Apoyo Mutuo, nace una iniciativa política alternativa a la vía institucional

El sábado 9 se presentó en Madrid una nueva organización llamada Apoyo Mutuo. Aunque nadie está en condiciones de adivinar cuál será su recorrido futuro, creo que a día de hoy lo suyo es afirmar –y no enuncio otra cosa que opiniones personales- que es un libro en blanco en el que podemos escribir lo que queramos.

No se trata, pues, de ningún proyecto cerrado: si a su amparo no se han perfilado normas acotadas –todo, o casi todo, puede discutirse-, menos aún cabe hablar de grupos organizados o de personas decididas a asumir un papel protagonista.

En mi percepción de los hechos, habrá que juzgar mañana a Apoyo Mutuo por su consecuencia en lo que se refiere a la práctica de la autogestión y, con ella, de la democracia y la acción directas. Sea cual sea el derrotero de la nueva organización, en suma, creo que son varias las razones que justifican, hoy, su aparición.

Comparte:
Share

El 15-M celebrará su cuarto aniversario con diversos actos reivindicativos y conmemorativos en la plaza del Arriaga

IMG_2692El Movimiento 15-M, nació hace ahora casi 4 años con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo y del dominio de bancos y corporaciones.

Este viernes el 15M de Bizkaia, celebrará el 4º Aniversario con el lema: «NO NOS AMORDAZARÁN, BORROKAK DARRAI», porque consideran que no se han cumplido los objetivos por los que nació este movimiento y por la necesidad de mantener la lucha en la calle.

Se han programado los siguientes actos:

De 18:00 h. a 19:00 h. .Mesas informativas de colectivos sociales.

De 19:00 h. a 21:00 h.. Asamblea abierta al debate con el siguiente orden del día:

1.-M15M: ¿fin de una etapa o necesidad permanente?

2.-¿Es posible una alternativa unitaria a la política del Régimen del 78?

3.-Expresión libre de ideas y de preocupaciones sobre la situación actual.

Comparte:
Share

La huelga de los trabajadores de limpieza viaria de la mancomunidad del Txorierri queda desconvocada al lograr la equiparación salarial.

TXORIERRI2 (2)Después de varias concentraciones y una convocatoria de huelga para el día 18 de mayo, los trabajadores de limpieza viaria de la Mancomunidad del Txorierri, han llegado a un acuerdo con la empresa ENVISER, en el que se logra la equiparación salarial con sus compañeros de R.S.U.

La CGT hace una valoración muy positiva de la actuación de los trabajadores, que han estado unidos en todo momento y han tenido muy claro que lo que querían evitar es seguir discriminados salarialmente ante sus compañeros de trabajo.

El acuerdo se ha llevado a cabo, después de varias reuniones con la dirección de la empresa y de varias concentraciones en los distintos municipios de la Mancomunidad.

La CGT anima a la unidad de los trabajadores para defender sus derechos y para evitar dobles escalas salariales y discriminaciones entre trabajadores que realizan los mismos trabajos con las mismas categorías profesionales.

Comparte:
Share

[Vídeo] Trabajadorxs en huelga de Movistar ocupa la sede del Congreso Mundial de Móviles en Barcelona

[wpdevart_youtube]aQHPtRtRZ7c[/wpdevart_youtube]

ÚLTIMA HORA: Telefónica cede y convoca una reunión para negociar las tres reivindicaciones de los huelguistas. Los compañeros y compañeras salen de #OccupyMovistar con su objetivo cumplido: La empresa Telefónica después de 51 días de huelga y de esta acción acepta reunirse con #ResistenciaMovistar. Una victoria de los trabajadores y las trabajadoras.

Un centenar de personas entran en el vestíbulo del edificio de manera indefinida, con el apoyo de Iaioflautes, la Asamblea Amarilla, la PAH, la IAC, CGT y CUP Barcelona.

Comparte:
Share

El vídeo del Comité de huelga de las contratas y falsos autónomos de Telefónica-Movistar vetado, con la amenazar de retirada de la publicidad

[wpdevart_youtube]R58P3BdtdLk[/wpdevart_youtube]

Ningún medio de comunicación, ni público ni privado se atrevió a romper el veto de Telefónica, mediante la amenaza de retirar publicidad de quien informe con una mínima objetividad de la lucha de estxs trabajadorxs.

