• La no “obligación” de cogerle el teléfono a la mutua y cómo identificar sus llamadas.

    Cuando un trabajador está de baja por contingencias comunes (enfermedad común y accidente no de trabajo) es muy habitual que la mutua de la empresa lo llame por teléfono para una revisión “médica”

    Comparte:
    Share
  • El papel que juegan las Mutuas laborales, comic

    El impacto negativo que las mutuas tienen en la salud y los derechos de las personas trabajadoras, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la siniestralidad en nuestra comunidad. Para darlo a conocer, hemos publicado un cómic en el que se denuncia la privatización de la sanidad a través de ellas, y creemos que es el momento de exigir que los centros, personal y recursos de las mismas, pasen a formar parte del Sistema Sanitario Público de Navarra.

    Comparte:
    Share
  • Guía empleadas del hogar

    Mujeres, muchas de ellas de origen extranjero, las que han ocupado esos huecos de manera formal y en muchos casos informal, como ya lo hicieron las autóctonas en otros tiempos. La falta de servicios sociales que atiendan determinadas situaciones como la dependencia, el cambio de las estructuras de los hogares, el aumento de familias reestructuradas, monoparentales, la ausencia de redes de apoyo familiares, la reducción en tamaño de las familias, la dispersión geográfica de las mismas, la falta de políticas de corresponsabilidad que permitan la conciliación de la vida laboral y personal, los modelos productivos, etc., hacen que el trabajo en el hogar, tanto las tareas domésticas como las de cuidado, tengan que ser cubiertos con personas que desempeñan un trabajo que merece tener los mismos derechos que el resto, dejan‐ do de ser una relación especial para ser una relación laboral común.

    Comparte:
    Share
  • Tabla medidas conciliación y permisos ET y Metal Bizkaia.

    PDF: Medidas de conciliación y permisos retribuidos del ET y Metal Bizkaia  PARA PERSONAS TRABAJADORAS RECONOCIDAS VICTIMAS DE VIOLENCIA DE

    Comparte:
    Share
  • PIF, Permisos Individuales de Formación

    Tu empresa podrá bonificarse por el coste salarial de las horas que te ausentes (hasta 200 horas laborables por año natural o curso lectivo) para que puedas desarrollarte profesional y personalmente.

    Comparte:
    Share
  • Detectives y videovigilancia

    La grabación de la empresa o de detectives contratados por la misma, aun sin haber informado a los afectados, puede no vulnerar su derecho a la intimidad ante las sospechas de una irregularidad laboral.

    Comparte:
    Share
  • SUFRES UN ACCIDENTE O UNA ENFERMEDAD LABORAL Y LA MUTUA O EL SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA NO TE DA LA BAJA

    Puedes sufrir una lesión en la espalda, hombro o cualquier otra parte del cuerpo, por un sobreesfuerzo o un mal gesto que te impida seguir trabajando y la mutua o servicio médico de la empresa, tener la jeta de decirte: que te lo has hecho por la práctica de un deporte, que la lesión que tienes no te la ha provocado el trabajo que estabas realizando sino que es de tu vida privada, que es una enfermedad degenerativa , o cualquier otro argumento para decirte finalmente que, no pueden tratarte esa dolencia y que ha que ser tu médico de cabecera quien te lo mire y te de la baja.

    Comparte:
    Share
  • Contratos a tiempo parcial; ¿Cómo afecta a mi pensión de jubilación?

    Antecendentes: PRIMERO: Anterior al año 2019, aquellos trabajadores y trabajadoras que tenían contratos a tiempo parcial, se le calculaba con el

    Comparte:
    Share
  • Reforma ley extranjería 2025: Formación en Inmigración Situación irregular, regularización y arraigo

    EMFZS y CGT LKN han organizado el curso sobre Inmigración con la nueva reforma de la ley de extraería que lo a impartido la abogada Andreea A. Cibotaru acerca de la reforma de la ley de extranjería que entrará en vigor en mayo de 2025.

    Comparte:
    Share

Manifestación de CGT- LKN Bizkaia en apoyo de la plantilla de NISSAN

Esta movilización responde al llamamiento de la Federación Metalúrgica de CGT (FESIM) que ha convocado un ciclo de movilizaciones, en apoyo a todas las 25.000 personas afectadas, directa o indirectamente, por el cierre de Nissan. CGT-LKN Bizkaia ha decidido secundar estas movilizaciones por considerar esta situación la punta del iceberg de lo que puede producirse en el sector de la industria, recordando que la clase obrera la que tiene y debe dar una respuesta unitaria y contundente ante estos ataques.

