¿La mercantilización del día del Orgullo LGTBIQ+ es un paso adelante en la lucha por nuestra liberación? (Por Víctor Ramos y Pilar León)

La raíz de la opresión del colectivo reside en una ideología machista, por la cual se divide a la humanidad de forma binaria entre mujeres y hombres atendiendo a su genitalidad, donde, además, la mujer sería inferior al hombre. Así, esta ideología machista, de la que se vale el capitalismo para dividir a la clase trabajadora y escalar su explotación, jerarquiza a las personas, combinada con la ideología racista, por una cuestión de origen étnico, identidad de género y orientación sexual.

Dentro del colectivo LGTBIQ+ hay personas de todas las etnias: personas disidentes del sistema binario de género, (englobando a todas las identidades trans), mujeres (incluyendo como mujeres doblemente oprimidas a las mujeres transgénero), y personas no heterosexuales que desafían el modelo en el que se ha asentado el capitalismo según el cual la sociedad debe organizarse en núcleos familiares hombre-mujer (donde la mujer acarrea con la carga doméstica) que aseguren la herencia de la propiedad privada a la siguiente generación. Por este motivo, la lucha por la liberación del colectivo LGTBIQ+ es primordial para combatir el sistema capitalista que nos explota y oprime.

Comparte:
Share

FEMINISTAS A FAVOR DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DIGNO Y PÚBLICO: Concentración 22 de Junio sede del Gobierno Vasco en Bilbao, 12:00 h.

Recortes, recortes y más recortes. Esa es la solución que el gobierno vasco ha pensado para las más de 69.000 personas que se encuentran en situación de pobreza en la CAV. Recortes y más pobreza. El pasado 31 de Mayo, los departamentos de políticas sociales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa anunciaron las medidas para la reformas que se aplicarán en el sistema de prestaciones sociales.

Entre ellas, siguiendo a la reforma anterior, se blinda cada vez más el acceso a prestaciones sociales modificando las condiciones. El ataque contra el sistema de seguridad social en los últimos años ha sido constante:

Comparte:
Share

Más de 125 organizaciones apoyan la manifestación estatal del 10 de junio en Madrid contra la renovación de las licencias nucleares

Plataformas antinucleares y organizaciones sociales y políticas españolas y portuguesas firman el manifiesto por el cierre nuclear.

Ante el alargamiento de la vida de las centrales nucleares sin el debate público oportuno, el Movimiento Ibérico Antinuclear organizará el próximo sábado 10 de junio en Madrid una gran manifestación bajo el lema: cerrar Almaraz y todas las demás; 100% Renovables.

Las próximas dos legislaturas son clave para la prolongación de la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años de diseño. Con el nuevo Proyecto de Orden Ministerial (OM), el gobierno del Partido Popular apuesta claramente por la prolongación de la vida de las centrales nucleares ignorando la necesidad de un debate público sobre los riesgos de esta energía.

Comparte:
Share

Marcha CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES: 10 de Junio, 12:00 h. desde el parque de Santurtzi

Ante el incremento de los desahucios, los índices de pobreza, los niveles de desempleo y las altas tasas de precariedad que afectan a la mayor parte de la población de Ezkerraldea.

A través de esta movilización se quiere realizar un llamamiento al conjunto de vecinas de la Margen Izquierda a participar en la manifestación organizada para este sábado 10 de junio bajo el lema «Marcha por Ezkerraldea»; la cual se desarrollará, por vigesimocuarto año consecutivo, desde el Parque de Santurtzi hasta la Plaza del Kasko en Sestao, a partir de las 12 del mediodía.

Ante la situación de emergencia social de la Margen Izquierda

Contra las actuales políticas de recortes y desprotección social que han conllevado que un tercio de las familias de la comarca tengan serias dificultades para llegar a fin de mes.

Cabe destacar que el 25% de la pobreza de la CAPV se concentra en la Margen Izquierda.

Comparte:
Share

Manifestación ANTINUCLEAR el 10 de Junio en Madrid

El 10 de junio nos vamos a Madrid, con el objetivo de reivindicar la no renovación de los permisos nucleares, lo que significa el desmantelamiento de Garoña, el cierre de Almaraz, Vandellós, Cofrents, Ascó y Trillo, y el abandono de los proyectos del cementerio nuclear de Cuenca, la minería de uranio en Salamanca y la ampliación del Cabril.

