Charla con Jake Conroy

El próximo martes 08 de septiembre, se ofrecerá una charla a cargo de Jake Conroy (EE.UU. – SHAC7 ) sobre como el activismo es criminalizado y tratado como terrorismo. Jake Conroy paso 3 años de prisión por ser uno de l@s creadores de la campaña SHAC en los EE.UU..

La charla comenzará a las 18:30 en el local sindical CGT / LKN- Bailén 7, bajo (Bilbao).

TE ESPERAMOS !!

 

Comparte:
Share

Motivos más que de sobra para ir a la huelga en RENFE

huelga-renfe--644x362Hoy viernes día 4 de setiembre CGT ha convocado una huelga en el Grupo RENFE en horario de 00,00 a 23,00 horas y que afectará a todo el personal de cada una de las  cuatro sociedades anónimas en las que está dividido el Grupo quedando convocado al mismo tiempo el personal de la Entidad Público Empresarial Renfe.

Los motivos que nos llevan a convocar el mencionado paro de 23 horas son principalmente:

– El paulatino abandono de las líneas convencionales  a cambio de nuevas  inauguraciones de líneas de alta velocidad.

-Externalizaciones de cargas de trabajo.

-Cierres de dependencias y amenazas de cierres de talleres y puestos de asistencia técnica.

 -Ante la pasividad del Comité General de Empresa del Grupo Renfe y a la vista de la gravedad de una situación, que de continuar así,  nos conduce a un auténtico desastre tanto laboral como  social, CGT ha convocado esta primera jornada de huelga, que tendrá,  sin duda, continuidad si no se tienen en cuenta  nuestras reivindicaciones, que además de las referidas anteriormente habría que sumar:

Comparte:
Share

La Europa que sembró vientos y ahora recoge tempestades

RefugiadosDeclaración de Proces Embat, sobre la ola de refugiados que vive Europa

A lo largo de este verano Europa ha empezado a ser consciente de los problemas secundarios de las guerras imperialistas que instiga. Olas de refugiados, cientos de miles, han cruzado el Mediterráneo desde Turquía y Libia, siguiendo peligrosas rutas en embarcaciones sin ninguna medida de seguridad. En su búsqueda de un lugar seguro recorren varios países con destino a Alemania, donde serán acogidas y desde donde, presumiblemente, serán repartidas entre varios estados europeos.

La extrema derecha en varios países reacciona de forma oportunista exigiendo el cierre de las fronteras y la negación de la solidaridad y el refugio al que llega a sus tierras en situaciones de extremo agotamiento. Siguiendo esta tónica algunos gobiernos conservadores como el de Hungría, de Eslovaquia o del Reino Unido adoptan los discursos de la discriminación que vierten al odio. Este odio, que crece con la crisis económica y la cínica «guerra contra el terrorismo», amenaza con extenderse sin control.

Comparte:
Share

El lobby farmacéutico gasta decenas de millones para presionar a favor del TTIP

Cartel jaiak - redes“Las grandes farmacéuticas están utilizando el TTIP como una oportunidad para cimentar mayores periodos de monopolio, precios de medicamentos más altos y nuevas medicinas con limitado valor terapéutico”. Empresas como Bayer AG o GlaxoSmithKline figuran entre las que más recursos dedican a presionar a la Comisión: la última, con entre 150.000 y 199.000 euros invertidos, y la primera con 2.460.000 –aunque en esta partida se incluyen sus gastos en otras áreas de negocio de la empresa, como la de los pesticidas-, siempre según los datos del pasado mes de abril.

No es ningún secreto que el TTIP goza de la bendición de las grandes multinacionales, pero cada vez hay más pruebas de los esfuerzos de estas corporaciones por sacar adelante el polémico tratado de libre comercio que Washington y Bruselas negocian con secretismo.

En esta lucha por sellar el acuerdo las farmacéuticas ocupan un lugar protagonista: sólo en 2014 las principales empresas del sector invirtieron 40 millones en acciones de lobby, entre ellas las destinadas a impulsar el Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), 15 veces más de lo que invirtieron las organizaciones civiles en defensa de la sanidad pública o de la mejora en el acceso a medicamentos.

