Presentación del libro – MEMORIA III- con Jann Marc Rouillan, el Viernes día 8 de mayo a las 19,00 h. en Izarbeltza Ateneo, C/ Andrés Isasi 16, Irala-Bilbao

c34978be-8ac7-46aa-b7bf-db1811027ad2El apresamiento de Salvador Puig Antich había obligado al grupo francés del MIL a alcanzar la frontera en el menor tiempo posible y, casi a la misma velocidad de esa carrera, iba quedando atrás la propia organización. Había pasado apenas un mes desde su autodisolución y, además de Puig Antich, habían sido detenidos Oriol Solé y Josep Lluís Pons.

Las acciones de solidaridad para evitar la ejecución del metge –ejecutado apenas seis meses después- y las condenas a muerte del resto de militantes, ya se llevarían a cabo bajo otras estructuras que, tras el uso de diferentes siglas, terminarían por denominarse como Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI).  A partir de la que había sido la infraestructura de solidaridad asentada en Francia, se intentó reconstruir la acción armada, restablecer la colaboración a ambos lados de la frontera, y llevar a cabo una de las últimas resoluciones del MIL: el ataque a los intereses internacionales de España en Europa.

La acción más importante sería el secuestro el 3 de mayo de 1974 del director del Banco de Bilbao en París, Ángel Baltasar Suárez, la primera reivindicada formalmente como GARI. La última actuación del grupo se llevaría a cabo el 16 de enero de 1975, contra el Palacio de Justicia de París,  Para entonces, el franquismo y la oposición pactista ya trazaban las traiciones de la transición.

Comparte:
Share

El PSOE apuesta por la modificación del Estatuto de los Trabajadores para contener el ascenso del sindicalismo alternativo

Los medios de «manipulación» social, apenas se han hecho eco del gran bajón de participación de las manifestaciones del 1 de Mayo, convocadas por CC.OO. y UGT, y ha sido totalmente censurado la subida de participación en estas manifestaciones convocadas por el sindicalismo alternativo, que junto a las plataformas sociales están creando un nuevo tipo de sindicalismo.

En la manifestación de CC.OO. y UGT, han arropado a los dirigentes del PSOE, que desde el estallido de la crisis, llevaban años sin aparecer en las movilizaciones populares, por la política de recortes iniciada por PSOE. Ahora Pedro Sánchez, en su propuesta de modificación del Estatuto de los trabajadores, pretende evitar el descrédito del bipartidismo sindical, con una fórmula para arrinconar el sindicalismo emergente, que está ganando posiciones y adeptos.

Para impedir el declive de CC.OO. y UGT, pretende crear un monopolio negociador, con la coartada de fortalecer la negociación colectiva, apostando por que sean las secciones sindicales las que negocien los convenios, y no los comités de empresa. Los comités se mantendrían como forma de legitimar la representación sindical y continuarían con sus labores de información y consulta. Pero las secciones sindicales, más amplias, serían las encargadas de negociar.

Comparte:
Share

La huelga indefinida de las contratas de Movistar continúa, a pesar de los intentos de UGT, CCOO y patronal por romperla

IMG_0040-1La CGT, sindicato que, entre otros, ha legalizado esta huelga indefinida, apoya y respeta la voluntad de los trabajadores autónomos y de las contratas del grupo Telefónica

La CGT considera lamentable que las cúpulas sindicales de UGT y CCOO intenten romper la huelga de las subcontratas de Movistar, mediante todo tipo de maniobras y manipulaciones. El último, por ahora, y más bochornoso de estos comportamientos anti obreros lo representa la firma de un ambiguo acuerdo -que no contempla respuestas a ninguna de las demandas que han dado lugar al largo conflicto- con la patronal, con el que esperaban que los trabajadores acataran la desconvocatoria que dichos aparatos sindicales lanzaron ayer, y del que se hicieron amplio eco todos los medios de comunicación; muchos de los cuales ni siquiera habían informado de esta huelga, que dura más de un mes, ni mucho menos de las justas demandas de los huelguistas.

