La única solución contra el terrorismo es combatir las causas

Atentado en BruselasNoam Chomsky escribió quehay una manera sencilla de acabar con el terrorismo, no del todo, pero sí en parte, y es dejar de participar en él”. Y, como han denunciado repetidamente Amnistía Internacional y Human Right Watch, el mundo no es más seguro hoy, quince años después de la declaración de guerra contra el terrorismo por Busch y occidente.

Loretta Napoleoni, reconocida experta en terrorismo, asegura que no es correcto decir que estamos en guerra. Un ataque como el de Bruselas o París no es guerra. Georges W. Bush cometió el mismo error cuando en 2001 declaró la guerra al terrorismo y miren lo que ha traído. La política de bombardeos es la verdadera razón por la que tenemos atentados en Europa”.

Ben Emmerson, que fue relator especial para derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, escribió hace años que venceremos al terrorismo si somos fieles a nuestros valores: derechos humanos y Estado de derecho. Violar derechos y reprimir en nombre del antiterrorismo genera agravios y esas políticas crean condiciones para expandir el terrorismo”.

Comparte:
Share

La CGT se pronuncia contra el “Pacto de la Vergüenza” firmado por la UE y Turquía

refugiados 7Por más que hayan querido representar una negociación para mejorar los aspectos más discutibles del borrador, lo cierto es que el texto firmado con Turquía mantiene el objetivo central de cerrar las fronteras europeas a los refugiados de las guerras que asolan Oriente Medio, especialmente a Siria.

Sin haber cumplido su acuerdo para acoger a 800.000 refugiados, Europa acuerda el cierra de sus fronteras, incumpliendo los Derechos Humanos.

El pasado 19 de marzo los jefes de estado de la UE, reunidos en sesión del Consejo Europeo (donde hay gobiernos de todos los colores) han rubricado un acuerdo que ignora los más elementales derechos y libertades recogidos en todos los tratados internacionales y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Por más que hayan querido representar una negociación para mejorar los aspectos más discutibles del borrador, lo cierto es que el texto firmado con Turquía mantiene el objetivo central de cerrar las fronteras europeas a los refugiados de las guerras que asolan Oriente Medio, especialmente a Siria.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco subsidiará con dinero público para mantener la planta de Arcelor Mittal de Zumárraga

mani-ArcelorAnte el chantaje del cierre de la planta de Zumárraga, el Gobierno Vasco, propone inyectar dinero público, para lo cual pretende recabar el respaldo de la Diputación de Gipuzkoa, los ayuntamientos de la zona y los trabajadores de la planta, para que se acometan “determinadas inversiones” para mejorar los costes y competitividad.

Otra política industrial es posible. Los subsidios al capital son parte de la política neoliberal de competición global. Los gobiernos usan los subsidios para tratar de hacer más competitivo su país o su región, de cara a la inversión extranjera y atraer empresas de otras partes del país.

La política de los subsidios, solamente beneficia a los capitalistas, en este caso al mayor capitalista del acero del mundo, que precisamente no es vasco. Además hay que tener en cuenta los efectos en recortes de gasto público. No hay evidencias que demuestren que los subsidios fomenten el crecimiento o los niveles de vida.

Comparte:
Share

Denuncia del corte de agua que sufren decenas de familias vizcaínas en el «Día Mundial del Agua»

IMG-20160322-WA0019El 22 de marzo, Día Mundial del Agua, miembros de la Plataforma “Ur Publikoaren Defentsan” nos zambulliremos en la fuerte la Plaza Circular de Bilbao para denunciar los cortes de suministro de agua a las familias empobrecidas, la opacidad del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) y para exigir que el agua sea considerada y gestionada como un bien social que satisfaga las necesidades de las personas y no como un negocio que genera pingües beneficios a las empresas gestoras.

CONTRA LA POBREZA HÍDRICA: ¡NO A LOS CORTES DE SUMINISTRO DE AGUA!

Desde el 1 de enero de 2014 hasta el 26 de noviembre de 2015 el CABB (según sus propios datos) ha efectuado 1.838 cortes de suministro de agua, de los cuales 1.130 corresponden a suministros domiciliarios. El Consorcio es un ente privatizado al 60% ya que muchos de los servicios necesarios para la gestión de este bien imprescindible están subcontratados con empresas privadas, como es el caso del corte de suministros y la recaudación ejecutiva, además de no contemplar en su reglamento del servicio el respeto al derecho básico al agua de todas las personas establecido por la ONU, realizando una gestión obscurantista que oculta la verdadera naturaleza de los intereses que defiende.

