LA AUDIENCIA NACIONAL ANULA LOS CAMBIOS DE TURNO A MÁS DE 1008 TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN ATENTO TELESERVICIOS ESPAÑA S.A.

La Confederación General del Trabajo (CGT) informa de que el pasado 16 de octubre Atento comunicó a la plantilla que, debido a la decisión de su cliente Movistar de reducir el horario de atención al cliente de 9 a 22 horas (en lugar del horario anterior, de 8 a 24 horas), se iniciaba un proceso de modificación sustancial de las condiciones de trabajo –MSCT- de carácter colectivo, por causas organizativas y productivas, con más de 1.000 trabajadoras y trabajadores afectados.

El pertinente período de negociación con la representación de los trabajadores (de una comisión de 13 miembros la CGT contaba con tres) finalizó sin acuerdo y los trabajadores sufrieron otra grave agresión a sus derechos viendo cómo Atento y Movistar partía la vida a más de 1000 personas impune e innecesariamente, modificando turnos, horarios y libranzas y reduciendo todavía más su ingrato salario; además, las empresas vulneraron los derechos de conciliación laboral y familiar y protección de la infancia de las personas con reducciones de jornada por guarda legal, que tuvieron que someterse a los cambios empresariales impuestos. La brutal medida tuvo, además, la consecuencia de que 107 personas no pudieron hacer frente  los cambios de turno impuestos y tuvieron que extinguir su contrato de trabajo.

Comparte:
Share

Exposición en Bilbao del 80 Aniversario de Mujeres Libres : Librería LOUISE MICHEL (en Elcano, 27) del 17 de Febrero al 1 de Marzo

La guerra civil española, y la revolución social, que se desencadenó en julio de 1936 tuvo muchos componentes: social, político, cultural, militar, etc. En ese “etc” se encuentra el componente de género que estuvo presente en el conflicto bélico y también en el proceso revolucionario que el anarquismo puso en marcha en España.

Las mujeres, que habían mejorado con lentitud su situación de marginación y subordinación sistemática (mejora acelerada en el aspecto jurídico durante la II República), se jugaban mucho en el proceso de guerra-revolución y se lanzaron decididas a no permitir el retroceso que supondría la victoria del bando insurrecto.

Mujeres Libres, tanto la revista en mayo, como la organización entre julio y septiembre de 1936, nació en guerra, nació en revolución. Partiendo de las dos primeras agrupaciones, la de Madrid y la de Barcelona, la organización se extendió y llegó a tener alrededor de 20.000 afiliadas y 147 agrupaciones con incidencia especial en Madrid, Cataluña Aragón, Valencia y Andalucía.

Comparte:
Share

Movilización en Iruña contra los despidos en el BBVA

Hoy se ha llevado a cabo una concentración convocada por ELA, LAB, CGT-LKN, UGT, CC OO Y ACB, a las 12 h frente al BBVA (Merindades), en rechazo a los despidos selectivos que se están dando en la entidad. Uno de estos despidos afecta a una compañera de Pamplona-Iruña.

BBVA continúa despidiendo bajo la acusación de “baja productividad”. En Diciembre 5 más y la semana pasada 1 en Madrid y otra en PAMPLONA. Su objetivo es AMEDRENTAR a toda la plantilla en su idea de que un Banco puede “ganar más” con menos gente, lo que redunda en el empleo en BBVA y en la calidad y atención a los clientes. Leire de la oficina de Abejeras ha sido Despedida sin razón.

Todo para mantener unas inmorales retribuciones de 2.200 Directivos, faltos de talento para el puesto que desempeñan y que son incapaces de alcanzar las cifras de beneficios que justifiquen sus propios puestos de trabajo. La actual política de BBVA pasa porque unos señalen y otros disparen. No importa el motivo del despido, se trata de doblegar a todos.

Comparte:
Share

Presentación del libro «Luchaban por un nuevo mundo» en Bilbao: Viernes, día 17 de febrero, en La librería LOUISE MICHEL (en Elcano, 27), a las 19,00 h.

La autora del libro YANIRA Hermida, es licenciada en historia por la Universidad por la Universidad de la Laguna y doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona. En 2014 para concluir el Máaster Universitario en Investigación Aplicada en Estudios Feministas, de Género y Ciudadanía de la Universidad Jaume I de Castellón, realizó trabajo de Investigación que da paso a este libro.

