La oligarquía estadounidense decide por la muerte

Dado que las empresas están libres de cualquier obligación para con la vida de sus empleados, la estrategia de la clase dominante ahora es retener tanta información sobre el creciente número de infecciones y muertes, para dar la impresión de que es seguro regresar al trabajo y vida normal incluso cuando el coronavirus se abre paso a través de comunidades en todo el país.

Comparte:
Share

Coronavirus y sociedades tradicionales (Por Carlos Taibo)

El alud de información, sesgada o no, y de opinión, fundamentada o no, que nos asalta no puede por menos que dejarnos medio atontadas. De vez en cuando, sin embargo, alguna noticia, o alguna interpretación, hace que a uno se le encienda una bombilla de entre las muchas que tiene apagadas.

Comparte:
Share

CPM International quiere hacer un ERE a 992 personas aun teniendo beneficios millonarios

La multinacional CPM International, es una empresa dedicada al contact center que forma parte de un conglomerado de empresas que tienen como matriz al grupo Omnicom, holding que en el año 2018 tuvo unos ingresos de 1.5 BILLONES de dólares; dicha empresa emplea en Barcelona a alrededor de 2000 personas y se dedica a prestar servicios de atención al cliente a diferentes empresas de todo ámbito.

Comparte:
Share

Relaciones laborales tras el coronavirus: 15 reformas necesarias (Por el colectivo Ronda)

El coronavirus se ha llevado por delante cientos de miles de puestos de trabajo porque el escenario laboral es un muestrario extenso de todas las formas de precariedad, en el que despedir o extinguir contratos temporales, que ya nacieron de forma fraudulenta en la mayoría de casos, es un recurso fácil, barato y accesible.

Y para no repetir las situaciones y políticas que siguen a todas las crisis económicas (la última de ellas, iniciada en 2008) y evitar que la crisis la pague la clase trabajadora, planteamos una serie de propuestas concretas y plausibles de reforma del marco de relaciones laborales, que entendemos que servirían precisamente para dotar de mayor estabilidad al empleo, mejorar las condiciones de trabajo de numerosos sectores de actividad como los reproductivos y acabar con la impenitente precariedad de las clases populares.

Comparte:
Share

Como la vida misma en tiempos de Covid-19 (Por Laura Vicente)

Hace unos veinte años la llamada «economía feminista» empezó a hablar de la contradicción entre Capital y Vida, entre las cosas y la vitalidad (o lo vivo), entre la vida y las normas que la encuadran para desposeerla de su dimensión vitalista[1]. El Covid.19 ha puesto en primer plano la necesidad de que, para conservar la integridad de lo «vivo», sea necesario un conjunto de dispositivos para encuadrar la vida (evitando los riesgos de la pandemia), lo que de hecho significa quitar a la vida su dimensión vitalista.

Comparte:
Share

Los monstruos que habitan la normalidad (Por Yayo Herrero) 

La excepcionalidad ofrece un corto minuto de luz para dejar al descubierto los monstruos que habitan la normalidad: los recortes en la sanidad; las residencias en las que las personas mayores esperan la muerte y quienes les cuidan están explotadas; obispos que rechazan un ingreso mínimo vital y se preocupan más por que la gente viva subsidiada que por el hecho de que no vivan o vivan mal; la patronal del agua que pide abiertamente poder cortar el agua a la gente confinada; un goteo de informes que van mostrando la correlación entre la mayor virulencia y letalidad del coronavirus y el hecho de vivir en lugares en los que de forma prolongada se ha respirado aire contaminado; personas que viven en infraviviendas, que tienen dificultades para comer; gente que vigila desde el balcón, que señala, denuncia, odia; y unos pocos que hacen caja electoral o económica con la mentira o el odio que provocan.

Comparte:
Share

Entrevista al Secretario General de CGT: «En un ERTE, 3 de 4 euros los pone la clase trabajadora»

José Manuel Muñoz Póliz (Valladolid, 1962) hace hincapié en que la clase trabajadora debe estar alerta ante la posibilidad de que sea ella, quien genera trabajo y riqueza, quien precisamente pague esta crisis. El secretario general de la Confederación General del Trabajo —tercer sindicato en representación territorial con más de 100.000 afiliados— asegura que la organización ya piensa en un escenario de protesta social a medio plazo que siga a la desescalada recién iniciada.