Comparte:
Share

Y ahora qué hacemos? (Una pregunta desde el sindicalismo). Artículo de Ermengol Gassiot

Un movimiento social es un grupo más o menos extenso de personas organizadas, en redes o de otro modo, que al margen de las estructuras del poder estatal se plantea incidir en cómo debe ser la vida colectiva.

Aspira a crear contrapoderes más que a participar de las instituciones emanadas de los actuales estados. Desde este punto de vista, los sindicatos son un movimiento social y, probablemente, el más antiguo de las sociedades capitalistas contemporáneas. Y su razón de ser radica en el conflicto entre capital y trabajo, en la explotación que sufrimos los trabajadores por parte de quien usurpan una parte de nuestro trabajo bajo la forma de beneficio.

Con el desarrollo de la revolución industrial y las formas de producción en fábricas, el sindicalismo se convirtió en la principal herramienta de los obreros y las obreras para, en primera instancia, defenderse de la avaricia de los patrones y, en una perspectiva más larga, abolir la explotación capitalista y las diferentes formas de opresión asociadas a ella.

La reducción de la jornada laboral, un incremento de los salarios reales, mejoras en la salud laboral, mayor estabilidad en el trabajo, una cierta reducción de la discriminación de género, formas de seguridad social, reconocimiento de vacaciones pagadas y una larga lista de medidas que no sólo se circunscriben al ámbito laboral son algunas de las victorias conseguidas por parte del movimiento obrero en los últimos 200 años.

Comparte:
Share

“S.O.S. Refugiados” (Contra el acuerdo UE-Turquía sobre refugiados/as)

Refugiados 5El drama de las personas que intentan buscar refugio en Europa, huyendo de las guerras, la muerte, el dolor y la miseria, no cesa.

Evitando analizar las circunstancias que han generado estas situaciones en sus países de origen, allí donde igual que nosotras trabajaban, dormían, amaban, criaban a sus hijos, compartían la vida con familiares y amigos.

Evitando entrar a valorar el grado de responsabilidad de los dirigentes de nuestro primer mundo en los acontecimientos que han generado que miles y miles de personas abandonen todo aquello que les hacia tan iguales o parecidos a nosotros, que ha obligado a tantas y tantos arriesgar su vida en inciertas travesías por mar y por tierra, y lo más terrible, arriesgando la de sus hijos y seres queridos, obviando como digo todo esto, constatamos que Europa nuestra Europa, les cierra las puertas sin más miramientos, los echa, los apalea, los insulta, les abandona en su desesperación.

¿Nos imaginamos por un momento estar en su piel? ¿podemos tan solo, intuir el sufrimiento de nuestros congéneres, viendo frustradas sus esperanzas de recuperar una vida más o menos digna? ¿podemos vislumbrar levemente el padecimiento de ver a tus hijos pasando frío, enfermos, sin atención médica, sin comida suficiente, sin futuro posible, e incluso tener que ver cómo perecen ante la inacción de los países que supuestamente enarbolan la bandera de la democracia y de los derechos humanos? ¿Lo vemos!?, ¿o nos hemos vueltos ciegos de principios, de humanidad?

Comparte:
Share

Día Internacional contra el Racismo y la Xenofobia. MANIFESTACIÓN: Por la igualdad de derechos y la libertad de movimientos. 19.30 horas. Plaza teatro Arriaga

sosracismoEl Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se celebra el 21 de marzo para recordar que ese día, la policía abrió fuego y mató a 69 personas en una manifestación contra la «ley de pases» del apartheid que se realizaba en Sharpeville (Sudáfrica) en 1960.

En nuestro país, durante los últimos años se han multiplicado los actos de discriminación y agresión, particularmente contra los inmigrantes y otras minorías, que junto a manifestaciones violentas, derivadas de nacionalismos agresivos y excluyentes, constituyen nuevas expresiones de xenofobia.