Comparte:
Share

Estreno del documental: #OligopolyOFF, hoy Jueves 7 de mayo a las 19:00 h. en la Ekoetxea (c/ Pelota, 5- Bilbao)

Sinopsis: Preocupada por tremendo aumento de la pobreza energética en España, las continuas subidas de las facturas de la luz y el gas y los recortes a las renovables, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético plantea en este documental una mirada de la situación de la energía que mueve este país y de una política energética hoy hipotecada bajo los intereses de las empresas del oligopolio energético fósil.

Conscientes de que son estas empresas las que presionan a los sucesivos gobiernos para  asegurar sus beneficios, en lugar de que se proteja el derecho a la energía de toda la población, así como de emprender una política energética sensata para evitar un cambio climático devastador, el propio título del documental es una declaración de intenciones: #OligopolyOFF. 

 

Comparte:
Share

Vecina Barakaldo denuncia que «Lanbide ampara la violencia de género».‏

WP_20150504_011Se denunció ante las oficinas centrales de Lanbide en Barakaldo la vulneración de derechos que sufre M.F.R., de 49 años y con un hijo a su cargo.
 
En concreto, esta vecina  lleva desde el mes de noviembre -del pasado 2014- intentando acceder a las diferentes prestaciones gestionadas por Lanbide. Así, desde hace 6 meses espera el reconocimiento de la RGI a la que tiene derecho.
 

 

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, Colectivos Sociales y trabajadoras/es en lucha, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

cartelDe nuevo los sindicatos, ESK, STEILAS y CGT-LKN, hemos acordado convocar conjuntamente la manifestación del 1 de Mayo e invitar a colectivos sociales y trabajadoras/es  que actualmente se encuentran en lucha por unas condiciones dignas de trabajo y salario. Con el lema: POR EL CAMBIO SOCIAL LUCHA Y SOLIDARIDAD, reivindicamos el papel cada vez más necesario de un sindicalismo solidario, honesto y combativo, para hacer frente una patronal empeñada en someter a la clase obrera y volver al esclavismo laboral.

Se aproxima otro 1 de mayo. Este será el del año oficial de la recuperación de la recesión económica. Será el que aparecerá marcado como el año que los datos macroeconómicos cambiaron de dirección y salieron de los números rojos. Sin embargo la clase trabajadora seguimos sin tener nada que celebrar.

No tenemos nada que celebrar porque es mentira que estemos saliendo de la crisis. Las desorbitadas cifras de desempleo, las condiciones laborales precarias, la permanencia de los desahucios, los continuos recortes sociales y la cada vez mayor cantidad de personas en la pobreza son los indicadores que nos permiten afirmar que la clase trabajadora y la sociedad en general no hemos salido de la crisis.

Comparte:
Share

Contra la persecución del movimiento anarquista: Manifestación el día 30 de Abril, 19:00 h. desde la plaza Moyua de Bilbao

 El día 30 de marzo del 2015, la policía nacional sin orden judicial, asalta 17 centros (algunos ocupados y otros autogestionados), en siete provincias, deteniendo a 30 personas (actualmente 5 se encuentran en prisión preventiva). Se les imputa pertenencia a organización criminal con fines terroristas y la comisión de hechos delictivos consistentes en sabotajes y colocación de artefactos explosivos e incendiarios. Según fuentes del Ministerio del Interior en la operación fueron detenidos los principales líderes de los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC), tanto de su aparato político y de captación, como de financiación, propaganda y acción directa.

El secretario de estado de seguridad Francisco Martínez, se presentó como el responsable de la «operación Piñata » y a las personas detenidas se les imputa pertenencia a organización criminal con fines terroristas y justifica estas detenciones como medida preventiva para evitar el resurgimiento del anarquismo insurreccional, sin ninguna prueba que avale estas afirmaciones, ya que de los registros solamente obtienen material informático y archivos. Los grandes medios de «manipulación» social (El País, la Razón, etc. y las televisiones), actuando como la voz de su amo, se dedicaron a repetir lo afirmado por este portavoz del ministerio del Interior sin comprobar la veracidad de estas afirmaciones.