Comparte:
Share

Un clamor inunda 40 ciudades del Estado español: La lucha por la sanidad pública exige expulsar a la empresa privada

Una explosión de pueblo ocupó las calles y plazas de 40 ciudades del Estado por primera vez desde que se decretó el Estado de Alarma. Y lo ha hecho espléndidamente, recuperando la independencia de clase, adueñándose de las verdades que todos los poderes callan, acusando al capital de la responsabilidad por miles de muertes evitables y a las fuerzas políticas de diferentes colores que desde gobiernos y parlamentos les han abierto las puertas para que ejecutaran el crimen.

Comparte:
Share

Nuevo mazazo del Tribunal de Cuentas Europeo a la Y Vasca

Esta semana el Tribunal de Cuentas europeo ha emitido un informe analizando la Y vasca, entre otros proyectos de alta velocidad europeos. El veredicto no puede ser más demoledor: falsedad en la previsión de volumen de pasajeros que hace que no tenga la más mínima rentabilidad ni económica ni social; los  estudios de coste – beneficio son inexistentes o mal ejecutados con el agravante  de ser la obra más cara de la historia de EH

Comparte:
Share

Entrevista en El Salto al secretario general de la FESIM de CGT sobre el conflicto de NISSAN

Miguel Fadrique, secretario general de la Federación Estatal de Sindicatos del Metal de la CGT afirma que; Si la clase trabajadora de este sector no se moviliza para echar atrás la decisión de Nissan, la puerta que se puede abrir va a ser muy difícil de cerrar, y el resto de multinacionales, las cuales nos han demostrado durante décadas que para ellos solo somos números, no tendrán ningún tipo de reparo en tomar decisiones similares a la Nissan. 

Comparte:
Share

20 de Junio: Jornada de movilización estatal en defensa de la sanidad pública

Este sábado hay convocadas movilizaciones en más de 40 ciudades de todo el Estado en defensa de la sanidad pública (En Iruña, 11:00 h., Conde Oliveto (Osasunbidea): Por la derogación de la Ley 15/97 sobre habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud. Por la derogación del artículo 90 de la Ley General de Sanidad. Por el cuidado de las personas de edad avanzada. Por la creación de una industria farmacéutica y sanitaria pública. Por la potenciación de la atención primaria de salud, con un mínimo del 25% del presupuesto sanitario.

 

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración en la estación Bilbao-Abando contra la desaparición del servicio a bordo de los trenes

Esta concentración ha sido convocada por las organizaciones sindicales con representación en este sector (CGT, CCOO, SF-Intersindical, USO y Solidaridad Obrera), en defensa de los 2.000 puestos de trabajo del servicio de abordo de los trenes AVE y Largo Recorrido, ante el silencio de Renfe y la inseguridad en el empleo, demandando una respuesta que aclare el presente y se mantengan los puestos de trabajo.

Comparte:
Share

Invitación a reinventar una izquierda emancipadora (Octavio Alberola)

La hegemonía mundial del capitalismo, como forma de organización de las relaciones sociales, ya planteaba retos cruciales a la humanidad antes de que la pandemia del coronavirus paralizara -durante más dos meses- la casi totalidad de la actividad económica mundial, con catastróficas consecuencias para el presente y futuro de millones y millones de personas en el mundo.

Comparte:
Share

Dinero barato sin precedentes para la banca española: Piden 175.000 millones al BCE

Un negocio redondo, el BCE (con dinero de los bancos centrales de cada país) dará dinero a los bancos nacionales para que lo presten a particulares y empresas. Una subvención a raudales a la industria financiera, que va a provocar un substancial incremento de la deuda, que convertirá el déficit público en deuda privada, como mecanismo de explotación sistemática de las clases asalariadas, desplazando esta a los hogares privados, al recortar las prestaciones públicas y privatizar los servicios.

Comparte:
Share

El TSJN falla contra el programa Skolae para la erradicación del sexismo en la educación

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra ha fallado por defecto de forma contra del programa de educación Skolae, apoyado por los sindicatos: CGTCCOOELALABSTEILASUGT y ESK , programa educativo, «basado en el respeto a la libertad individual de todas las personas, la diversidad y  de lucha contra la desigualdad, los roles de género y expresión de género sexistas y la erradicación de las violencias, las discriminaciones y la exclusión, independientemente de cuál sea el origen de la misma».

