CCOO-UGT: Nos traicionan en la negociación del convenio de Telemarketing

Hemos asistido el jueves día 23, al último acto del teatrillo que vienen montando CCOO-UGT. Finalmente, UGT ha adoptado las posiciones de CCOO y también se “baja los pantalones”, por decirlo gráficamente.

La propuesta conjunta de CCOO-UGT ha sido la siguiente: GARANTIZAR LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO. Concretamos su propuesta: 2015 incremento del 0%, 2016 incremento del 0%, 2017 incremento del 1,6% (que es el IPC vencido del año anterior), y para los años 2018 (IPC del año 2017) y 2019 (IPC del año 2018). Y sin concretar que aceptarían… “algo más”.

Es decir, que seremos los trabajadores y las trabajadoras del Telemarketing quienes adelantaremos ese dinero a las empresas con nuevos esfuerzos, ya que no pretenden ni tan siquiera que cada año se cobre, con efecto retroactivo, el IPC real de cada uno de los años. Por ejemplo, en 2017 llevamos acumulado un IPC del 3% y la subida propuesta es 1,6%, por tanto si a final de año se mantiene ese 3% de IPC, habremos perdido un 1,4% de poder adquisitivo. Por lo demás, tod@s l@s trabajador@s que abandonen las empresas perderán el IPC ya que no existirán reajustes a final de año ni pagos de atrasos de ningún tipo. Una vergüenza.

Comparte:
Share

La falsa economía cooperativa de Uber, Airbnb y otras plataformas

La llaman economía cooperativa cuando es una “economía capitalista rentista“. Este modelo de negocio de las plataformas digitales, vinculado a empresas en su mayoría de EE.UU., actúan desde paraísos fiscales aprovechando el vacío regulatorio a nivel laboral y fiscal, para acumular enormes cantidades de dinero, sin exponer nada y sin pagar impuestos, produciendo enormes daños en los sectores que operan, donde las personas usuarias acceden a unos servicios más baratos actuando son cómplices si darse cuenta.

Estas plataformas de falsa “Economía Colaborativa”, en realidad son empresas basadas en internet, que mediante una aplicaciones conecta a propietarios de coches (Uber) o de apartamentos turísticos (Airbnb) con clientes, facilitando el transporte barato y el alojamiento.

Comparte:
Share

Por la derogación de las «Leyes Mordaza»

El domingo 26 de marzo se cumplen dos años desde que se aprobaron las Leyes Mordaza. Dos años desde que nuestros derechos y libertades fueron recortados apoyándose en justificaciones falsas. Pero nosotras seguiremos luchando para lograr que las Leyes Mordaza sean derogadas y en base a una legislación garantista que respete los derechos de todas. No queremos ni Leyes Mordazas maquilladas, Ni Leyes de la patada con mordazas.

El Partido Popular en minoría ha sufrido el martes una nueva derrota en el Congreso con la votación de sendas proposiciones de ley para reformar la «Ley Mordaza». Por tarde se votaban dos iniciativas y las dos han salido adelante. La primera del PSOE consideraba imprescindible eliminar de la ley todos aquellos aspectos que considera inconstitucionales.

Comparte:
Share

Michelín tendrá que hacer fijos a 137 trabajadores eventuales, tras la denuncia de CGT a la inspección de trabajo

Michelin tendrá que hacer indefinidos a 137 trabajadores con contrato temporal cuyas condiciones no están de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores.

CGT, el sindicato mayoritario de Michelin, reclamó recientemente a la Inspección de trabajo que investigase los contratos temporales de Michelin. Ahora la Inspección de Trabajo ha resuelto que no son legales estos contratos eventuales por circunstancias de la producción, los contratos por obra o servicio y los contratos relevo realizados en los últimos años por Michelin.

