NOTICIAS, RECURSOS LABORALES, CONVOCATORIAS, …SIGUENOS !!!!
El triángulo de la Bermudas. Independencia, Nacionalismo y Derecho a decidir (Por Tomás Ibáñez)
La actual coyuntura política catalana nos apremia a explorar un símil del famoso triángulo de las Bermudas, cuyos vértices se denominan en este caso Independentismo, Nacionalismo y Derecho a decidir. Se trata de un misterioso triángulo donde naufragan, una tras otra, las naves libertarias que se adentran ingenuamente en sus aguas al son de persuasivos cantos de sirena. El propósito de este artículo no es otro que el de intentar avistar algunos de los recónditos escollos que aguardan a esas naves, y acotar algunas de las falacias que desconfiguran unos mapas de navegación convertidos de esa forma en fatídicas trampas.
La falacia de la Nación.
En su célebre libro “Nacionalismo y cultura” Rudolf Rocker escribió hace ya mucho tiempo: “Todo nacionalismo es reaccionario…”. Esa afirmación, asumida por buena parte del anarquismo y que hago mía sin reservas, ha sido tildada de simplista por ignorar el amplio abanico de significados que encierra el concepto de nación y por limitarse al que elaboró la narrativa del romanticismo. Conviene pues retomar la cuestión de la nación y del nacionalismo con un interés tanto mayor cuanto que el nacionalismo no solo representa uno de los vértices del inquietante triángulo al que me he referido, sino que también constituye la peligrosa corriente de fondo que agita sus aguas.


OBTIENE EL APOYO MAYORITARIO Y MASIVO DE LOS TRIPULANTES DE LAS UNIDADES DE INTERVENCIÓN MARÍTIMA (SALVAMARES, GUARDAMARES Y BUQUES), CON MÁS DEL 64% DE LOS VOTOS.





Se han dado unos cuantos batacazos electorales y están ahogados en el estiércol de los últimos casos de corrupción.