Comparte:
Share

El TSJ de Navarra revoca la prohibición del acto simbólico del 1 de Mayo

Tras la presentación de un recurso a la prohibición decretada por parte de la Delegación del Gobierno en Navarra, del acto simbólico del 1º de Mayo que los sindicatos CGT, ESK, Solidari y Steeilas íbamos a llevar a cabo, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha revocado dicha prohibición sosteniendo que en el estado de alarma se puede restringir, pero no suprimir, el derecho fundamental de manifestación, en un Estado de Derecho.

Comparte:
Share

Rueda de prensa de CGT con motivo del 1 de Mayo

Emitido en directo hoy 30 de Abril, hace 8 horas. CGT ha convocado a los medios y periodistas para informar sobre las acciones y actividades organizadas para conmemorar el Día Internacional del Trabajo en unos momentos donde la población se encuentra cumpliendo medidas de confinamiento por la alarma sanitaria generada por la pandemia de Covid-19.
Comparte:
Share

1º de mayo: Día histórico y de lucha internacional de la clase trabajadora

Como todo el período actual, este 1 de mayo es especial. La pandemia de coronavirus no permitirá las tradicionales grandes manifestaciones callejeras. Dependiendo de los países, regiones y vecindarios, a veces se toman iniciativas para recordar este día internacional de las luchas de los trabajadores. Los apoyamos. Pero lo esencial está en otra parte: en las luchas que se llevan a cabo cada día: antes, durante y después del 1 de mayo; en las alternativas al capitalismo que estamos construyendo. ¡Nuestra Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha quiere ser una herramienta para eso!

Comparte:
Share

NO QUEREMOS SU NORMALIDAD – EZ DUGU NORMALTASUNIK NAHI (CGT-ESK-Steilas)

Este año la crisis sanitaria que estamos viviendo hace que este 1 de mayo tengamos que celebrarlo confinadas en nuestras casas. Nos confinan para poder volver a la normalidad cuando su normalidad es el problema. Estamos en casa sí, pero no nos han tapado la boca.

Este año, aún más que nunca, tenemos que estar alerta, no podemos bajar la guardia.

Estamos ante un escenario inaudito, y desconocemos cual va a ser el devenir de los acontecimientos, pero sabemos que el capital va a intentar que una vez más, sea la clase trabajadora la que pague los platos rotos. Nosotras no queremos volver a la normalidad, porque la normalidad era y sigue siendo el problema.

Aurtengo osasun-krisiaren ondorioz, behartuta gaude maiatzaren lehena gure etxeetan konfinatuak egoten. Konfinatu gaituzte normaltasunera bueltatu ahal izateko, normaltasuna arazoa denean. Etxean gaude, bai, baina ez digute ahoa itxi.

Aurten, inoiz baino gehiago, erne egon behar dugu, adi. Egoera ezezagun honen aurrean, ez dakigu zein izango den gertaeren bilakaera, baina badakigu kapitala saiatuko dela, beste behin ere, langile-klaseak bere hutsak ordaintzen. Horregatik ez dugu normaltasunera itzuli nahi, normaltasuna baitzen guretzat arazoa eta oraindik ere baita.

Gure diskurtsoak dio mundu juxtuagoa posiblea dela. Krisi honetan, berriz ere, hau esan beharra dugu.

Comparte:
Share

El «Pacto de la Reconstrucción» contra la Clase Trabajadora

En el estado español hay más de 200 sindicatos, pero solo se refieren a dos, UGT y CCOO, y no es que sean olvidadizos, al contrario, saben que son los que se van a aplicar con mayor contundencia y efectividad en la defensa de los intereses del Gran Capital y de sus siervos, este gobierno y los sucesivos, lo que claramente significa traicionar a quienes dicen representar, la Clase Trabajadora.

Comparte:
Share

Entrevista con el secretario general de CGT con motivo de la celebración del 1 de mayo

El secretario general de CGT, José Manuel Muñoz Póliz (Valladolid,1962), observa de manera crítica las medidas del Gobierno para tratar de frenar el impacto económico y social de la crisis. Bajo su punto de vista ya se parte de un modelo lesivo, que incluye en la negociación a los sindicatos principales y la patronal, mientras deja fuera a otras formaciones como CGT, con unos 105.000 trabajadores afiliados. Para este confinado Día de los Trabajadores, este trabajador ferroviario nos invita a vigilar nuestros derechos laborales, económicos y de expresión porque, según advierte, salen resentidos en cada crisis.