El feminismo nos presenta la necesidad de repensar la historia dentro de parámetros y valores que no obvien ni silencien las experiencias pasadas de las mujeres. El libro”Luchaban por un nuevo mundo”, analiza la figura de una de las fundadoras de Mujeres Libres: Lucia Sánchez Saornil y de una de las jóvenes que se unieron a la revolución anarquista tras el inicio de la contienda bélica en el verano del 36: Sara Berenguer Laosa

Ser mujer y pertenecer al movimiento libertario te garantiza un espacio vacío en la Historia de los grandes volúmenes académicos, te releva al silencio de la ciencia heteropatriarcal que busca en el pasado aquellos procesos y hechos que dan sentido a la trayectoria del capital. Las páginas de este libro nacieron de la búsqueda de la genealogía de las mujeres revolucionarias, aquellas que vivieron la revolución tras el levantamiento fascista del 18 de julio del 36, pero también de aquellas cuya existencia era por sí revolucionaria en una sociedad dónde las mujeres comenzaban a luchar por su autonomía vital y por su libertad personal.

¿Cuáles eran sus puntos de partida? ¿Cómo afrontaban las complicaciones de simbolizar el arquetipo de mujer proletaria? ¿Qué contradicciones se gestaron entre sus discursos y sus experiencias vitales?

Comparte:
Share

Paremos la venta de Bankia y BMN: Lo público no se vende, se defiende

La actividad bancaria es necesaria y esencial para asegurar el ahorro, gestionar los pagos y cobros, facilitar el consumo de las personas y de las familias, ayudar, por ejemplo, a la inversión de las PYMES y familias o financiar la vivienda social en alquiler. El Estado debe garantizar esos derechos económicos a través de la Banca Pública y evitar la exclusión financiera.

Así cómo defendemos la Sanidad y la Educación Públicas, la atención a la Dependencia, los Servicios Sociales, el Transporte Público, las Pensiones y todos los derechos ciudadanos conquistados que obligan a las instituciones, exigimos la creación de una Banca Pública. Lo público es de todos, es lo que tiene garantizado el ciudadano de a pie desde que nace.

Los bancos públicos deben tener orientación social, y lo hacen con mayores garantías. Por el contrario, los bancos privados tienen la finalidad de repartir las mayores ganancias en el menor tiempo posible a los accionistas. En el negocio bancario la confianza es fundamental. Los ciudadanos confían en disponer del dinero depositado en sus cuentas aun cuando saben que el banco lo presta.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN CONTRA LA RATIFICACIÓN DEL CETA EN EL PARLAMENTO EUROPEO: Martes, 14 de Febrero, 11,00 h. frente a la sede del PNV de Bilbao ( Jardines de Albia)

El CETA es un tratado firmado por los Presidentes del Consejo Europeo, de la Comisión Europea y el Primer Ministro del Canadá, para liberalizar el comercio y desarro­llar un marco jurídico-normativo que proteja a las  multinacionales como posición domi­nante, cuestionando la soberanía de los pueblos..

El Parlamento Europeo ratificará el CETA el próximo día 15 de febreroLos europarlamentarios del PP, PSOE, UPD, UDC y Ciudadanos, no han informado  ni consultado a la ciudadanía y no se han comprometido a votar en contra del CETA.

Si este tratado es aprobado, posteriormente tendrá que ser ratificado por los parlamentos de los 28 Estados miembros de la UE. Basta con un único parlamento nacional rechaze el CETA, para que el acuerdo sea suspendido.

Comparte:
Share

La aprobación del CSN a la continuidad de Garoña abre la puerta a la prolongación del parque nuclear (Por Ecologistas en Acción)

Como era de esperar, el Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) decidió por mayoría informar favorablemente la continuidad de la central de Garoña, abriendo así la puerta a la prolongación del parque nuclear español hasta los 60 años y a una posible querella de Nuclenor en el caso de que el Gobierno decidiera no autorizar el funcionamiento.

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha decidido hoy emitir un informe favorable condicionado a la continuidad de la central de Santa María de Garoña (Burgos). Se trata de una decisión esperada pero de una profunda gravedad por varios motivos:

  • En primer lugar, la central está en muy malas condiciones de seguridad, como muestran los propios informes elaborados por los técnicos del propio CSN, que imponen un gran número de reparaciones.
  • El funcionamiento de la central supone un riesgo inaceptable al estar en la cabecera del río Ebro, por lo que un escape radiactivo sería catastrófico aguas abajo del ría.
  • La radiactividad no conoce fronteras y los vientos dominantes empujarían la contaminación hacia el norte. Podría afectar al País Vasco, a Cantabria y quizá a Asturias.
Comparte:
Share

Los pensionistas de 8 comunidades se movilizarán mañana y entregarán sus reivindicaciones en los parlamentos autonómicos

Asociaciones de pensionistas de Asturias, Galicia, Catalunya, Madrid, Murcia, Pais Valencià, Andalucía y Baleares, el martes, día 8 de febrero se manifestarán frente a los parlamentos autonómicos de estas comunidades en protesta por el saqueo por el PP del Fondo de Reserva de las Pensiones y  la perdida  en 2016 del 1,35% del  poder adquisitivo y harán entrega del documento elaborado  por la Coordinadora Estatal en defensa de las pensiones públicas, en la que participa la CGT.

