Tras Barcelona: Religión e irreligión en la izquierda transformadora (Por José Luis Carretero Miramar)

El materialismo no tiene la exclusiva de la lucha por la transformación social.

El reciente y sangriento atentado en Barcelona ha convertido en candente la cuestión relacionada con la convivencia religiosa en nuestro país. Mientras los fundamentalistas de todo tipo ven el caos creciente que se desata en el escenario del capitalismo senil como una muestra de la impureza de los tiempos y la falta de adecuación culpable a los mandamientos de tal o cual fe monoteísta; el ateísmo militante culpa a la religiosidad, fundada en lo irracional y radicalmente involucionista, de las reacciones criminales del fascismo islámico, invocando una pronta laicización forzada de musulmanes y otras creencias minoritarias.

¿Es la islamofobia amparada en un supuesto laicismo radical la única salida para la generación de un espacio de seguridad y convivencia en los países occidentales? ¿Puede ser ese un proyecto asumible por la izquierda ibérica? ¿Es la extensión del anticlericalismo tradicional de gran parte del movimiento libertario a imanes y mezquitas, costumbres tradicionales islámicas, y otras pequeñas confesiones como las evangélicas, la estrategia adecuada para hacer frente al gran derrumbe cultural y civilizacional que acompaña la gran crisis sistémica del capitalismo senil? Procuraremos debatir sobre ello.

Comparte:
Share

Movilización frente al ayuntamiento de Bilbao por la libertad de David Rincón

Ayer se realizó una nueva concentración por la libertad del bilbaíno David Rincón, que el próximo 6 de septiembre cumplirá 2 meses en prisión en la cárcel de billwerder sin acusaciones concretas, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20 a primeros del mes de Julio

El G20 se reunió en Hamburgo y miles de personas protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

Enviados desde Bilbao 312 contenedores con “explosivos” con destino a Arabia Saudí (Por Isabel León)

Según diversas fuentes consultadas por Radio Bilbao, cada contenedor tiene capacidad para 28 toneladas, lo que supondría que podrían haberse enviado 8.656 toneladas a ese destino en apenas diez meses. Greenpeace, dentro de la campaña “Armas Bajo Control”, pide a las administraciones vascas que se pronuncien contra estos envíos y reclama al Gobierno central que deje de ser “cómplice” en la guerra contra Yemen.

44 contenedores el 19 de octubre, 52 el 1 de diciembre, 35 el 10 de febrero, 26 el 13 de marzo, 45 el 19 de abril y hasta un total de 110 el pasado 14 de julio. Es el saldo de contenedores que bajo el epígrafe de “Explosivos” han salido del Puerto de Bilbao rumbo a Arabia Saudí en apenas 10 meses.

Comparte:
Share

Por la libertad de David Rincón: Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao el Miércoles día 23 a las 19:00 h.

El próximo 6 de Septiembre el bilbaíno David Rincón, cumplirá 2 meses en prisión sin acusaciones concretas, y sin saber cuál va a ser su itinerario judicial, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche.

Además no hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo (se habla de un máximo de seis meses). La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Como en otros casos la detención de David Rincón se produjo fuera de las manifestaciones de protesta, ya que la policía se dirigía a ciudadanos y ciudadanas no alemanas que estaban en las cafeterías. La justificación era hablar en idioma no local. La arbitrariedad de la actuación policial queda patente en el testimonio de la Italiana María, quien manifestó por carta que había acabado en prisión por el mero hecho de quedarse a auxiliar a una chica con el pie roto.

Comparte:
Share

La huelga del Prat: peleando por los frutos de la “recuperación” (Por José Luis Carretero Miramar)

Lo hemos visto: los trabajadores de seguridad de Eulen en el aeropuerto del Prat deciden interrumpir el tráfico habitual de las personas y las mercancías en un día de ajetreo para los flujos internacionales del capital. Y, de repente, todo se trastoca. La huelga, fantasma insepulto de una clase trabajadora cuya extinción ha sido decretada hace ya tiempo, vuelve a ocupar los titulares de los periódicos y las cadenas televisivas del mainstream.