Comparte:
Share

Manuela Carmena suma Madrid a la red de ciudades-refugio de Ada Colau

Ada-Colau-Manuela-Carmena-democratica_EDIIMA20150506_0553_24El Gobierno municipal estudia medidas dentro del limitado marco competencial que tienen las entidades locales y las anunciará el próximo jueves.

Desde el Consistorio recuerdan que la obligación de atender a los refugiados es del Gobierno central, al que conminan a «cumplir» con las personas que huyen de la guerra.

Madrid se unirá a la red de  ciudades-refugio que ha propuesto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El Ayuntamiento de la capital ha anunciado hoy que estudia «recursos y medidas ante la gravedad de la crisis humanitaria» que están viviendo las personas que huyen hacia Europa desde Oriente Próximo y el norte de África. Fuentes municipales han señalado a eldiario.es que la Junta de Gobierno de este mismo jueves adoptará decisiones al respecto, aunque a día de hoy no está definido qué puede hacer exactamente el municipio que dirige Manuela Carmena.

Comparte:
Share

No son sucesos, son asesinatos machistas (Grupo de Mujeres de CGT-Nafarroa)

machismo-300x264La tragedia mil veces repetida. Vuelven a morir mujeres a manos de hombres que ejercen sobre ellas toda su fuerza física y social, como sujeto, hoy por hoy, dominante. Muchas páginas en los periódicos y muchas horas en las tertulias han ocupado estos asuntos (unos más que otros), no obstante, reclamamos que estos asesinatos tengan más visibilidad. No nos referimos a su tratamiento como suceso, destacando los elementos más sensacionalistas, sino como agresión sexista de máxima intensidad.

De nada sirve presentar historias aisladas de víctimas y verdugos en las que todo parece girar a condicionantes individuales. Se trata de situar cada asesinato sexista en un contexto patriarcal que todo lo invade, que trasciende lo individual para ocupar lo estructural.

Los asesinatos son la expresión más grave del patriarcado y la repulsa ante los mismos es más que necesaria, pero los tenemos que situar siempre dentro de una realidad en la que la desigualdad por razones de género, las agresiones sexuales de todo tipo (también verbales), se minimizan, excusan y transigen.

Comparte:
Share

Las obsesiones del oligopolio eléctrico

oligopolio lectricoEl sistema eléctrico español está dominado por un número muy pequeño de empresas transnacionales que explotan, en régimen de oligopolio, una necesidad básica. Esas empresas encabezan la lucha contra el autoconsumo con la perspectiva de seguir siendo las que dicten las condiciones de suministro y transporte en el nuevo paradigma energético.

El Ministerio de Industria, encabezado por el ministro José Manuel Soria y su secretario de estado de energía Alberto Nadal, ha desarrollado a lo largo de la legislatura que termina una larga batalla en defensa de los intereses de las grandes compañías eléctricas y contra el desarrollo de los sistemas de auto-producción y auto-consumo eléctrico renovable.

Comparte:
Share

La España de la que Rajoy no habla (Artículo de Rafael Silva)

Rajoy 2“ La política económica de nuestro Gobierno actual ha liquidado buena parte de los avances laborales y sociales que tanto trabajo costó conseguir, ha pauperizado las clases medias y bajas, ha incrementado la desigualdad y ha convertido la economía de nuestro país en una sucursal de las grandes empresas financieras. ¿De verdad las optimistas cifras que exhiben en sus ruedas de prensa hablan de lo que está sucediendo en el triste país en que vivimos?
(Gustavo Martín Garzo)

Hace pocos días salía de nuevo el Presidente Rajoy para hacer balance de la legislatura en rueda de prensa, esta vez para “vendernos” la ilusionante imagen de un país que, según él, entra en un círculo virtuoso, y del que nos podemos sentir muy orgullosos. Una vez más asistimos a un ridículo espectáculo, en el que nos volvió a endosar sus ya conocidas frases huecas y sin sentido, sus manidos argumentos, y su visión sesgada y elitista de la realidad social de nuestro país.