De igual manera, el desprecio y la violación de los derechos humanos y libertades fundamentales, en particular la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión o de cualesquiera convicciones, suele acompañar a doctrinas de diferenciación o superioridad que son científicamente falsas, moralmente condenables y socialmente, injustas y peligrosas.

Hoy el racismo adopta formas diversas en distintos países aunque el nexo común, alimentado de prejuicios, siempre conlleva discriminación, segregación, rechazo a la cultura y a los valores ajenos, y puede manifestarse en conductas que van desde la negación de derechos y el hostigamiento, hasta la violencia y la limpieza étnica.

La ética de la tolerancia y la educación intercultural junto a la integración social y la garantía de los derechos humanos, son factores necesarios para avanzar en esa lucha permanente para la eliminación de la discriminación racial en favor de la convivencia democrática. Sobre todo, para construir una mundo mejor donde impere el lema:

¡¡ SOLO UNA RAZA, LA RAZA HUMANA!!

Comparte:
Share

Las elecciones presidenciales de 2016 ponen a Estados Unidos en peligro de “un desastre completo”

Entrevista a Noam ChomskyVivimos tiempos críticos y dramáticos. El neoliberalismo sigue siendo la doctrina político-económica suprema al tiempo que las sociedades se siguen deteriorando a medida que se reducen tanto las inversiones públicas como los programas y servicios sociales para que los ricos puedan enriquecerse más. Al mismo tiempo el autoritarismo político está en auge y en opinión de algunas personas se dan las circunstancias para que emerja un régimen protofascista.

Mientras tanto, aumenta la amenaza del cambio climático en la medida en que los dirigentes políticos siguen careciendo de valor y de visión de futuro para avanzar con sistemas energéticos alternativos, con lo que ponen en peligro el futuro de la civilización humana.

Por estas y por otras razones las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 son clave para el futuro de este país y para el mundo en general. De hecho, esta puede ser la última oportunidad que tenga Estados Unidos de elegir a un dirigente que pueda cambiar el curso de su política interna y externa, aunque si se observa el actual paisaje político hay pocas posibilidades de que esto ocurra.

Comparte:
Share

Arcelor Mittal en PARAÍSOS FISCALES (Juanjo Basterra)

IMG_0024Arcelor Mittal tiene la sede de China Oriental, principal competidora de Sestao y Zumarraga, en un paraíso fiscal: Islas Bermudas. A la drástica decisión de Arcelor Mittal de paralizar su actividad en Sestao, le ha sobrevenido otra sobre la planta de Zumarraga. Echa la llave y pretende desplazar a los trabajadores a otras plantas, lo mismo que la producción, como hizo en Sestao enviando a Asturias y Marsella la cartera de pedidos.

Los argumentos de la multinacional son similares: la crisis del acero por la importación masiva de China haciendo “dumping” y el alto coste de la electricidad, pero todos ellos, han sido desmontados. A pesar de eso, a Arcelor Mittal se le tiende una alfombra roja teniendo en cuenta que productora de acero que tiene en China tiene su sede en el paraíso fiscal de las Islas Bermudas, como reconoce el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa.

Arcelor Mittal cuenta, además, con una ventaja para llevar al final su decisión: el 1 de abril está libre del compromiso que adquirió cuando compró el 10% y 10% del capital social de lo que fue la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) al Gobierno Vasco y a BBK. Hace tan solo unos días atrás, la consejera Vasca Arantza Tapia, haciendo de portavoz de la mayor empresa siderúrgica del mundo, dijo que “no aplicaría esa decisión, que no se marcha de Sestao”. Sin embargo, le han hecho dimitir de su cargo de portavoz siderúrgica porque, al problema de Sestao para más de 600 trabajadores, se une el cierre parcial que ha comunicado de la planta de Zumarraga. Respuesta de Arcelor: si no quieres taza, taza y media.

Comparte:
Share

Si los medios al contar lo que hicieron los seguidores del PSV usan sólo la palabra ‘racismo’, y se olvidan del clasismo o la misoginia, invisibilizan parte del problema. (Por Barbijaputa)

Barbijaputa_EDIIMA20151001_1081_54Los seguidores del PSV Eindhoven quemaron billetes por puro y duro clasismo, declarando así su odio hacia las indigentes por el hecho de serlo, a las que por supuesto perciben como seres inferiores.

