(Vídeo) Colectivos y organizaciones del Estado demandan la regularización de las personas migrantes sin papeles

Un total de 112 colectivos y organizaciones exigen hoy en una carta al Gobierno la regularización de las alrededor de 600 mil personas que se encuentran en situación administrativa irregular en el Estado.  El Gobierno dice que no van a dejar a nadie atrás, pero les han dejado fuera de todas las medidas de emergencia social. Denuncian las consecuencias de carecer de documentación en regla, como las  identificaciones y amenazas por la policía , además del carácter instrumentalista y mercantilista de “regularización selectiva” que responde la incorporación de mano de obra en el sector agrario.

Comparte:
Share

CGT considera un grave riesgo para la salud de miles de personas la reanudación de la actividad laboral no esencial en plena crisis de Covid-19

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su rechazo a la decisión tomada por el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias consistente en reanudar la actividad laboral no fundamental este Martes, 14 de abril. CGT se ha dirigido nuevamente, a través de una carta, al Gobierno español para exigir la paralización de todas las actividades no fundamentales para evitar nuevos contagios que conlleven un colapso de los centros sanitarios.

Comparte:
Share

No alimentéis a la “bestia”

En estos días estamos asistiendo a un “espectáculo especial” que parece que se nos escapa: las redes y su influencia para manipular las cosas y los acontecimientos. No se habla mucho de ello. Se habla de la pandemia y ahora que “han decidido” que “la famosa curva está descendiendo” nos empiezan a hablar de cómo va a ser nuestra vida a partir de esto. ¿De qué es lo que no se habla?

Comparte:
Share

Entrevista en el Salto a José Manuel Póliz, Secretario general de CGT

El secretario general de la Confederación General del Trabajo teme que los nuevos Pactos de la Moncloa sirvan para eliminar derechos laborales y sociales, denuncia que las medidas tomadas hasta ahora repercuten en el bolsillo de la clase trabajadora y reclama una renta básica como solución inmediata a la crisis abierta por el coronavirus.

Comparte:
Share

Este mates 7 de abril, protesta en tu ventana o balcón: los recortes en la sanidad matan! En defensa de la Sanidad Pública!

Desde la Confederación General del Trabajo reivindicamos la salud como derecho fundamental. Más allá de los minutos de aplausos diarios, el personal sanitario que se juega su vida cada día para salvar la vida y preservar la salud de la población se merece un presupuesto que garantice los Servicios Esenciales para la vida así como su Salud Laboral . Desde CGT exigimos el equipamiento preventivo necesario para el ejercicio de sus funciones sanitarias. No queremos más héroes ni heroínas, queremos que el personal sanitario vuelva sano y salvo a sus casas cuando termine su jornada laboral.

 

Comparte:
Share

Pactos de La Moncloa 2020: contra las generaciones futuras (Artículo de opinión de Rafael Cid)

En este artículo se analiza las consecuencias que puede traer la edición de unos nuevos Pactos de la Moncloa, que supusieron de hecho una constitución económica que nunca fue sometida al refrendo de la ciudadanía, donde se cumplieron más en lo que afectaba  a la modernización de la economía de libre mercado que en lo que concernía al ámbito social, con el peligro de detraer recursos a las nuevas generaciones.

Comparte:
Share

Implantación del 5G y coronavirus

Artículo de varios colectivos sociales y ecologistas donde denuncian el despliegue de la infraestructura de la tecnología 5G y el “Internet de las Cosas”, aprovechando la actual crisis sanitaria, tecnología que el propio  Defensor del Pueblo ha señalado como carente de las necesarias garantías ambientales y sanitarias. Hoy por hoy la única defensa contra el coronavirus es nuestro sistema inmunitario y por el confinamiento estamos  bajo la continua exposición a radiofrecuencias provenientes de sistemas wifi, móviles y otros aparatos electrónicos domésticos que afectan a todas las personas, siendo los niños y niñas las más vulnerables.

 

Comparte:
Share

La sanidad pública en estos tiempos tan terribles

La Confederación General del Trabajo (CGT), denunciamos la lamentable situación que se está sufriendo en la Sanidad Pública durante la pandemia del Covid-19 como consecuencia de la falta de personal cualificado, tanto sanitario como no sanitario, falta de Equipos de Protección Individual, escasez de camas, medicamentos necesarios para paliar la enfermedad y materiales sanitarios imprescindibles para el cuidado de la salud de las personas enfermas.

Comparte:
Share

El coronavirus y la doctrina del shock

«El shock es realmente el propio virus. Y ha sido manejado de una manera que maximiza la confusión y minimiza la protección». Naomi Klein analiza cómo el gobierno de EE.UU. y de los países aliados en acuerdo con las élites globales explotarán la pandemia.

Comparte:
Share

Pagan los de siempre

De forma incomprensible, los hechos nos demuestran que la salud de las personas trabajadoras se ha situado en un segundo plano desde el inicio de esta crisis. Han primado, una vez más, los intereses empresariales; es decir, los intereses de aquellos que pagan menos impuestos, ya que dos de cada tres euros recaudados provienen de la clase trabajadora, mientras que solo uno proviene de las empresas.

Comparte:
Share

Coronavirus: todo lo que nos jugamos (Por Maura Rodrigo Alcalá)

A nadie se nos escapa que asistimos a un escenario de enorme gravedad a nivel sanitario. Muchas personas están padeciendo a causa del Covid-19. En primer lugar las personas enfermas y las que han muerto. También las que pierden a sus seres queridos en un contexto en el que ni siquiera el duelo se puede llevar a cabo de una forma digna. Quienes soportan el confinamiento, sobre todo la infancia. Por supuesto, quienes se ven en una situación de ERTE, quienes dejan de percibir su salario por trabajar en la economía sumergida a causa de no tener papeles, quienes viven en prisión, en un CIE, en una residencia de mayores,…

Comparte:
Share

Valoración provisional de Stop Desahucios de Euskadi sobre las medidas del gobierno de España en materia de alquileres

Stop Desahucios de Euskadi valora positivamente la suspensión de los desahucios durante seis meses, para hogares vulnerables afectados por el coronavirus, y la prorroga automática de los contratos de alquiler durante el mismo tiempo. Pero les parece inaceptable que en lugar de condonar las rentas de bancos, fondos buitre, y grandes inmobiliarias del alquiler, como es el caso de las 320 viviendas de azora en donostia, se les permita decidir entre una quita del 50% o el pago aplazado de la deuda y es un escándalo que se les pueda pagar el alquiler con dinero público si al final los inquilinos no pueden hacerlo.

Comparte:
Share