Cinco razones para confiar en el 15-M (Carlos Taibo)

Es frecuente encontrar, en los últimos tiempos, a gentes que muestran un creciente escepticismo en lo que se refiere al futuro del movimiento del 15 de mayo. Si en unos casos tal vez le piden demasiado a una iniciativa que tiene apenas cuatro meses, en otros parecen olvidar que luego del paréntesis estival puede abrirse camino un claro repunte del movimiento. El escenario al respecto -adelanto de las elecciones legislativas, radicalización de las agresiones, posible huelga general, asentamiento de las protestas en institutos y universidades- parece singularmente propicio, tanto más cuanto que la propia biología del 15-M ha mostrado sobradamente su capacidad para hacer frente a retos muy dispares.

Comparte:
Share

Bilbogune con Kukutza

Los colectivos que conformamos Bilbogune decidimos hacer el domingo 18 de Septiembre un «Bilbogune extraordinario y urgente» en apoyo a Kukutza y a los gaztetxes amenazados de cierre.
El Bilbogune será en Rekalde, la programacion está en martxa y los grupos que deseen participar solo tienen que llevar su material, su mesa y jaima.

Comparte:
Share

CGT-LKN estara este domingo en el Bilbogune.

Los colectivos que conformamos Bilbogune decidimos hacer el domingo 18 de Septiembre un «Bilbogune extraordinario y urgente» en apoyo a Kukutza y a los gaztetxes amenazados de cierre.
El Bilbogune será en Rekalde, la programacion está en martxa y los grupos que deseen participar solo tienen que llevar su material, su mesa y jaima.

Comparte:
Share

Barakaldo contra los recortes sociales del gobierno PSOE-PP

Esta mañana FAMILIAS AFECTADAS POR LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA y PERSONAS DESEMPLEADAS O PERTENECIENTES A EMPRESAS EN CRISIS DE LA MARGEN IZQUIERDA como Babcock, La Naval -y sus empresas auxiliares-, ABB, Nervacero, GAM Aldaiturriaga, MediaPost, IKEA y Bide Onera, y eventuales despedidos de la acería ACB, se han concentrado a las puertas del BEC mientras el Lehendakari Patxi Lopez inauguraba el “Foro Emprende 2011”.

A lo largo de esta movilización, se han instalado varios bidés, con su correspondiente cisterna, y jóvenes “emprendedores” han “representado” el lema “PARO y RECORTES SOCIALES: FUTURO DE MIERDA PARA EZKERRALDEA”.

Comparte:
Share

29 de Septiembre : «La lucha está en la calle. Hacia la Huelga General»

(comunicado conjunto para todo el estado)

Distintas organizaciones sindicales y movimientos sociales convocan un calendario de movilizaciones conjunto hacia la huelga general.

A lo largo del verano distintas organizaciones sindicales de ámbito confederal, Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación Nacional del Trabajo (CNT) , CO.BAS, Coordinadora Sindicalismo de Clase (CSC) y Solidaridad Obrera (SO), han mantenido distintos encuentros para poner en marcha una respuesta de movilización, desde la unidad de acción y de clase, en el horizonte de una Huelga General contra las políticas de recortes y pérdida de derechos impulsada por los gobiernos y las instituciones europeas, a instancias de la patronal y los mercados.

Comparte:
Share

Las mujeres ganan 5.300 euros menos al año que los hombres

La retribución media anual de los varones se sitúa en 21.433 euros. La de las mujeres no supera los 16.110 euros. Una diferencia de casi el 25% entre ambos sexos. Las mujeres trabajadoras deberían percibir alrededor de 5.300 euros más al año para ajustar este desequilibrio salarial, según el estudio elaborado por los Técnicos de Hacienda que ha tomado estadísticas de salarios y pensiones correspondientes a 2009.
Comparte:
Share

¡¡ Indígnate !! Actuemos

Tras la Reforma Laboral, la Reforma de las Pensiones es otro nuevo ataque a los derechos sociales de los ciudadanos. Con los objetivos del Gobierno ya definidos y sin oposición real a ellos ni el arco parlamentario, ni en el sindical, cualquier posible acuerdo será un pacto “a la baja” dirigido a sepultar cualquier respuesta social. 


Todas las medidas van dirigidas a reducir el Gasto en Pensiones: Por un lado, alargar los años a considerar para su cálculo. Cada 5 años más, representa como mínimo una reducción del 6% en la Pensión. Sean ahora 20 o 25 los años para el cálculo, estaremos perdiendo  Pensión. El retraso de la edad de Jubilación a los 67 años, por más que planteen algunas excepciones llevará a un incremento de la exigencia de años cotizados para alcanzar el 100% de la Base Reguladora (ya más pequeña por el nº de años de su cálculo). Para las nuevas generaciones el impacto será en torno a una reducción del 20% en su Pensión.


