Los CDR, nueva herramienta política (Por Dídac Costa)

Con el salto a los CDR, el proceso soberanista catalán vuelve a superarse a sí mismo, y a las formas políticas actuales del resto de estados similares.

En una inesperada recuperación del espíritu libertario catalán, que culmina magistralmente con la construcción épica de la silenciada Revolución Social Catalana de 1936, o la Revuelta Remença, en 1480, el proceso pasó de la sociedad civil (referéndums de Arenys & co, primeras grandes diadas indepes con millones en las calles), a la esfera política y parlamentaria, y a la movilización coordinada desde dos grandes organizaciones civiles, Omnium y ANC, lo que ya en sí es una gran innovación en relación al entorno geopolítico. Pero hoy encuentra buena parte de su impulso y fuerza renovada en los barrios y en la ciudadanía completamente auto organizada con los CDR, donde no hay jerarquías, presidentas, ni organizaciones centralizadas.

Comparte:
Share

Conferencia internacional «La filosofía tras la revolución de Rojava». Días 7 y 8 de abril de 2018 (Matadero de Madrid, Pº de la Chopera, 14)

Estimad@s compañer@s, como viene siendo habitual en nuestro apoyo a la lucha del pueblo kurdo, os informamos una vez más de estas jornadas que se van a celebrar durante los días 7 y 8 de Abril, en Matadero Madrid, con el fin de dar un espaldarazo a nivel internacional a estos compañer@s, que se están peleando desde hace varios años el derecho a tener una sociedad basada en el confederalismo democrático.

Aquí va la presentación de las jornadas:

Rojava, desde Kobane hasta Afrin, ha emergido como un lugar envuelto de esperanza internacionalista, al tiempo que sus residentes y defensores luchan contra ISIS y, últimamente, contra las fuerzas del régimen fascista turco.

Comparte:
Share

CGT condena la masacre de Israel contra el pueblo palestino y se suma a la conmemoración del ‘Día de la Tierra’

Israel asesina a 20 palestinos e hiere a 1500 personas que conmemoraban pacíficamente el ‘Día de la Tierra’

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha condenado a través de un comunicado los últimos acontecimientos violentos que se han producido contra el pueblo palestino por parte del gobierno israelí.

La organización anarcosindicalista denuncia que Israel continúa actuando con total impunidad, y con el beneplácito de la Comunidad Internacional, contra personas desarmadas que reivindicaban el derecho al retorno de las personas refugiadas. Según CGT, “el gobierno israelí vuelve a actuar abusivamente contra una población cuyas mayores armas son piedras y su propia vida”.

Comparte:
Share

II CERTAMEN DE POESÍA: “MUJER, VOZ y LUCHA” DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO DE CASTILLA Y LEÓN (CGT). Plazo 22 de abril.

La Confederación General del Trabajo de Castilla y León (CGT), a través de su Secretariado Permanente: Secretaría de la Mujer convoca su II CERTAMEN DE POESÍA SOCIAL “MUJER, VOZ Y LUCHA”, con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad entre mujeres y hombres, fomentando la participación, sensibilizando yconcienciando a la población sobre la necesidad de continuar trabajando para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

El fallo del jurado se comunicará a los/as ganadores/as  durante la segunda o tercera semana de mayo de 2018, siendo la entrega de premios a las 12:30 de la mañana del día 16 de Junio de 2018, en acto público que se celebrará en León. Todo cambio respecto de estas fechas será comunicado a los ganadores  con suficiente antelación.

Comparte:
Share

(Vídeo) ¿Por qué no sale la corrupción en Euskal Herria? (Por Ahostar Zelaieta)

Ahoztar Zelaieta fue periodista en Egín, Ardi Beltza y Kalegorria, dirigió un programa radiofónico en Tas-Tas, posteriormente cursó estudios de criminología. En 2013 publicó el libro «Jóvenes Burukides Bizkaianos»: Clientelismo y «fontanería en el PNV«, en el 2014 publicó La casta Vasca , desmontando el mito de que la corrupción y el nepotismo no ha llegado a Euskadi. Posteriormente ha publicado «Kutxabank: el saqueo de Euskal Her», sobre la élite financiera,  “Evasores, morosos y millonarios vascos. Panamá Connections” y por último «Euskadi S.A. El gen corrupto del PNV«.

Partiendo de algunas confidencias realizadas por al menos un destacado miembro del partido que gobierna Euskadi desde hace 40 años, dibuja un mapa de los hombres fuertes del PNV en sectores clave de la economía vasca, y en empresas que devoran subvenciones públicas. Todo un entramado nacional que en algunos casos reporta un 4% y en otros un 20%, además de una gran base clientelar,  fuertemente amarrada a las instituciones vascas, que configuran una plataforma de votos que asegura el triunfo electoral del PNV, donde por fin ahora «El caso De Miguel» o «El caso Margüello», se están viendo en los tribunales.