Comparte:
Share

Medidas específicas en materia de apoyo a las familias para responder al impacto económico del COVID-19

Documento/guía elaborado por la Asesoría Jurídia de CGT-LKN, en relación con las medidas aprobadas por el Gobierno Vasco, de apoyo a las familias, por las personas trabajadoras que se hayan acogido a excedencia laboral o reducción de jornada superior al 33 %, así como; requisitos, ayuda por unidad familiar, cuantías de la subvención, plazo de presentación de solicitudes, lugar y documentos exigidos.

Comparte:
Share

Hoy en directo con la red de cuidados antirracistas

Hoy  28 de Abril, en directo  a las 20:15 horas hablaremos con Naty Darks y Huga Mauriel, parte de la Red Cuidados Antirracistas  .A raíz de la emergencia sanitaria, una decena de colectivos y personas vinculadas al movimiento migrante y antirracista en Barcelona se autoorganizaron para proteger a sus comunidades en situación de extrema vulnerabilidad, entre ellas personas migrantes sin papeles y con escasas o nulas posibilidades de hacer frente a la situación.

Comparte:
Share

(Vídeo) 28 de abril: día Mundial de la salud en el trabajo

Hoy 28 de Abril, Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo en este año de confinamiento, a través de este vídeo elaborado por CGT-LKN de Nafarroa,  exigimos las máximas garantías de protección de la salud en el trabajo, así como disponer del material adecuado para su protección personal.

Es un día también para recordar a quienes a lo largo del último año salieron de su casa a ganarse la vida trabajando, pero no regresaron porque sufrieron un accidente laboral, como ocurrió cuando el vertedero de Zaldibar enterró a dos trabajadores o las personas que trabajando contrajeron una enfermedad que acabó con su vida como actualmente está ocurriendo con las personas que trabajando se han contagiado y han fallecido por el COVID-19.

Comparte:
Share

La Junta de Andalucía por decreto facilita el saqueo de esta comunidad

La Diputación Permanente del Parlamento de Andalucía con alevosía ha convalidado, en plena pandemia (lo que ha impedido la movilización social que, sin duda, generaría en cualquier otro momento), el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo. Se trata de un conjunto de medidas encaminadas a reducir el necesario control público y a dejar abiertas las puertas para que las empresas privadas puedan enriquecerse, a costa de la riqueza de esta comunidad. 

Comparte:
Share

El portavoz de la Conferencia Episcopal en contra de la Renta Básica

Luis Argüello, portavoz de la Conferencia Episcopal  ha declarado en una rueda de prensa telemática que “solo comparten esta ayuda destinada a los sectores más vulnerables como algo coyuntural” argumentando que «es una especie de subsidio permanente que retirase del horizonte de las personas el pensar tener un trabajo”.

Comparte:
Share

Los multimillonarios estadounidenses aumentan la riqueza en 280 mil millones de dólares desde marzo

Hoy, el eslogan «Nunca permita que se desperdicie una crisis», vuelve a estar en boca de la clase dominante. Los principales tenedores de poder financieros y corporativos buscan utilizar la emergencia sanitaria mundial para expandir su riqueza y aumentar la explotación de la clase trabajadora, debido a que el paquete de rescate elaborado y votado por unanimidad por los republicanos y los demócratas ha canalizado la riqueza a los bancos y corporaciones más ricas mientras deja las migajas para la población trabajadora y a que la pandemia ha sido una bonanza para los ultra ricos ya que se ha intensificado la consolidación corporativa, el trabajo a tiempo parcial, temporal y la automatización digital y física.

Comparte:
Share

Jeremy Rifkin : “Estamos ante la amenaza de una extinción y la gente ni siquiera lo sabe”

El sociólogo Jeremy Rifkin (Denver, 1945), que se define como activista en favor de una transformación radical del sistema basado en el petróleo y en otros combustibles fósiles, lleva décadas reclamando un cambio de la sociedad industrial hacia modelos más sostenibles. Asesor de gobiernos y corporaciones de todo el mundo, ha escrito más de veinte libros dedicados a proponer fórmulas que garanticen nuestra pervivencia en el planeta, en equilibrio con el medio ambiente y también con nuestra propia especie.

Comparte:
Share

(Vídeo) Portugal 25 de abril: La revolución de los claveles

El levantamiento militar ocurrido el 25 de abril de 1974 en Portugal,  provocó la caída de la dictadura Salazar-Caetanista de ese país, restauró la democracia en Portugal casi cincuenta años después. A las 00:25 horas del 25 de abril, la Rádio Renascença transmitió «Grândola, Vila Morena», una canción revolucionaria de José Afonso, prohibida por el régimen. Fue la señal pactada por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA)  para ocupar los puntos estratégicos del país.