Casi nos lo sabemos de memoria, pues es igual de una cita para otra: triunfalismo económico (que además centra la mayor parte del discurso, como si no existieran otros asuntos de importancia en el país), ausencia de autocrítica, mentiras y falacias por doquier, y sobre la corrupción, más de lo mismo: las Instituciones están funcionando, se han visto comportamientos “poco edificantes”, y continuarán trabajando para que “estas cosas” no vuelvan a ocurrir. Como si el discurso fuera para alumnos de un Colegio de Primaria. Nada nuevo bajo el sol, con todo lo que está ocurriendo.

Comparte:
Share

Se consumó la traición. CCOO, UGT, USO y STC firman el ERE en Indra

037-300x171Los que hasta ayer decían que no al ERE, acaban de firmarlo.

Los sindicatos firmantes CCOO, UGT, USO y STC acaban de perpetrar la traición avalando los despidos forzosos y las causas.

Se confirma que todos los frenos que ponían esos agentes sociales a una movilización contundente que presionara fuertemente a la empresa han acabado en el escenario habitual: Firmar lo que la empresa ya tenía previsto al empezar y presentarlo a la plantilla con el tradicional chantaje: “O lo tomas o lo dejas”.

Nosotros somos un sindicato de trabajadores y no vendemos a trabajadores. Plantaremos cara a este injusto e injustificado ERE por todas las formas posibles que consideremos; hacemos un llamamiento a mostrar el rechazo a estos comportamientos y a apoyar la unidad de acción de la plantilla, hoy traicionada.

Desde este momento se pone en marcha la estructura jurídica de CGT para interponer demanda colectiva. Este proceso es de ámbito superior, cubriendo a toda la plantilla afectada por el proceso de ERE, y paraliza todos los procesos que de manera individual se quieran interponer. Una vez finalizado este proceso colectivo y llegado el caso, los trabajadores dispondrán de 20 días para interponer su demanda individual.

Todos los afectados que queráis manteneros informados de este proceso, podéis poneros en contacto con este correo, donde daremos cumplida información según se vayan desarrollando los hechos.

Desde CGT hemos mantenido el mismo criterio desde el principio, no hay causas y no sobra nadie. Con arreglo a ese criterio presentaremos la demanda.

DIGNIDAD Y LUCHA

http://stopereindra.blogspot.com.es/2015/08/se-consumo-la-traicion.html

Comparte:
Share

El triángulo de la Bermudas. Independencia, Nacionalismo y Derecho a decidir (Por Tomás Ibáñez)

La actual coyuntura política catalana nos apremia a explorar un símil del famoso triángulo de las Bermudas, cuyos vértices se denominan en este caso Independentismo, Nacionalismo y Derecho a decidir. Se trata de un misterioso triángulo donde naufragan, una tras otra, las naves libertarias que se adentran ingenuamente en sus aguas al son de persuasivos cantos de sirena. El propósito de este artículo no es otro que el de intentar avistar algunos de los recónditos escollos que aguardan a esas naves, y acotar algunas de las falacias que desconfiguran unos mapas de navegación convertidos de esa forma en fatídicas trampas.

La falacia de la Nación.

En su célebre libro “Nacionalismo y cultura” Rudolf Rocker escribió hace ya mucho tiempo: “Todo nacionalismo es reaccionario…”. Esa afirmación, asumida por buena parte del anarquismo y que hago mía sin reservas, ha sido tildada de simplista por ignorar el amplio abanico de significados que encierra el concepto de nación y por limitarse al que elaboró la narrativa del romanticismo. Conviene pues retomar la cuestión de la nación y del nacionalismo con un interés tanto mayor cuanto que el nacionalismo no solo representa uno de los vértices del inquietante triángulo al que me he referido, sino que también constituye la peligrosa corriente de fondo que agita sus aguas.

