Concentraciones por el mantenimiento del Servicio a Bordo de trenes AVE y Larga Distancia

En Bilbao: El Viernes, 19 de Junio, a las 11:00 h. en la Estación de Renfe de Abando. Convocan: CGT, CC.OO., SF-Intersindical, USO y Solidaridad Obrera.

Tras la declaración del Estado de Alarma y la consiguiente eliminación de las prestaciones de Servicios a Bordo en los trenes AVE y Larga Distancia, la empresa Ferrovial estableció un ERTE para la plantilla que prestaba estos servicios. Una vez que se ha anunciado el Plan de Desescalada, y más concretamente en los aspectos que regulan el transporte ferroviario, la vuelta a la normalidad parece que no va a pasar por el restablecimiento de los servicios a bordo ni la parte de logística que complementa esta prestación.

Comparte:
Share

La cumbre patronal contra la derogación de las Reformas Laborales y por el acaparamiento de las subvenciones

Para el presidente de Inditex, Pablo Isla; «la economía española lo que necesita es ser más flexible y competitiva, no introducir rigideces que sean negativas para la creación de empleo». La patronal pretende que no se deroguen las reformas de Zapatero y Rajoy. Pero lo que resulta es que lo que está funcionando a la patronal es: la «flexibilidad» es decir; la precariedad del empleo, el miedo al despido, el despido barato, los bajos salarios, los ERTEs y los EREs a medida, sin control, los convenios sin renovar, la posibilidad del descuelgue de los convenios, las bonificaciones a la seguridad social, etc.

Comparte:
Share

Una sentencia pionera del TSJCV declara fija a una funcionaria interina de larga duración

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha fallado declarando fija a una funcionaria interina que llevaba 12 años trabajando de manera temporal en el Ayuntamiento de Alicante. La sentencia remarca aspectos que desde la sección sindical de CGT en el Ayuntamiento se llevan demandando desde hace tiempo, junto a la Plataforma de temporales de larga duración, por el déficit estructural de plantilla, que arrastra el Ayuntamiento, con el consiguiente abuso del empleo temporal y la consecuencia lógica de no cumplir con la obligación de ejecutar la oferta de empleo público en el plazo máximo de 3 años.

Comparte:
Share

CGT en ZF-TRW denuncia «la sumisión sindical que nos está condenando a todos los trabajadores a la precariedad y a la esclavitud laboral»

De nada sirve que ELA y LAB se manifiesten por toda Euskal Herria contra el capitalismo, con consignas muy sociales y proclamando anteponer a las personas por encima de todo, si luego sus secciones sindicales (que son las que realmente tienen el poder de llevar a cabo los cambios que reivindican en público) se doblegan en los despachos y firman acuerdos tan humillantes y perjudiciales para los trabajadores como el de ZF-TRW.

Comparte:
Share

Vacúnate, afíliate a la CGT

Desigualdad, precariedad, corrupción, crisis-estafa… La sociedad está enferma, llena de virus y también de tragedia, feminicidios, mordazas, CIE… Virus que llevan mucho más tiempo y que vinieron para quedarse. Virus que aparecen seguidos a veces: deuda, despido, desahucio…

Comparte:
Share

#FuturoParaNissanYA

Si la dirección de Nissan mantiene su decisión de marcharse después de los 170 millones de ayudas públicas de los últimos años, es porque ha sido incapaz de gestionar decentemente una empresa de esta magnitud. Por contra, si todos los sindicatos defendemos firmemente y con movilizaciones contundentes la retirada del cierre, estaremos más cerca de conseguir mantener la planta. Y si tampoco rectifica Nissan, tendremos que presionar a los Gobiernos para que se nacionalice la fábrica, o incluso se socialice para que los trabajadores y trabajadoras demostremos que podemos autogestionar la producción de vehículos con una tecnología sostenible. Lo que sea, pero no podemos aceptar que 23.000 familias se queden sin futuro de un plumazo.

