¡Más recortes = más crisis! Defendamos lo que es de todas y todos

Han pasado 3 años desde que comenzó la apuesta de los diferentes Gobiernos por los recortes. Está más que demostrado que con esta política solo cabe una situación de mayor paro, desigualdad y pobreza. Las medidas de austeridad fiscal, disciplina presupuestaria y ajustes solo pueden favorecer a los poderes económicos.

Las instituciones económicas  internacionales (BM, FMI, BCE) y la Unión Europea (con el dúo Sarkozy-Merkel a la cabeza) han marcado el rumbo que deben seguir el conjunto de las economías de la zona euro. Los últimos acontecimientos y datos económicos demuestran muy a las claras que las políticas de recortes no nos están sacando de la crisis, más bien todo lo contrario, afrontamos un nueva recesión cuando aún seguimos pagando los platos rotos de la anterior.

Comparte:
Share

CGT Euskadi convoca manifestación unitaria en Bilbao contra los recortes

Llamados por los colectivos sociales que día a día trabajan contra la exclusión social y que critican las políticas públicas entregadas al capital, los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU convocan una manifestación para el sábado 4 de febrero en Bilbao contra los recortes y en defensa de los derechos sociales y laborales.

Han llamado a la participación en el convencimiento de que sólo la «presión social» podrá parar las políticas de recortes de derechos y gasto sociales que se están practicando. «Movámonos a favor de nuestros derechos» (mugi gaitezen geure eskubideen alde) es el lema escogido.

Manifiesto en pdf

Comparte:
Share

CGT se ha manifestado en Madrid, contra la privatización y por unos servicios públicos de calidad

En una movilización que trata de cuestionar la campaña electoral, miles de personas han partido desde  Cibeles hasta el Ministerio de Trabajo, por el paseo de la Castellana. Esta vez en solitario, la CGT se ha manifestado para enviar el mensaje a los partidos políticos de que no se va a consentir la privatización y el empeoramiento de los servicios públicos.

 

 

Comparte:
Share

Manifiesto en Defensa de los Servicios Públicos, contra los Recortes Sociales

La voracidad demostrada por los grandes magnates de las finanzas, los grandes empresarios, los bancos, y el vergonzante sometimiento de los gobiernos de uno y otro signo a sus intereses, están avocando a la población a niveles de precariedad y pobreza sin precedentes. Es un atraco social de magnitudes gigantes contra l@s trabajadores y las clases populares llevado a cabo con la complicidad de los gobiernos, los cuales elaboran e imponen a sus pueblos las políticas que interesan a estos delincuentes, ello ante la pasividad injustificable de las organizaciones sindicales mayoritarias.

Están liquidando todos los Servicios Públicos (…)  con el fin de convertirlos en nuevos negocios lucrativos para unos pocos desalmados.

Comparte:
Share

En Bilbao miles de personas con la indignación globalizada: Porque la verdadera democracia está en la calle.

Sin Banderas, sin siglas, de nuevo, una gran masa de personas, de todas las edades, han protestado porque siguen sin escuchar. Porque siguen haciéndose los sordos, porque no nos representan. Porque no hay pan para tanto chorizo. Porque sigue habiendo mucho chorizo suelto: en las cajas de ahorro, en los bancos, en el parlamento, en los ayuntamientos, en los gobiernos. Porque se aprovechan de las personas que votaron, abusando de su confianza.

 

Comparte:
Share

Personas en paro y trabajadoras de empresas en crisis se concentran ante el Ayuntamiento de Barakaldo.

Esta mañana familias y personas desempleadas o pertenecientes a empresas en crisis como la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) y Nervacero se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Barakaldo para presentar la iniciativa CAJABANC (de la fusión de Cajas y Bancos), a través de la campaña publicitaria “Tu otro Banco…y el de cada día el de más gente”.

Comparte:
Share

Personas en paro y trabajadoras de empresas en crisis se concentran ante el Ayuntamiento de Barakaldo.

•Esta mañana familias y personas desempleadas o pertenecientes a empresas en crisis como la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) y Nervacero se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Barakaldo para presentar la iniciativa CAJABANC (de la fusión de Cajas y Bancos), a través de la campaña publicitaria “Tu otro Banco…y el de cada día el de más gente”.

Comparte:
Share

Entrevista a Carlos Taibo sobre El 15-M en sesenta preguntas

Los libros sobre el 15-M suelen responder a dos objetivos: explicar las razones por las que surgió el movimiento y dar voz a quienes han estado en acampadas, manifestaciones y asambleas. El propósito de los textos de Carlos Taibo ha sido, en cambio, reflexionar sobre la condición del movimiento que nacía. A ese propósito dedicó en junio un librito de urgencia titulado Nada será como antes. Ahora ha publicado una versión muy distinta y ampliada de ese trabajo: El 15-M en sesenta preguntas.

Comparte:
Share

El jueves 29 de septiembre a las 19,00 h. en la Plaza Arriaga de Bilbao

De acuerdo con la campaña de jornada de lucha de los sindicatos Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT) , CO.BAS, Coordinadora Sindicalismo de Clase (CSC) y Solidaridad Obrera (SO), en la última reunión del pleno de secciones sindicales de la CGT de Bizkaia, se ha decidido que el  Jueves 29 de Septiembre a las 19:00 nos vamos a concentrar a las 19,00 h, en la Plaza Arriaga de Bilbao, para a continuación realizar una  «kalejira» por la calles más concurridas de Bilbao.

Este acto estaba previsto que se hiciera junto con CNT como organización convocante, invitando a otras organizaciones sindicales, pero al final no ha sido posible realizarlo conjuntamente. Si que esta previsto invitar a participar a grupos sociales de diferente índole.

Entendemos  que sin movilización no se consigue nada. Y para ello es necesaria la participación de las personas afiliadas, por lo que te pidamos que apoyes esta movilización, te esperamos

El JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE A LAS 19,00 h. EN LA PLAZA ARRIAGA de Bilbao

Comparte:
Share

Más de 5.000 personas se manifiestan en defensa de Kukutza, cuyo derribo ha sido paralizado cautelarmente

Unas 5.000 personas han respondido al llamamiento de los usuarios de Kukutza para manifestarse en contra del desalojo. La Ertzaintza ha cargado contra los manifestantes. Atendiendo a la petición de la asociación de vecinos de Errekalde, Errekaldeberriz, el Juzgado número 5 de Bilbo ha aceptado la paralización cautelar de la licencia de derribo de gaztetxe –que ha sido desalojado por un impresionante destacamento de la Ertzaintza–, tras haber detectado posibles irregularidades en el proceso administrativo. Durante el violento operativo, se han registrado numerosas cargas policiales, que se han saldado al menos con 31 detenidos y varias docenas de heridos.

Comparte:
Share