Las reivindicaciones fundamentales que se plantean en documento elaborado por la Coordinadora estatal son las siguientes: Derogación de las dos últimas reformas de la seguridad social del PSOE y del PP. •Establecer la pensión mínima de jubilación en: 1080 €/mes. •Restablecer la jubilación ordinaria a los 65 años. •Integración de los Regímenes especiales y no segregar las pensiones de viudedad y orfandad del Régimen General. • Que el Presupuesto de la Seguridad Social forme parte, sin ninguna distinción, de los Presupuestos Generales del Estado. Revalorización automática de las pensiones en relación al IPC.

 

Comparte:
Share

Así nos estafan las 3 grandes empresas eléctricas con el consentimiento del gobierno de turno

El oligopolio energético español está formado por Iberdrola, Endesa y Gas Natural-Fenosa, producen el 90% de la energía que suministra España y el precio es el tercero más caro de los países de la zona europea. En los años de la crisis han ganado 56.000 millones de euros, más de 5.000 millones al año.

Estas empresas eléctricas gracias a sus relaciones con el poder político a través de las puertas giratorias  (dentro de los consejos de administración de estas empresas han estado y están políticos de primera fila como Aznar, Felipe González, Elena Salgado, Pedro Solbes, Acebes, etc.), han conseguido que la legislación se adapte a la consecución de grandes beneficios. No se sabe cuánto cuesta  producir la electricidad suministrada, se niegan a que sean auditados los costes de producción, se niegan al aumento de las energías renovables y el gobierno, ya sea de PP o del PSOE, no los obliga.

El importe de la factura de electricidad viene determinado por los costes de producción, los costes regulados y los impuestos aplicados.

LOS COSTES DE PRODUCCIÓN (entorno al 30% de la factura). Se determinan en  un mercado mayorista al que acuden los productores de energía y los grandes compradores: grandes empresas muy demandantes de energía (Arcelor, Renfe, industrias químicas). Las plantas de generación informan para cada hora del día siguiente de la energía eléctrica que pueden ofrecer y el precio que quieren cobrar por ella, y las distintas ofertas se ordenan en función del precio, primero las más baratas y al final las más caras.

Comparte:
Share

Concentración en la playa de las Arenas (Bizkaia) en memoria de las 15 personas asesinadas en Tarajal (Ceuta)

HAGA CLICK PARA VER TODAS LAS FOTOGRAFÍAS

El 6 de febrero de 2014 se producía en la frontera que separa Ceuta del territorio marroquí una gran tragedia, 15 inmigrantes murieron tras una polémica intervención de agentes antidisturbios de la Guardia Civil, que intentó repeler la entrada de inmigrantes a nado doblando un espigón disparando bolas de goma. El entonces Director de la Guardia Civil Fernández Mesa negó que su benemérito cuerpo hubiera utilizado balas de goma y gases lacrimógenos para repeler a los nadadores muertos. Fernández de Mesa a pasado de patrullar con falangistas a Director de la Guardia Civil y recientemente a consejero de Red Eléctrica.

En octubre de 2015, el juzgado de primera instancia decidió archivar la causa al entender que no quedaba probado el uso indebido del material antidisturbios de los que se sirvieron para repelar el intento masivo de entrada en España, “ni siquiera a título de imprudencia”. Y recordaba la inexistencia de un protocolo específico para el uso de este material en el medio acuático. “La mera utilización de dicho material no puede ser calificada como imprudente”, decía el auto de sobreseimiento, que destacó además que en cualquier caso “no toda imprudencia debe ser incardinada en el ámbito penal”.

Comparte:
Share

SINDICATOS DE CLASE, CLASES DE SINDICATOS

A CGT no le han sorprendido las últimas noticias recientemente publicadas en un medio de comunicación navarro con respecto a las subvenciones y convenios que desde hace casi 20 años y siempre a la sombra del respectivo gobierno de turno, PSN y fundamentalmente UPN, se han beneficiado la CEN, UGT, y CCOO.

Los sueldos de parte de sus ejecutivas, el mantenimiento de sus locales, los regalos, la formación y sobre todo los sueldos de sus liberados etc. son formas de funcionar que no debieran tener cabida en el mundo sindical. Tampoco los convenios sin concurso (a dedo), de los que se han beneficiado, ni tampoco de los que se sacaban a concurso público (ya que estas organizaciones, como ejecutoras de los convenios en el Servicio Navarro de Empleo eran las que ponían las condiciones del concurso, con lo cual se garantizaban su adjudicación).

El cobrar por hacer lo que desde para C.G.T.-L.K.N. es ACCIÓN SINDICAL: informar, asesorar, organizar, luchar por la igualdad de género, contra las leyes migratorias, la justicia social,… es VERGONZOSO.

Comparte:
Share