanda y Austria están llamando a las movilizaciones a Estrasburgo, organizando buses para las/los activistas desde diferentes ciudades.

En la votación de la Comisión de Comercio del pasado 24 de enero hemos visto que el grupo socialdemócrata (S&D) está dividido y todavía hay posibilidades de evitar la ratificación del tratado por la euro-cámara.

Desde la Campaña NOalTTIP, CETA, TiSA, en apoyo a las diferentes plataformas europeas, estamos organizando un autobus para ir juntas a Estrasburgo y decir a las/los eurodiputadas/os que no queremos tratados antidemocráticos.

Información sobre el viaje: Salida en Autobús desde Barcelona  

Comparte:
Share

Los pensionistas de 8 comunidades se movilizarán mañana y entregarán sus reivindicaciones en los parlamentos autonómicos

Asociaciones de pensionistas de Asturias, Galicia, Catalunya, Madrid, Murcia, Pais Valencià, Andalucía y Baleares, el martes, día 8 de febrero se manifestarán frente a los parlamentos autonómicos de estas comunidades en protesta por el saqueo por el PP del Fondo de Reserva de las Pensiones y  la perdida  en 2016 del 1,35% del  poder adquisitivo y harán entrega del documento elaborado  por la Coordinadora Estatal en defensa de las pensiones públicas, en la que participa la CGT.

Las reivindicaciones fundamentales que se plantean en documento elaborado por la Coordinadora estatal son las siguientes: Derogación de las dos últimas reformas de la seguridad social del PSOE y del PP. •Establecer la pensión mínima de jubilación en: 1080 €/mes. •Restablecer la jubilación ordinaria a los 65 años. •Integración de los Regímenes especiales y no segregar las pensiones de viudedad y orfandad del Régimen General. • Que el Presupuesto de la Seguridad Social forme parte, sin ninguna distinción, de los Presupuestos Generales del Estado. Revalorización automática de las pensiones en relación al IPC.

Comparte:
Share

Concentración en la playa de las Arenas en memoria de las 15 personas asesinadas en Tarajal (Ceuta)

HAGA CLICK PARA VER TODAS LAS FOTOGRAFIAS

El 6 de febrero de 2014 se producía en la frontera que separa Ceuta del territorio marroquí una gran tragedia, 15 inmigrantes murieron tras una polémica intervención de agentes antidisturbios de la Guardia Civil, que intentó repeler la entrada de inmigrantes a nado doblando un espigón disparando bolas de goma. El entonces Director de la Guardia Civil Fernandez Mesa negó que su benemérito cuerpo hubiera utilizado balas de goma y gases lacrimógenos para repeler a los nadadores muertos. Fernández de Mesa a pasado de patrullar con falangistas a Director de la Guardia Civil y recientemente a consejero de Red Eléctrica.

En octubre de 2015, el juzgado de primera instancia decidió archivar la causa al entender que no quedaba probado el uso indebido del material antidisturbios de los que se sirvieron para repelar el intento masivo de entrada en España, “ni siquiera a título de imprudencia”. Y recordaba la inexistencia de un protocolo específico para el uso de este material en el medio acuático. “La mera utilización de dicho material no puede ser calificada como imprudente”, decía el auto de sobreseimiento, que destacó además que en cualquier caso “no toda imprudencia debe ser incardinada en el ámbito penal”.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN y CADENA HUMANA CONTRA LA REAPERTURA DE LA CENTRL NUCLEAR DE GAROÑA: Sábado 4 de Febrero, 12,30 h., Plaza de Euskadi

Las asociaciones, sindicatos y partidos que firman esta convocatoria animan a todas las personas a participar el 4 de febrero, sábado, en la concentración que vamos a hacer a las 12:30 frente a Iberdrola en la plaza Euskadi. Después se montará una cadena humana partiendo de la plaza Euskadi hacia Sabin Etxea y pasando por la sede del PSOE en Alameda Rekalde.

El objetivo es pedir a todos un verdadero compromiso e implicación para que Garoña se introduzca de forma preferente en la agenda de todos los partidos. En el caso de que reabran Garoña, solicitamos que los ayuntamientos, diputaciones, Gobierno Vasco, empresas y ciudadanía nos comprometamos a darnos de  baja para siempre de Iberdrola, o podemos hacer la portabilidad sin más demora, y reforzar así  el cierre definitivo de la central.

Haremos este acto el sábado 4, en paralelo al Congreso Internacional Antinuclear que se celebrará en Lisboa, donde habrá activistas y políticos de los estados cercanos. Actualmente en Portugal, que no tiene centrales nucleares pero tiene muy cerca Almaraz, se está realizando un debate público sobre el uso de la energía nuclear. Este debate nunca se ha realizado en el Estado español, en el que sí hay centrales y que sufrimos sus consecuencias. Estamos en un momento clave de prolongación de permisos, y solicitamos tener dicho debate político y social.

Comparte:
Share

CGT denuncia la agresión que realiza BBVA al empleo necesario en el sector financiero

El sindicato señala la existencia de un clima de amedrentamiento desarrollado en los últimos años en la organización financiera que mantiene en tensión a toda la plantilla.

Delegadas y delegados sindicales llevan meses denunciando el “reajuste” de plantilla que BBVA está realizando en todas sus oficinas del Estado español. A través de métodos, que en apariencia deben “medir” la venta de los productos, en realidad lo que viene llevándose a cabo es una criba de empleadas basada en la prolongación de la jornada laboral, la dimisión de puestos por opción legal a otro, la negativa a asumir un traslado no obligado o la negativa a asumir propuestas de ascensos no deseados.

Todo ello mantiene a las trabajadoras y trabajadores en una continua tensión que les lleva en ocasiones a soportar cualquier tipo de atropello por miedo a perder sus empleos.

Comparte:
Share