Entrevista a Carlos Taibo: «No sé qué me inquieta más, si la alarma o el Estado»

Hay que prestar atención a la pandemia represiva. Sería absurdo que yo atribuyese al presidente Sánchez el designio, a través del estado de alarma, de sentar los cimientos de un proyecto ecofascista. Pero quienes están por encima de Sánchez, quienes mueven los hilos en la trastienda, a buen seguro que han tomado buena nota de la disciplinada reacción de tantas personas inmersas en un genuino ejercicio de servidumbre voluntaria. 

Comparte:
Share

¿Qué es el anarquismo? Ideología, Ética y Practica (Por Laura Vicente)/ Vídeo

La historiadora Laura Vicente especializada en historia del anarquismo, el movimiento obrero y la historia de las mujeres nos brinda una charla básica sobre el anarquismo. La propuesta discurre desde sus fundamentos ideológicos, pasando por la teoría y la ética y terminando en la práctica histórica. La charla se enmarca dentro de las 2ª Jornadas de Formación y Debate de Batzac Juventudes Libertarias.

Comparte:
Share

El yogui y el comisario: ¿una policía del pensamiento? (Por Rafael Cid)

Dejar en manos del gobierno el papel de gendarme de la probidad informativa es una aberración democrática capaz de crear más problemas que los beneficios que en teoría se pretenden. Quizás por eso, Sanidad se resiste a crear una auditoría independiente sobre la gestión de la pandemia como han reclamado reiteradamente expertos y colectivos sanitarios nacionales y extranjeros.

Comparte:
Share

El Movimiento de Pensionistas por un sistema de cuidados público y universal (Vídeo)

El Movimiento de Pensionistas considera que la Consejera de “Igualdad, Justicia y Políticas Sociales”, Beatriz Artolazabal, en su anterior mandato ya dejó claro que su modelo no es el de gestión pública, ya que para esta Consejera y su Gobierno, reforzar el sistema de servicios sociales públicos no es sostenible. Pero para las personas mayores y la gran mayoría de la sociedad es una imperiosa necesidad que en esta pandemia ha quedado aún más evidente.

Comparte:
Share

CGT ha convocado Huelga General en la Comunidad de Madrid el 11 de noviembre. (Por CGT Zona Sur)

Para esta huelga hemos aglutinado a los sindicatos y organizaciones sociales preocupadas por la actual situación en Madrid en un frente amplio en base a reivindicaciones compartidas.

La respuesta de las administraciones al colapso sanitario ha seguido criterios económicos en lugar de sanitarios y sociales. El sistema sanitario durante la pandemia sigue siendo privatizado para el único beneficio de las empresas.

Comparte:
Share

El comodín del anarquismo (PorJulián Vadillo)

En los últimos días hemos comprobado cómo ante las protestas y algaradas que se han dado en la calle por las medidas adoptadas por la pandemia del covid, muchos medios de comunicación han vuelto a utilizar el anarquismo como excusa.

El chivo expiatorio del anarquismo funcionó durante mucho tiempo. Se acusaba a los anarquistas de la inestabilidad interior de muchos países, y con ello se criminalizaba al movimiento obrero, considerándolo un problema de orden público. Se aprovechaba algunas circunstancias de violencia individual o de pequeños grupos para establecer leyes de excepción y represivas contra la libertad de organización.
El anarquismo se convirtió en un comodín.

Comparte:
Share

El Pacto de Toledo, lobby de los intereses privados, hace oídos sordos a la calle (Juanjo Basterra)

 El acuerdo amplio del Pacto de Toledo continuará dejando a la mitad de las y los pensionistas de Hego Euskal Herria bajo el umbral de la pobreza y potenciará el sistema privado desde la negociación colectiva, siguiendo los pasos de las EPSV vascas.

La lucha semanal prolongada de los pensionistas ha llevado a las calles la reivindicación de pensiones dignas. Solo se pierde aquella lucha que se abandona. 

Comparte:
Share

Reestructuración del sector financiero: El escenario perfecto para el ERE infinito

Tras dar a conocer algunas entidades financieras su intención de acometer nuevos planes de reestructuración, eufemismo de despidos, resulta necesario enumerar y analizar los distintos factores en los que estos se apoyan, y cuya concurrencia los convierte en el escenario perfecto para que las empresas sin mayores contratiempos destruyan empleo de manera constante.

Cuatro son a nuestro modo de ver esos factores: 1) Regulación permisiva, 2) Pérdida del miedo al deterioro de la imagen y reputación de la empresa, 3) Sindicatos mayoritarios derrotados y prisioneros de las prebendas que reciben y 4) Plantillas desclasadas y en permanente estado de miedo.

Comparte:
Share

La acería de Sestao (ACB) no descarta en parar la producción por la huelga de los estibadores del puerto de Santurtzi

Los trabajadores de la estiba han extendido la huelga en el puerto de Bilbao, que debía finalizar el próximo 9 de noviembre, hasta el próximo 9 de diciembre, un mes más. No les ha disuadido de ello las advertencias sobre el impacto que ya han tenido en la industria tras cerca de un mes de huelga.

La ACB de Sestao no descarta tener que reducir su producción si no se resuelve a corto plazo la huelga de estiba en el Puerto de Bilbao, ya que podrían tener problemas de suministro de chatarra, según informaron ayer fuentes de la compañía a Europa Press.

Comparte:
Share

Ni el confinamiento ni la pandemia son la causa de la catástrofe (Por JUAN TORRES LÓPEZ)

Los dirigentes empresariales vienen advirtiendo desde hace meses del peligro de que un nuevo confinamiento produzca una «catástrofe económica» y yo creo que se equivocan. Sí estoy de acuerdo en que puede producirse un hundimiento catastrófico de las economías, pero no por esa razón. El confinamiento es terrible para la economía. No cabe la menor duda. Pero no sería eso lo que nos puede llevar al mayor desastre económico no producido por guerras de la historia contemporánea.

Comparte:
Share

Aumento significativo de la privatización de la sanidad en todas las comunidades autónomas

Así se desprende del 7º informe ‘Privatización Sanitaria de las CCAA 2020’ elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), en el que se han evaluado aspectos de aseguramiento, financiación privada (en seguros sanitarios y gasto de bolsillo), recursos y utilización del sector privado y porcentaje de gasto sanitario público dedicado directamente a contratación con los centros privados, así como la existencia de formulas de colaboración público-privadas establecidas en la comunidad autónoma.

Comparte:
Share

(Vídeo) El Banco de España y el Sistema Público de Pensiones

Eduardo Luque y Ramon Franquesa nos hablan sobre los intereses financieros que amenazan al Sistema Público de Pensiones y la amenaza que representa la actitud desleal del Banco de España.

Segunda entrega de la serie «El Gayato», de MAREA TV en colaboración con COESPE. Eduardo Luque y Ramon Franquesa nos hablan sobre los intereses financieros que amenazan al Sistema Público de Pensiones y la amenaza que representa la actitud desleal del Banco de España.

Comparte:
Share