NOTICIAS, RECURSOS LABORALES, CONVOCATORIAS, …SIGUENOS !!!!
Grupos integristas católicos piden 3 años de cárcel para representantes de CGT Sevilla y Andalucía
La denuncia, interpuesta por una asociación de abogados cristianos, proviene de otra presentada hace mas de un año contra toda la CGT por el mismo motivo, al entender los querellantes que desde el sindicato se han promovido una serie de manifestaciones, tanto en Sevilla como en Málaga, donde participó la procesión del Santo Coño Insumiso y el Santo Entierro de los Derechos Laborales, lo que al entender de los denunciantes supone un ataque a sus creencias religiosas y a la Conferencia Episcopal.
Por su parte, el juzgado de Madrid se inhibió del caso, al entender que los hechos eran competencia de los juzgados de Málaga y Sevilla. El juzgado de Málaga, tras la pertinente investigación policial, archivó el caso, al no identificar a los supuestos autores y mandó las diligencias a Sevilla, para continuar con las pesquisas.
Una vez en Sevilla, el juzgado de instrucción número 10, solicita una fianza de 3.000 euros a los demandantes, para poder continuar como acusación popular y se lo pasa a la fiscalía, que continúa con la investigación. Los abogados cristianos recurrieron dicha fianza, que aún se encuentra pendiente de resolución.
Concentración en solidaridad con el pueblo Kurdo: Hoy martes 15 de Septiembre a las 19,30 h. en la Plaza Biribila (Bilbao)
En varias ciudades kurdas el gobierno Turco de Erdogan ha decretado el estado de sitio. Este es el caso de Cizre donde las fuerzas de seguridad vienen cometiendo masacres indiscriminadas contra la población civil a la que acusan de «terroristas», además ha decidido bloquear la frontera sur en un intento por detener el flujo de voluntarios que desean sumarse a las milicias Kurdas. Los kurdos reclaman un estado independiente y parte del mismo se encuentra en su territorio.
En Turquía el 15 o 20% de la población es de origen Kurdo y se localiza principalmente en el sureste de la península de Anatolia (Kurdistán). Los kurdos son un pueblo sin estado de unos 30 millones de habitantes repartidos en un marco geográfico que se extiende por Irak, Irán, Turquía y Siria.
El resultado de las últimas elecciones legislativas en Turquía es bastante aleccionador ya que la victoria del Partido Democrático de los Pueblos pro Kurdo y de izquierdas-que obtuvo un 10% de la votación- le ha restado la mayoría absoluta al partido Justicia y Desarrollo de Erdogan. Una afrenta imperdonable que la cúpula gobernante no está dispuesta a tolerar.
Jeremy Corbyn gana las primarias del partido Laborista del Reino Unido con un programa contra la austeridad y la renacionalización de empresas estratégicas como los ferrocarriles y los bancos rescatados
Corbyn, un veterano del socialismo del reino Unido, ha coseguido el liderazgo del Partido Laborista, apoyado por las bases del partido, sacudiendo la escena política al mantener dentro del laborismo una campaña anti-austeridad (“la pobreza no es necesaria”) y por el bienestar colectivo.
Un éxito conseguido sin contar con el apoyo del aparato del partido, que han suscitado gran interés para los sindicatos más importantes de Reino Unido, el movimiento anti-austeridad The people’s assembly, llevando incluso a participar en el proceso a personas no vinculadas al Partido Laborista, saturando las redes sociales.
La estrategia de Corbyn se ha basado en no seguir el círculo vicioso de los ataques personales y tratar de explicar su programa. Pese a que al comienzo los medios no le tomasen en serio, con el paso del tiempo el equipo se vio inundado por peticiones para entrevistar al candidato.
Boletín Salud Nº8: CARGA MENTAL Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
El desarrollo tecnológico (informatización, procesos automatizados,…) conlleva, en muchos puestos de trabajo, el predominando la actividad mental, asociada a un aumento de la información que se maneja, dando como resultado la carga mental excesiva.
Conviene para una concepción adecuada del lugar de trabajo tener en cuenta los medios siguientes.
Los desplazamientos que los trabajadores sin centro de trabajo fijo constituyen tiempo de trabajo
El Tribunal de Justicia considera, por tanto, que los trabajadores están trabajando durante los desplazamientos. Si un trabajador que ya no tiene lugar de trabajo fijo ejerce sus funciones durante el desplazamiento hacia o desde un cliente, debe considerarse que este trabajador permanece igualmente en el trabajo durante ese trayecto.
Recortes y malnutrición infantil en Barakaldo
Se ha denunciado la situación de subnutrición infantil qué, según algunos estudios, padecen 300 menores del municipio. Hay que tener en cuenta qué en un informe del Ararteko se ponía de manifiesto un aumento de los menores con una dieta pobre o poco equilibrada en Euskadi. Situación en la que se encontrarían 16.000 menores de 15 años.