Lo que hace pocos días era una vetusta muestra de inútil falta de adaptación a los nuevos tiempos, pletóricos de manifestaciones de hologramasy pliegos petitorios virtuales y colaborativos, de repente vuelve a conquistar su carga secular de amenaza e intranquilidad para con lo establecido: ¿si el trabajo no existía cómo es posible que se pare nuestra ultra-veloz sociedad por la acción de unos cuantos pelagatos, de los de precariedad impuesta y cursos gratuitos de motivación para con la empresa?

Comparte:
Share

CGT-LKN – todas somos Barcelona, Rif, Palestina …

Ya está aquí ese terrorismo protagonizado por los nuevos terroristas, lo tenemos a las puertas de nuestra casa cuando creíamos que estaba lejos, que a nosotros no nos podía llegar que tenemos esa sobreprotección de santos y vírgenes a las que condecoramos y asignamos pensiones vitalicias.

Somos rehenes de nuestros actos como lo somos de nuestras palabras, jaleamos e intervenimos directamente en conflictos que no iban con nosotras, decidimos matar o aplaudir matar si era necesario en nombre de la paz, en nombre de la civilización, en nombre del progreso, en nombre de la democracia y hasta en nombre de Dios, el del Dios dinero que es lo que al final mueve todo este despropósito . Los cinco países que tienen derecho a veto en la ONU son los cinco principales productores y vendedores (incluso regaladores) de armas del mundo.

Comparte:
Share

La CGT ante la barbarie en Barcelona

Hoy nos ha tocado de cerca. Esta tarde en Las Ramblas de Barcelona ha habido un ataque contra las y los peatones que ha provocado un número indeterminado de víctimas. Mientras seguimos con atención y preocupación las diferentes informaciones que nos están llegando, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) de Catalunya queremos hacer patente lo siguiente:

 Mostramos nuestra solidaridad con las víctimas de este ataque. Una solidaridad que hacemos extensiva a todas las víctimas civiles de ataques, hechos por grupos armados y ejércitos, en diferentes lugares del mundo hoy y otros días del año.

Hacemos patente, de manera clara, contundente e inequívoca, que la xenofobia, el racismo y el odio entre culturas son expresiones del fascismo. Los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo tenemos otros programas de lucha para transformar la sociedad, que pasan por la libertad, el internacionalismo, la solidaridad y el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

17 horas de trabajo, sin contrato, 3,5 euros la hora, 7 días a la semana… ¿a esto llamará Mariano la recuperación económica?

La Policía Nacional ha detenido por un delito contra los derechos de los trabajadores al dueño de un bar restaurante de Palma que imponía condiciones de esclavitud a sus empleados, con jornadas laborales de hasta 17 horas, sin contrato y por sueldos míseros.

La investigación de los agentes de la Brigada de Extranjería y Fronteras comenzó en julio, a raíz de una denuncia por las condiciones abusivas que imponía un empresario, presentada por un extrabajador del local, ha informado la Jefatura Superior de Policía de Baleares en un comunicado.

Los agentes pudieron comprobar la existencia de otros extrabajadores que corroboraron haber trabajado en esas mismas circunstancias, ante el temor de ser despedidos y por necesitar ingresos para subsistir.

Comparte:
Share

El desconocido y muy útil «Derecho a Consulta» de los Delegados de Prevención

Un derecho al servicio de la lucha por la salud laboral

Los Delegados de Prevención son los representantes unitarios de los trabajadores específicos en materia de prevención de riesgos laborales.

Uno de los derechos legales más desconocidos y útiles de los Delegados de Prevención es el Derecho a Consulta, que va íntimamente ligado al derecho a la información, que abarca el derecho a tener acceso a toda la información relevante en materia preventiva, que prácticamente lo incluye todo: horarios, incidencias, nuevas máquinas, productos químicos, mezclas de sustancias, cambios de turnos, …

Comparte:
Share

Cambio climático: mucho más que «caloret» (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Que en verano haga calor y que este llamado buen tiempo (al menos por los bañistas playeros que son entrevistados en la tele) sea materia de conversación en ascensores y barras de bar parece de lo más lógico. Es un fenómeno que afecta a hombres y mujeres, jóvenes y mayores, pobres y ricos; a éstos menos, porque tienen aire acondicionado en la oficina, el cochazo y el palacete.