Un cierre nuclear imprescindible para alcanzar un horizonte 100% renovable. Ya existen soluciones y solamente es necesario ponerlas en marcha, la energía nuclear impide el despliegue renovable, por lo que el próximo 10 de Junio diremos alto y claro

¿Nucleares? No, gracias.

Comparte:
Share

Cientos de personas se solidarizan con las familias de las víctimas del incendio de las viviendas de Zorrotza

Existen dos clases de compasión. Una cobarde y sentimental que, en verdad, no es más que la impaciencia del corazón por librarse lo antes posible de la emoción molesta que causa la desgracia ajena, aquella compasión que no es una compasión verdadera, sino una forma instintiva de ahuyentar la pena extraña del alma propia. La otra, la única que importa, es la que quiere y está dispuesta a compartir el sufrimiento hasta el límite de sus fuerzas y más allá de ese límite. (Stefan Zweig)

Murieron y se quemaron porque eran y son pobres, y como tales no han disfrutado de una vida material y culturalmente digna, porque estas víctimas no se seleccionan por su identidad personal, sino por la pertenencia a un colectivo marginado por perjuicios formados a través de murmuraciones y habladurías.

Si queremos construir una sociedad pluralista, en que las gentes puedan compartir unos mínimos de justicia y optar por distintas propuestas de vida buena, de vida en plenitud, hemos de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y cultivar el sentimiento de igual dignidad.

Comparte:
Share

El sábado 3 de Junio a las 12:30 h. desde el Sagrado Corazón: KALEJIRA en protesta por el apoyo del PP, PSOE y PNV al CETA

PP, PSOE, PNV, PDeCAT y Cs impidieron en el Congreso el 18 de Mayo, que el Tribunal Constitucional opine sobre el CETA, así como una enmienda a su totalidad, impidiendo un control parlamentario y un análisis en profundidad sobre sus consecuencias, como se está haciendo en otros países. Una vez más, han primado los beneficios privados sobre el interés general.

Mientras que en Alemania o Francia estos tratados se han visto sometidos a control judicial, y concretamente, del Tribunal Constitucional, en el Estado español, el Congreso ha rechazado la procedencia del control previo de constitucionalidad del CETA, cuando las dudas respecto a su compatibilidad con la constitución son muchas, sobre todo en lo que tiene que ver con el sistema de Tribunales de Inversión.

El debate parlamentario ha sido secuestrado, reduciéndose al mínimo, tanto en los plazos como en su contenido, que se ha limitado a su aprobación o rechazo, sin dar la posibilidad de debatir y argumentar a favor de una u otra postura.

Comparte:
Share

CGT-LKNko Bizkaiko Hezkuntza Sailak bat egin zuen, beste behin ere, Steilas, LAB eta ELAK deitutako maiatzaren 23ko mobilizazio deialdiarekin.

Abajo en castellano

Ekar dezagun gogora 2017 ikasturte honetan 3.a izan dela. CGT-LKNko Bizkaiko Hezkuntza Sailekook, modu kritiko batez egin bagenuen ere, mobilitzatzeko deiari lotu gintzaizkion. Izan ere, borroka egiteko arrazoirik ez da falta.

Hori bai, berriro nabarmendu nahi dugu mobilizazioen eraginkortasuna. Bada, grebaren eraginak ahalik eta sakonena izan behar du, eta bakarrik lortuko dugu Hezkuntzan lan egiten duten guztion atxikimendua lortzen bada, betiere, adostasunik zabalena bilatuz.

Comparte:
Share

Bizkaiko CGT-LKN sindikatuko Hezkuntza Publikoko saileko langileok maiatzaren 16 eta 23rako deitutako grebarekin eta mobilizazioekin bat egiten dugu, betiere, deialdiarekiko jarrera kritikoarekin.

Greba deialdiak, mobilizazioak eta kalera zein negoziazio mahaietara eramateko aldarrikapenak, langileon parte-hartze zuzen eta aktibo baten bitartez ikastetxeetan burututako prozesu asanbleario baten bitartez- prestatu eta adostu behar direla uste dugu. Honetan, sindikatuez gain, langileok ere erantzukizun handia daukagu.

