Categoría: Sindical

Campaña en defensa de las Pensiones – Nos quieren robar el futuro
En el “cuento que nos cuentan” sobre las Pensiones, prima el lenguaje economicista y carece de lenguaje de los derechos.
Sus conceptos tratan de no solo causar alarma entre la población, sino que ésta se convenza de que “quien contribuye recibirá” y de que además, se “recibirá proporcionalmente a lo contribuido”, lo cual, además de falso, atenta contra nuestro sistema público de pensiones, cuyo principio constitucional es sencillo: siempre tiene que haber recursos (dineros) para que las personas de la tercera edad tengan pensiones suficientes y adecuadas (Artc.50 CE).
Llevan muchos años intentando destruir el Sistema Público de Seguridad Social y de Pensiones que protege a todas las personas ante estados de necesidad (desempleadas, sin rentas, pensionistas, etc.).
El artículo 41 de la CE ordena y obliga a los poderes públicos a mantener un Sistema de Seguridad Social que garantice prestaciones sociales suficientes, no mínimas, porque esta es la única manera de garantizar el Derecho Fundamental de todas las personas a tener una vida digna.
¿SABÍAS QUE…
Elkarretaratzeak igandeetan azaroko 25ean, abenduko 2an eta 23an – Concentraciones los domingos 25 de noviembre, 2 y 23 de diciembre
JAI EGUNETAN JAI PLATAFORMA MOBILIZAZIO BERRIAK IRAGARTZEN DITU ARABAN ORDUTEGIEN HANDITZEEI EZ ARABAKO MERKATARITZAN
Urrian zehar, kate handi batzuen zuzendaritzekin Plataformak izandako bileren ostean, eta Araban ere orain arte aplikazioan zegoen akordioaren apurketa koordinatu baten aurrean egon gaitezkeela ikusita, Plataforma osatzen dugun erakunde sindikalek mobilizazioak mantendu baita areagotzeko beharra ikusi dugu, gizarte justuagoa baita solidarioagoa lortzeko, errebindikazioa hau ezinbestekoa dela sinistuta.
LA PLATAFORMA JAIETAN JAI EN ARABA ANUNCIA NUEVAS MOVILIZACIONES NO A LA AMPLIACIÓN DE HORARIOS COMERCIALES EN ARABA
ELA LAB CCOO UGT CGT ESK
CONTROL HORARIO
En el conjunto del acuerdo al que han llegado el PSOE y Unidos Podemos de Presupuestos Generales del Estado figuran dos elementos claves que llevan siendo peleados en diferentes ámbitos por parte de nuestrxs compañerxs de BBVA; estos figuran en el documento con el punto 4.6 donde insta a “concluir con la mayor urgencia posible la tramitación parlamentaria de las proposiciones de Ley referidas a las siguientes materias:
Modificación del art. 42 del Estatuto de los Trabajadores para garantizar la igualdad en las condiciones laborales de las personas subcontratadas
Modificación del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, para incluir la obligación de registrar diariamente el horario concreto de entrada y salida respecto de cada trabajador.

Valoración jurídica y sindical del II Acuerdo para la mejora del empleo público y de Condiciones de Trabajo firmado por CCOO, UGT y CSIF (9 de marzo de 2018)
Este segundo acuerdo desarrolla las medidas adoptadas en el I acuerdo de 29 de marzo de 2017, principalmente respecto de la Oferta de empleo público y los procesos de estabilización del elevado empleo temporal para acallar los reproches desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la elevada temporalidad.
1.-Medidas relativas al incremento retributivo para el personal al servicio del sector público.
En el 2018 el incremento será de un 1,75%. 1.50 % fijo + 0,25% variable ligado al cumplimiento de crecimiento del PIB en 2017 establecido en un 3,1%.