Lo cierto es que en los últimos años las altas temperaturas estivales empiezan a despertar algún tipo de inquietud entre el personal, que sin prestar mucha atención a los ecologistas y científicos que alertan sobre los peligros del indiscutible cambio climático, sí que experimentan en sus carnes achicharradas las consecuencias de algo más que el clásico calorcito (o «caloret», que diría la inolvidable y casi eterna alcaldesa de València) tradicional y hasta campechano.

Comparte:
Share

Comunicado de Arran ante el intento de criminalizar la protesta contra el actual modelo turístico

En el interesado mundo de las agendas mediáticas, muy pocas veces encontramos resquicios que permitan situar sobre la mesa del debate público las problemáticas que más afectan al conjunto de las clases populares.

Ante esto, las acciones de visualización a través de la polémica se hacen necesarias para plantear estos debates dentro de la esfera pública y de forma ineludible. Debido a estas acciones realizadas en los Países Catalanes que buscaban visualizar el conflicto que genera el actual modelo turístico, se ha generado un intenso debate social, político y mediático en torno a la cuestión del turismo.

En el seno de este debate, desde algunos sectores responsables de la situación actual, se ha acusado a todo el que protesta contra el actual modelo turístico de «turismofobia», un concepto inventado que intenta desvirtuar una lucha completamente legítima, y acusa a cualquier persona que se pronuncie contra la masificación turística de estar en contra de los turistas, todo criminalizando las víctimas de este conflicto. Nada más lejos de la realidad: no estamos en contra de los turistas ni del turismo, nosotros también lo somos y sabemos que viajar es una actividad humana que puede ser muy enriquecedora.

 

Comparte:
Share

DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD

LACTANCIA. Art.37.4. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.

En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquélla.

Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.

Comparte:
Share

Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista (Por Danilo Albín)

Distintos documentos permiten conocer el sistema elaborado por la dictadura para “legalizar” los robos de bienes a sus enemigos. Para ello, el franquismo ordenó dividir a la población entre “afectos, desafectos y dudosos”. Alcanzaba con haber sentido simpatía hacia un partido político para perderlo todo.

Domingo Epalza pagó muy caro su compromiso con la libertad. Los franquistas no sólo le robaron el derecho a seguir soñando con una Euskadi libre, sino que también le arrebataron todas y cada una de sus pertenencias. Cuando este veterano nacionalista vasco ya había huido a Francia, los hombres de Franco en la pequeña localidad vizcaína de Orozko entraron a su casa y la vaciaron. En un detallado inventario, los verdugos apuntaron cada uno de los objetos apropiados. Las camas, las sillas, los espejos… Ya nada, absolutamente nada, volvería a ser suyo.

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

Caravana abriendo fronteras a Melilla 14 a 22 de JULIO 2017

Por segundo año consecutivo formo parte de la caravana abriendo fronteras, con la plataforma OEE, ongi etorri errefuxiatuak, y siendo parte de una de las más de 100 organizaciones que componen la caravana, el año pasado el destino fue Grecia, éramos más de 300 personas en 5 autobuses y algún coche caravana, que formamos parte de la acampada “No borders” en la universidad Aristóteles de Tesaloniki, y Atenas.

Este año el objetivo era más cercano, Melilla, la frontera sur de la Europa fortaleza, donde se vulneran los DDHH a diario, donde las vallas superan los 6 metros de altura, llenas de concertinas, cuchillas, y policía, y donde las porteadoras, se desloman bajo el peso de los fardos de más de 80 kilos, de comercio atípico, lo llaman, recibiendo palos y empujones de la policía, avalanchas y una miseria de euros por tan pesado trabajo.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la concentración por la liberación de David Rincón: Domingo 6 de Agosto, a las 13:00 h. en el Consulado Alemán en Bilbao (Paseo Uribitarte a la altura del edificio Albia)

Fueron cientos las personas detenidas en las movilizaciones contra la Cumbre del G20 en Hamburgo, pero a día de hoy solo quedan presas las de origen extranjero. Las personas Alemanas detenidas, fueron puestas en libertad con cargos. Parece ser que el motivo de que solo continúen las personas extranjeras detenidas es puramente estratégico ya que por una parte está la petición de la policía para que se produzca una ejemplaridad en el castigo y por otra la proximidad de las elecciones alemanas en Septiembre.