Los medios se hicieron eco este martes de una lamentable estampa por parte de los seguidores del PSV Eindhoven, la cual tacharon de ‘racista’.

En el vídeo se podía ver cómo turistas holandeses lanzaban monedas al suelo para que un grupo de mujeres gitanas corrieran tras ellas y las recogieran del suelo, con los posteriores vítores de los visitantes. Quemaron billetes delante de ellas y las hicieron bailar y hacer flexiones para que consiguieran la limosna.

Tachar esta actuación como racista es de ser muy benévolos… o de ser muy simples, según se mire. ‘Racista’ ni siquiera es el primer apelativo que merecían los susodichos, porque lo cierto es que no quemaron billetes porque ellos fueran payos y ellas gitanas. Quemaron billetes por puro y duro clasismo, declarando así su odio hacia las indigentes por el hecho de serlo, a las que por supuesto perciben como seres inferiores. Y las hicieron bailar por pura y dura misoginia, sin ningún temor a una respuesta agresiva por tal humillación. Las mujeres, ya saben, ante las agresiones rara vez responden con más agresiones. Y eso, un seguidor del PSV, como cualquier otro, lo sabe bien.

Comparte:
Share

El PP con la reforma laboral y los subsidios a las empresas hunde un 21% las cotizaciones a la Seguridad Social

que no te roben la pensiónReducir cuanto antes y cuanto más mejor los fondos de la Seguridad Social, este y no otro es el objetivo de la política neoliberal de privatización del PP del sistema público de pensiones. Se trata de inculcar a la población la idea de la insostenibilidad del sistema, y el miedo a que no se van a recaudar fondos suficientes, para que la gente opte por los planes privados.

Un planteamiento que propugna acelerar el adelgazamiento del sistema público, con pensiones de miseria y a la par fortalecer las pensiones privadas, con el fin de forzar directamente un sistema mixto (público/privado). Para lo cual en primer lugar se decreta todo un sistema de contratación que beneficia a los empresarios, instaurando un sistema precario, de contratos eventuales cortos, de menos horas y de bajos salarios.

En segundo lugar, se ponen a disposición de las entidades financieras (gestoras) toda su capacidad legislativa (desgravaciones fiscales) para promocionar las pensiones privadas; en un principio, para completar la “pública” y, al final, para “suplantarla”, por lo que todos los contribuyentes subvencionamos a los que pueden ahorrar en una pensión privada”. Se calcula que el Estado ha dejado de ingresar desde 1996 más de 25.000 millones de euros por los incentivos fiscales a éstos.

Comparte:
Share

Concentración ante el Ayuntamiento de Bilbao, contra la»Ley Mordaza»

IMG_0003La Plataforma Contra la criminalización social se ha concentrado ante el Ayuntamiento de Bilbao en solidaridad con las personas que se les han impuesto sanciones administrativas, varias de las cuales han estado presentes en la concentración, en aplicación de la “Ley de Seguridad Ciudadana. En el Estado se han multado a 40.000 personas, de las cuales 735 han sido impuestas en Hego Euskal Herria.

Las personas participantes han acudido con la boca amordazada con el ánimo de evidenciar la intención de los diferentes cuerpos policiales (Policía Nacional, Ertzaintza, Policía Municipal de Bilbao…) de sancionar las diferentes movilizaciones, en pro de una sociedad más justa y solidaria: contra los desahucios, las políticas migratorias, el militarismo, el recorte de derechos sociales y laborales…

Hay que tener en cuenta que la “Ley de Seguridad Ciudadana” ha supuesto, en la práctica, incrementar el poder de la policía (que en muchos casos pasa a ser juez, además de parte), permitiéndole ser quien decide si las acciones que observa son castigables y cuál es el castigo que deben recibir, casi sin control judicial.

Comparte:
Share

CUANDO LA DOMINACIÓN SE PRODUCE A TRAVÉS DEL LENGUAJE

Xavier CañoLa manipulación del lenguaje es herramienta principal de las élites para imponer su hegemonía cultura

Estoy de acuerdo con Miguel Ángel Rus cuando asegura que “para cambiar el mundo, tenemos que recuperar el significado de las palabras”. El lenguaje es un arma para construir la conciencia crítica colectiva para cambiar las cosas. Para bien. Pero el lenguaje también se utiliza para reducir, impedir o destruir esa conciencia crítica. Y, por tanto, retrasar el cambio necesario.