Comparte:
Share

(Vídeo) 1 de Mayo : Contra las Desigualdades Sociales – Maiatzak 1: Desberdintasun Sozialen aurka

El 1º de Mayo, día Internacional de la Clase Trabajadora, ha pasado por muchas vicisitudes desde que, aquel lejano 1886, los mártires de Chicago salieran a la calle siendo masacrados por la policía, para reivindicar un derecho que hoy vemos como irrenunciable, la defensa de la jornada laboral de 8 horas.

Este año no podremos salir a las calles con nuestras reivindicaciones a causa del Estado de Alarma, pero ello no debe ser impedimento para que nuestras ideas y nuestros anhelos lleguen a la ciudadanía.

Chicago-ko martiriak gaurt egun ukaezina dirudien eskubide bat aldarrikatzeko, 8 ordutako lanaldiaren defentsan, kalera irten eta erahilak izan ziren 1886 urrun hartatik Maiatzaren 1.a, Langilegoaren Nazioarteko Eguna, aldaera askotatik igaro izan da.

Aurten, Alarma Egoera dela eta ezin izango gara gure aldarrikapenekin kalera irten, baina horrek ez du gure ideiak eta nahiak biztanleengana helarazteko oztopo izan behar.

Comparte:
Share

Subvertir la soberanía del hombre (Artículo de opinión de Laura Vicente)

La crisis del Covid.19 está facilitando un regreso a los análisis y respuestas a la pandemia desde posiciones «neutras», soslayando la perspectiva de género, a través de mensajes afirmando que esta crisis nos afecta a todos por igual, que tenemos que luchar unidos, etc. Los feminismos hace mucho que criticaron la concepción unitaria, hegemónica y de motor de la historia del «sujeto Hombre». Esta época mediatizada por el Covid.19 nos está mostrando cómo, una vez más, no se tienen en cuenta los impactos de género que provoca la enfermedad. Si no logramos analizar esta pandemia desde la perspectiva de género pueden agravarse las desigualdades preexistentes, se pueden ampliar brechas y reforzar estereotipos y roles de género.

Comparte:
Share

El virus de la resignación (Artículo de opinión de Rafael Cid)

En el 15-M la sociedad civil reaccionó con un movimiento de indignación que trascendió etiquetas políticas y marchamos ideológicos. La gente salió a salvar a la gente. El actual gobierno «progresista» acumulan errores, incompetencias y mentiras en la gestión de la pandemia, saga a la que unen los atropellos a derechos y libertades perpetrados en el confinamiento forzado y el distanciamiento social. ¿Y ahora qué? ¿Nos resignamos o les mandamos al carajo?.

Comparte:
Share

La pandemia de COVID-19 causará «hambrunas de proporciones bíblicas»

Un alto funcionario de las Naciones Unidas advirtió el martes que los Gobiernos deben actuar de inmediato para evitar una “segunda pandemia de hambre” a causa del desplome de la economía desatado por el virus. David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), afirmó el martes ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas que el número de personas que padecen hambre en todo el mundo pronto podría duplicarse a 265 millones. Si no se toman medidas urgentes podría  producirse una «pandemia de hambre» con 300.000 muertes por día.

Comparte:
Share

24 de Abril: Acción global por el clima

Hoy es más necesario que nunca construir entre todas y todos un nuevo comienzo basado la justicia climática, que ponga la salud, los cuidados y la vida de las personas y el resto de seres vivos en el centro. Con este fin, desde Alianza por el Clima, 2020 Rebelión por el Clima y Juventud por el Clima (Fridays for Future) estamos organizando el día de Acción Global por el Clima el próximo 24 de abril, en el que podrás participar desde casa, uniéndote a estas dos acciones.

Comparte:
Share

( Vídeo) Campaña informativa sobre los derechos y prestaciones sociales

Si cobras el subsidio de desempleo o las complementarias, estás en paro o careces de recursos económicos, puedes acceder a una RENTA DE GARANTÍA DE INGRESOS (RGI). Si cobras una pensión, estás sin empleo o no superas ciertos ingresos, puedes solicitar una AYUDA DE EMERGENCIA SOCIAL para pagar alquiler, hipoteca, luz, agua…Estas prestaciones sociales, además de cubrir nuestras necesidades más básicas, nos deben proporcionar libertad para luchar en el mercado laboral contra los contratos basura y contra todo tipo de explotación.