LIBERTAD PARA DAVID Y EL RESTO!

Estos días en que se cumple un mes desde que detuvieron y encarcelaron sin abogado a David, queremos exigir de nuevo la puesta en libertad de todxs lxs detenidxs.

Comparte:
Share

De un 135 a otro: ¿gemelos o mellizos? (Por Rafael Cid)

Mutatis mutandis, el paralelismo entre esos dos artículos 135, apartado 2 añadido, no deja de ser elocuente del oportunismo de las respectivas percepciones políticas, según quién tenga el poder.

El PP va a llevar otra vez al Tribunal Constitucional (TC) una norma legal salida del Parlament, ahora prevaliéndose de sus competencias como gobierno de la nación. Será la segunda vez que utilice al máximo garante de los derechos y libertades (el “legislador negativo”, que decía Kelsen) como pírrico defensor del régimen, argumentando razón de Estado. Y lo hace para impugnar una disposición que precisamente trae causa de aquella otra embestida del T.C. que dejó hecho unos zorros al Estatut refrendado en referéndum por los catalanes. Ahora se trata de la reforma del artículo 135, apartado 2, del Reglamento de la Cámara para permitir promulgar las leyes de desconexión por el procedimiento de urgencia, deprisa y corriendo, y en una única lectura, sin necesidad de que lo soliciten todos los grupos representados.

Comparte:
Share

Declaración de la VII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA VÍA CAMPESINA

«Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo»

Euskal Herria-País Vasco, 16 al 24 de julio de 2017

Delegados y delegadas de La Vía Campesina, en representación de nuestros movimientos y organizaciones, estamos reunidos en el País Vasco del 16 al 24 de julio de 2017 para celebrar nuestra VII Conferencia Internacional. Euskal Herria es una hermosa tierra de solidaridad, lucha, resistencia, con lengua propia, donde la tradición de la buena comida producida por los campesinos/as y pescadores/as locales se mantiene viva. Nosotros los campesinos/as, trabajadores/as rurales, sin tierra, pueblos indígenas, pastoralistas, pescadores/as artesanales, mujeres campesinas, y otros pueblos que trabajan en el campo de todo el mundo declaramos que alimentamos nuestros pueblos y construimos un movimiento para cambiar el mundo.

Con el auge del capital financiero, se ha producido un periodo de acaparamiento desenfrenado de nuestra agua, semilla, tierra y  territorio.  Se impulsan tecnologías peligrosas, a veces con impactos irreversibles, como los transgénicos, la producción animal confinada en gran escala, y la biología sintética.  Se acelera la sustitución de las economías productivas reales por la economía financiera, bajo el dominio del capital especulativo. Las megafusiones concentran más que nunca el dominio sobre los sistemas alimentarios.

Comparte:
Share

Los recortes matan: Los hospitales públicos cierran 10600 camas este verano por falta de personal

Durante los meses de verano sólo se cubre el 10% del personal que está de vacaciones a costa de la calidad asistencial, de una mayor presión laboral y la desmotivación de los trabajadores, y del aumento en las listas de espera.

Los hospitales han cerrado, en todo el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), un total de 10.603 camas por falta de personal durante los meses de verano, siendo especialmente relevante esta situación en Andalucía (con el cierre de 2.350 camas), Madrid (1.510), Galicia (1.250), Comunidad Valenciana (950) y País Vasco (900).

Durante los meses de verano, sólo se cubre el 10% del personal que se va de vacaciones, algo que se traduce en una disminución de la calidad asistencial del SNS, una mayor presión laboral y la desmotivación de los trabajadores, el aumento en las listas de espera, etc. En algunos hospitales como el 12 de Octubre de Madrid se han cerrado un 30% de las camas y en las zonas costeras, donde número de habitantes aumenta durante los meses de veran, las plantillas no se refuerzan lo suficiente.

Comparte:
Share