Mobilizazioetarako deialdiek ahalik eta bateratuenak eta zabalenak izan behar dute (sindikatu, eragile eta elkarte guztiak batuz, ikasleak eta gurasoak kontuan hartuz, gizarte zerbitzuetako langileak ere kontuan hartuz eta hezkuntza pribatu/kontzertatuko langileei ere zuzenduta); sindikatuen arteko ika-mikak eta irizpide politikoak alde batera utzita. Batetik, aurrean ditugun erakundeen aurrean ahalik eta indar gehien egin aldera; eta bestetik, mobilizazio zatitu eta partzialek langileongan nekea, etsipena, borroka sindikalarekiko urruntzea eta desmobilizazioa sakontzen dutelako.

Comparte:
Share

Concentración contra el CETA: Jueves día 18 de Mayo, 19:00 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao

Convocada por la campaña ehttipez E.H., con el lema : CETARI EZ-NOS ROBAN LA DEMOCRACIA-HERRIEK ERABAKI, tiene como objetivo denunciar el tratado de libre comercio e inversión entre la Unión Europea y Canadá (CETA), en el día que va a ser votado en el Congreso de los Diputados. Está votación será de enmiendas a la totalidad y de constitucionalidad, y si es aprobada  pasará a la Comisión de Exteriores, luego nuevamente al Pleno y posteriormente al Senado.

El CETA al igual que el TTIP, pretende liberalizar nuevos mercados y armonizar la legislación a la baja precarizando aún más nuestras vidas; tiene como objetivo rebajar aún más nuestros derechos laborales o poner en riesgo la seguridad alimentaria, en definitiva, poner en venta el planeta.

Este acuerdo ya fue firmado entre los dos bloques y ahora debe ser ratificado por los estados europeos. El Gobierno español pretende pasarla a aprobación de este acuerdo tan decisivo como un mero trámite de manera inminente en su parlamento sin consultar a la ciudadanía y a las diferentes naciones del estado.

Las Comunidades Autónomas no tienen competencias para aprobar o rechazar el CETA, pero algunos de los partidos con representación en ellas sí han sido los mismos que han impulsado su negociación y aprobación tanto en el Parlamento Europeo como en el Parlamento Español.

Comparte:
Share

CGT-LKN Bizkaia apoya críticamente los paros convocados para los días 16 y 23 de mayo en la enseñanza pública no universitaria en la CAPV contra la aplicación de la LOMCE y contra los recortes

Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.

Por la estabilidad del profesorado interino: No al límite de 3 años ( según el proyecto de presupuestos del Estado para 2017), garantías de estabilidad laboral indefinida, evitar la precariedad, no a la rotación, igualdad de oportunidades para la conciliación de la vida personal y laboral que los funcionarios de carrera.

Criticamos el sectarismo de la convocatoria ya que vemos que es imprescindible que todas las centrales sindicales convoquen una huelga de mínimos, sobre todo si se quiere que dichas convocatorias tengan éxito. Es necesario dar una imagen de unidad frente a las imposiciones de los gobiernos español y vasco; de lo contrario no es posible hacerles frente de una manera efectiva. Criticamos la falta de información y de un proceso asambleario donde se decidan las reivindicaciones y movilizaciones por la comunidad escolar.

Comparte:
Share

Las Marchas de la Dignidad mandan un mensaje a la patronal, a la clase política y a la banca: “Es tanto lo que nos habéis quitado que ya no tenemos miedo”

Muchas personas de movimientos sociales que hace unos años estaban peleando en la calle, han entrado en las instituciones pero ello no ha servido para revertir la grave situación social en la que se encuentran miles de personas

Las Marchas de la Dignidad han celebrado hoy una rueda de prensa para anunciar la gran manifestación que tendrá lugar el próximo 27 de mayo en Madrid.

Mireia Herreros de IAC y Rene Otaduy de la Coordinadora 25-S, se han encargado de presentar las líneas más importantes de las reivindicaciones de este movimiento social.

Comparte:
Share

El 27 de Mayo tod@s a Madrid. ¡¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!!

En defensa de Pensiones Públicas dignas y a cargo de los Presupuestos. No al Pacto de Toledo. • Por el Empleo estable, Salarios dignos y la Renta Básica: Derogación de las Reformas Laborales. • Por la libertad de las personas presas y procesadas por luchar. Amnistía Social. • Por el No pago de la Deuda. UE y FMI fuera ya de aquí. • Por la defensa de los Servicios Públicos como Derechos Esenciales de las personas. • Contra el Feminicidio: Nos queremos Vivas, ni una menos.