Comparte:
Share

(Vídeo) Familias enteras hacinadas en una habitación mientras hay pisos de propiedad municipal vacíos

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Alde Zaharra de Iruñea pide al Ayuntamiento que dé una solución a las más de 80 familias que viven hacinadas en una habitación el confinamiento. La PAH cifra en alrededor de 100 los pisos de propiedad municipal que existen en el barrio, y no se explica cómo desde la administración no se están tomando medidas con estas personas con menores a su cargo.

Comparte:
Share

28 de abril Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Porque la salud debe estar siempre por encima del negocio

La crisis del Covid-19 está dejando al descubierto la falta de escrúpulos de la patronal de nuestro país. En muchos casos, la salud de las personas ha sido la última prioridad, ya que se ha tratado de mantener la producción contra toda lógica, sin dotar a los trabajadores y las trabajadoras de los medios necesarios para evitar los contagios.

La siniestralidad laboral, que no ha dejado de crecer durante los últimos años, con incrementos de hasta doble dígito en algunos de los sectores más precarios, tendrá en 2020 datos todavía más trágicos.

Comparte:
Share

Confinamiento, pandemia, mujeres… ( Por Laura Vicente)

El predominio de las mujeres entre el personal sanitario es clamoroso, sobre todo en las categorías inferiores. Feminizado está también el sector de limpieza. Mujeres son también las cajeras de supermercado, las reponedoras, las farmacéuticas y sus empleadas, muchas de las que están en los quioscos de prensa, las cuidadoras de ancianos y ancianas en las residencias, el servicio doméstico, la prostitución, etc.

¿Todo esto quiere decir que el patriarcado se derrumba? ¿Qué habrá un reconocimiento específico a estas mujeres mal pagadas y normalmente invisibilizadas, más allá de los aplausos de las 20 h.? No lo creo. Ojalá me equivoque.

Comparte:
Share

CGT apoya y participa en las actividades y actos organizados con motivo del Día de la Tierra para esta semana.

CGT se une a las reivindicaciones de ‘Fridays for Future’, ‘Alianza por el Clima’ y ‘2020 Rebelión por el Clima’, unas medidas imprescindibles para impulsar la justicia climática en el retorno a una nueva normalidad tras la crisis originada por la expansión de la pandemia de Covid-19 y se une a las movilizaciones virtuales los días 22, 23 y 24 de abril, con el objeto de trasladar la idea de que esta crisis ha puesto en evidencia que el actual modelo de producción y consumo no es viable ni para las personas, ni para el planeta.

Comparte:
Share

Carta de CGT a la Ministra de Igualdad

CGT ha remitido una carta a la Ministra de Igualdad en la que le ha trasladado la petición de prestación para las Trabajadoras embarazadas y en período de lactancia, en riesgo por el covid-19, con el objetivo de garantizar una seguridad integral, de manera real y efectiva.

Comparte:
Share

Requisitos establecidos en relación a los planes de prevención por COVID-19 (A fecha 22 de abril de 2020)

Documento/guía elaborado por la Asesoría Jurídia de CGT-LKN, en relación con los Planes de Prevención actualizado a fecha de hoy 22 de abril para establecer una coordinación efectiva entre el servicio de prevención y la empresa. Aunque la empresa es la responsable de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras respecto de los riesgos que puedan tener en el trabajo, el servicio de prevención debe apoyar técnicamente a la empresa para evaluarlos, y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.

Comparte:
Share

El Departamento de Educación del G. Vasco no ha estado a la altura

CGT-LKN sindikatutik COVID19 delako izurritearen aurrean E.A.E.ko Hezkuntza Sailak egin duen kudeaketaren aurrean zuokin gogoeta eta hausnarketa batzuk partekatu nahi ditugu.
Ikastetxeen itxieraren inguruan:
Madrilen, eta geurera etorrita, Gasteizen eta Balmasedan gertatutakoaren aurrean Ikastetxeak ixteko erabakia BERANDU hartu zen; DBHko 2. Ebaluazioarekin lotutako eginbeharrak osatu arte itxaron zelaren susmo sendoa dugu (ebaluaketa bileren emaitza zein akta guztiak zuzendu eta bildu eta nota-buletinak banatu arte).