Comparte:
Share

Acto informativo sobre la experiencia griega del centro social para la salud Pipka: Lunes día 27 de Abril a las 19:00 h. en Hika Ateneo

acto_27_erdara_definitivo-212x300Desde la plataforma antiprivatización de la sanidad, que forma parte de la RAAS (red autogestionada anti privatización de la sanidad), os invitamos a un acto informativo el día 27 de abril a las 19:00 en el Hika Ateneo. Allí el compañero Ioannis Papakostas, miembro del espacio social para la salud Pipka, nos contará las experiencias en este centro gestionado por trabajadorxs y usuarixs, que surge tras la ocupación de ese antiguo ambulatorio en abril de 2009. En él se proporciona asistencia sanitaria a gente que no tiene otro medio de ser atendida. Entre sus objetivos se encuentra el poner en duda la práctica de la esencia y el contenido de las estructuras estatales de salud y el acercamiento teórico y práctico a otro tipo de salud y, por tanto, de asistencia, contraria a lógicas mercantilizadoras, medicalizadoras y de creación de relaciones autoritarias y de roles. Os esperamos.

Osasungintza Pribatizatzearen Aurkako Plataformakoak gara, RAASeko (Red Autogestionada Antiprivatización de la Sanidad) partaideak, eta informazio-ekitaldi batera gonbidatu nahi zaituztegu. Hika Ateneoan egingo dugu apirilaren 27an 19:00etan. Bertan, Ioannis Papakostasek, PIPKA osasunerako gune sozialeko kideak, langileek eta erabiltzaileek beraiek kudeatutako osasun-zentro honen jardunbidea ezagutzera emango ditu. PIPKA 2009ko apirilean sortu zen anbulategia izandakoa okupatu ostean. Laguntza medikoa ematen dio beste lorbiderik ez duen jendeari Honako helburu hauek ditu, besteak beste: estatu-osasungintzako egituren zerizanaren eta edukiaren praktika bera zalantzan jartzea, halaber, bestelako osasun-eredua praktiko zein teorikoki bideratzea, eta, ondorioz, aldi berean, osasungintza berbera ere bai, logika merkantilizatzaile-medikalizatzaileen eta rol harreman autoritarioak sortzearen erabat kontrakoak direnak. Itxaroten dizuegu.

 

Comparte:
Share

23-A: Manifestación estatal de contratas, subcontratas y autónomos que trabajan para Telefónica Movistar

Marea azulHoy, jueves 23 de abril de 2015, habrá en Madrid una Manifestación Estatal de Contratas, Subcontratas y Autónomos que trabajan para Telefónica MoviStar en todo el estado. Aprobada por la Delegación de Gobierno de Madrid, partirá desde la Glorieta de Atocha a las 12 h hasta la Gran Vía (edificio telefónica), pasando por Paseo del Prado, Neptuno, Cibeles, Alcalá y Gran Vía. Horario: De 12,00 a 14,30 horas.

La huelga de personal de contratas, subcontratas y autónomos que trabajan para Telefónica en todo el estado cumple su 16º día de huelga indefinida -9 días más en Madrid, donde comenzó la movilización- con participación superior al 90% y la cobertura y soporte de CGT y otras organizaciones.

Comparte:
Share

Los estados y las multinacionales culpables de la muerte de miles de inmigrantes

PaterasUn continuo horror, una nueva tragedia de la inmigración, cerca de un millar de personas han fallecidoor en naufragio de un barco pesquero en la que viajaban unas 950 personas, que intentaban alcanzar la orilla europea en su mayor parte procedentes de Libia. El Mediterráneo se está convirtiendo en una auténtica fosa común.

Nadie dice que son personas que escapan a las guerras de su país (Libia y Siria), los conflictos armados de sus paises, al hambre o a la sangrante dictadura de su gobierno (Eritrea). Muchos de estos conflictos son provocados por estados, entre ellos los europeos, para proteger los intereses de sus empresas y poder expoliar los recursos naturales de estos paises y sobre todo el petróleo.