Charla con Jake Conroy
El próximo martes 08 de septiembre, se ofrecerá una charla a cargo de Jake Conroy (EE.UU. – SHAC7 ) sobre como el activismo es criminalizado y tratado como terrorismo. Jake Conroy paso 3 años de prisión por ser uno de l@s creadores de la campaña SHAC en los EE.UU..
La charla comenzará a las 18:30 en el local sindical CGT / LKN- Bailén 7, bajo (Bilbao).
TE ESPERAMOS !!
Motivos más que de sobra para ir a la huelga en RENFE
Hoy viernes día 4 de setiembre CGT ha convocado una huelga en el Grupo RENFE en horario de 00,00 a 23,00 horas y que afectará a todo el personal de cada una de las cuatro sociedades anónimas en las que está dividido el Grupo quedando convocado al mismo tiempo el personal de la Entidad Público Empresarial Renfe.
Los motivos que nos llevan a convocar el mencionado paro de 23 horas son principalmente:
– El paulatino abandono de las líneas convencionales a cambio de nuevas inauguraciones de líneas de alta velocidad.
-Externalizaciones de cargas de trabajo.
-Cierres de dependencias y amenazas de cierres de talleres y puestos de asistencia técnica.
-Ante la pasividad del Comité General de Empresa del Grupo Renfe y a la vista de la gravedad de una situación, que de continuar así, nos conduce a un auténtico desastre tanto laboral como social, CGT ha convocado esta primera jornada de huelga, que tendrá, sin duda, continuidad si no se tienen en cuenta nuestras reivindicaciones, que además de las referidas anteriormente habría que sumar:
La Europa que sembró vientos y ahora recoge tempestades
Declaración de Proces Embat, sobre la ola de refugiados que vive Europa
A lo largo de este verano Europa ha empezado a ser consciente de los problemas secundarios de las guerras imperialistas que instiga. Olas de refugiados, cientos de miles, han cruzado el Mediterráneo desde Turquía y Libia, siguiendo peligrosas rutas en embarcaciones sin ninguna medida de seguridad. En su búsqueda de un lugar seguro recorren varios países con destino a Alemania, donde serán acogidas y desde donde, presumiblemente, serán repartidas entre varios estados europeos.
La extrema derecha en varios países reacciona de forma oportunista exigiendo el cierre de las fronteras y la negación de la solidaridad y el refugio al que llega a sus tierras en situaciones de extremo agotamiento. Siguiendo esta tónica algunos gobiernos conservadores como el de Hungría, de Eslovaquia o del Reino Unido adoptan los discursos de la discriminación que vierten al odio. Este odio, que crece con la crisis económica y la cínica «guerra contra el terrorismo», amenaza con extenderse sin control.
El lobby farmacéutico gasta decenas de millones para presionar a favor del TTIP
“Las grandes farmacéuticas están utilizando el TTIP como una oportunidad para cimentar mayores periodos de monopolio, precios de medicamentos más altos y nuevas medicinas con limitado valor terapéutico”. Empresas como Bayer AG o GlaxoSmithKline figuran entre las que más recursos dedican a presionar a la Comisión: la última, con entre 150.000 y 199.000 euros invertidos, y la primera con 2.460.000 –aunque en esta partida se incluyen sus gastos en otras áreas de negocio de la empresa, como la de los pesticidas-, siempre según los datos del pasado mes de abril.
No es ningún secreto que el TTIP goza de la bendición de las grandes multinacionales, pero cada vez hay más pruebas de los esfuerzos de estas corporaciones por sacar adelante el polémico tratado de libre comercio que Washington y Bruselas negocian con secretismo.
En esta lucha por sellar el acuerdo las farmacéuticas ocupan un lugar protagonista: sólo en 2014 las principales empresas del sector invirtieron 40 millones en acciones de lobby, entre ellas las destinadas a impulsar el Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP), 15 veces más de lo que invirtieron las organizaciones civiles en defensa de la sanidad pública o de la mejora en el acceso a medicamentos.
Manuela Carmena suma Madrid a la red de ciudades-refugio de Ada Colau
El Gobierno municipal estudia medidas dentro del limitado marco competencial que tienen las entidades locales y las anunciará el próximo jueves.
Desde el Consistorio recuerdan que la obligación de atender a los refugiados es del Gobierno central, al que conminan a «cumplir» con las personas que huyen de la guerra.
Madrid se unirá a la red de ciudades-refugio que ha propuesto la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. El Ayuntamiento de la capital ha anunciado hoy que estudia «recursos y medidas ante la gravedad de la crisis humanitaria» que están viviendo las personas que huyen hacia Europa desde Oriente Próximo y el norte de África. Fuentes municipales han señalado a eldiario.es que la Junta de Gobierno de este mismo jueves adoptará decisiones al respecto, aunque a día de hoy no está definido qué puede hacer exactamente el municipio que dirige Manuela Carmena.