 “La máxima solidaridad debe desplegarse con la huelga de las trabajadoras y trabajadores de Telefónica, incluyendo la económica, en su Caja de Resistencia. Ninguna lucha debe permanecer aislada. Los demás necesitamos su ejemplo y su experiencia. Ellas y ellos necesitan saber que en este momento tienen la responsabilidad y el orgullo de representar la dignidad, la combatividad y el heroísmo del conjunto de la clase obrera”.¡Viva la lucha de la clase obrera!

CAJA DE RESISTENCIA: http://teleafonica.blogspot.com.es/p/cajas-de-resistencia.HTML

Comparte:
Share

Presentación del libro – MEMORIA III- con Jann Marc Rouillan, el Viernes día 8 de mayo a las 19,00 h. en Izarbeltza Ateneo, C/ Andrés Isasi 16, Irala-Bilbao

c34978be-8ac7-46aa-b7bf-db1811027ad2El apresamiento de Salvador Puig Antich había obligado al grupo francés del MIL a alcanzar la frontera en el menor tiempo posible y, casi a la misma velocidad de esa carrera, iba quedando atrás la propia organización. Había pasado apenas un mes desde su autodisolución y, además de Puig Antich, habían sido detenidos Oriol Solé y Josep Lluís Pons.

Las acciones de solidaridad para evitar la ejecución del metge –ejecutado apenas seis meses después- y las condenas a muerte del resto de militantes, ya se llevarían a cabo bajo otras estructuras que, tras el uso de diferentes siglas, terminarían por denominarse como Grupos de Acción Revolucionaria Internacionalista (GARI).  A partir de la que había sido la infraestructura de solidaridad asentada en Francia, se intentó reconstruir la acción armada, restablecer la colaboración a ambos lados de la frontera, y llevar a cabo una de las últimas resoluciones del MIL: el ataque a los intereses internacionales de España en Europa.

La acción más importante sería el secuestro el 3 de mayo de 1974 del director del Banco de Bilbao en París, Ángel Baltasar Suárez, la primera reivindicada formalmente como GARI. La última actuación del grupo se llevaría a cabo el 16 de enero de 1975, contra el Palacio de Justicia de París,  Para entonces, el franquismo y la oposición pactista ya trazaban las traiciones de la transición.

Comparte:
Share

El PSOE apuesta por la modificación del Estatuto de los Trabajadores para contener el ascenso del sindicalismo alternativo

Los medios de «manipulación» social, apenas se han hecho eco del gran bajón de participación de las manifestaciones del 1 de Mayo, convocadas por CC.OO. y UGT, y ha sido totalmente censurado la subida de participación en estas manifestaciones convocadas por el sindicalismo alternativo, que junto a las plataformas sociales están creando un nuevo tipo de sindicalismo.

En la manifestación de CC.OO. y UGT, han arropado a los dirigentes del PSOE, que desde el estallido de la crisis, llevaban años sin aparecer en las movilizaciones populares, por la política de recortes iniciada por PSOE. Ahora Pedro Sánchez, en su propuesta de modificación del Estatuto de los trabajadores, pretende evitar el descrédito del bipartidismo sindical, con una fórmula para arrinconar el sindicalismo emergente, que está ganando posiciones y adeptos.

Para impedir el declive de CC.OO. y UGT, pretende crear un monopolio negociador, con la coartada de fortalecer la negociación colectiva, apostando por que sean las secciones sindicales las que negocien los convenios, y no los comités de empresa. Los comités se mantendrían como forma de legitimar la representación sindical y continuarían con sus labores de información y consulta. Pero las secciones sindicales, más amplias, serían las encargadas de negociar.

Comparte:
Share

La huelga indefinida de las contratas de Movistar continúa, a pesar de los intentos de UGT, CCOO y patronal por romperla

IMG_0040-1La CGT, sindicato que, entre otros, ha legalizado esta huelga indefinida, apoya y respeta la voluntad de los trabajadores autónomos y de las contratas del grupo Telefónica

La CGT considera lamentable que las cúpulas sindicales de UGT y CCOO intenten romper la huelga de las subcontratas de Movistar, mediante todo tipo de maniobras y manipulaciones. El último, por ahora, y más bochornoso de estos comportamientos anti obreros lo representa la firma de un ambiguo acuerdo -que no contempla respuestas a ninguna de las demandas que han dado lugar al largo conflicto- con la patronal, con el que esperaban que los trabajadores acataran la desconvocatoria que dichos aparatos sindicales lanzaron ayer, y del que se hicieron amplio eco todos los medios de comunicación; muchos de los cuales ni siquiera habían informado de esta huelga, que dura más de un mes, ni mucho menos de las justas demandas de los huelguistas.