Según el comunicado remitido por CGT, Inspección de Trabajo considera estos contratos un fraude de ley porque se produce una “concatenación de contratos temporales que incumplen el plazo máximo legalmente establecido, al tiempo que no responden al objetivo establecido por ley, no correspondiendo con situaciones de mayor volumen coyuntural de trabajo, en el caso de los eventuales por circunstancias de la producción, o siendo orientados a cubrir trabajos permanentes, habituales y sin sustantividad propia en la empresa, para el caso de los contratos por obra o servicio”.

Comparte:
Share

Curso y Taller de Negociación Colectiva: 22 de Marzo de 2017 de 10 a 14 en la sede del Sindicato en Vitoria-Gasteiz

En los últimos años, y especialmente a raíz de los últimos procesos de elecciones sindicales, ha crecido la influencia de nuestra organización y nuestra presencia dentro de las Mesas de Negociación Colectiva.

Estos procesos han consolidado la presencia de CGT en prácticamente la totalidad de las mesas de Negociación Colectiva en las que ya estábamos presentes (Telefónica, Iberdrola, RENFE) y nos han permitido incorporarnos a muchas otras nuevas (Iberia, Alsina, Comes, Gas Natural,…).

Se ha convertido en algo habitual obtener resultados en pequeñas, medianas o grandes (General Motors, Telemadrid, Metro y Autobuses de Barcelona, Limpiezas del Metro de Madrid,…) empresas, que sitúan a CGT como primera o segunda fuerza sindical, e incluso nos otorgan la mayoría absoluta en empresas pequeñas y medianas, como Remasa.

Esto nos permite contar con un tejido más complejo de presencia sectorial / territorial, con la incorporación de nuevas Secciones Sindicales en empresas de Contratas y Subcontratas o parques de proveedores, junto a las Secciones de las empresas matrices. Este hecho nos permite presentar una realidad tangible en sectores / subsectores, más allá del ámbito de empresa.

Comparte:
Share

CGT llama a la movilización y a la unidad en Contact Center (antes llamado Telemarketing) ante la huelga de 24 horas del 17 de Marzo

Más de dos años sin convenio. Más de dos años (más los cuatro del anterior convenio) perdiendo dinero. Una patronal que está enrocada y que se siente cómoda cuando los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO-UGT) deciden sorpresivamente abandonar las movilizaciones. ¿Tiene sentido lo que están haciendo?

Después de dos jornadas de huelga conjuntas, valoradas positivamente por todos los convocantes, después de obtener la atención de medios de comunicación y opinión pública, después de que las empresas del sector hayan pagado la publicidad negativa por ser identificadas como máquinas de precariedad; pues sí, después de todo esto, no sólo se han descolgado de la lucha sino que incluso, en el caso de CCOO de forma explicita, han aceptado que nuestro salario, durante el próximo convenio, pierda nuevamente poder adquisitivo.

Con buenos modales y pidiendo por favor las cosas no se ha conseguido nada en la historia de la lucha obrera. Por eso, ante una patronal que ha apostado por recortes desde el principio de la negociación, la lucha es el único camino.

Hemos intentado por activa y por pasiva que esta movilización fuera de forma conjunta. CCOO-UGT ni siquiera se han dignado a contestarnos, y entendemos que es una responsabilidad con todas las personas que trabajan en el sector. Abandonar la lucha a mitad del camino y sin explicación alguna.

Comparte:
Share

Vitoria-Gasteiz, 3 de Marzo. ¡Nosotras y nosotros no olvidamos!

No olvidamos que cinco trabajadores fueron asesinados y más de cien resultaron heridos, la mayoría de bala, a resultas de los disparos efectuados por la policía armada al desalojar una iglesia, previamente gaseada, en la cual se celebraba una asamblea de trabajadores en huelga.

No olvidamos que en Vitoria-Gasteiz se estaba desarrollando un movimiento huelguístico ampliamente secundado por varias empresas, en base a unas reivindicaciones puramente sociolaborales.

No olvidamos que tras dos meses largos de huelga y dos días de huelga general, el 3 de marzo estaba convocada una jornada de paro total. Este paro fue secundado por la práctica totalidad de trabajadores, tanto de empresas en lucha como otras que lo apoyaron solidariamente, así como el comercio, servicios, estudiantes, amas de casa y la ciudadanía en general.