Un nivel elemental de corrupción de las palabras es ocultar o disfrazar la realidad con eufemismos. No llamar a las cosas por su nombre. Una palabra es un significante con un significado. La perversión del lenguaje destruye la correspondencia entre ambos.

La manipulación y corrupción del lenguaje, herramienta principal de las élites para imponer su hegemonía cultural, cambia o distorsiona el significado de las palabras. Y así, la falta de empleo se convierte en “tasa natural de desempleo”; la emigración de jóvenes desesperados por no encontrar empleo en “movilidad exterior”. La recesión es “crecimiento negativo”; el rescate bancario es “línea de crédito favorable”; la rebaja de salarios es “devaluación competitiva interna”; los despidos sistemáticos son “flexibilidad laboral”; las viviendas desahuciadas son “activos adjudicados”; el cierre de empresas es “cese de actividad”; la crisis es “desaceleración del ciclo económico; el robo de dinero público es “desvío irregular de fondos” y los recortes y violaciones de derechos sociales pasan a ser “reformas estructurales”.

Comparte:
Share

Concentración contra la Ley Mordaza: Jueves, día 17 de Marzo a las 11,00 h. frente al Ayuntamiento de Bilbao

Cartel mordaza (1)Convocada por la Plataforma contra la Criminalización Social en denuncia del abuso en la aplicación de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza), por las sanciones impuestas por faltas de respeto a miembros de las fuerzas de seguridad ciudadana y por desobediencias o resistencia a las mismas.

Desde su entrada en vigor el 1 de Julio de 2015, los partidos políticos e instituciones que anunciaron luchar por su derogación o incluso que anunciaron su no aplicación desde las instituciones que estuvieran bajo su mandato, han cambiado de opinión y están aplicando una legislación que entendemos liberticida y contraria a derechos fundamentales.

La Plataforma contra la Criminalización Social, exige una vez más la derogación de la Ley de Mordaza, al tiempo que invita a las instituciones a que no la apliquen en su ámbito de actuación correspondiente y a la ciudadanía a defender sus derechos y libertades haciéndose insumisa ante unas leyes que consideramos injustas y que atacan al bien común.

Comparte:
Share

El «sindicalista de clase» Josep Maria Álvarez Suárez y consejero de Endesa es elegido como secretario general de UGT

Consejo EndesaLo llaman “sindicalismo de clase” a eso de sentarse en los consejos de administración. Josep Maria Álvarez y Joan Carles Gallego, secretario general de Comisiones Obreras en Cataluña forman parte del consejo Asesor de Endesa en Catalunya formado por 13 “personalidades del mundo social, empresarial e institucional de la sociedad catalana”

Endesa es una de las empresas eléctricas que han engordado resultados gracias a las sucesivas subidas del precio de la luz, con el apoyo prestado por el poder político. Cobran 900 euros por reunión, en concepto de dietas, y se reúnen una vez al mes, de media.

Más de la mitad de los miembros de las ejecutivas de CCOO y UGT tanto a nivel de las Comunidades Autónomas como Estatal, forma parte de consejos de administración de empresas públicas y privadas.

Comparte:
Share

Los recortes en educación castigan a las familias con menos recursos

Las familias están asumiendo más gastos en educación por los recortes públicos. El dinero que aportan ha subido un 28% durante la crisis, mientras que el de las Administraciones cae un 15%, según un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA, presentado hace unos días

El gasto público para educación en España se redujo 7.000 millones entre 2009 y 2014. Las familias  desembolsaron un total de 12.766 millones de euros en 2013 (último dato oficial disponible), con un aumento de 2.716 millones en los años más duros de la crisis.

En el País Vasco entre 2009 y 2015, la enseñanza primaria tuvo un descenso de 229 millones en relación con en año 2009 y y 123 en la enseñanza secundaria y FP.

El esfuerzo de las familias españolas les sitúa a la cabeza de los países industrializados del entorno. Su gasto representa el 0,5% del Producto Interior Bruto (PIB), un porcentaje superior a la media europea (0,4%) mientras que el gasto que destina el sector público (el Estado y las autonomías, que tienen transferidas el grueso de las competencias educativas y son las que más deben aportar) es “claramente inferior” al de la UE (3,8% frente a un 4,6%).