Comparte:
Share

Estreno del documental: #OligopolyOFF, hoy Jueves 7 de mayo a las 19:00 h. en la Ekoetxea (c/ Pelota, 5- Bilbao)

Sinopsis: Preocupada por tremendo aumento de la pobreza energética en España, las continuas subidas de las facturas de la luz y el gas y los recortes a las renovables, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético plantea en este documental una mirada de la situación de la energía que mueve este país y de una política energética hoy hipotecada bajo los intereses de las empresas del oligopolio energético fósil.

Conscientes de que son estas empresas las que presionan a los sucesivos gobiernos para  asegurar sus beneficios, en lugar de que se proteja el derecho a la energía de toda la población, así como de emprender una política energética sensata para evitar un cambio climático devastador, el propio título del documental es una declaración de intenciones: #OligopolyOFF. 

 

Comparte:
Share

Vecina Barakaldo denuncia que «Lanbide ampara la violencia de género».‏

WP_20150504_011Se denunció ante las oficinas centrales de Lanbide en Barakaldo la vulneración de derechos que sufre M.F.R., de 49 años y con un hijo a su cargo.
 
En concreto, esta vecina  lleva desde el mes de noviembre -del pasado 2014- intentando acceder a las diferentes prestaciones gestionadas por Lanbide. Así, desde hace 6 meses espera el reconocimiento de la RGI a la que tiene derecho.
 

 

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, Colectivos Sociales y trabajadoras/es en lucha, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

cartelDe nuevo los sindicatos, ESK, STEILAS y CGT-LKN, hemos acordado convocar conjuntamente la manifestación del 1 de Mayo e invitar a colectivos sociales y trabajadoras/es  que actualmente se encuentran en lucha por unas condiciones dignas de trabajo y salario. Con el lema: POR EL CAMBIO SOCIAL LUCHA Y SOLIDARIDAD, reivindicamos el papel cada vez más necesario de un sindicalismo solidario, honesto y combativo, para hacer frente una patronal empeñada en someter a la clase obrera y volver al esclavismo laboral.

Se aproxima otro 1 de mayo. Este será el del año oficial de la recuperación de la recesión económica. Será el que aparecerá marcado como el año que los datos macroeconómicos cambiaron de dirección y salieron de los números rojos. Sin embargo la clase trabajadora seguimos sin tener nada que celebrar.

No tenemos nada que celebrar porque es mentira que estemos saliendo de la crisis. Las desorbitadas cifras de desempleo, las condiciones laborales precarias, la permanencia de los desahucios, los continuos recortes sociales y la cada vez mayor cantidad de personas en la pobreza son los indicadores que nos permiten afirmar que la clase trabajadora y la sociedad en general no hemos salido de la crisis.

Comparte:
Share

Contra la persecución del movimiento anarquista: Manifestación el día 30 de Abril, 19:00 h. desde la plaza Moyua de Bilbao

 El día 30 de marzo del 2015, la policía nacional sin orden judicial, asalta 17 centros (algunos ocupados y otros autogestionados), en siete provincias, deteniendo a 30 personas (actualmente 5 se encuentran en prisión preventiva). Se les imputa pertenencia a organización criminal con fines terroristas y la comisión de hechos delictivos consistentes en sabotajes y colocación de artefactos explosivos e incendiarios. Según fuentes del Ministerio del Interior en la operación fueron detenidos los principales líderes de los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC), tanto de su aparato político y de captación, como de financiación, propaganda y acción directa.

El secretario de estado de seguridad Francisco Martínez, se presentó como el responsable de la «operación Piñata » y a las personas detenidas se les imputa pertenencia a organización criminal con fines terroristas y justifica estas detenciones como medida preventiva para evitar el resurgimiento del anarquismo insurreccional, sin ninguna prueba que avale estas afirmaciones, ya que de los registros solamente obtienen material informático y archivos. Los grandes medios de «manipulación» social (El País, la Razón, etc. y las televisiones), actuando como la voz de su amo, se dedicaron a repetir lo afirmado por este portavoz del ministerio del Interior sin comprobar la veracidad de estas afirmaciones.

Comparte:
Share