Comparte:
Share

CGT se solidariza con la lucha del Movimiento Popular del Rif

CGT ha exigido la liberación de las personas presas por motivos políticos, un reparto justo de la riqueza, el cese de la represión política, el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, y que el Estado español proteja a las personas refugiadas.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su solidaridad con la lucha que el Movimiento Popular del Rif mantiene desde hace muchos años contra la represión ejercida por el Estado marroquí hacia el pueblo rifeño.

A través de un comunicado, la organización anarcosindicalista ha hecho constar la falta de derechos fundamentales y libertades básicas en este país cuyo régimen reprime cualquier tipo de movilización. En este sentido, CGT señala que hay más de 500 personas encarceladas que han denunciado torturas y tratos denigrantes.

Comparte:
Share

Uso ilegítimo de la fuerza (Por Rafael Cid)

Con abuso de esquematismo solemos hablar de violencia solo y exclusivamente cuando se producen hechos y actos que causan daños a personas o bienes por parte de personas físicas. Pero se trata de un concepto reduccionista. Ciertamente, existe una utilización legítima de la fuerza como derecho de defensa. Y luego hay un uso ilegítimo cuando se emplea la violencia contra gente pacífica, venga de donde viniera la agresión.

Aunque normalmente esa licencia forma parte de las prerrogativas de los Estados, el paradigma de la abstracta personalidad jurídica. Ocurre así desde el momento en que las atribuciones que sustentan su soberanía pierden su base democrática, convirtiéndose en simple Estado de Leyes. La dictadura franquista abrazaba ese modelo porque, llegado el caso, usaba el poder del Estado contra sus propios ciudadanos (que el paternalismo del régimen eximia de ser a la vez contribuyentes directos). Operaba, pues, como una amenaza permanente sobre sus administrados.

Comparte:
Share

El Gobierno del PP aprueba hoy el proyecto de unos Presupuestos antisociales

El Consejo de Ministros va a aprobar este martes en una reunión extraordinaria el proyecto de Presupuestos Generales del  Estado de 2018, tras el acuerdo de Albert Rivera con el presidente del gobierno Mariano Rajoy, para dar el voto positivo a los presupuestos, sin contar con los apoyos suficientes en el Congreso de los Diputados  ya que el PNV de momento dice que no los apoyará: «Hemos repetido hasta la saciedad que, mientras esté el 155, no nos sentaremos con Mariano Rajoy para negociar los PGE».

En el borrador presupuestario que envió a Bruselas el pasado septiembre, y a la espera de conocer su concreción, el Gobierno proyectaba para este año una disminución del gasto total seis décimas, hasta el 40,6% del PIB. En concreto, el gasto en Sanidad se reducirá del 6% del PIB de 2017 al 5,8% en 2018, el de Educación del 3,9% al 3,8% y el de protección social del 16,5% al 16,2%. El gasto en protección social son auténticas migajas excepto las subidas para los cuerpos represivos del Estado, como corresponde a un cada vez más estado policial.

Comparte:
Share

Paremos esta nueva intensificación de la represión, construimos la libertad

Comunicado del Secretariado Permanente de la CGT de Catalunya.

Nosotros, los trabajadores y trabajadoras organizadas tenemos muy claro quiénes son nuestros enemigos. Precisamente si nos organizamos alrededor del anarcosindicalismo es porque reconocemos en la burguesía y el estado aquellos que nos explotan y oprimen cada día. No importa qué estado o qué burguesía. Sean esta burguesía y este estado españoles, catalanes, europeos, etc. Lo tenemos claro y lo recordamos, porque sufrimos las agresiones y para que les damos respuesta. Recientemente lo hemos visto en el despido de un compañero a Cacaolat y en la detención de nuestro Secretario General. No lo olvidemos y le hacemos frente.

Comparte:
Share

(Vídeo) Comparecencia de Desiderio Martín de CGT en la Comisión Mixta del Congreso sobre las consecuencias laborales del «Brexit»

Esta comparecencia de Desiderio Martín,  secretario de Formación y Salud Laboral de la CGT (00:30:29) en la Comisión Mixta del Congreso analiza las consecuencias para la clase trabajadora de la salida del reino Unido de la Unión Europea, se realizó el día 19 de marzo, junto a Begoña del Castillo, coordinadora del Área de Europa de CCOO (00:11:51);  y Jesús Gallego, secretario Internacional de UGT (00:21:43).