Comparte:
Share

20 de Junio: Dia mundial de las personas refugiadas. A las 12:00 h. Cadena humana en Bilbao, Donostia, Iruña y Vitoria-Gasteiz

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Refugiado, distintas organizaciones de ayuda a las personas migrantes y refugiadas han organizado para el próximo sábado 20 de Junio, cadenas humanas en Bilbao (Arriaga; 12:00 h.), Donostia (Aquarium; 12:00 h.), Iruña (12:00 h. Paseo Carlos III) y Vitoria-Gasteiz (Virgen Blanca; 12:oo h.) con el objetivo de ayudar y reflexionar sobre la realidad que afecta a las personas migrantes y refugiadas. 

Comparte:
Share

Cuando el ERTE se convierte en un despido colectivo

El Real Decreto-Ley 18/2020 prorrogó la vigencia de los ERTEs por fuerza mayor aprobados por causa relacionadas con la propagación de la Covid-19 hasta el próximo 30 de junio pero cabe pensar que, superada esta fecha, algunos de los ERTEs solicitados podrían darán paso a despidos colectivos, a pesar de las cláusulas de salvaguarda del empleo.

Comparte:
Share

El PP trata de recortar desde Europa lo que no puede recortar desde España (El Salto)

El Partido Popular se juega mucho en la salida de esta crisis. Se juega que quede al descubierto que había otra forma de gestionar la anterior crisis, que se podía huir de la austeridad, que era posible dar una mayor seguridad a los trabajadores en vez de dar facilidades a los empresarios para deshacerse de ellos. Se juegan que la salida de esta crisis se haga dando una mayor importancia al sector público, desmontando ese mito de que tenemos muchos más funcionarios que el resto de países vecinos, rompiendo ese mantra de “la colaboración público-privada” para proponer una verdadera cultura de valorar y financiar los servicios públicos.

Comparte:
Share

CGT-LKN Bizkaia se manifestará el lunes 22 de Junio en solidaridad con las personas afectados por el cierre de NISSAN: 11,00 h. desde la plaza del Arriaga

Esta movilización responde al llamamiento de la Federación Metalúrgica de CGT (FESIM) que ha convocado un ciclo de movilizaciones, en apoyo a todas las personas afectadas, directa o indirectamente, por el cierre de Nissan.

CGT-LKN Bizkaia ha decidido secundar estas movilizaciones por considerar esta situación la punta del iceberg de lo que puede producirse en el sector de la industria, recordando que la clase obrera la que tiene y debe dar una respuesta unitaria y contundente ante estos ataques.

Comparte:
Share

Concentraciones por el mantenimiento del Servicio a Bordo de trenes AVE y Larga Distancia

En Bilbao: El Viernes, 19 de Junio, a las 11:00 h. en la Estación de Renfe de Abando. Convocan: CGT, CC.OO., SF-Intersindical, USO y Solidaridad Obrera.

Tras la declaración del Estado de Alarma y la consiguiente eliminación de las prestaciones de Servicios a Bordo en los trenes AVE y Larga Distancia, la empresa Ferrovial estableció un ERTE para la plantilla que prestaba estos servicios. Una vez que se ha anunciado el Plan de Desescalada, y más concretamente en los aspectos que regulan el transporte ferroviario, la vuelta a la normalidad parece que no va a pasar por el restablecimiento de los servicios a bordo ni la parte de logística que complementa esta prestación.

Comparte:
Share

La cumbre patronal contra la derogación de las Reformas Laborales y por el acaparamiento de las subvenciones

Para el presidente de Inditex, Pablo Isla; «la economía española lo que necesita es ser más flexible y competitiva, no introducir rigideces que sean negativas para la creación de empleo». La patronal pretende que no se deroguen las reformas de Zapatero y Rajoy. Pero lo que resulta es que lo que está funcionando a la patronal es: la «flexibilidad» es decir; la precariedad del empleo, el miedo al despido, el despido barato, los bajos salarios, los ERTEs y los EREs a medida, sin control, los convenios sin renovar, la posibilidad del descuelgue de los convenios, las bonificaciones a la seguridad social, etc.

Comparte:
Share