Comparte:
Share

Antonio O’Connor de CGT: «Las preguntas de la Guardia Civil iban a intentar ligar artificialmente nuestra desconvocatoria con la teoría del 8M y el coronavirus» (eldiario.es)

El sindicalista de CGT Antonio O’Connor se ha convertido en uno de los protagonistas involuntarios de la investigación abierta por prevaricación en un juzgado de Madrid contra el delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, por permitir la manifestación del 8M. La manipulación de su declaración en el informe de la Guardia Civil enviado a la jueza que instruye la causa es un ejemplo más de las imprecisiones de ese documento, que defiende la tesis de que el Gobierno autorizó la marcha del 8M y trató de desconvocar otras por la puerta de atrás con criterios arbitrarios consciente del riesgo que corría la población pero sin avisar de él.

Comparte:
Share

CGT desmiente presiones para desconvocar actos públicos y no descarta tomar medidas legales contra la Guardia Civil por manipular las declaraciones de un sindicalista

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que desmiente todas las aseveraciones realizadas por medios e instituciones del Estado español en relación a las causas por las que, el pasado 10 de marzo, la organización llevó a cabo la desconvocatoria de una concentración en el marco de la semana de lucha por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Comparte:
Share

La Guardia Civil manipuló la declaración de un testigo para inculpar al Gobierno por la manifestación del 8M (eldiario.es)

La Guardia Civil manipuló la declaración de un testigo en el marco de la investigación judicial contra el Gobierno por autorizar la celebración de la manifestación del Día Internacional de la Mujer. El informe elaborado por el instituto armado en calidad de policía judicial y que ha resultado clave para la imputación del delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, atribuye a la COVID-19 la causa de la desconvocatoria que llevó a cabo el sindicato CGT de una concentración en Collado Villalba (Madrid) dos días antes del 8M, pese a que no es cierto.

Comparte:
Share

CC.OO. , UGT y CONFEBASK ultiman la negociación de un nuevo PACTO SOCIAL

Con la coartada de Reforzar los ingresos de los trabajadores en ERTE (93.000 en Bizkaia, 65.000 en Gipuzkoa y 41.000 en Araba), la patronal CC.OO. y UGT de Euskadi, están negociando un complemento general, a cargo de Lanbide, es decir de fondos públicos, para hacer que todos los trabajadores en ERTE alcancen un umbral mínimo de ingresos, 22.000 euros anuales según fuentes de UGT y CC.OO.. Además en estas negociaciones, se están pactado otra serie una serie de medidas, donde el complemento para los ERTE iría dentro del paquete de incentivos para hacer frente a la crisis a corto plazo (Más incentivos para las empresas, algunas con enormes beneficios)

Comparte:
Share

Cursos de formación Sindical descentralizada II

Desde la Secretaría de Formación del Comité Confederal de CGT, seguimos impulsando los distintos cursos formativos descentralizados gracias al enorme interés mostrado por nuestras afiliadas y afiliados. Si bien el carácter presencial de los cursos descentralizados fomentaba la proximidad y cercanía entre las personas afiliadas y sindicatos a través de la formación, lo cierto es que este nuevo escenario nos obliga a seguir con los cursos online, perdiendo así algunos de sus rasgos esenciales y tan importantes en la labor sindical, pero que recuperamos tan pronto como sea posible.

Comparte:
Share

TEST masivos ya!!!

Porque NUESTRA SALUD NO TIENE PRECIO y desde siempre hemos estado luchando para que los beneficios de las empresas no estén por encima de nuestra salud y de nuestras vidas. Este lema se reafirma aun más en esta crisis. Al principio, nuestra exigencia por la realización de test a las plantillas era prioritaria. Pero no podíamos permitir que se realizaran test masivos en empresas no esenciales, cuando en el sistema sanitario no se estaban realizando a todo el personal.

Comparte:
Share