Comparte:
Share

Vamos hacia un feudalismo digital en que el modelo chino podría imponerse (Por Byung-Chul Ha)

El filósofo coreano y ensayista bestseller alerta que el coronavirus podría llevarnos a una sociedad de vigilancia total. Los asiáticos están combatiendo el virus con un rigor y una disciplina que para los europeos resulta inconcebible. La vigilancia se centra en cada persona en forma individual, y esto constituye la principal diferencia con la estrategia europea. La vigilancia panóptica no es un fenómeno exclusivamente asiático. Plataformas como Google, Facebook o Amazon nos vigilan y manipulan, con el propósito de maximizar sus ganancias. Según Naomi Klein, autora de No Logo, el shock es un momento oportuno para instalar un nuevo sistema de dominación.

Comparte:
Share

CCOO y UGT, ordeñando el Covid-19 (Por Rafael Cid)

La crisis desatada por el Covid-19 también tiene sus depredadores. Son aquellas instituciones dignas de ninguna sospecha que usan la legalidad para sus impresentables fines.Es el caso de la actuación de los sindicatos pretendidamente mayoritarios. El Real Decreto-Ley 8/2020, de 17 de marzo, que desarrollaba la medida, disponía procedimientos para facilitar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y en la letra pequeña se incluyó una novedad de parte, inquietante por sus efectos perversos y poco democráticos en lo referido al derecho de participación de los trabajadores en las empresas.

Comparte:
Share

Grupo de expertos del Reino Unido insta a recortes de pensiones para pagar la pandemia (Por Margot Miller)

La élite gobernante está aprovechando la pandemia de coronavirus para implementar planes muy apreciados para erosionar aún más las pensiones del Reino Unido, un anticipo de la austeridad masiva por venir. Un nuevo informe de la Social Market Foundation (SMF) insta al gobierno conservador a abandonar el mecanismo de «triple bloqueo», que ofrecía a los pensionistas una medida de protección de ingresos.

Comparte:
Share

El coronavirus es un ensayo general del cambio climático

La escasa reacción del gobierno de Estados Unidos ante la crisis del coronavirus no ha sido producto de un error fortuito o involuntario. En parte, se relaciona directamente con una campaña de décadas diseñada para desprestigiar la idea de que el gobierno puede ayudarnos en una parte esencial de nuestra vida, que puede permitirnos realizar colectivamente tareas que superan la capacidad de cualquier individuo. En la actualidad, y por desgracia, la opinión dominante en Estados Unidos –defendida por todos los dirigentes republicanos y demasiados dirigentes demócratas– es que el “mercado libre” siempre funciona mejor que el gobierno.

Comparte:
Share

Más de 900 organizaciones y colectivos se ha adherido a la campaña ‘#RegularizacionYa’

En una carta dirigida al Gobierno y al Defensor del Pueblo, 900 colectivos reclaman la regularización «urgente” de personas migrantes en situación irregular en España, y que esta sea “permanente, sin condiciones y extensible a todos los sectores». Denuncian que personas en situación irregular se han quedado fuera de los paquetes de medidas aprobadas para mitigar el impacto económico y social de la pandemia del coronavirus, lo que, a su juicio, «agudiza, aún más, sus precarias condiciones de vida».

Comparte:
Share

Coronavirus, cuestionamiento y oportunidad

Estamos asistiendo a una nueva etapa de la crisis/colapso del modelo social capitalista. La entrada en recesión, tras un breve periodo de crecimiento, venía siendo reiteradamente anunciada. Esa fase regresiva, digámosle “normal” dentro de los ciclos económicos, ha sido irrumpida por el coronavirus para ser llevada a unas dimensiones no previstas en anteriores pronósticos y difíciles de prever todavía en la situación actual.

De haberse producido sin el coronavirus, esa fase regresiva que calificaba de “normal” hubiera sido ya de por sí una alarmante anormalidad: crisis cada vez más profundas en ciclos cada vez más cortos, representables gráficamente no por una curva aceleradamente descendente, sino por una espiral o torbellino. Esa fase descendente en espiral de la “normalidad” viene a recordarnos que estamos asistiendo a un agotamiento de este “nuestro” modelo social. No lo olvidemos.

Comparte:
Share

La pandemia española no es un bulo (Por Rafael Cid )

En este artículo de opinión Rafael Cid reflexiona sobre la libertad de expresión, cuestionada por el actual gobierno progresista, con la coartada de luchar contra los bulos perniciosos, intenta ganar tiempo para conseguir unos nuevos Pactos de la Moncloa, tratando de imponer que  toda la información sobre la pandemia sea a  través de fuentes oficiales y al hereje, disidente o discrepante, la espiral del silencio como mecanismo de control social. 

Comparte:
Share