Todo bajo el discurso de la Insostenibilidad del actual Sistema. Nadie quiere recordar que los grandes estudios de las entidades financieras españolas ya previeron para 2010  la quiebra de la Seguridad Social. No dieron una en sus estimaciones o realmente eran simplemente dirigidas a captar clientela para sus Fondos de Pensiones. Ahora el argumento es que el peso de las Pensiones en España alcanzó en 2010 el 8% de su PIB y que se prevé  para el 2050 que alcance el 15%. Nadie quiere mentar que tanto en Francia como en Alemania hoy ya alcanzan cifras muy cercanas a ese 15% del PIB y sus Sistemas Públicos ni han quebrado, ni su economía ha dejado de funcionar.

Comparte:
Share

19 razones

(Resumen extraído de unas jornadas de formación de Acción Social de Catalunya en el local de la CGT en Barcelona, juntamente con apuntes de documentos elaborados por los economistas Vicenç Navarro, Juan Torres y Alberto Garzón, editado por ATTAC. )


1- ¿QUÉ ES UN SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES?


2- ¿DE QUÉ RIESGOS NOS PROTEGE LA SEGURIDAD SOCIAL?


3- ¿CUÁNDO NACE LA SEGURIDAD SOCIAL?


4- ¿CUÁNDO NACE LA SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA?


5- ¿CÓMO SE FINANCIA LA SEGURIDAD SOCIAL?


6- ¿QUÉ REFORMAS HA SUFRIDO EL SISTEMA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO ESPAÑOL?


7- ¿QUÉ SON LAS COTIZACIONES SOCIALES?


8- ¿ES OBLIGATORIO QUE SE FINANCIE DE ESA FORMA LA SEGURIDAD SOCIAL?


9- ¿QUÉ TIPOS DE SISTEMAS DE PENSIONES HAY?


10- ¿Y NOSOTROS, QUÉ SISTEMA TENEMOS?


11- ¿QUÉ SON LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS?


12- ENTONCES, DESPUÉS DE TODO LO QUE HEMOS DICHO, ¿QUÉ  HAY REALMENTE DETRÁS DE LA REFORMA ACTUAL?


13- ¿ES CIERTO QUE ES INSOSTENIBLE EL SISTEMA DE PENSIONES DEBIDO AL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN?


14- ¿CUÁL ES LA TRISTE REALIDAD EN EL ESTADO ESPAÑOL?


15- ¿CUALES SON LOS PUNTOS CLAVE QUE PLANTEA LA REFORMA?


16- ¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA REFORMA PLANTEADA?


17- ¿CUÁLES SON LOS COLECTIVOS MÁS AFECTADOS?


18- ¿CUÁL ES NUESTRA PROPUESTA?


19- ¿CUÁL HA DE SER NUESTRA RESPUESTA?


 

Comparte:
Share

¿ A dónde va tu dinero? … La denuncia silenciosa

Saca tus propias conclusiones.

Está comprobado que los millones de msn, correos, vía móvil e Internet ha logrado exasperar a los políticos de este país. No ha sido el reconocimiento de la crisis lo que les ha llevado a bajarse el sueldo, bajada testimonial y ridícula, sino la entrada en sus medios de comunicación de correos como el que ha circulado por el país, millones de ellos con su mensaje de INDECENTE han goleado día y noche la coraza mejor decir, la cara dura, de unos políticos que estiman a Las Españas como dominios donde ejercer sus derechos de clase aristócrata.

Hay que seguir denunciando y dar curso a todos estos mensajes que les pongan en evidencia.

¿Por qué un diputado con tan solo siete años de ejercicio, ya opta a la jubilación con todos sus derechos y un trabajador necesita 35 años?

 

Comparte:
Share

Hemos sido muchⒶs, aunque no suficientes

Una vez realizada la huelga estatal de consumo del 21 de diciembre 2010, podríamos valorar la misma como muy positiva, aunque aún insuficiente. Esta Huelga de Consumo ha sido una primera experiencia que pretendía por un lado ser un nuevo método de lucha y presión contra gobierno y multinacionales. Pero también una herramienta de concienciación social que permita a la sociedad reflexionar sobre si el actual modelo capitalista, basado en el consumo insostenible es viable y sobre todo, si es posible salir de la actual crisis aplicando las mismas recetas que nos han llevado a ella.

Comparte:
Share

Vídeo sobre la Huelga de Consumo del 21 de diciembre

 

Vídeo de 45 segundos explicando las causas y objetivos de la Huelga de Consumo 21 de diciembre.

 

Visualizando este vídeo y en tan sólo 45 segundos podrás conocer las razones fundamentales para convocar una HUELGA DE CONSUMO para el 21 de diciembre de 2010 y lo que con la misma se pretende.

¿La situación actual de “crisis” merece que dediques 45 segundos?.

Comparte:
Share