Acaba de lanzarse en español el libro manifiesto que es, además, un adelanto de un volumen de más de 300 páginas que se publicará en marzo del año próximo. Esta nueva forma de nombrar apuesta también a componer el feminismo con la filosofía anarquista, que postula un orden sin jerarquías ni gobernantes.
Feminismo
-
-
FeminismoMovilizacionesMujer
El Movimiento feminista se manifiesta en las capitales de E.H. contra la violencia machista, física, psíquica, económica e institucional (Vídeo)
Las mujeres del Movimiento Feminista están hartas de que a las víctimas de la violencia de género no se las crea, solamente cuando están muertas, reventadas o violadas. Hartas de que el sistema sigue beneficiando a los maltratadores, que aprovechar los resquicios de la letra pequeña de la Ley.
-
FeminismoOpinion
25N. Por una sociedad de mujeres libres ¿Quién asume la responsabilidad de tanto dolor gratuito y arbitrario que sufrimos las mujeres?
Desde hace años, en el mes de noviembre, en torno al día 25, Día Internacional contra las Violencias Machistas, la sociedad se moviliza para visibilizar y reflexionar, con más intensidad, para hacer balance y evaluar la evolución de esta lacra que sufrimos históricamente las mujeres. Una lacra que solo representa un síntoma, el más sangriento, el más inhumano e irracional, el más criminal, de un síndrome más amplio que se llama patriarcado.
-
Manifestación del 25N en Bilbao, 19:30 h. desde el Sagrado Corazón, Iruña: 20:00 horas en la Plaza del Baluarte; Gasteiz: 19:00 horas Centro Cívico Iparralde; Donostia: 19:30 horas Boulevard.
Es mucha la violencia que diariamente sufrimos las mujeres en este sistema capitalista y patriarcal, y en muchas ocasiones se invisibiliza y se normaliza. No seremos cómplices con nuestro silencio. Por eso, el día 25 de noviembre, abrimos los ojos y alzamos la voz todas juntas para decir: ¡¡Basta!!
-
CulturaEnseñanzaFeminismoSocial
Cómo desaprender y educar en libertad: las claves para una sociedad justa e igualitaria
por Colaboracionespor ColaboracionesLa educación que se recibe en la escuela actualmente no se limita a no favorecer o a no estimular el desarrollo de nuestras capacidades, sino que las ahoga. La civilización vive, como diría Martha Nussbaum, una crisis mundial en lo que respecta a la educación que anula, entre otros aspectos, la capacidad crítica y la empatía.
-
FeminismoMemoria HistoricaMovimiento Libertario
El franquismo hizo pagar en «propia carne» a las mujeres la osadía de enfrentarse al patriarcado (Por Laura Vicente)
Los cuerpos de las víctimas fueron castigados por haber faltado a su naturaleza, se produjo una negación simbólica de la feminidad y se buscó su redención en actos pensados para purificar los cuerpos pecaminosos de esas no-mujeres. La construcción de la figura de la enemiga se fundamentó en que estas mujeres se desviaron del rol de género, del rol natural y tradicional de esposa y madre cristiana según la mentalidad de los franquistas.
-
FeminismoRepresión
CGT muestra su apoyo a Pamela Palenciano ante el hostigamiento al que está siendo sometida por denunciar la violencia machista (Vídeo)
por Colaboracionespor ColaboracionesLa Confederación General del Trabajo (CGT) ha emitido un comunicado en el que muestra su apoyo y solidaridad a la comunicadora Pamela Palenciano, cuyo compromiso contra el terrorismo machista se ha centrado en el monólogo ‘No solo duelen los golpes’.
-
FeminismoMovilizacionesMujer
Concentración en Bilbao contra la violencia vicaria y el maltrato institucional
La violencia vicaria es la utilización de los hijos y hijas para infligir dolor y control hacia las madres. Es una de las formas más extremas y brutales que adopta la violencia de género. La forma de ejercerla no es muy conocida, es una de las violencias habituales y que pocas veces se denuncia. No se trata de una violencia aislada, sino tal como explican diversos expertos, es la culminación de un proceso de control y maltrato que sufren muchas mujeres.