Comparte:
Share

El CETA se llevará al Consejo de Ministros en un mes, para después aprobarlo en el Congreso

La intención del Ejecutivo es que sea votado en Congreso y Senado antes de verano, y cuenta con el apoyo de PP, PSOE , PNV y Ciudadanos que votaron a favor en la Eurocámara el día 15 de Febrero. En la ratificación del tratado comercial entre la Unión Europea y Canadá (CETA) no caben enmiendas por lo que el proceso será corto.

Podemos, IU, Equo, ERC, Bildu y las confluencias encuadradas dentro de Unidos Podemos, votaron en contra del tratado en la Eurocámara posicionado en contra del acuerdo, y en muchos casos han cargado contra la posición del PSOE, que se escuda en que este acuerdo comercial es positivo en su conjunto, a diferencia de su “gemelo” estadounidense, el TTIP.

El CETA entrará en vigor provisional esta misma primavera, a la espera de que los parlamentos estatales den luz verde a su aplicación definitiva. Por lo cual las organizaciones sociales, ambientales y sindicatos plantean que hay que seguir luchando para que el CETA sea conocido por la población y sea bloqueado en parlamentos estatales ya que basta con un único parlamento nacional de los 27 de la Unión Europea rechace el CETA, para que el acuerdo sea suspendido.

Comparte:
Share

¡¡¡Qué bien paga la Banca!!! … y la mayoría de su plantilla, sin saberlo

Hace pocas fechas, en la sección de economía del diario EL PAÍS, se podía leer un artículo (http://economia.elpais.com/economia/2017/02/05/actualidad/1486315701_239211.html) en el que, amparándose en datos aportados por la consultora ICSA Group y en ambiguas declaraciones de altos cargos de CCOO y UGT, llegaba a la conclusión que “El personal del sector financiero es el mejor pagado de España”. 

En vista de que en ese periódico se nos presenta a los trabajadores y trabajadoras de banca (extensible a las plantillas del sector financiero) como unos “privilegiados”, hasta el punto de afirmar que, a los empleados de menor nivel salarial se nos aplican subidas porcentuales mayores (4,4% en 2016) que a la élite directiva bancaria (3,9% en 2016), desde CGT creemos oportuno realizar algunas consideraciones, ante la poca rigurosidad y falta de fundamento de esta noticia.

Comparte:
Share

Paro de 24 horas en Euskotren convocado por una denuncia de la dirección que ataca al derecho de huelga

La huelga de hoy en Euskotren, está convocada por los sindicatos y apoyada por la sección sindical de CGT, responde a un intento de la dirección de obligar a retirar mediante denuncias el formato de movilización adoptado por los trabajadores de trenes de Guipuzkoa.

Esta dirección ha exigido que se renuncie a este tipo de medidas de presión ya que los más de 60 paros parciales que llevan en Gipuzkoa les está molestando.

El 1 de marzo se celebraba el juicio contra el comité de empresa, el comité de huelga y sindicatos. Ante tal despropósito se ha optado por enviar un mensaje claro y contundente que dice que no estamos dispuestos a dejarnos amedrentar por tales tácticas coactivas.

Comparte:
Share

#RojoyNegro Tv en Lucha nº 16

[wpdevart_youtube]Pib4KKm_xow?list[/wpdevart_youtube]

En el decimosexto programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos: Mercadona: Despidos con acusaciones falsas de robo. Amianto en la Tesorería General de la Seguridad Social. Movilizaciones por la Enseñanza en Calalunya.

Comparte:
Share

[COMUNICADOS CGT-LKN Volkswagen] PROPUESTAS DE C.G.T. EN LA NEGOCIACIÓN SOBRE EL ACUERDO DE EMPLEO EN VOLKSWAGEN NAVARRA

Un acuerdo en el que se pretende aunar a todas las fuerzas sindicales presentes en Volkswagen Navarra deberá respetar las ideas de todos los integrantes. Es por ello que tanto el Preámbulo como el Acuerdo en sí, deben partir de un redactado nuevo que aglutine y marque lo que nos une.