Comparte:
Share

Activistas destapan en la Junta de Accionistas nuevas inversiones en armas del BBVA

Junta_bbva_2016_7Intervención en la Junta de accionistas BBVA el viernes 11 de Marzo de 2016

Buenas tardes Sr. González, miembros del Consejo de Administración y señoras y señores accionistas.

Mi nombre es Marta Castellnou y les hablo como miembro del Centro Delàs de Estudios por la Paz y en nombre de las decenas de accionistas que han cedido un total de 318.726 acciones a la campaña BBVA sin armas, de la que forman parte las organizaciones Setem, ODG, Rets, Justícia i Pau y mi entidad.

BBVA aparece en el informe de Don’t Bank on the Bomb como la institución financiera española que más relación tiene con las empresas de armamento nuclear con 3.170 millones de Dólares (2.820 M €). Es así como su actividad de financiación se desarrolla tanto en la participación activa en préstamos sindicados, como en la emisión de bonos.

Desde el año 2012 hasta la actualidad, BBVA ha dado créditos a empresas de armamento nuclear por un valor aproximado de 2.776 millones de dólares. De esta manera, el BBVA colabora en dos de los tres préstamos que se otorgaron a la empresa norteamericana Boeing. Boeing es una empresa que abastece, repara y realiza el mantenimiento, tanto en el ejército americano como en el ejército británico, de misiles Trident. Se trata de misiles balísticos intercontinentales para submarinos M51, siendo capaz, cada misil, de lanzar 12 cabezas nucleares a 12 objetivos distintos.

Comparte:
Share

La secretaria general de la CEOE Ana Plaza sugiere a los tribunales que reduzcan el porcentaje de sentencias favorables al trabajador

ana-ceoe-02_ampliacionLa patronal ha abogado este jueves por, «aproximar el mundo judicial y el empresarial para lograr una mayor “sensibilidad” de los tribunales sociales hacia los problemas de las empresas y poder reducir el “amplio porcentaje de sentencias” que son favorables al trabajador.

Lo anterior significa que los tribunales sociales no realizan sentencias justas, o bien, es una injerencia para debiliar el acceso al derecho debido. El acceso a la justicia siempre ha sido una cuestión de clase. Una característica de la hegemonía neoliberal ha sido la limitación deliberada del acceso a la justicia para la clase trabajadora y en especial para el precariado.

La patronal Española es insaciable, quiere más. No es suficiente con la Reforma Laboral, aprobada en el 2012 por el PP, donde se vacían de contenido los derechos laborales, donde todos los derechos son para la patronal. Pueden despedir mucho más barato, cuando quieran y sin dar cuentas a nadie. Pueden cambiar el trabajo de calidad por trabajo precario. Pueden modificar a su antojo los horarios, los turnos, los tiempos, las formas de trabajo y los salarios.

Comparte:
Share

Resumen de la intervención del activista y teórico anarquista Tomás Ibáñez en el 30 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen (Valencia) (Por Enric Llopis)

Nunca se toma el poder, sino que el poder es el que le toma a uno, según afirmó en una entrevista publicada por el periódico “La Marea”. La anarquía no radica en el futuro, ni tampoco en el pasado (en los grandes personajes de 1936), sino en el presente. Éstas son dos de las ideas que vertebran el pensamiento del militante y teórico anarquista, Tomás Ibáñez (Zaragoza, 1944), con las que introduce su conferencia en los actos que conmemoran el 30 aniversario del Ateneo Libertario Al Margen de Valencia.

¿Qué puede apuntarse sobre “el anarquismo que viene”? A responder esta cuestión ha dedicado unas palabras quien fue catedrático de Psicología Social de la Universitat Autónoma de Barcelona hasta el año 2007, activista en el mayo del 68 francés y en los intentos de reconstrucción de la CNT.

Del anarquismo que viene puede afirmarse que será inevitablemente distinto del heredado, y también del hoy vigente. Por un lado el anarquismo implica una formidable exigencia de libertad, pero también de pensamiento crítico y lucha política contra la dominación en todos los ámbitos.

Comparte:
Share