-
El Movimiento Feminista ha tenido siempre algunas connotaciones libertarias muy interesantes: nunca ha construido una organización única y centralizada que se pudiera institucionalizar, y nunca ha aspirado a tomar el poder. El MF ha tendido a adoptar fórmulas libertarias siempre desde posiciones más discretas (faltas de la heroicidad masculina), silenciosas, subterráneas, que pretendían ir horadando una dominación ancestral como es el patriarcado.
Muchas mujeres hemos entendido las asambleas del 8M como espacios comunes en los que podamos confluir puntualmente para visibilizar aquello en lo que coincidimos y no convertir esos espacios de consenso en campos de batalla.
-
FeminismoMovilizaciones
Movilizaciones del movimiento feminista hoy a la tarde en Bilbao y Barakaldo (Vídeo y fotos)
por Colaboracionespor ColaboracionesVídeo de la manifestación de la tarde convocada por el movimiento feminista en Bilbao, con gran éxito de participación y fotos de la manifestación de Barakaldo.
-
FeminismoMovilizacionesPensiones
Feministas y Pensionistas claman en Bilbao por la igualdad salarial y de pensiones y por el reparto del trabajo de cuidados y doméstico (Vídeo)
En este acto conjunto entre el movimiento feminista y el movimiento de pensionistas, el movimiento feminista, ha realizado un llamamiento, para reforzar la resistencia antirracista, donde las mujeres racializadas por la Ley de Extranjería y por la pandemia, han visto como se ha incrementado la precariedad que inunda sus vidas.
-
-
FeminismoMovilizaciones
El Movimiento Feminista en Bilbao tomará las calles con lema: “Sistema Razista Arrakalatu, Tejiendo Resistencias Feministas”
por Colaboracionespor ColaboracionesEl Movimiento Feminista en rueda de prensa realizada hoy en la plaza Pio Baroja de Bilbao, ha dado a conocer las acciones que llevarán a cabo el lunes 8 de Marzo a lo largo del día.
-
CGT-LKNComunicadosFeminismo
Comunicado de CGT sobre el 8 de Marzo: ¡El Miedo Paraliza, El Anarcofeminismo Moviliza!
por Colaboracionespor ColaboracionesUna vez más, la patronal, la clase política y los sindicatos verticales se han unido para atentar contra la clase trabajadora, invisibilizando y silenciando aún más las desigualdades que sufrimos las mujeres.
La reanudación paulatina de la actividad en los servicios no esenciales, la estafa del permiso retribuido recuperable, el teletrabajo reconocido como medida de conciliación y no como medida preventiva para evitar la exposión al contagio del covid 19, la omisión de permisos retribuidos para conciliar, las escasas medidas de protección en los centros de trabajo y la pérdida de empleo que ha derivado en muchos casos en la perdida de la vivienda, han azotado con mayor intensidad en los sectores feminizados…….
-
Charlas-DebateFeminismoMujer
#RojoyNegroTv nº 53. 8 de Marzo (vídeo)
por Colaboracionespor ColaboracionesEl próximo 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, en tiempos de pandemia, ha tenido su más brutal incidencia en los sectores feminizados, sometiéndolos al aumento de todas las brechas que sufren por el hecho de ser mujer y clase trabajadora. Las mujeres trabajadoras en general han tenido que asumir un considerable aumento de la carga de trabajo, sobre todo las dedicadas a la sanidad y los cuidados, con el aumento del riesgo sanitario.
Además, todo un sector de la economía sumergida como las empleadas de hogar, han sido olvidadas por el estado y los medios de comunicación, engrosando las cada vez más numerosas colas del hambre, porque el paro, la precariedad, la brecha salarial y de las pensiones tienen rostro de mujer, en esta sociedad machista patriarcal y capitalista.
-
FeminismoMujer
Memoria de las mujeres sobrevivientes de la violencia machista (Vídeos)
por Colaboracionespor ColaboracionesMEMORIA ERAIKIZ nos invita a vivir una experiencia sensorial de una manera diferente. Con ayuda de una instalación artística multidisciplinar que pone en marcha Hortzmuga Teatroa, nos propone viajar por distintas realidades mediante las voces y los relatos de nuestras protagonistas, mujeres sobrevivientes de diversas violencias machistas en distintos lugares del mundo. Conoceremos los impactos que han tenido estas violencias en sus vidas, cómo las han enfrentado, y sabremos qué esperan de su entorno y de la sociedad.