En este sentido aquellas referencias a Acuerdos anteriores que hablan de empleo fijo, rejuvenecimiento de la plantilla etc. etc. pueden ser admitidos por todos, no así aquellos otros elementos que suponen, en opinión de C.G.T., modificaciones de convenio sobre jornada y salario y con  los que no estamos de acuerdo.

Comparte:
Share

Las Marchas por la Dignidad se movilizan en 16 ciudades españolas

Miles de personas han recorrido las calles de el país para mostrar su rechazo al Pacto de Toledo, para reclamar “pensiones justas y dignas”, para pedir un trabajo estable y salarios dignos y la derogación de la reforma laboral.

En Madrid el recorrido se ha iniciado en la calle Atocha y ha finalizado en la Puerta de Sol. Esta movilización ha tenido como objetivo pedir que las pensiones sean garantizadas por los Presupuestos Generales del Estado, exigir que se establezca una pensión mínima de 1080 euros al mes por 14 pagas, pedir que se derogue la reforma de las pensiones, y defender los servicios públicos.

En Barcelona ha logrado reunir a centenares de personas de distintos colectivos en defensa de los servicios públicos, el sistema de pensiones público y el trabajo digno en el centro de la ciudad. La manifestación ha recuperado el espíritu transversal de las luchas de las Marchas de la Dignidad, agrupando las demandas en defensa de la sanidad pública (Marea Blanca), de la educación pública, por un salario digno, a favor de una renta garantizada, contra las privatizaciones, el sometimiento a la deuda, a favor de los derechos de los inmigrantes, entre otras.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco califica sus presupuestos de sociales cuando los mayores beneficiados son los empresarios

El Gobierno Vasco ha aprobado este un proyecto de presupuestos para 2017 que asciende a 11.059,7 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,2% respecto al año pasado (126 millones más) que beneficia notablemente al empresariado vasco, un empresario que ante una posible subida de impuestos ha conseguido que la administración diera marcha atrás

Lo que demuestra una“actitud del Gobierno de Urkullu de sumisión al empresariado vasco“: los beneficios de las empresas aumentan cada año su disparidad con las rentas salariales, la última bajada del Impuesto de Sociedades, y el aumento de los beneficios fiscales hace que de cada 100 euros que se espera recaudar en 2016 en Hego Euskal Herria solamente 8,3 serán pagados por las empresas, frente al 14,45 de 2008″ (Según Nekane Jurado)

Con el objetivo según el gobierno vasco de  “impulsar” la economía, es decir de subsidiar a las empresas vascas, el Gobierno asigna 1.042 millones al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, lo que supone un incremento de 29 millones respecto al año pasado (un 2,9% más), con una apuesta principal por el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2020, al que destinará 410 millones.

Comparte:
Share

La sección sindical de Correos de CGT-LKN Nafarroa, gana en el juzgado el reconcocimiento de los derechos que la empresa le niega

El Juzgado de lo Social Nº1 de Pamplona, con fecha del 15 de febrero de 2017, ha dictado sentencia reconociendo a la Sección Sindical de Correos CGT-LKN de Nafarroa, el delegado sindical que por la aplicación del artículo 10 LOLS nos corresponde. Y, además, condena a Correos a indemnizar a CGT-LKN con 3000€   por los daños y perjuicios sufridos ante la vulneración del derecho a la libertad sindical de esta organización.

Para poder ejercer este derecho, una vez más, ha sido necesario acudir a los tribunales, pero esto último ya nos resulta familiar en Correos.

De nada ha servido las diferentes sentencias en el mismo sentido que CGT ha ido ganando en los diferentes territorios. Y es que sí, señoras y señores, Correos ha preferido pleitear antes que reconocer un derecho recogido en la Ley Orgánica de la Libertad Sindical, y sobradamente reconocido por las diferentes instancias de la justicia.

Comparte:
Share