ADIF CONDENADA POR VULNERACIÓN DEL DERECHO DE HUELGA EN TARRAGONA
EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DA LA RAZÓN A CGT Y CONDENA A ADIF A INDEMNIZAR A LOS TRABAJADORES
Hemos recibido notificación de la sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de fecha 14 de marzo de 2018, resolviendo el recurso de suplicación que interpuso CGT a la sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Tarragona de fecha 26 de Junio de 2017, y que condena a ADIF por vulneración del derecho de huelga a los trabajadores de Tarragona Clasificación que fueron sustituidos durante las jornadas de huelga convocadas por CGT.

El anarcosindicalismo sigue vivito y peleando (Por Antonio Pérez Collado)
Las recientes movilizaciones sociales han dejado a las élites políticas y sindicales de la izquierda clásica fuera de juego y tan tocados que difícilmente podrían seguir ostentando la exclusividad como portavoces de la clase trabajadora en los medios de comunicación.
La burocracias de partidos y sindicatos socialdemócratas, se obstinan en atribuirles, incluso cuando dichos cuadros clásicos profesionales no son los organizadores ni los protagonistas de las nuevas e imaginativas luchas.

Los grandes sindicatos fracasan en su lucha por controlar la movilización de pensionistas (Por Carlos Schwartz)
El Gobierno choca con la resistencia a su política económica con eje en los pensionistas
Este fin de semana el movimiento de rechazo a la política del Gobierno del Partido Popular en materia de pensiones ha dado un salto cualitativo. Las movilizaciones de los pensionistas se han convertido en los hechos en un movimiento de resistencia contra la política económica del Gobierno que no sólo cuestiona las decisiones sobre pensiones sino en general un plan económico basado en la precariedad laboral.
Hace falta estar ciego para no percibir que el creciente malestar en la sociedad es lo que estalla por cualquier incidente, como lo ha puesto de relieve la muerte de un inmigrante en el barrio de Lavapiés en Madrid en condición de irregular a pesar de doce años de estancia en el país. La magnitud de las manifestaciones ha tenido la entidad de los grandes movimientos de masas de los últimos 20 años en España.

CGT-LKN hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del sábado 17 de Marzo por un sistema público que garantice unas pensiones dignas
Millones de pensionistas hemos salido a la calle periódicamente en protesta por la subida del 0,25%, reclamando la subida automática del IPC y demandando una pensión mínima por encima de los 1.000 euros. Pero lo que realmente está en peligro no son las pensiones, que están garantizadas según el Artículo 50 de la Constitución, sino el sistema público de Seguridad social, garantía del derecho a una pensión de jubilación digna.
Las distintas leyes de reforma del sistema de Seguridad Social en lo relativo a Pensiones, más allá de garantizar la consolidación de nuestro sistema público, universal y solidario, están suponiendo el desmantelamiento del mismo.
La Ley 27/2011 de Zapatero, pactada entre casi todas las fuerzas políticas y los sindicatos del régimen, con una aplicación sostenida en el tiempo hasta el año 2027, además de la jubilación a los 67 años, supondrá una rebaja media en torno al 20%. La Ley 23/2013 del PP con la aplicación anual del Índice de Revalorización (0,25%) está mermando alarmantemente el poder adquisitivo de las pensiones actuales y con la aplicación para 2019 del factor de sostenibilidad, supondrá una pérdida adicional de otro 20%.

El declive de la concertación sindical y el 8 de marzo (Por Òscar Murciano)
El sindicalismo de concertación es cada vez más irrelevante, con un modelo que no puede ofrecer de ninguna forma satisfacciones para la clase trabajadora. Ni aunque quisieran podrían, teniendo en cuenta el desequilibrio de fuerzas en las mesas de negociaciones, hecho al que suman una renuncia de hacer algo para reducirlo.
Lo que podríamos denominar modelo sindical de concertación está en una profunda crisis de proyecto desde hace tiempo. Una crisis que tiene muchos factores, con elementos comunes con la decadencia de la socialdemocracia clásica a nivel europeo, a pesar de que no tiene por qué significar un descalabro inminente de afiliación en estos sindicatos.