Los estados Europeos les siguen dando la espalda a las personas migrantes, no les preocupa la cantidad de muertes. Que mueran pero lejos, es la consigna. Impedir que salgan, impedir que lleguen, y si llegan, deportarlos lo antes posible. Esta política de la UE está condenando a miles de personas migrantes a la muerte y al sufrimiento. Y las nuevas medidas que pretenden implantar no van a pasar de un mayor control en los puntos de salida.

Comparte:
Share

28 abril Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo‏

28 de abril castellano animado

Ley de Mutuas Patronales, arma de destrucción masiva de la salud de las personas trabajadoras.

La Ley se constituye sobre principios, absolutamente opuestos al principio de garantizar siempre la salud:

– Conciben a las personas trabajadoras enfermas por el hecho de trabajar, como auténticos delincuentes, los cuales son siempre presumiblemente sospechosos de cometer fraude.

– Dejando en manos de la medicina privada la capacidad para determinar si una persona trabajadora se encuentra enferma o no y, ahí, los criterios del mercado (rentabilidad, productividad) primarán sobre la realidad de la salud.

–  La privatización de la salud laboral, se deja en manos de los gigantes de capital riesgo (fondos buitres)

Puedes leer nuesytro boletin:  MODIFICACION REGIMEN MUTUAS E INCAPACIDAD TEMPORAL

Comparte:
Share

Huelga de personal de contratas, subcontratas y autónomos que trabajan para Telefónica y de teleoperador@s Atento de Movistar

20150420145447(Fotos y vídeos)

La huelga de personal de contratas, subcontratas y autónomos que trabajan para Telefónica cumple su 14º día de huelga indefinida (10 días más quienes trabajan en Madrid, donde se inició la huelga), y con notable participación: más de 30 provincias claramente adheridas, muchas con un seguimiento superior al 90%.

Comparte:
Share

Huelga Atento‏ Bilbao convocada en solitario por CGT-LKN

IMG-20150420-WA0021_resizedEn torno a un 95% de los trabajador@s de Atento del turno de mañana han secundado la huelga. Con esta huelga los servicios que se prestan mayoritariamente en la atención a clientes de Movistar se han visto afectados. Este día de huelga también ha coincidido con la huelga indefinida que están manteniendo los técnicos instaladores subcontratados para los servicios de Movistar

Comparte:
Share

Bilbao entre las 53 ciudades de España que salen a la calle contra el TTIP

2014-4-18 TTIP 011En el marco de las movilizaciones y actos previstos en el ‘Día de Acción Global’ a nivel estatal e internacional contra este tratado, cientos de personas partieron ayer a las 20 horas en manifestación desde la plaza Moyua, detrás de una pancarta con el lema:» Euskal Herrian TTIPari Ez!, Las personas y el planeta antes que el capital«, convocadas por más de cuarenta colectivos sociales, políticos y sindicales, para clamar contra el tratado de libre comercio que Bruselas y Washington negocian en secreto, con el beneplácito de las grandes multinacionales.

Estos colectivos consideran el TTIP como una nueva ofensiva del neoliberalismo económico, y una amenaza a los derechos laborales, a la protección de los consumidores ,al medio ambiente, un acuerdo que de no pararlo, fomentará las privatizaciones (TISA), destruirá puestos de trabajo y supondrá la pérdida de soberanía de los estados en detrimento de las empresas, para la CGT si no se consigue parar los tratados: «significan en la práctica un golpe de Estado de las multinacionales y las élites neoliberales».

En total,  se han celebrado más de 734 eventos en todo el globo para exigir la paralización del acuerdo: en Vitoria, en Donostia, en Iruña (Euskal Herria), en Madrid, Barcelona, Valencia, … (53 en España), 170 en Alemania, 97 en Francia, 39 en Italia, en Viena, Bruselas, Berlín, … (623 en Europa), 90 en América, 17 en Asia y 4 en África. Una movilización que acaba de empezar, esto es sólo el punto de partida, y cada vez más gente conoce la esencia del TTIP, por lo que el número de detractores del acuerdo seguirá en aumento y las movilizaciones continuarán, mientras no se de a conocer el contenido de lo tratado y la ciudadanía decida sobre el mismo.

Comparte:
Share