En esta comparecencia Desiderio Martín en representación de CGT, analiza las consecuencias para los trabajadores y trabajadoras de la Unión Europea que actualmente trabajan en el Reino Unido, donde serán les aplicará la legislación de control de la inmigración, se realiza un análisis del porqué de la salida de la U.E. del Reino Unido y plantea 5 preguntas sobre lo que está pasando con las directivas europeas en materia laboral.

Comparte:
Share

Cuando el PNV te pide que no hables de (su) corrupción (Iker Armentia en eldiarionorte.es)

Hace unos días me contaba un colega muy bien informado -una de esas fuentes que nunca falla- que dirigentes del PNV habían trasladado al Partido Popular que para llegar a acuerdos entre ambas formaciones sería deseable que los populares no azuzaran en público con el caso De Miguel, uno de los mayores casos de corrupción que afecta a los nacionalistas. Una trama -que se juzga desde hace semanas en Vitoria- por la que están sentados en el banquillo exdirigentes del PNV y cargos del Gobierno de Ibarretxe, acusados de cobrar comisiones ilegales y adjudicar contratos irregulares.

Comparte:
Share

(Vídeo) RojoyNegrotv nº30. Terrorismo Patronal

La Organización Internacional del Trabajo denuncia que en todo el mundo más de 313 millones de personas trabajadoras sufren lesiones profesionales no mortales cada año, lo que equivale a 860.000 personas heridas en el trabajo a diario.

Cada día 6.400 personas mueren a causa de un accidente de trabajo o enfermedad profesional, es decir 2,3 millones de muertes cada año. Estas muertes, accidentes y enfermedades son asumidas por la sociedad como algo normal, intrínseco a la actividad laboral. Trataremos de explicar con las personas participantes de este debate cuáles son las verdaderas causas de esta lacra del sistema capitalista y cuáles deben ser las acciones para acabar con ella.

Comparte:
Share

Eduardo Colombo y el imaginario ácrata (Por Rafael Cid)

Un Atlas que no incluya a la Utopía no merece ni siquiera una mirada,

pues excluye el único país donde la humanidad siempre anheló arribar”

(Oscar Wilde)

Menos citado que Osvaldo Bayer y más conocido que Christina Ferrer, Eduardo Colombo comparte con sus paisanos y compañeros en el pensar y sentir ácrata la reflexión sobre la Idea más allá de la doctrina del ideario.

Comparte:
Share

Rotundo éxito: Seguimiento del 95% en el segundo día de huelga en Amazon de Madrid

El 95% de la plantilla del centro logístico de Amazon de San Fernando de Henares ha secundado la huelga en el segundo día de huelga que vive la planta más grande en del Estado del gigante del comercio electrónico, según fuentes del comité de huelga y de las organizaciones sindicales.

El 95% de la plantilla del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares ha secundado la huelga en el segundo día de huelga de la mayor planta del gigante del comercio electrónico en el Estado Español, según fuentes del comité de empresa y de las organizaciones sindicales. En la jornada del miércoles los sindicatos calificaron el seguimiento de “masivo”, en condiciones similares a las del jueves, sobre una plantilla de 1.100 trabajadores fijos y 900 temporales y con un “paro total” de los pedidos en Madrid.

Comparte:
Share

Apoyo total a la huelga en Amazon pese a las “coacciones” de la dirección de la multinacional

CGT informa que el seguimiento de la primera jornada de huelga de las dos convocadas en la planta de Amazon de San Fernando de Henares es del 98%. 

CGT, mayoritario en el comité de empresa, denunció que la pasada semana, cuando tuvieron lugar las asambleas y votaciones de todos los trabajadores del centro previas a la huelga, la multinacional “se encargó de reunir a los trabajadores en grupos de 30 para explicar las posibles consecuencias de que no aceptaran lo que quería la empresa”, una forma condicionar la votación sobre si se iba o no a la huelga, lamentan los sindicatos. Finalmente, la participación en esa votación también fue masiva y el 75% de los votantes se mostró partidario de realizar las 48 horas de paros.

Comparte:
Share

El Supremo obliga a que el inicio de los permisos retribuidos sea en laborable

El Tribunal Supremo establece para el Convenio Colectivo Estatal de Contact Center que el inicio de ciertos permisos retribuidos (en concreto por matrimonio, nacimiento de hijo y fallecimiento de un familiar) “cuando el hecho causante se produzca en día feriado, debe ser el primer día laborable que le siga”.

Leer la sentencia

¿Qué significa esto? Pues que las empresas ya no nos podrán seguir quitando esos días festivos de nuestros permisos retribuidos porque también es de aplicación en todo ámbito laboral, ya que de no hacerlo, como dice la sentencia en sus fundamentos de derecho, iría en contra del espíritu del Estatuto de los Trabajadores y un convenio lo puede mejorar pero nunca empeorar.

Comparte:
Share