Comparte:
Share

32 SEMANA BAJA MATERNIDAD/PATERNIDAD

Pedimos una baja por maternidad / paternidad de al menos 32 semanas en España por las siguientes razones:

1.      Proteger la natalidad

2.      Proteger los derechos de los bebés

3.      Proteger la vuelta al trabajo de las madres/padres

4.      Proteger la lactancia (OMS aconseja 6 meses lactancia exclusiva)

5.      Proteger la conciliación laboral y familiar

6.      Garantizar la sostenibilidad económica de la familia

7.      Evitar que a tu hijo lo cuide tan pequeño un extraño

8.      Evitar tener que abandonar tu empleo

9.      Evitar el mobbing laboral a la vuelta a tu puesto de trabajo

10.  Garantizar a los bebes la crianza por parte de sus padres, que son los que mejor lo van a hacer.

Ahora es el momento de pedir a todos los partidos y, en concreto, al gobierno que se comprometa a instaurar una baja por maternidad / paternidad de al menos 32 semanas en España, como ya hacen los países europeos más avanzados.

FIRMA

Comparte:
Share

(Pobre Grecia, pobre Europa) Tsipras cede a los chantajes de la mafia financiera y el eurogrupo y anuncia un devastador “acuerdo”

imagesTras más de 17 horas de negociación, Grecia y Europa alcanzaron un acuerdo para dar luz verde a un tercer rescate y que el país heleno pueda seguir en el euro. El primero que anunció el pacto fue el primer ministro belga, Charles Michel, que en su cuenta de Twitter publicaba un tuit poco después de las 8.30 horas con una sola palabra: “Acuerdo”.

Poco minutos después, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, confirmaba, también por Twitter, el acuerdo entre Grecia y sus acreedores. “Todo está preparado para llevar al Mecanismo europeo de Estabilidad (MEDE) el programa para Grecia, con serias reformas y apoyo financiero”, escribió Tusk pocos minutos antes de las 9:00 horas de la mañana.

Por la misma vía, los primeros ministros de Luxemburgo y Malta informaron de un acuerdo sobre el plan de reformas que Grecia pondrá en práctica de inmediato a cambio de iniciar las conversaciones para ese tercer rescate, que se situaría en torno a los 82.000 a 86.000 millones de euros. El primer ministro luxemburgués escribió en Twitter: “Después de 17 horas de negociaciones hemos cerrado un acuerdo. Europa es fuerte”.

Comparte:
Share

Y Syriza parió un ratón (Artículo de opinión de Rafael Cid)

rafaelcid“El origen es la meta”

(Karl Kraus)

Mientras la Cuba de los hermanos Castro corona 56 años de revolución descubriendo el neocapitalismo (“Obama es un hombre honrado”), el fiasco griego representa el enésimo ejemplo de lo que espera cuando la ética abandona la política y se subvierten fines y medios. Aunque el autoengaño prevalezca a la griega haciendo que un parlamento repudie lo que acaba de aprobarse en referéndum por todo el pueblo (como antes hicieron Francia y Holanda con el Tratado Constitucional europeo), el desenlace es siempre parecido: un vagar atropellado de victoria en victoria hasta la derrota final.

Una burbuja política. Otra burbuja, como la que está en el origen de la denunciada crisis económica, es lo que encubría el fenómeno Syriza que tantas loas ha despertado entre aquellas formaciones, tipo Podemos, que creen que el fin justifica los medios y que todo vale para alcanzar el poder, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Objetivo cumplido, pues. Syriza ya tiene el poder y el poder tiene a Syriza. El griego es uno más de los gobiernos que han tomado al pueblo como rehén para su particular juego de tronos. Eso sí, con el “eximente” de consumarlo bajo la bandera de una coalición radical de izquierdas. Donde Felipe González apañó aquel “OTAN, de entrada, No”, para continuar en la agresiva alianza militar, Syriza ha recreado una consulta al son de “Troika, de entrada, tampoco” para terminar proclamando ¡vivan las cadenas!

Comparte:
Share

ATENTO: VOLVEMOS A PARARLES LOS PIES

La Audiencia Nacional nos da la razón: era un ERE encubierto

Como recordaréis, el pasado mes de mayo la CGT presentó una demanda contra Atento por despido colectivo encubierto y ahora conocemos la sentencia: fue un despido colectivo que Atento tenía que haber tratado como un ERE, y al haber burlado el procedimiento legal es nulo.

Comparte:
Share