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

Comunicado conjunto de CGT-LKN, STEILAS y ESK

En los últimos tiempos parece que desde sectores de la élite económica y política quieren hacernos creer que eso de la crisis no es más que un recuerdo lejano, pero nosotras sabemos bien que sus consecuencias las seguimos pagando ahora y si no hacemos nada por cambiar el sistema las seguiremos pagando durante mucho tiempo.

Mientras una minoría disfruta ahora de los beneficios obtenidos con ese saqueo al que llamaron crisis, la mayoría de la ciudadanía, tenemos que hacer frente a la situación de absoluta precariedad y desigualdad a la que nos han condenado.

Dicen que el empleo se ha recuperado y que las tasas de paro van descendiendo, pero poco se habla de las condiciones laborales a las que nos someten. La desregularización y la precarización del mercado laboral nos han dejado unos sueldos miserables, un escandaloso aumento de la parcialidad que se agudiza en el caso de las mujeres, un claro retroceso en nuestros derechos. Más del 95% de los contratos que se realizan son precarios.

Su estafa nos ha dejado sin apenas derechos a las personas que aún somos reconocidas como trabajadoras y es que no podemos olvidar que sigue habiendo trabajos y sectores absolutamente invisibilizados que ni siquiera son reconocidos como tales. Sectores como el de las trabajadoras de hogar que siguen estando fuera del régimen general, y eso en el mejor de los casos, ya que a pesar de la legislación vigente la inmensa mayoría siguen trabajando sin que su situación sea regularizada.

Comparte:
Share

CGT-LKN Bizkaia apoya los actos que se celebrarán los días 29 y 30 de Abril en Gernika

Convocados por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak se pretende ir más allá de la ayuda humanitaria, en la convicción de que la denuncia política es motor del cambio hacia la justicia y dignidad de todas las personas. No podemos consentir que las fronteras se conviertan en espacios de detención, deshumanización y muerte para millones de personas. Lo que está ocurriendo en las fronteras de Europa es otro gran exterminio de la historia. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados.

En 1937 Gernika fue salvajemente bombardeada por el fascismo. Y desde que Picasso pintó el Guernica, este pueblo se ha convertido en un símbolo mundial de la Paz. En 2017, ochenta años después, es necesario mantener viva su memoria, y decir basta a la barbarie que está aconteciendo en esas otras Guernicas de las que huyen millones de personas. En este 80 aniversario del bombardeo de Gernika, nos convocan a una movilización multitudinaria para gritar “no a la guerra”, y para decir a las personas refugiadas y migrantes que son bienvenidas.

Los actos que se celebrarán en Gernika los días 29 y 30 de abril de 2017, tienen como objetivo reunir a miles de personas de Euskal Herria, del Estado y de otros países, para expresar indignación y repulsa ante esta situación, contra la pasividad e indiferencia de nuestros gobiernos, y para plantear y construir alternativas, son los siguientes:

Comparte:
Share

“Décima Marcha de Bicis contra el gasto y la industria militar”: Bilbao, sábado 22 de Abril, 11:00 h. desde Gran Vía 25 (Diputación de Bizkaia)

A través de esta iniciativa se denunciará el negocio militar vasco; el cual alimenta conflictos bélicos de los cuales huyen millones de personas a las cuales no se reconoce ningún derecho y se manda buques de guerra de la OTAN para impedir su llegada.

Hay que tener en cuenta que las empresas de armas vascas venden material militar o colaboran con los Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de Arabia Saudí, España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Marruecos, Israel, Egipto, Turquía…

 Gastu Militarik EZ!!!

Esta marcha ciclista partirá a las 11 de la mañana del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia; y se dirigirá hacia la fábrica de armas PRECICAST-PCB, ubicada en el municipio de Barakaldo. Esta empresa se dedica a la fabricación de componentes del Avión de Transporte Militar Airbus A400M y del Avión de Combate Europeo.

Para finalizar a las puertas de la empresa armamentística Sener, en Getxo; que colabora con las empresas de armamento israelís “Rafael” e “Israel Aircraft Industries LTD”. Además, Sener es la segunda empresa a nivel  del Estado Español en el sector “misiles”; siendo sexta en el sector “aéreo-espacial” militar; y la duodécima en el segmento de armamento.

Comparte:
Share