No son sucesos, son asesinatos machistas (Grupo de Mujeres de CGT-Nafarroa)
La tragedia mil veces repetida. Vuelven a morir mujeres a manos de hombres que ejercen sobre ellas toda su fuerza física y social, como sujeto, hoy por hoy, dominante. Muchas páginas en los periódicos y muchas horas en las tertulias han ocupado estos asuntos (unos más que otros), no obstante, reclamamos que estos asesinatos tengan más visibilidad. No nos referimos a su tratamiento como suceso, destacando los elementos más sensacionalistas, sino como agresión sexista de máxima intensidad.
De nada sirve presentar historias aisladas de víctimas y verdugos en las que todo parece girar a condicionantes individuales. Se trata de situar cada asesinato sexista en un contexto patriarcal que todo lo invade, que trasciende lo individual para ocupar lo estructural.
Los asesinatos son la expresión más grave del patriarcado y la repulsa ante los mismos es más que necesaria, pero los tenemos que situar siempre dentro de una realidad en la que la desigualdad por razones de género, las agresiones sexuales de todo tipo (también verbales), se minimizan, excusan y transigen.
Las obsesiones del oligopolio eléctrico
El sistema eléctrico español está dominado por un número muy pequeño de empresas transnacionales que explotan, en régimen de oligopolio, una necesidad básica. Esas empresas encabezan la lucha contra el autoconsumo con la perspectiva de seguir siendo las que dicten las condiciones de suministro y transporte en el nuevo paradigma energético.
El Ministerio de Industria, encabezado por el ministro José Manuel Soria y su secretario de estado de energía Alberto Nadal, ha desarrollado a lo largo de la legislatura que termina una larga batalla en defensa de los intereses de las grandes compañías eléctricas y contra el desarrollo de los sistemas de auto-producción y auto-consumo eléctrico renovable.
La España de la que Rajoy no habla (Artículo de Rafael Silva)
“ La política económica de nuestro Gobierno actual ha liquidado buena parte de los avances laborales y sociales que tanto trabajo costó conseguir, ha pauperizado las clases medias y bajas, ha incrementado la desigualdad y ha convertido la economía de nuestro país en una sucursal de las grandes empresas financieras. ¿De verdad las optimistas cifras que exhiben en sus ruedas de prensa hablan de lo que está sucediendo en el triste país en que vivimos?”
(Gustavo Martín Garzo)
Hace pocos días salía de nuevo el Presidente Rajoy para hacer balance de la legislatura en rueda de prensa, esta vez para “vendernos” la ilusionante imagen de un país que, según él, entra en un círculo virtuoso, y del que nos podemos sentir muy orgullosos. Una vez más asistimos a un ridículo espectáculo, en el que nos volvió a endosar sus ya conocidas frases huecas y sin sentido, sus manidos argumentos, y su visión sesgada y elitista de la realidad social de nuestro país.
Casi nos lo sabemos de memoria, pues es igual de una cita para otra: triunfalismo económico (que además centra la mayor parte del discurso, como si no existieran otros asuntos de importancia en el país), ausencia de autocrítica, mentiras y falacias por doquier, y sobre la corrupción, más de lo mismo: las Instituciones están funcionando, se han visto comportamientos “poco edificantes”, y continuarán trabajando para que “estas cosas” no vuelvan a ocurrir. Como si el discurso fuera para alumnos de un Colegio de Primaria. Nada nuevo bajo el sol, con todo lo que está ocurriendo.
Se consumó la traición. CCOO, UGT, USO y STC firman el ERE en Indra
Los que hasta ayer decían que no al ERE, acaban de firmarlo.
Se confirma que todos los frenos que ponían esos agentes sociales a una movilización contundente que presionara fuertemente a la empresa han acabado en el escenario habitual: Firmar lo que la empresa ya tenía previsto al empezar y presentarlo a la plantilla con el tradicional chantaje: “O lo tomas o lo dejas”.
Nosotros somos un sindicato de trabajadores y no vendemos a trabajadores. Plantaremos cara a este injusto e injustificado ERE por todas las formas posibles que consideremos; hacemos un llamamiento a mostrar el rechazo a estos comportamientos y a apoyar la unidad de acción de la plantilla, hoy traicionada.
Desde este momento se pone en marcha la estructura jurídica de CGT para interponer demanda colectiva. Este proceso es de ámbito superior, cubriendo a toda la plantilla afectada por el proceso de ERE, y paraliza todos los procesos que de manera individual se quieran interponer. Una vez finalizado este proceso colectivo y llegado el caso, los trabajadores dispondrán de 20 días para interponer su demanda individual.
Todos los afectados que queráis manteneros informados de este proceso, podéis poneros en contacto con este correo, donde daremos cumplida información según se vayan desarrollando los hechos.
Desde CGT hemos mantenido el mismo criterio desde el principio, no hay causas y no sobra nadie. Con arreglo a ese criterio presentaremos la demanda.
DIGNIDAD Y LUCHA
http://stopereindra.blogspot.com.es/2015/08/se-consumo-la-traicion.html

l
Se trata, de una sentencia que abre la puerta a otras pacientes que sufren junto a sus familiares esta ‘enfermedad silenciosa’ para luchar por una pensión acorde a su situación y limitaciones.